Investigación de la DANA

La Fiscalía abre diligencias por la filtración del audio manipulado de la Aemet sobre la DANA difundido por Mazón

¿Por qué es importante?
En la versión manipulada del audio, que fue difundida por Mazón, se daba a entender que el Gobierno no informó a la Generalitat sobre la magnitud del temporal, eliminando la parte en la que una trabajadora de la Aemet informaba de que "lo peor" llegaría entre las 15 y las 18 horas.

El president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, en una imagen de archivo. El president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, en una imagen de archivo. Rober Solsona - EP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La Fiscalía de Valencia ha incoado diligencias de investigación por la denuncia de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) relativa a la filtración de un audio manipulado que fue difundido desde las cuentas oficiales del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

En el audio que será investigado se resume una llamada entre una trabajadora de la Aemet y una empleada del servicio de atención telefónica de Emergencias de la Generalitat. La conversación se produjo alrededor de las 12 de la mañana del 29 de octubre, el día de la DANA, que acabó causando 228 víctimas mortales en Valencia.

En esa versión difundida por Mazón, que había sido manipulada y troceada, se daba a entender que el Gobierno no informó a la Generalitat sobre la magnitud del temporal. De esta forma, se justificaría la tesis de que la Generalitat no tomó medidas de prevención antes de las inundaciones por la falta de comunicación con el Ejecutivo.

No obstante, el audio completo y sin editar, que fue difundido unos días más tarde por la Aemet, demostraba que el archivo publicado por Mazón era una manipulación para descargar de responsabilidades políticas y legales al Gobierno valenciano.

En esa llamada, la empleada de la Aemet informó a la de la Generalitat de que los avisos rojos se mantenían durante todo el día y que "lo peor" llegaría entre las 15:00 y las 18:00, tal y como sucedió con el desbordamiento del barranco del Poyo, que terminó propiciando las inundaciones de Paiporta y Catarroja.

Tras salir a la luz la grabación, la Aemet decidió presentar una denuncia por la filtración y manipulación del archivo. La agencia estimó que se trataba de un documento reservado y que, por lo tanto, vulneraba la Ley 13/2010 del 23 de noviembre sobre el registro y acceso a la información del 112 Comunitat Valenciana, que indica que la información recogida durante una emergencia tan solo se puede utilizar para gestionar dicha crisis.