En el Consejo de Ministros
El embargo "total" de armas a Israel incluye el bloqueo del tránsito de combustible para aeronaves israelíes
Sí, pero... Tras dos semanas de espera tras el anuncio de Sánchez, el Gobierno saca adelante un decreto-ley que tiene un 'pero': se podrá levantar el embargo en caso de prevalezca "el interés nacional".

Resumen IA supervisado
El Consejo de Ministros aprobará un decreto-ley para cerrar el embargo de armas a Israel, parte de un paquete de medidas sancionadoras contra el Gobierno de Netanyahu por el conflicto en Gaza. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, presentarán el decreto, que incluye la prohibición de importaciones de territorios ocupados en Cisjordania y el bloqueo de combustibles para el ejército israelí. Anteriormente, se prohibió la entrada de ciertos ministros israelíes y el tránsito de barcos con combustibles militares. El decreto requiere convalidación del Congreso y podría ser modificado si no es suficientemente "ambicioso", según Yolanda Díaz.
* Resumen supervisado por periodistas.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el decreto-ley que cerrará el embargo de armas a Israel, un paquete de nueve medidas anunciadas hace dos semanas por Pedro Sánchez que buscan sancionar al Gobierno de Benjamin Netanyahu por el genocidio que está llevando a cabo en la Franja de Gaza.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha comparecido junto a la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ya que es su Ministerio el que ha elaborado el decreto. Según ha podido adelantar laSexta y ha confirmado el ministro Cuerpo, hay dos medidas que forman parte de este bloque: la prohibición de importar productos procedentes de los territorios ocupados ilegalmente por colonos judíos en Cisjordania y el bloqueo del tránsito de combustible para aeronaves de las fuerzas armadas israelíes.
Junto a estas medidas, quedan prohibidas las exportaciones con destino a Israel y las importaciones con destino Israel de todo el material de defensa y productos o tecnología de doble uso, algo que para Cuerpo es una muestra del "compromiso político del Gobierno y del liderazgo de España por el respeto de los derechos humanos".
"Si tenemos el volumen total de comercio con Israel, hablamos del 0,5% del total de las exportaciones. Hablamos de alimentos muy marginales, pero queremos mandar ese mensaje", reconoce Cuerpo al referirse a la limitación de las exportaciones e importaciones.
El embargo podrá ser levantado para "proteger intereses nacionales"
En este Consejo de Ministros también se ha autorizado que pueda levantar el embargo de armas de forma excepcional en caso de darse operaciones de manera puntual y excepcional "para proteger intereses nacionales". Cuerpo afirma que el decreto aumenta la transparencia y establece comparecencias trimestrales del Gobierno ante el Congreso para informar de la aplicación de la norma.
Los ministros han explicado que este real decreto-ley es una muestra más del compromiso político del Gobierno de lograr una paz justa y duradera en la Franja de Gaza.
Hubo una serie de medidas que ya fueron adoptadas en el Consejo de Ministros del 9 de septiembre, como la prohibición de la entrada al territorio nacional a los ministros israelíes de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y de Hacienda, Bezalel Smotrich. También se aprobó la prohibición de tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes, denegándose la entrada a todas aquellas aeronaves de Estado que porten material de defensa para Israel.
El Ejecutivo ha insistido en que el embargo de armamento lleva en marcha desde 2023, si bien ahora se pretende afianzar jurídicamente. El decreto-ley entrará en vigor, pero deberá ser convalidado por el Congreso de los Diputados en un plazo máximo de 30 días a contar desde el de su promulgación, es decir, que una vez que se debata deberá contar con el voto favorable de la mayoría de la Cámara.
La vicepresidenta segunda y líder de Sumar en el Gobierno de coalición, Yolanda Díaz, ya ha advertido que si el decreto no es lo suficientemente "ambicioso", su grupo podría apoyar su tramitación como proyecto de ley para así cambiarlo.