Discurso en la Puerta del Sol

Ayuso mezcla el apagón con Napoleón en un discurso lleno de errores históricos y dardos al Gobierno

Los detalles
La presidenta madrileña no ha perdido la oportunidad de atacar al Gobierno durante su discurso, con ataques por el apagón e incluso señalamiento porque se pueda acabar "nuestro buen nombre (de España) por el mundo".

Isabel Díaz Ayuso, durante el acto del 2 de mayo en MadridIsabel Díaz Ayuso, durante el acto del 2 de mayo en MadridAgencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Ni siquiera en la celebración de una festividad histórica Isabel Díaz Ayuso ha dejado pasar la oportunidad de atacar al Gobierno. Y lo ha hecho con un discurso lleno de inexactitudes históricas en la que ha llegado a mezclar la invasión de Napoleón hace dos siglos con el apagón producido en España hace unos días.

Al poco de comenzar su discurso, Ayuso ya ha mostrado una inexactitud histórica obviando los ocho siglos de presencia musulmana en la península para reivindicar la figura de España tras vencer a Francia en la invasión de hace dos siglos: "Demostramos que Napoleón no era invencible. Que el pueblo unido lo podía todo. Como siempre había sido en esta Hispania romana, visigoda, y empeñada durante ocho siglos en ser europea, occidental. Y como seguimos demostrándolo años después".

Y Ayuso ha tardado pocos segundos en señalar al Gobierno, poco después de mencionar a Napoleón, calificando de "bochornoso" el apagón de este pasado lunes: "Mientras, hoy, como tantas veces en nuestra Historia, el Ejército vuelve a ser motivo de orgullo, admiración y afecto. Y el pueblo de Madrid sigue aquí, grande y vibrante, como siempre. Lo demostró en la pandemia, en Filomena, y hace unos días durante el bochornoso apagón que dejó España a oscuras".

Ha sido entonces cuando la presidenta de la Comunidad de Madrid ha alabado la labor de todos los madrileños durante esas horas de apagón, pero ha destacado que "no podemos acostumbrarnos al desastre, ni al sectarismo, ni a la mentira". Y, tras ello, ha vuelto a otra reinvención de la historia de España. Ayuso ha atribuido a la invasión francesa de 1808 "la mayor destrucción de prosperidad, de arte, y de capacidad de influencia de la historia de España", llegando a asegurar que se cifra en 150 años el retraso español debido a lo ocurrido hace dos siglos.

"Que nadie se crea que puede tomarnos por tontos, que se puede acabar con nuestro buen nombre en el mundo, porque nos costó casi dos siglos recuperarlo. Y quienes lo olviden verán cómo el pueblo español les sorprende una vez más", ha añadido.

Y, en ese ensalzamiento del pueblo español, Ayuso ha postulado a Madrid al frente de España haciendo referencia a algunos de los temas de actualidad que atañen al Gobierno: "En Madrid lo sabemos bien: por eso llevamos mucho tiempo tratando a todos como adultos responsables, libres, y con respeto por la verdad y la vida. Madrid sigue aquí, al servicio de toda España. De la España real, la fiel, la que no les falla a sus vecinos de Portugal, ni a sus socios europeos, ni la OTAN, ni a sus hermanos americanos que en esta región buscan la libertad y la prosperidad perdidas. A nosotros nadie nos encierra, nos apaga, ni nos deja en evidencia ante el mundo. Y jamás seremos crueles, ni egoístas, ni indiferentes, ni cobardes".

Eso sí, lo que más ha recalcado Ayuso durante su discurso es la ausencia del Ejército, que tras la polémica entre el Ministerio de Defensa y la Comunidad de Madrid, no ha acudido al acto celebrado en la Puerta del Sol. "Este año, el pueblo de Madrid está dolido y echa de menos a sus Fuerzas Armadas. Los madrileños quieren y admiran a su Ejército. Siempre con ellos, en los malos y en los buenos momentos. Un cuerpo de élite, querido y admirado en todo el mundo. Hombres y mujeres que dan su vida por la nuestra, sin importar momento o circunstancia. Por eso los madrileños se echan masivamente a las calles para verlo desfilar. Sin fallarle nunca. Sabemos que esta ausencia no la quiere nadie".