Cada dato es clave

El Gobierno presiona para dar con las causas del apagón: "Vamos a llegar hasta el final"

El contexto
La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, hace hincapié en que se debe "distinguir" el interés general que defiende el Gobierno del interés "particular" de las empresas privadas que operan en el sector eléctrico, mientras que desde el PP sigue usando el corte como baza política.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero.

Las causas del gran apagón que dejó este pasado lunes a toda España sin electricidad siguen siendo un misterio. Aunque el Gobierno ha prometido que "llegará hasta el final". Así se expresaba este viernes la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, que no dudaba en afirmar que desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez llegarán "hasta el final" hasta saber qué ocurrió. Porque cada milisegundo cada detalle es clave.

Desde un acto en Sevilla, Montero también ha hecho hincapié en que se debe "distinguir" el interés general que defiende el Gobierno del interés "particular" de las empresas privadas que operan en el sector eléctrico. Para la vicepresidenta la "cautela" ante el origen del apagón del lunes es esencial en un escenario en el que cada actor defiende "su interés particular" y en el que los bulos se suceden cada día.

"Hay muchas indemnizaciones en riesgo, hay cantidades económicas muy importantes que están también aquí en este momento en el aire", ha aseverado, a la vez que ha insistido en el rigor ya que todos los implicados esgrimen "supuestos" informes y advertencias. Según la vicepresidenta, Red Eléctrica dio las explicaciones y el Gobierno va a seguir poniendo a disposición de los ciudadanos "cualquier elemento que permita averiguar dónde estuvo el origen", porque, en su opinión, el sistema "funcionó".

Mientras tanto, la ministra de Transición Ecológica, Sara Aegesen, se ha reunido este viernes con su homóloga portuguesa, titular de la cartera de Medio Ambiente y Energía, María da Graça Carvalho, para intentar llegar al fondo del asunto a través de un grupo de trabajo conjunto. "Hemos creado un grupo más formal, que lideraremos la ministra de Portugal y yo, con la presencia de los secretarios de estado de Energía, para poner las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir", ha desgranado Aegesen, que también ha mantenido un encuentro con el presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Juan Carlos Lentijo.

En este contexto, desde todos los flancos del PSOE el discurso con respecto al apagón es el mismo: se hizo todo lo que se pudo. Aunque la oposición lo sigue utilizando de baza política. Antes las críticas del 'popular' Alberto Núñez Feijóo, que tacha al Ejecutivo de "incompetencia", incluso de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que en su discurso por la celebración del 2 de mayo lanzaba un dardo directo a Sánchez calificando la situación del lunes de "bochornosa", tanto el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, como el portavoz del PSOE en Madrid, Óscar López, han salido en defensa de su gestión.

"Los españoles tienen que tener la certeza de que el Gobierno ha puesto todos los recursos de la administración del Estado a disposición de esta investigación", ha señalado López en el programa de laSexta Al Rojo Vivo. El líder socialista también ha puesto en cuestión que se hubiesen producido avisos con anterioridad del apagón, como publicaba este viernes el periódico 'ABC'.

'Mix suicida'

Según el rotativo, seis días antes del problema se alertó de un 'mix suicida'. Al parecer, y como se ha insinuado durante esta semana en otras ocasiones, la predominancia de muchas renovables en el sistema eléctrico podrían desestabilizarlo y ponerlo en peligro.

"Me cuesta mucho creer que Red Eléctrica no respondiera", ha afirmado a este respecto López. "Todo el mundo esgrime supuestas advertencias, cuestiones, que sí hubieran sido alerta se habrían tenido en cuenta", ha dicho también Montero.

Bolaños, por su parte, ha presidido este viernes, por segundo día consecutivo, una sesión del Comité de Situación, en la que se ha confirmado el estado de normalidad en el suministro eléctrico tras el corte. Tras la misma, el ministro ha confirmado que Red Eléctrica ya ha enviado todos los datos disponibles, millones en palabras del Ejecutivo. De momento, el Gobierno sigue sin descartar ninguna hipótesis, tampoco la del ciberataque.