Caso David Sánchez

El exasesor de Moncloa investigado en la causa del hermano de Sánchez renuncia a su puesto en la Diputación de Badajoz

El contexto Luis María Carrero es una de las once personas, incluido David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, a quien la jueza instructora envió al banquillo el pasado mes de mayo.

El funcionario Luis María Carrero Pérez (izda.) en los juzgados en Badajoz. El funcionario Luis María Carrero Pérez (izda.) en los juzgados en Badajoz. EFE/ Jero Morales
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El hasta ahora jefe de Sección de Coordinación de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas de la Delegación de Cultura de la Diputación de Badajoz, Luis María Carrero, -exasesor de Moncloa procesado en la causa que rodea al hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez- ha renunciado a su puesto en la institución provincial pacense, donde no es trabajador desde el pasado 30 de junio.

La jueza de Instrucción número 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, que investiga el caso, aceleró el caso el pasado 22 de mayo y decidió abrir juicio oral contra el hermano de Sánchez junto a otras diez personas, entre ellas el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, por delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias.

En el auto de apertura de juicio oral, la jueza le atribuye un delito continuado de tráfico de influencias en concurso con un delito de prevaricación administrativa y de nombramiento ilegal, por la que se pide un año y seis meses de prisión, inhabilitación especial de seis años, y prohibición de contratar con el sector público por ocho años.

Según el mismo auto, Carrero habría utilizado la influencia derivada de "su amistad íntima" con David Sánchez, al que llamaba "hermanito", para conseguir la creación y posterior acceso al puesto de Jefe de Sección de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas, recoge EFE.

En este sentido, la jueza incide en que, según la Ley de Función Pública de Extremadura, la cobertura mediante comisión de servicios se debe realizar cuando un puesto de trabajo "quede vacante" o se considera "urgente e inaplazable" dicha necesidad.

Sin embargo, "no es que el puesto quedara vacante, sino que fue creado" y tampoco se motiva "la urgente e inaplazable necesidad". "No debe utilizarse la comisión de servicios para reclutar a quien goza del favor de determinadas personas", asevera la jueza.

Vuelve a su plaza anterior

Los otros acusados que tendrán que declarar, además de Sánchez y Gallardo y Carrero, son Ricardo Cabezas Martín, Cristina Núñez Fernández, Juana Cintas Calderón Zazo, Manuel Candalija Valle, Félix González Márquez, Emilia Parejo Gala, Elisa Moriano Morales y Francisco Martos.

Cabe destacar que Luis Carrero estaba en comisión de servicio ocupando la Sección de Coordinación de Centros y Actividades Transfronterizas, que "no es de alta dirección", según detallan fuentes de la Diputación de Badajoz a Europa Press.

Una vez que se ha convocado de nuevo este puesto, éste ha optado por volver a su plaza en propiedad en la Escuela Oficial de Idiomas de Mérida, adscrita a la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, de forma tal que no es trabajador de la Diputación de Badajoz desde el 30 de junio.