Última hora

Madrid y España | Coronavirus, cierre perimetral y confinamiento por zonas: Última hora de las restricciones, en directo

Últimas noticias sobre la situación de la pandemia en España y las últimas restricciones que están aplicando las comunidades autónomas. También toda la información sobre la carrera de la vacuna de la COVID-19.

Madrid y España | Coronavirus, cierre perimetral y confinamiento por zonas: Última hora de las restricciones, en directoMadrid y España | Coronavirus, cierre perimetral y confinamiento por zonas: Última hora de las restricciones, en directolaSexta.com

El presidente de Ceuta alerta de una situación de "riesgo extremo"

El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas (PP), ha señalado hoy que la situación de "riesgo extremo" que atraviesa la autonomía ceutí "justifica" la aplicación de medidas restrictivas, entre ellas cerrar toda la actividad a las 22:00 horas. En un comunicado, el Gobierno ceutí ha afirmado que el presidente autonómico ha trasladado esta situación en una reunión mantenida esta tarde con una representación de los sectores de la hostelería, restauración y ocio nocturno. (EFE)

¿Y si los jóvenes fueran los primeros en vacunarse contra el COVID?

Parece evidente que corre prisa vacunar a las personas de riesgo contra el coronavirus. Sin embargo, existen supuestos que podrían variar la estrategia de vacunación frente al COVID y tornar la idea principal. ¿Podría vacunarse primero a los jóvenes? Lo explica la presidenta de la Sociedad Española de Epidemiología en Más Vale Tarde.

La residencia de la Junta en La Rubia suma 15 fallecidos en 10 días

La Residencia Asistida de Personas Mayores La Rubia, de Valladolid, ha notificado desde el pasado 11 de noviembre hasta este viernes, día 20, 15 fallecimientos de internos con COVID-19 confirmado, según los datos que ofrece la Junta de Castilla y León diariamente sobre los centros residenciales que gestiona.

Sanidad contabiliza 1.985 brotes nuevos

El Ministerio de Sanidad ha contabilizado en los últimos ocho días con los datos facilitados por las comunidades autónomas un total de 1.985 brotes de COVID-19 nuevos con 14.015 casos, la mayor parte de ellos producidos en el ámbito familiar. Los casos asociados a estos brotes (14.015) suponen alrededor del 11 % de todos los casos notificados, con gran variabilidad entre comunidades y ciudades autónomas (1,2% al 47,5%).

EEUU promete 40 millones de dosis para finales de año

La Casa Blanca anuncia que habrá unos 40 millones de dosis disponibles de la vacuna para la COVID-19 en Estados Unidos hacia finales de este año, gracias a los avances de las farmacéuticas Pfizer y Moderna. "Respecto a la vacuna, creemos que habrá 40 millones de dosis disponibles hacia finales de año", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, en una rueda de prensa, la primera que da desde el pasado 1 de octubre.

Asturias suma 25 fallecidos y 95 hospitalizaciones por COVID-19

La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha notificado este viernes 25 fallecimientos por coronavirus correspondientes a este jueves y 95 hospitalizaciones a causa de la enfermedad que provoca. En concreto han perdido la vida trece mujeres de 55, 63, 79, 80, 88, 88, 88, 91, 91, 91, 95, 95 y 98 años, y doce hombres 69, 73, 76, 81, 83, 85, 86, 86, 88, 88, 90 y 90. Diez de estas personas tenían domicilio en un centro residencial de mayores. Con estos decesos el total de fallecimientos a causa del virus se sitúa en Asturias en los 802.

Canarias: un fallecido y 116 contagiados en las últimas 24 horas

Una persona ha fallecido en Canarias por coronavirus en las últimas 24 horas y 116 han resultado contagiadas, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad. En los hospitales de las islas hay ingresados 244 pacientes, dos menos que el jueves, 199 de ellos en planta y 45 en cuidados intensivos. Los casos activos se sitúan en 4.131, un descenso de 14 tras las 129 nuevas altas registradas hasta las dos de la tarde.

El brote de la residencia de la zona de Arcos alcanza los 37 positivos

El brote de ámbito sociosanitario por la COVID-19 declarado por los Servicios Epidemiológicos de la Junta de Castilla y León de Soria en una residencia de personas mayores de la Zona Básica de Salud de Arcos de Jalón suma 37 positivos, según los datos conocidos este viernes tras haber realizado PCR a los 121 residentes (31 positivos) y 56 trabajadores (6 positivos). Solo queda un resultado pendiente, que corresponde a uno de los trabajadores.

Portugal: aumenta un 5% los ingresados en UCI en un solo día

Portugal notificó en las últimas 24 horas 6.489 nuevos contagios, por debajo del récord de toda la pandemia de casi 7.000 que registró ayer, mientras que los ingresados en UCI no dejan de crecer y aumentaron un 5% en el último día. Según el boletín de la Dirección General de Salud, el país reportó en las últimas 24 horas 61 fallecidos, lo que eleva a 3.762 el número de muertes desde marzo, en un país que, con unos 10 millones de habitantes, acumula un total de 249.498 positivos. (EFE)

Cataluña hará cribados masivos en zonas de alta incidencia

El Departamento de Salud "saldrá a la calle" a buscar el coronavirus a través de cribados, masivos en zonas de alta incidencia, y ultima un sistema para poder recoger en la farmacia una autoprueba, hacerla en casa, y devolverla al mismo establecimiento. Así lo han detallado en rueda de prensa telemática la consellera de Salud, Alba Vergés, y el secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon.

Cantabria: bajan contagios y hospitalizados, pero suben ingresos en UCI

Los nuevos casos en coronavirus en Cantabria han disminuido a 161 frente a las 235 detectados la jornada anterior, y también han bajado los hospitalizados, que ahora son 186 frente a los 193 previos, pero suben hasta 36 los ingresos en UCI y una persona más ha fallecido, un hombre de 82 años.

Detectan anticuerpos SARS-CoV-2 hasta tres meses después de la infección

Un estudio llevado a cabo entre 550 miembros del personal sanitario del Hospital Clínic de Barcelona ha detectado anticuerpos frente al SARS-CoV-2 hasta tres meses después de haber contraído la infección. El objetivo del estudio, que han desarrollado el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Hospital Clínic, es proporcionar información sobre la duración de diferentes anticuerpos frente al virus, así como sus posibilidades protectoras frente a la enfermedad.

"No sean irresponsables, una vida vale mucho"

María Jesús ha logrado superar el coronavirus y tiene un mensaje contundente contra los irresponsables que no cumplen con las medidas sanitarias: "Que no sean tan irresponsables, que se hagan cargo de todo lo que está pasado y, por favor, que se ablanden un poquito y hagan caso. Que no hagan tantas tonterías como hacen, que vale mucho una vida", ha dicho en este vídeo.

Cataluña plantea celebrar "más temprano" la misa del gallo

La portavoz del Gobierno catalán, Meritxell Budó, ha planteado que la misa del gallo de esta Navidad se celebre "más temprano", y no a medianoche, para adaptarse a las restricciones en la actividad económica y social frente a la pandemia. "No serán unas Navidades ni un Fin de Año como los que hemos vivido hasta ahora", ha advertido en declaraciones a Ràdio 4.

Núñez Feijóo: "Me parece razonable que la ley prevea exigir la vacuna"

"Es difícil saber de todo, pero si los epidemiólogos o pediatras están de acuerdo en vacunar es evidente que debemos vacunar. No hay ninguna duda. El 99% de los españoles están vacunados y cumplen el calendario vacunacional", ha señalado el presidente de la Xunta en una entrevista en Onda Cero.

El remdesivir, en la lista negra de la OMS: desaconseja su uso en pacientes ingresados por COVID-19

La OMS desaconseja el uso de remdesivir en pacientes ingresados por COVID-19, ya que no hay evidencia de que mejore la supervivencia o reduzca la necesidad de recibir ventilación. Es la rotunda afirmación de este organismo. El remdesivir ha sido utilizado en todo el mundo como un tratamiento potencialmente eficaz para el coronavirus grave y se utiliza cada vez más para tratar pacientes ingresados en los hospitales, si bien el papel que juega en la práctica clínica -dicen- sigue siendo "incierto".

Las muertes diarias por coronavirus descienden hasta 252

El Ministerio de Sanidad, en su actualización diaria de las cifras oficiales que reflejan cómo evoluciona la pandemia de coronavirus en España, ha sumado 16.233 nuevos contagios de COVID-19. Sanidad ha añadido a sus datos también 252 nuevas muertes respecto a las cifras registradas en el día anterior. Con estos datos, la cifra de muertos a causa del COVID-19 desde el inicio de la pandemia en España asciende a 42.291, y la de personas que se han contagiado de la enfermedad, confirmadas por un test PCR, se eleva a 1.541.574.

EEUU registra 200.146 contagios y 2.239 muertes en las últimas 24 horas

Estados Unidos alcanzó los 11.698.661 de casos confirmados del coronavirus y 252.419 fallecidos por la enfermedad de la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance es un récord absoluto de nuevos contagios con 200.146 más que el miércoles y también la cifra más alta de muertes en 24 horas -2.239- desde inicios de mayo, en plena explosión de la pandemia.

China detecta 17 nuevos casos de COVID-19, todos "importados" de otros países

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático diagnosticó 17 nuevos casos de COVID-19 este jueves, todos ellos "importados" desde otros países. Los casos procedentes de otros países registrados se detectaron en Fujian (sureste, 6), Shanghái (este, 4), Shaanxi (centro, 3), Cantón (sureste, 2), Pekín (noreste, 1) y Sichuan (centro, 1).