POR LA CRISIS DEL COVID-19

Los técnicos de Hacienda piden prorrogar el cierre de la campaña de la Renta

La campaña de la Renta arranca el próximo 1 de abril y finaliza el 30 de junio, aunque los técnicos quieren que se alargue el plazo hasta septiembre.

Campaña de la Renta

El coronavirus no frena la campaña de la Renta ni altera sus plazos pese a la crisis del coronavirus. Desde el próximo miércoles 1 de abril hasta el 30 de junio se podrá presentar la declaración de IRPF y Patrimonio vía Internet a través de web de servicio renta web o con la aplicación móvil de la Agencia Tributaria.

Según datos de Hacienda, cerca del 90% de las declaraciones se hacen ya de forma telemática y siete de cada diez salen a devolver.

De ahí, explican, la importancia de mantener el calendario para que los contribuyentes puedan recibir sus devoluciones cuanto antes. Las primeras comenzarán a cobrarse a las 48 horas.

La atención presencial en oficinas con cita previa está prevista a partir del 13 de mayo. Para entonces, en principio, habrá terminado el estado de alarma.

Aún así, y ante la incertidumbre, el sindicato de técnicos de Hacienda (Geshta) pide prorrogar la campaña hasta finales de septiembre para facilitar a todos los contribuyentes la presentación de sus declaraciones, y especialmente aquellas más mayores.

La Agencia Tributaria ofrece la posibilidad de llamar al contribuyente para ayudarle a confeccionar su declaración. En este caso, se puede solicitar cita previa a partir del cinco de mayo. Gestha reclama que este servicio que se refuerce y se adelante este servicio.

Para autónomos y Pymes se mantiene también el plazo del uno al 20 de abril para autoliquidar el IVA del trimestre y el impuesto de sociedades. Las asociaciones solicitan que en este caso se amplíe el calendario hasta julio.