Actualizado:
Publicado:
ÚLTIMA HORA
Sigue las elecciones generales de España en laSexta en directo y la dimisión de Albert Rivera como presidente de Ciudadanos.
Actualizado a las
Tras la resaca electoral, llega el momento de intentar formar gobierno. El fantasma del bloqueo no desaparece ante un mapa del Congreso más complejo que el de los comicios de abril. Nosotros seguiremos al minuto toda la última hora y te lo contaremos, como siempre, en laSexta. ¡Muchas gracias!
laSexta fue la cadena elegida por la mayoría para seguir la noche electoral. Más de 10 millones y medio de personas se informaron, en algún momento, de los resultados de la noche en el especial 'Al Rojo Vivo: Objetivo La Moncloa'.
La dimisión de Albert Rivera como presidente de Ciudadanos y su marcha de la política han despertado el lado más creativo de los internautas, que han llenado las redes sociales de memes. En este enlace puedes ver los más originales.
El ex jugador de baloncesto, Sitapha Savané, se pronuncia sobre el ascenso de Vox en las elecciones del 10N: "No no. No son extrema derecha. Y yo no soy negro, sólo me pasé un poco con los rayos UVA...", escribió Savané, compartiendo un tweet de Marine Le Pen en el que felicitaba al partido de Santiago Abascal.
Quim Torra ha llamado a Pedro Sánchez esta mañana, pero no ha podido hablar con el socialista porque en La Moncloa le han dicho que se encontraba reunido.
Atascos kilométricos en la autopista de La Jonquera, lo hemos visto en directo en Al Rojo Vivo.
Antonio Maestre ha hablado del auge de la extrema derecha en España: "Era previsible, los votos de Ciudadanos tenían que ir a algún sitio".
Con la dimisión del presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, queda automáticamente disuelta la ejecutiva del partido. El Consejo General, que se convocará en menos de 15 días, toma las riendas del partido para nombrar una gestora de máximo 15 miembros y convocar la Asamblea General extraordinaria (los estatutos dicen que 4 meses, pero el partido se está planteando adelantar la fecha). Informa nuestra compañera Cristina Pérez.
Albert Rivera ha dimitido esta mañana con un discurso repleto de emoción y agradecimientos no solo a sus compañeros políticos, también a su familia, a su pareja y a todo el electorado. Puedes ver el discurso completo de Rivera.
Todavía no se sabe en qué fecha se celebrará el Congreso de Ciudadanos, pero según los estatutos de la formación, "no cabra la reunión de ninguna asamblea general ordinaria o extraordinaria en un período anterior a 4 meses previos y 4 posteriores a cualquier proceso electoral". Por lo que la fecha sería en marzo de 2019, informa nuestra compañera Cristina Pérez.
Ha llegado el momento de poner el pactómetro de laSexta en marcha para calcular qué pactos son necesarios para formar Gobierno en España después de los resultados de las elecciones generales del 10N.
Mina Andreeva, portavoz de la Comisión Europea, ha dicho que el ascenso de Vox "no le inquieta" porque es parte de la democracia y que "no será fácil para Sánchez formar Gobierno".
A pesar de que el PP ha obtenido el segundo peor resultado de su historia, Pablo Montesinos cree que son "la única alternativa real a Pedro Sánchez".
Además, el diputado popular se centra en la mejoría de resultados al ganar 22 escaños en pocos meses: "El PP ha mejorado mucho", dice Montesinos.
Mientras que el PSOE ha anunciado que descarta la gran coalición con el PP. El diputado del PP, Pablo Montesinos, no habla de una abstención por parte de los populares y se dirige a Pedro Sánchez: "debería pensar en marcharse".
Así lo ha confirmado Ábalos durante la rueda de prensa posterior a la Ejecutiva del PSOE. Sobre el pacto con Unidas Podemos, solo ha explicado que se comenzará a hablar cuando antes.
En la primera valoración oficial del PSOE tras las elecciones del 10N, Ábalos insiste en que el PSOE "no quería volver a elecciones" porque no hay que "tentar a la suerte".
Ábalos descarta unas nuevas elecciones generales así como una gran coalición y dice que "un gobierno progresista es un gobierno socialista".
"No valen medias tintas, o se encara la agenda vasca de democratización o este va a ser un estado condenado a la inestabilidad o al autoritarismo", ha dicho Otegi sobre el posible apoyo a Sánchez en una futura investidura.
Alberto Núñez Feijóo ha hablado sobre la dimisión de Albert Rivera y ha dicho que le parece "la decisión mas coherente" tras "el bacatazo de anoche" y después de todos "los errores que llevan acarreando".
Desciende la presencia de diputadas en el Congreso después de los resultados del 10N. El auge de Vox como tercera fuerza política influye en la pérdida en paridad: de sus 52 escaños, 38 los ocuparán hombres.
"Sería poco elegante hacer leña del árbol caído", ha dicho Rufián, sobre la dimisión de Rivera. Además, otros líderes políticos también han querido opinar sobre la la dimisión del ya ex líder de Ciudadanos.
Toni Roldán, ex portavoz económico de Ciudadanos, ha compartido su opinión sobre la dimisión de Albert Rivera como líder de Ciudadanos en sus redes sociales: "Merece todo mi respeto y reconocimiento". Roldán ha escrito que Rivera "ha pagado sus errores".
Manuel Valls ha aplaudido la "dignidad" y "responsabilidad" que ha demostrado Albert Rivera al dimitir después el debacle electoral de Ciudadanos.
Albert Rivera comenzó su andadura política en Cataluña, con Ciutadans (2006), y nueve años después dio el salto a la política nacional con Ciudadanos. Ahora, después del debacle político de Ciudadanos en las elecciones generales del 10N, ha presentado su dimisión. Te contamos cómo ha sido la trayectoria política de Albert Rivera.
Al dejar el acta de diputado Albert Rivera, el político Edmundo Bal entraría a ocupar su escaño en el Congreso de los Diputados.
"Tengo claro que nunca voy a conocer a nadie más honesto y más valiente que Albert Rivera. Amigo mío, te juro que lo voy a dar todo por mi país y que vas a estar orgulloso de mí. GRACIAS, Albert", ha escrito Bal en su twitter.
Hablamos en directo con Manuel Valls sobre la dimisión de Albert Rivera. "A España le falta un centro fuerte", se lamenta Valls.
"No sé si es un hasta siempre o hasta luego", se despide Albert Rivera. "Quiero acabar diciendo: ¡Viva la libertad!".
La intervención de Albert Rivera llega a su fin agradeciendo y pidiendo que le dejen "ser feliz". Gran ovación para el ex líder de Ciudadanos. "Sin más, me despido hoy", dice. "Gracias compañeros".
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha comunicado tres decisiones, dos políticas y una personal:
· Dimite como presidente de Ciudadanos.· Deja su acta de diputado en el Congreso.
· Se aparta de la vida pública
Albert Rivera deja la vida pública, esa ha sido la decisión personal del ya ex líder de Ciudadanos: "Quiero ser feliz. Permitidme que siga mi camino, que me dedique a mi familia. Voy a ser mejor padre, mejor hijo, mejor pareja. Se lo merecen".
Rivera cita un discurso de Barack Obama antes de anunciar la tercera de las decisiones que ha tomado, esta vez, una decisión personal.
La segunda decisión política del líder de Ciudadanos, Albert Rivera, es que deja su acta como diputado en el Congreso de los Diputados mientras los allí presentes le ovacionan "por coherencia, por el bien de este país", dice.
"Nunca me he escondido, siempre he intentado ser valiente y coherente", explica Albert Rivera. "Los éxitos son de todos, pero los malos resultados son del líder".
Después de perder 47 escaños en las elecciones generales del 10N, Albert Rivera dimite de su cargo como presidente de Ciudadanos. Ante la ovación de los allí presentes, Rivera ha comenzado diciendo que va a comunicar tres decisiones: "dos políticas y una personal".
Aplausos y caras de tristeza para recibir a Albert Rivera en la rueda de prensa posterior a su dimisión.
"Ya reunido con los compañeros y compañeras de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE en Ferraz. Comenzamos a trabajar, con empeño y responsabilidad, para conseguir un Gobierno progresista y desbloquear la situación política del país", escribe Sánchez en su cuenta de twitter.
Vox entró en el Congreso de los Diputados tras las elecciones del 28 de abril y siete meses después ha conseguido convertirse en la tercera fuerza política del país desbancando a Ciudadanos.
La debacle del partido naranja ha llevado a la dimisión de su líder, Albert Rivera.
"Nuestro planteamiento es que el Gobierno empiece a cumplir las promesas que ya están sobre la mesa, incluso publicadas en el BOE. Que empiece a cumplirlas", dice Tomás Guitarte.
Hablamos con el primer diputado de Teruel Existe en el Congreso, Tomás Guitarte.
Vox arrasa en Ceuta, gana en la Región de Murcia y dobla sus resultados en Andalucía. En el Congreso de los Diputados, la formación de extrema derecha ha conseguido 52 escaños.
Teruel Existe ha hecho historia y ha entrado con un diputado al Congreso de los Diputados. Además, la plataforma ciudadana ha ganado al PP y PSOE.
Al parecer, a esta hora de la mañana, los líderes de PP y PSOE todavía no han hablado, confirma David Junquera. El Partido Popular se reúne mañana.
En estos momentos, la autopista AP-7 permanece cortada tras la convocatoria de Tsunami Democrátic y monta un escenario en la frontera con Francia.
El president de la Generalitat, Quim Torra, comparece en directo después de los resultados electorales del 10N.
El líder de Ciudadanos comparecerá, sin preguntas, a las 12:00 horas después de presentar su dimisión ante la Ejecutiva Nacional del partido.
"Con Sánchez es muy difícil hablar", dice Rufián sobre una posible abstención de ERC en la investidura de Pedro Sánchez. "Depende de Sánchez", dice Rufián e insiste en que una repetición electoral fue una mala idea. "Ojalá entre Podemos y nosotros lo podamos sentar en una mesa de negociación", reflexiona.
En directo, hablamos con Gabriel Rufián: "No voy a hacer leña del árbol caído", dice sobre la dimisión del líder de Ciudadanos Albert Rivera y le desea "lo mejor".
"Grandes no son los que nunca se caen. Grandes son los que, después de caer, tienen el coraje de levantarse, aprender de la caída y continuar su camino más fuertes que antes. Ahora más que nunca,
Ciudadanos". Es es el mensaje que ha retuitear la cuenta oficial del partido naranja después de que los medios de comunicación comienzan a hacerse eco de la dimisión de Albert Rivera.
Albert Rivera ha presentado su dimisión ante la Ejecutiva Nacional y ahora la duda está en quién le sustituirá en el cargo. Aunque algunos hablan de Inés Arrimadas, otros lo hacen del número dos del partido, José Manuel Villegas.
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha presentado su dimisión, según fuentes de laSexta.
Después del debacle electoral de Ciudadanos, parece que el líder de la formación naranja ya ha presentado su dimisión y lo anunciará en la rueda de prensa posterior a la Ejecutiva del partido.
El PSOE cree que la futura gobernabilidad va a ser "un infierno" y su principal objetivo es desbloquear la investidura. En estos momentos, Pedro Sánchez ya está reunido con su Ejecutiva.
El hundimiento electoral del partido de Albert Rivera se ha visto representado con la pérdida de 47 escaños de algunos de los dirigentes más relevantes del partido. José Manuel Villegas, Juan Carlos Girauta, Miguel Gutiérrez, Francisco Hervías y José María Espejo-Saavedra, son algunos de ellos.
El único diputado del Congreso por Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha hablado después de la resaca electoral de la noche de ayer: "Sabemos que hay gente que ha cambiado su voto histórico por nosotros. Tengo la certeza de que en Teruel pasa algo distinto. La atención que vamos a recibir es el primer paso".
Comenzamos en directo Al Rojo Vivo. Analizamos los resultados electorales del 10N y te contamos la última hora sobre los futuros acuerdos entre los partidos políticos.
Varios jugadores de fútbol publicaron mensajes a través de sus redes sociales antes y durante la jornada electoral, ¿a quién votaron los futbolistas?
· Iker Casillas encuestó a sus seguidores para saber a quién votarían y se le 'coló' una publicación en la que se pudo ver el sentido de su voto, aunque la borró inmediatamente.
· Sergio Ramos y Pilar Rubio compartieron varios vídeos en los que iban a su colegio electoral a ejercer el derecho a voto.
Al término de la Ejecutiva de Ciudadanos, el líder de la formación Albert Rivera comparecerá a las 12:00 horas y lo hará sin responder a preguntas de los periodistas.
El presidente del CIS, José Félix Tezanos, considera que "en España hemos vivido un proceso de blanqueamiento muy claro de la extrema derecha". "Hay partidos que se han tirado piedras a su propio tejado permitiendo gobiernos con Vox", ha señalado. Puedes leer todas sus declaraciones en este artículo.
Fuentes del PSOE han confirmado a laSexta que "la gobernabilidad va a ser un infierno" y han asegurado que "el principal objetivo de la ejecutiva es desbloquear la investidura". Algo que ha constatado José Luis Ábalos, ministro de Fomento en funciones, que ha señalado que no habrá unas terceras elecciones.
Toni Roldán abandonó Ciudadanos hace unos meses y, tras los resultados de las elecciones, se ha mostrado crítico con la formación. "Qué noche tan triste, qué lejos aquellos 180 escaños que pudieron transformar España", señaló en una publicación de Twitter. Además, ha instado al partido naranja a mantener "claro su rumbo como antítesis en valores a la extrema derecha".
Teodoro García Egea, secretario general del Partido Popular, le ha exigido a Pedro Sánchez responsabilidades por haber convocado unas elecciones que no cambiado la situación de bloqueo y ha presentado al PP como una alternativa. "El señor Sánchez es el bloqueo personificado, hay que impedir que continúe", ha señalado en declaraciones a Onda Cero.
Félix Tezanos, presidente del CIS, descarta dimitir por las grandes diferencias entre sus sondeos y los resultados electorales. "Estoy acostumbrado a las críticas, pero no voy a dimitir. Ni soy adivino ni el CIS es una casa de adivinanzas", ha señalado.
El ministro de Fomento en funciones ha garantizado que habrá un gobierno progresista, rechazando de plano unas terceras elecciones. Además, ha acusado al PP y Ciudadanos de alimentar la extrema derecha, que fue la opción política que más creció en los comicios de este domingo. "Un gobierno progresista es un gobierno socialista. No digo en solitario. En principio si hemos tenido elecciones es porque no aceptamos las imposiciones de determinadas tesis, seguiremos abogando a un gobierno socialista", ha señalado en declaraciones en RNE.
El movimiento independentista Tsunami Democràtic ha llamado a nuevas movilizaciones tras conocerse los resultados de las elecciones. "Hoy empezamos una nueva forma de protesta para defender los derechos y libertades colectivas. Esta movilización quiere ser un grito a la comunidad internacional que haga entender que el único camino es sentarse a hablar. Todos a La Junquera", señalan en su cuenta de Twitter.
Juan Carlos Girauta publicó un tuit el 5 de noviembre en el que se mostraba muy escéptico con los sondeos que apuntaban a una bajada de Ciudadanos. "Tengo todas las encuestas guardadas. En unos días les sacaré los colores a los mercenarios de la estadística. No olvido. Y, además, me regodearé. Mucho", señaló. Una publicación que, tras conocer los resultados, se ha hecho viral.
Pedro Sánchez se reunirá en una hora y media con la Ejecutiva socialista para analizar los resultados tras las elecciones de este domingo. Su partido ha perdido tres escaños respecto a los comicios del 28 de abril.
La formación de extrema derecha ha arrasado en estas elecciones, ha obtenido 58 diputados, 22 más que en las pasadas elecciones. Un crecimiento que se traduce en la aparición de nuevos nombres. Entre ellos, se encuentra Juan José Aizcorbe, exabogado de la familia Franco y exalto cargo de Intereconomía; o el militar retirado Agustín Rosety Fernández de Castro.
Esta es la lista completa de los diputados que accede al Congreso:
1. Santiago Abascal Conde (Madrid)
2. Francisco Javier Ortega Smith-Molina (Madrid)
3. Iván Espinosa de los Monteros de Simón (Madrid)
4. María de la Cabeza Ruíz Solás (Madrid)
5. Carla Toscano de Balbín (Madrid)
6. Juan Luis Steegmann Olmedillas (Madrid)
7. Mireia Borrás Pabón (Madrid)
8. Rafael Fernández-Lomana Gutiérrez (Albacete)
9. Manuel Mestre Barea (Alicante)
10. José María Sánchez García (Alicante)
11. Eduardo Luís Ruiz Navarro (Alicante)
12. Rocío De Meer Méndez (Almería)
13. Carlos Hugo Fernández-Roca Suárez (Almería)
14. José María Figaredo Álvarez-Sala (Asturias)
15. Georgina Trías Gil (Ávila)
16. Victor Manuel Sánchez del Real (Badajoz)
17. Antonio Salvá Verd (Baleares)
18. Patricia de la Heras Fernández (Baleares)
19. Ignacio Garriga Vaz de Concicao (Barcelona)
20. Juan José Aizcorbe Torra (Barcelona)
21. María Magdalena Nevado del Campo (Cáceres)
22. Agustín Rosety Fernández de Castro (Cádiz)
23. José Zambrano García-Raez (Cádiz)
24. Emilio Jesús del Valle Rodríguez (Cantabria)
25. Alberto Teófilo Asarta Cuevas (Castellón)
26. Ricardo Chamorro Delmo (Ciudad Real)
27. José Ramírez del Río (Córdoba)
28. Macarena Olona Choclán (Granada)
29. Ángel López Maraver (Guadalajara)
30. Tomás Fernández Ríos (Huelva)
31. Francisco José Alcaraz Martos (Jaén)
32. Pablo Juan Calvo Liste (León)
33. Patricia Rueda Perelló (Málaga)
34. Rubén Silvano Manso Olivar (Málaga)
35. Lourdes Méndez Monasterio (Murcia)
36. Joaquín Robles López (Murcia)
37. Luis Gestoso de Miguel (Murcia)
38. Pedro Fernández Hernández (Zaragoza)
39. Pedro Jesús Requejo Novoa (Zamora)
40. Pablo Sáez Alonso-Muñumer (Valladolid)
41. Ignacio Gil Lázaro (Valencia)
42. Cristina De Esteban Calonje (Valencia)
43. Julio Utrilla Cano (Valencia)
44. Manuel Mariscal Zabala (Toledo)
45. Inés María Cañizares Pacheco (Toledo)
46. María de los Reyes Romero Vilches (Sevilla)
47. Francisco José Contreras Peláez (Sevilla)
48. Rodrigo Jiménez Revuelta (Segovia)
49. Rubén Darío Vega Arias (Tenerife)
50. Víctor Guido González Coello de Portugal (Salamanca)
51. María Teresa López Álvarez (Ceuta)
52. José María Vázquez Álvarez (Gran Canaria)
Francisco Igea, vicepresidente de la Junta de Castilla y León por Ciudadanos, ha evitado pronunciarse sobre la dimisión de Albert Rivera tras el desplome del partido. En una entrevista en 'RNE' ha destacado que no irá a la Ejecutiva a "pedir una cabeza" porque "ya han perdido muchas".
Ya puedes leer El Muro de Jesús Cintora sobre el gran desplome que ha sufrido Ciudadanos. "El perrito Lucas marcó el camino. Albert Rivera nos dijo que el can olía a leche y así era. Lo clavó. Ni desnatada, ni semi. Leche entera. La de más difícil digestión. El sopapo que se da Rivera es directamente proporcional al mordisco de la extrema derecha"... Accede al artículo completo con este enlace.
El presidente de Esquerra Republicana, que cumple una condena de 13 años por sedición, reaccionó a los resultados de su partido, que pasó de 15 a 13 escaños, con un breve mensaje en Twitter: "¡Independencia, amnistía, autodeterminación y justicia!"
La formación naranja sufrió un gran desplome y solo logró 10 escaños en el Congreso. Estos son los diputados que han logrado entrar:
1.Albert Rivera Díaz (Madrid)2.Marcos de Quinto Romero (Madrid)
3.Laura Sara Giménez Giménez (Madrid)
4.Inés Arrimadas García (Barcelona)
5.Fernando Tomás de Páramo Gómez (Barcelona)
6.María Muñoz Vidal (Valencia)
7.Marta Martín Llaguno (Alicante)
8.Pablo Emérito Cambronero Piqueras (Sevilla)
9.Guillermo Díaz Gómez (Málaga)
10.María del Carmen Martínez Granados (Cádiz)
Este martes, 12 de noviembre, el líder del Partido Popular reunirá a las 12:00 horas al Comité Ejecutivo Nacional para hacer un análisis de los resultados tras las elecciones de este domingo. La formación de Casado ha escalado 22 escaños hasta situarse en los 88, respecto a los comicios del 28A.
El 18 de noviembre, los líderes políticos que han conseguido un escaño tendrán que acudir a las cámaras para iniciar los trámites de toma de posesión. En unas semanas, el 3 de diciembre, se constituirán las Cortes con la composición de las mesas del Senado y Congreso. Entonces, los partidos con representación tendrán hasta el 12 de diciembre para registrarse como grupo propio.
A las 10:00 horas la formación naranja celebrará una convocatoria extraordinaria del Comité de la ejecutiva nacional para decidir el futuro del partido. Así lo adelantó el propio Albert Rivera tras confirmarse el desplome de Ciudadanos.
Los líderes políticos enfrentan su primera jornada tras las elecciones generales. Recordamos cómo quedaron los resultados:
- PSOE: 120
- PP: 88
- Vox: 53
- Unidas Podemos: 35
- ERC: 13
- Ciudadanos: 10
- JxCAT: 8
- PNV: 7
- EH Bildu: 5
- Más País: 3
- CUP: 2
- CCa-PNC-NC: 2
- NA+: 2
- BNG: 1
- PRC: 1
- ¡Teruel Existe!: 1
Terminamos nuestro especial Al Rojo Vivo objetivo La Moncloa. ¡Hasta mañana! Gracias por escogernos.
Puedes seguir toda la información en laSexta.com. Mañana volvemos con el análisis de los resultados electorales y la última hora de los pactos de Gobierno.
Vox es la primera fuerza política en más de sesenta municipios madrileños. Chinchón, Guadarrama, Navalcarnero o Loeches son algunos de los terriotorios que ha conquistado la extrema derecha de Santiago Abascal.
Puedes consultar cuáles han sido las principales fuerzas políticas en España en el mapa de calor de las elecciones generales del 10N.
La periodista experta en política parlamentaria considera que a "Vox se le puede ignorar" tenga los diputados que tenga y que urge formar Gobierno porque seguimos con los presupuestos de Montoro.
El líder de Unidas Podemos ha comenzado a entablar contacto con Pedro Sánchez y le ha enviado un mensaje al líder socialista. Iglesias continúa sin recibir respuesta. Mañana comenzarán las conversaciones entre todos los partidos políticos.
El líder de Más País, Iñigo Errejón, le ha hecho un llamamiento a PSOE y Unidas Podemos para que negocien "desde mañana mismo" para formar un gobierno "progresista" porque "los números dan".
¿Qué va a pasar después de los resultados de las elecciones generales? Lo estamos contando en directo en Al Rojo Vivo.
Desde la CUP le mandan un mensaje a JxCat y ERC para que no faciliten la gobernabilidad en España porque no puede haber Gobierno "sin amnistía ni autodeterminación".
Máximos históricos del voto independentista en Cataluña, aunque no ha conseguido rentabilizarlo en el número de escaños. El 42,36%, 1.642.063 votos, pertenece a los partidos independentistas.
Juan José Aizcorbe, ex abogado de la familia Franco y ex alto cargo de Intereconomía, será diputado en el Congreso después de presentarse como número dos de Vox por Barcelona.
José Luis Ábalos cree que, ante el ascenso de la extrema derecha, es la derecha la que "tiene que hacer una reflexión".
"Fuimos elecciones porque no nos aceptamos en la investidura", dice Ábalos, que cree que las urnas les han dado la razón a ellos y no a Unidas Podemos, que han perdido más escaños.
Juan José Cortés, candidato al Senado por el PP en Huelva, se ha quedado fuera del Senado.
"Ninguna persona demócrata y progresista puede estar contenta hoy. La extrema derecha avanza por la incapacidad de la izquierda. Pedro, tus elecciones han fracasado. Y en general, o las izquierdas hacen un frente amplio, o nos vamos todas a la mierda", escribe Ada Colau en su cuenta de twitter.
El PSOE ha vuelto a ser el partido ganador en las elecciones generales del 10N, aunque ha perdido algunos escaños.
El panorama político en España continúa siendo de bloqueo, a pesar de que la suma del PSOE con Unidas Podemos, Más País, ERC, Junts per Catalunya, la CUP, PNV, Eh Bildu, el PRC y el BNG le daría la mayoría absoluta.
Vox ha conseguido proclamarse como primer fuerza política en la Región de Murcia, en Ceuta y en las provincias de Almería, Cádiz, Huelva, Sevilla y Guadalajara,
Los socialistas han pasado de tener 121 a 94 representantes en el Senado y el PP consigue 81, mientras que Vox y Ciudadanos logran dos cada uno.
Estos resultados obligarían a un posible Gobierno de Pedro Sánchez a pactar con otras formaciones para poder aplicar, en caso de querer hacerlo, el artículo 155.
De Páramo dice que, en el pactómetro, Ciudadanos se encuentra en el lado del "desbloqueo. Luego veremos cómo esto se configura, ya sabemos que Sánchez, dependiendo del día, tiene unas intenciones u otras".
Ferreras le pregunta a De Páramo por qué no ha dimitido Rivera, que contesta que la decisión reside en la Ejecutiva y en la Asamblea del partido porque "los compañeros también tenemos algo que decir".
Antonio García Ferreras junto a los expertos y expertas en plató, están intentando predecir con qué acuerdo se podría investir a Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno. Tú también puedes hacerlo con el pactómetro de laSexta.
Usuarios de Forocoches han conseguido sumar 130 euros para enviar tres mariachis a la sede nacional de Ciudadanos después del desplome de la formación naranja en las elecciones.
Cerca del 100% del voto escrutado, Ciudadanos ha pasado de ser la tercera fuerza política a la sexta. Albert Rivera ha anunciado que mañana se celebrará un Comité extraordinario de la ejecutiva nacional de Ciudadanos para decidir tanto el futuro de la formación como de su futuro como líder.
El PP y Coalición por Melilla se están disputando el único escaño que le corresponde a la ciudad Autónoma, en estos momentos son los nacionalistas los que suman el escaño.
Durante su intervención en los exteriores de la sede socialista de Ferraz, Pedro Sánchez ha tenido que pedir silencio en varias ocasiones ante los constantes cánticos de los militantes: "Hemos ganado, dejarnos gobernar", "Con Casado, no" y "Con Iglesias, sí".
"Llamamos a todos los partidos salvo a aquellos que siembran el discurso del odio y de la antidemocracia", dice Pedro Sánchez.
"Nuestro objetivo es hacer un Gobierno estable", dice Sánchez, y hace un llamamiento a los partidos políticos para "desbloquear la situación política en España".
Pedro Sánchez comienza agradeciendo a todas las personas que han ido a votar, en especial, a los votantes del PSOE.
"El mensaje de VOX llevaba años en la opinión pública y solo faltaba VOX", escribe Antonio Maestre en su artículo de opinión en El Muro de laSexta.
Fuentes cercanas a Pablo Casado insisten en que no se van a abstener y que "con Pedro Sánchez ni a la vuelta de la esquina", cuenta nuestro compañero David Junquera.
Vox ha sido el claro ganador en la Región de Murcia después de conseguir el 27,99% de los votos, aunque en número de escaños, el partido de extrema derecha ha empatado con el PP (3) y el PSOE (3).
Haciendo referencia a los cánticos de las anteriores elecciones generales en los que los simpatizantes del PSOE insistían "Con Rivera, no", en esta ocasión pueden leerse varios carteles que apoyan una coalición con Unidas Podemos: "Con Podemos, sí", escriben. Estos militantes, al parecer, no pertenecían a la formación socialista y han sido desalojados sin mostrar resistencia.
"España no puede seguir más tiempo bloqueada", dice Pablo Casado. "Vamos a ser muy exigentes con el PSOE y luego ejerceremos nuestra responsabilidad. Le decimos a Sánchez que tiene pelota en su tejado", dice el líder popular y añade que "nuestros intereses son incompatibles con su planteamiento".
"El PP ha tenido un buen resultado electorl, pero España ha tenido un mal resultado", dice Casado y añade que "Sánchez ha fracasado. Ahora lo tiene más difícil para formar gobierno".
Toma la palabra Pablo Casado en el exterior de la sede del Partido Popular en Génova.
El PSOE consigue 96 senadores y 80 el PP.
El líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha querido mandarle un efectuoso mensaje al líder de Más País: "Conozco a Errejón y sé que hoy puede ser el día más difícil de su vida. Le mando un abrazo". Por su parte, Errejón también quiso "devolverle" el abrazo.
Rivera convoca una comitiva urgente y extraordinaria "para asumir todas las decisiones para el futuro del partido" que se celebrará mañana a las 10:00 horas.
Albert Rivera comienza felicitando a Pedro Sánchez por los resultados electorales y también a Vox. "Quiero ser honrado y honesto, hoy hemos tenido un mal resultado sin paliativos y sin excusas", dice Rivera.
El próximo día 3 de diciembre a las 10:00 horas se constituirá el Congreso y el Senado.
Ni el bloque de derechas ni el de izquierdas suman la mayoría necesaria para formar Gobierno en primera votación en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, en la segunda votación solo haría falta que el candidato a la Presidencia obtuviera más 'síes' que 'noes'.
"Hicimos lo correcto, responsabilidad con nuestro país", dice Íñigo Errejón que ha conseguido 3 escaños y no puede formar grupo parlamentario.
"Todavía los números dan y hay segunda oportunidad. No muchas veces las hay. Es un obligación moral de todas las fuerzas entendernos", dice Íñigo Errejón.
Las elecciones generales del 10N serán recordadas por el ascenso de la extrema derecha. El partido de Santiago Abascal ha pasado de 24 a 52 escaños en el Congreso de los Diputados, pero ¿sabemos qué promete Vox en su programa electoral?
El líder de Unidas Podemos ya le ha enviado un mensaje a Pedro Sánchez, pero el socialista todavía no ha contestado.
Santiago Abascal continúa con su discurso xenófobo y contra la "dictadura progre".
"No les defraudaremos, no daremos un paso atrás", dice Santiago Abascal y comienza a recordar sus inicios como partido político. "¡A por ellos!", jalean los simpatizantes de Voz durante las palabras del líder de Vox en el exterior de la sede de la formación.
Santiago Abascal es recibido con globos y gritos de ¡Presidente! en los exteriores de la sede del partido de extrema derecha de Vox.
"Sabemos que queda mucho trabajo por hacer, pero hemos dado este gran salto de gigantes", dice Tomás Guitarte, primer diputado de Teruel Existe en el Congreso de los Diputados.
"Volvemos a tender la mano al PSOE y a Pedro Sánchez para que se sienten con nosotros y negocien", dice el líder de Unidas Podemos y le propone un "Gobierno de coalición".
"Estas elecciones han servido para que la derecha sea más fuerte y que tengamos una extrema derecha de las más fuertes de Europa", dice el líder de Unidas Podemos.
El partido de Albert Rivera pasa de tener 57 escaños a 10.
Colau le pide a la izquierda un análisis de los resultados después del ascenso de la extrema derecha. "Las fuerzas de Izquierda no estamos estado a la altura y la extrema derecha ha amplificado sus resultados", ha expresado.
José María Mazón, diputado del Partido Regionalista de Cantabria, vuelve a conseguir un escaño en el Congreso de los Diputados.
A través de las redes sociales, la política de extrema derecha Marine Le Pen ha felicitado al líder de Vox, Santiago Abascal, por "su impresionante trabajo de oposición".
Iván Espinosa de los Monteros es vitoreado cuando se asoma a una de las ventanas de la sede de Vox en la que están celebrando la victoria decenas de participantes de la formación de extrema derecha al grito de "Campeones".
En breves momentos, los ministros en funciones Isabel Celaá y Fernando Grande-Marlaska hablarán en rueda de prensa para informar sobre los últimos datos oficiales.
banderas de España y música de Nino Bravo en los exteriores de la sede de Vox. Los asistentes gritan "Puigdemont a prisión y Torra a la mazmorra".
"Malditos sean quienes decidieron darle gratuitamente una segunda oportunidad a la extrema derecha. Maldita su irresponsabilidad y su connivencia. Es imperdonable y lo pagaremos muy caro", escribe Teresa Rodríguez en su cuenta de twitter.
Con el 88,6% del voto escrutado, el bloque de izquierdas ganaría las elecciones generales, pero no conseguiría sumar la mayoría absoluta.
Muchos diputados y diputadas de Ciudadanos se quedan fuera del Congreso después del hundimiento electoral de Ciudadanos. El PSOE también registra una ligera caída y Vox se convierte en la tercera fuerza política. ¿Cómo se podrá formar Gobierno? Puedes hacer tus propios acuerdos con el pactómetro de laSexta.
Según fuentes del PP, Vox ha capitalizado el voto de castigo.
Con los resultados actuales y casi el 80% escrutado, el partido de Albert Rivera desaparece de Castilla y León, Castilla y la Mancha, Canarias, Aragón, Cantabria, Extremadura, Baleares, Galicia, La Rioja, Murcia y Asturias.
En la sede de Vox ya están montando el atril desde el que hablará Santiago Abascal en torno a las 22:40 horas. Mañana lunes, el líder del partido de extrema derecha se reunirá con el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y dará una rueda de prensa por la tarde.
Ya estamos conociendo los principales resultados de las elecciones generales y con el 79,28% escrutado, Teruel Existe consigue un escaño en el Congreso de los Diputados.
Preocupación entre los ministros y ministras que están en la sede socialista por los datos que estamos conociendo sobre los elevados resultados de Vox
Sin el 100% de los datos escrutados, el partido liderado por Albert Rivera se desploma y consigue 10 escaños, 47 menos que en las elecciones del 28A.
El bloqueo político se agrava después del estancamiento del PSOE y el auge de Vox.
"Nosotros queremos representar el sentido auténtico de una nación". Jorge Buxadé apela su discurso a la "España olvidada". Mientras, en la sede de Vox se escucha un ambiente de euforía.
ERC conseguiría más representación parlamentaria que Ciudadanos con casi el 60% del voto escrutado.
Ya puedes ver cómo quedarían repartidos los escaños en el Congreso de los Diputados y probar los pactos necesarios para formar gobierno con el pactómetro de laSexta.
Con casi el 60% del voto escrutado, Unidas Podemos empeora su resultado pero seguiría siendo necesario para formar un gobierno de izquierdas.
Con el 57,13% del voto escrutado, Vox dobla sus resultados electorales del 28A.
El PP vuelve a quedarse sin representación en el País Vasco, según los datos escrutados hasta ahora.
Con el 48,79% del voto escrutado, el PP tendría 84 escaños.
Con el 48,79% del voto escrutado, el PSOE tendría 124 escaños.
Según el escrutinio actual, el bloque derechas tendría 145 diputados y el de izquierdas 158. Habrá que ver si el PP se abstiene o forma una gran coalición con Ciudadanos y Vox.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, está a punto de salir de La Moncloa para poner rumbo a la sede del partido en la calle Ferraz, donde comentará los resultados electorales.
Según los primeros datos, con el 35% de los votos escrutados, el partido de extrema derecha Vox se convertiría en la tercera fuerza política en las elecciones generales del 10N desbancando a Ciudadanos.
Con el 30% del voto escrutado, los resultados de las elecciones generales serían:
· PSOE: 121
· PP: 81
· Vox: 46
· Unidas Podemos: 32
· ERC: 13
· Ciudadanos: 10
· JxCat: 8
· PNV: 7
· Entran Más País, Cup y Teruel Existe.
La Ley D´Hondt es uno de los asuntos de los que más se habla antes, durante y después de las elecciones. Pero, ¿cómo funciona realmente la Ley D'Hondt? Bea Zamorano te lo Xplica.
Ahora que comenzamos a conocer los primeros resultados electorales, con el pactómetro de laSexta puedes configurar tu propio Congreso de los Diputados. Eso sí, teniendo en cuenta que en estos momentos solo está escrutado el 20,19% del voto.
Los primeros resultados oficiales de las elecciones generales: el PSOE tendría 122 escaños; el PP, 80 diputados; Vox, 46 y Unidas Podemos 33.
Comienzan a conocerse los primeros resultados de las elecciones generales del 10N.
Todos los colegios electorales ya están cerrados y muchas mesas electorales ya han contado todos sus votos.
"Urgente. Santiago Abascal os espera a todos en la Sede Nacional de Vox, ¡Difunde!", ha escrito el partido de extrema derecha en su cuenta oficial de twitter. Aunque después de conocer los datos de las últimas encuestas, miembros del partido habían llamado a la calma y a la prudencia.
A las 18:00 horas, la participación electoral se situaba en el 56,86%, 19,8 millones de personas, cuatro puntos por debajo de las elecciones del 28 de abril, donde más de un 60% de la ciudadanía ya había votado.
Todavía no se conocen los resultados electorales, pero en las redes sociales ya se pueden ver cientos de memes. Divertidos, irónicos, originales... Te mostramos los mejores memes de las elecciones generales del 10N.
Habla Teodoro García Egea desde la sede del PP: "Hay que entender el nivel de hartazgo, pero no vamos a defraudar a nuestros votantes".
Si se cumplen los resultados que vaticinan las encuestas, José Manuel Villegas se quedaría fuera del Congreso de los Diputados y el escaño de Juan Carlos Girauta también correría peligro.
Con los datos de las últimas encuestas publicadas, el escrutinio en marcha y a punto de comenzar a ver los resultados de las elecciones generales, puedes consultar los programas electorales con los que los partidos políticos han conseguido el voto de la ciudadanía:
· Programa electoral Unidas Podemos
El escrutinio de los votos en los colegios electorales de la Península ya están en marcha. En pocas horas comenzaremos a conocer los resultados de las elecciones.
La encuesta del diario 'El Español' coincide con los resultados de los últimos sondeos publicados y también le otorga la victoria al PSOE, un claro batacazo para Ciudadanos y la entrada de Vox como tercera fuerza política.
Puedes configurar tu propio Congreso de los Diputados y calcular los posibles pactos necesarios para formar Gobierno con el juego del 176 en laSexta.com, una versión mejorada del pactómetro de laSexta.
Aunque estamos acostumbradas a escuchar 'encuestas a pie de urna' lo cierto es que estos sondeos dejaron de hacerse años atrás. Los datos que acabamos de conocer los arrojan varias encuestas telefónicas realizadas con anterioridad a la votación del 10N.
Escepticismo en la sede de Ciudadanos ante los datos que arrojan las últimas encuestas publicadas.
Según las encuestas de GAD3, Metroscopia y Sociométrica, realizadas antes del inicio de la jornada electoral del 10N, los socialistas ganarían las elecciones con 114-119 escaños y le seguirían los populares con 85-90 diputados y diputadas. En tercera posición entraría Vox, con 56-59; después estaría Unidas Podemos, con 30-34 y Ciudadanos, con 14-15.
Los colegios electorales comienzan a cerrarse, aunque todavía tendremos que esperar para saber los primeros recuentos de votos.
Las primeras encuestas electorales del 10N dan como ganador al PSOE. Además, confirman el éxito de Vox, que conseguiría el doble de escaños.
La Policía Nacional ha detenido a un hombre que portaba votos de Coalición Por Melilla (CPM) y 200 euros en moneda marroquí cerca de un colegio electoral de Melilla. Así lo ha comunicado la delegada del Gobierno, Sabrina Moh.
En laSexta, en directo, puedes seguir toda la información sobre una jornada electoral histórica y la última hora sobre los resultados electorales en laSexta.
Después de conocer los últimos datos de participación en las elecciones, la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, afirma que la participación no es tan baja como algunos auguraban y que el compromiso de la ciudadanía con la democracia "es muy alentador".
Si comparamos los datos de estas elecciones con las anteriores elecciones anticipadas, es decir, las del 2016, la participación ha subido en 5,6 puntos.
Sin embargo, si comparamos los datos con las anteriores elecciones del 28A, la participación habría sufrido un descenso de casi 4 puntos.
El futbolista ha compartido una imagen en Instagram que podría haber desvelado a quién ha votado Iker Casillas en estas elecciones generales. Sin embargo, el portero ha borrado la publicación casi de inmediato, ¿la subiría por error?
Parece que la vieja excusa de que el perro se coma los apuntes es más real de lo imaginado. Una mesa electoral de un colegio de Ourense ha abierto más tarde porque el presidente ha acudido sin documentación porque "se la había comido el perro".
Santiago Abascal ya está en la sede de Vox, donde seguirá los resultados electorales y en la que, de nuevo, vuelven a estar vetados los periodistas del Grupo PRISA y del diario.es
La Junta Electoral ha ampliado en 55 minutos el tiempo de votación en una mesa electoral en Málaga capital después de que el presidente de una de las mesas fuese agredido.
"Nada de euforia, pero tampoco pánico", dice Ana Pastor desde la sede del PSOE.
Comenzamos el especial de Al Rojo Vivo Objetivo Moncloa. Puedes seguir los resultados electorales en directo a través de laSexta y, aquí, en laSexta.com.
Edu Galán y Darío Adanti han realizado su particular resumen de la campaña electoral para analizar las estrategias de los candidatos. Así resumía Mongolia la campaña electoral.
Como miles de españoles y españolas, Sergio Ramos y Pilar Rubio han ejercido su derecho a voto en estas elecciones generales. Sin embargo, sus vídeos votando ya se ha hecho virales en redes sociales. "Votad a quien queráis, pero votad. Esperemos que sea la última vez en un tiempo", ha expresado la pareja en uno de sus vídeos.
Pablo Casado ya se encuentra en el interior de la sede del PP en Madrid para seguir los resultados de la jornada electoral acompañado de varios miembros de la dirección de su partido.
A diferencia del 28A, en el exterior de la sede de la calle Génova no se ha instalado ninguna plataforma para celebrar los posibles resultados electorales.
La participación electoral ha bajado en casi 4 puntos con respecto a las pasadas elecciones. Los lugares en los que más ha bajado la participación son: Islas Baleares (7 puntos menos), Canarias (6,64 puntos menos), Melilla (6,46 puntos menos). También ha caído la participación en Extremadura, Castilla y León, Galicia, Asturias y Ceuta.
En la sede del escenario del partido catalán de la CUP han colocado un cartel con la impresión de uno de los leones del Congreso de los Diputados bocabajo en honor a su lema de convertir el Congreso en ingobernable.
Como en el resto de España, en Obeso, un pueblo de la montaña cántabra, ya hay "sobrepeso" electoral. "A las terceras elecciones ya no podemos ir", dicen los habitantes de esta población , pero ¿qué dicen en la otra punta de España, en Las Delgadas? Te lo contamos.
Un hombre de 77 años ha fallecido cuando iba a ejercer su derecho a voto en un colegio electoral de Urretxu (Guipúzcoa), según ha informado EFE. El hombre, que acudía a votar junto a su esposa, se habría encontrado indispuesto dentro del recinto y habría fallecido de un infarto.
Las Ciudades Autónomas de Melilla (38,98%) y Ceuta (43,77%) y Canarias (44,36%) son las regiones en las que se ha registrado una menor participación electoral.
La Comunidad de Madrid (61,52%), la Comunidad Valenciana (59,97%), Cataluña (59,88%) y Cantabria (59,29%) son las regiones en las que se ha registrado una mayor participación electoral.
Según los últimos datos oficiales, la participación electoral del 10N se sitúa en el 56,86%; 3,88 puntos menos que en las pasadas elecciones del 28A y 5,6 puntos más que en la repetición electoral del 2016.
La presidenta de la mesa de un colegio electoral del centro de Girona ha tenido que expulsar del centro a dos líderes de Vox por generar crispación.
Según los datos provisionales, en Cataluña la participación electoral caería 5 puntos y 7 en Baleares.
José Luis Lamela, el jornalero de 38 años que se ha disfrazado de oso en Ciudad de Osma (Soria), ha afirmado que su objetivo es protestar por estar obligado a presidir una mesa electoral: "No puedes optar a no venir". Te contamos su historia.
A las 18 horas, la participación electoral se sitúa en el 55,37%, según el segundo avance de participación electoral, 5 puntos menos que en las elecciones pasadas.
El dato es muy provisional porque todavía solo han comunicado sus datos el 0,32% de las mesas electorales.
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera acudirá a la sede del partido para hacer seguimiento de la noche electoral a partir de las 20:oo horas. Rivera estará acompañado por su equipo y el comité de campaña, según informa nuestra compañera Cristina Pérez.
Unidas Podemos se reunirá a partir de las 20:30 horas para hacer el seguimiento de los resultados electorales. Iglesias y Montero llegarán al local sobre las 20:30 horas, aunque ya han comentado que los datos de participación que se han publicado no les han parecido "malos", pero que les "preocupa el desplome en Baleares", donde actualmente tienen dos diputados, según informa nuestro compañero José Enrique Monrosi.
Si eres de los que espera a última hora para votar y todavía no lo tienes claro, estás a tiempo de consultar los programas electorales de los principales partidos políticos:
· Programa electoral Unidas Podemos
A las seis de la tarde conoceremos los datos de participación de las elecciones generales del 10N. A las dos de la tarde, la participación había caído algo más de 3 puntos.
En los anteriores comicios de abril, a las 18:00 horas la participación había alcanzado el 60,75% y en la repetición electoral del 2016 el 51,21%.
Para estas elecciones del 10N, 306 personas se han registrado para ceder su voto a través de la campaña 'Votar es un derecho', y 308 lo han pedido, según datos facilitados a la agencia Europa Press.
Durante la jornada electoral, no se puede entrar con armas u otros objetos que puedan usarse como tales en los colegios electorales (aunque no se llegue a hacer uso de ellos). Así lo establece el artículo 60 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral.
Un hombre de 70 años ha sido detenido por entrar con una pistola con el número de serie borrado y una navaja en en un colegio electoral de Montsià, Poblenou del Delta (Tarragona), según han confirmado los Mossos. La Policía Nacional ha detenido al hombre por un delito electoral y por tenencia ilícita de armas.
Gerard Piqué ya ha ejercido su derecho a voto y el jugador catalán ha aprovechado el momento para hablar sobre la sentencia del procés: "No debimos llegar a este punto. Los políticos han sido sustituidos por jueces".
Desde un sevillano que alegó no poder ser presidente de mesa porque jugaba el Betis a un pueblo que solo tardó 32 segundos en votar.
El detenido, de 70 años, ha llegado al colegio electoral de Montsià con una navaja y una pistola cargada ocultas. La policía local le ha arrestado tras ver que el cañón del arma, que tenía el número de serie borrado, sobresalía. El hombre está acusado de un delito de electoral y de tenencia ilícita armas.
El candidato a la alcaldía de Logroño por Vox, Adrián Belaza, ha afirmado en Twitter que, en un colegio electoral, "un apoderado de Unidas Podemos ha avisado a la Policía" para que quitasen la bandera de su acreditación "argumentando electoralismo". Según el político, la Policía no daba crédito.
'El Periòdic d'Andorra' ha publicado la última de las llamadas 'encuestas prohibidas'. Como no es un medio nacional, no se rige por la ley que prohíbe difundir encuestas y sondeos cinco días antes de la jornada electoral.
Nuestro compañero José Enrique Monrosi nos cuenta que desde la formación morada se muestran satisfechos, ya que las sensaciones de los apoderados, de momento, están siendo buenas. Están convencidos de que sus votantes han llegado a esta cita electoral muy movilizados.
Cristina Pérez nos cuenta que Albert Rivera seguirá desde la sede de Ciudadanos todo lo que ocurra en la jornada de hoy. Desde la formación naranja asumen la pérdida de fuerza, aunque esperan salvar los muebles y que sus escaños sean decisivos.
Cinco agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Santiago de Compostela desplazados a Barcelona han resultado heridos este domingo tras chocar un vehículo contra el furgón policial en el que circulaban. Según han informado a Europa Press fuentes del Sindicato Unificado de Policía (SUP), el siniestro tuvo lugar en la mañana de este domingo cuando un vehículo se saltó una señal de stop y chocó contra el furgón policial.
Nuestra compañera Esther Redondo nos cuenta en directo que el PSOE ha hecho una valoración positiva los datos de participación que se han hecho públicos a las 14:00 horas.
El servicio de Emergencias de la Comunidad de Madrid ha informado de dos asistencias en Moratalaz y Villaverde. Un hombre de 93 años ha sufrido una parada cardiorrespiratoria y otro anciano de 91 años, un ictus.
laSexta estrena su versión mejorada del pactómetro: el juego del 176. A través de este enlace podrás configurar tu propio Congreso y calcular los posibles pactos para formar Gobierno a partir de los 176 escaños que marcan la mayoría absoluta.
Los medios internacionales están muy atentos a nuestras elecciones generales. "España vota conteniendo el aliento", "los españoles votan para acabar con el bloqueo" o "los ciudadanos están hartos y preocupados", son algunos de los titulares de la prensa extranjera. Además, en el Centro de Datos se han acreditado 105 países de 18 países diferentes para informar de todo lo que ocurra.
Un hombre de 87 años ha fallecido en un colegio electoral de Urretxu, en Gipuzkoa, antes de ejercer su derecho al voto. Según apunta EFE, el anciano ha sufrido un infarto y los sanitarios desplazados al lugar no han podido hacer nada por salvar su vida.
A estas horas, la participación ha caído 3,5 puntos en cuanto a las elecciones del 29 de abril. Pero, ¿podemos sacar conclusiones tan pronto? Según Ignacio Jurado, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Oxford, hacer una lectura con estos datos es precipitado porque puede aumentar por la tarde.
La participación más alta hasta las 14:00 horas se registra en Comunitat Valenciana, con el 42,51%, seguida de Aragón (41,18%) y Comunidad de Madrid (41,01%). Por encima de la media (37,93%) también se sitúan Cataluña (40,6%), La Rioja (40,4%), País Vasco (40,1%), Navarra (39,3%), Cantabria (39,1%), Región de Murcia (39,01%) y Castilla-La Mancha (38,07%). Las comunidades donde la participación es menor son Castilla y León (37,2%), Extremadura (37,1%), Andalucía (35,8%), Asturias (34,4%), Galicia (31,9%), Islas Baleares (30,9%), Ceuta (27,2%), Canarias (27%) y Melilla (24,6%).
Hay anécdotas electorales que nunca fallan. Personas que alegan no poder ser presidentes de su mesa por otros compromisos (como un partido del Betis) o el pueblo de Villaroya, que ha vuelto a ser el más veloz en votar: han tardado sólo 32 segundos.
Más de 200.000 jóvenes votan por primera vez este 10N. Han cumplido 18 años desde los comicios de abril, pero también hemos encontrado a votantes con 18 años que acuden a las urnas por segunda vez. ¿A quién y cómo votan? Te lo contamos en este vídeo.
Podrán seguir todo lo que está ocurriendo en esta jornada electoral en la programación especial de la Sexta. Tras el informativo, a las 16:45 horas, Cristina Pardo les adelantará en Liarla Pardo toda la información y los datos de participación de los 18 horas. A partir de las 19:20 horas 'ARV: Objetivo La Moncloa' les ofrecerá todo el análisis y el escrutinio. Además, puedes seguir en este minuto a minuto toda la jornada en directo.
La primera incógnita de estas elecciones ya tiene respuesta. La participación a las 14:00 horas desciende tres puntos y medio con respecto al 28 de abril, entonces fue la segunda más alta desde 1993. En este momento, la participación se sitúa en el 37,93%.
Cerca de 93.000 efectivos están movilizados en todo el territorio para garantizar la normalidad democrática. Todas las miradas están puestas en Cataluña tras la llamada de un grupo minoritario a boicotear las votaciones. Según informa la periodista de laSexta Marina Valdés, no se han registrado incidentes a excepción de los insultos y abucheos que ha recibido Arrimadas al acudir a votar.
Más de 37 millones de españoles están llamados a las urnas, en un día marcado por la lluvia y el viento en la mayoría de la Península, y la tranquilidad en Cataluña. En unos minutos conoceremos en directo el primer dato de participación. Puedes seguir la información al minuto aquí y en el informativo de laSexta Noticias.
El líder de ERC y exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, ha animado a participar en las elecciones generales y ha asegurado, en una carta desde la cárcel: "No podemos permitir que ganen los que nos han condenado a 100 años de cárcel".
Ciudadanos del colegio Siracusa del barrio de Gràcia de Barcelona han acudido a votar con pinzas en la nariz. Según informa la periodista de laSexta Marina Valdés, querían así demostrar su rechazo a estas elecciones porque "los políticos no han hecho propuestas para Cataluña". Han explicado que votan "por responsabilidad", pero no porque les interesen estos comicios.
Una mujer de avanzada edad ha muerto por causas naturales en un colegio electoral de Vélez de Benaudalla (Granada). Según ha informado la Delegación del Gobierno en Andalucía, los hechos han ocurrido en torno a las 10:30 horas cuando la mujer iba a ejercer su derecho al voto y se desmayó. Los servicios de Emergencias del 112 no pudieron auxiliarla.
El candidato de Vox afirma que "no tienen expectactivas" en este 10N y sólo espera el "veredicto de las urnas". Santiago Abascal, tras ejercer el derecho al voto, ha deseado "que el resultado sirva para afianzar la unidad de España".
Sólo quedaba él como único candidato a la Presidencia del Gobierno en ir a ejercer el derecho al voto. Santiago Abascal ha llegado al colegio electoral y ha saludado a los votantes que estaban a las puertas. Su papeleta ya está depositada en la urna.
La candidata de Coalición Canaria al Congreso, Ana Oramas, afirma que quedarse en casa y no ir a votar no es abstención, sino "que otros voten por ti", por lo que ha pedido a la ciudadanía que acuda a las urnas de forma masiva. Tras ejercer su derecho al voto en la sede de la Autoridad Portuaria, Oramas ha asegurado que Canarias y España "se la juegan" después del 10N, por lo que ha instado a los canarios a que hablen "claro" y "fuerte" en las urnas.
El exprimer ministro francés y concejal de Barcelona Manuel Valls ha pedido a los líderes políticos "altura de miras". Afirma que desbloquear la situación de España "no depende" de los ciudadanos, sino de la "responsabilidad de los políticos". Considera que España necesita un "gobierno, gobernabilidad y estabilidad". "No nos podemos permitir otra repetición electoral", ha añadido a las puertas del colegio electoral.
En el transcurso de la jornada electoral se siguen dando imágenes curiosas. En Navarra, Martina Romero, una monja cooperante, ha votado por primera vez tras 44 años en Haití. La hermana, aragonesa de origen, ha explicado que no había ejercido su derecho al voto porque "cuando vives en un mundo diferente, como es Haití, te olvidas de estas cosas". Marina ha pedido "acuerdo entre las formaciones, que amen a España y a los españoles".
La portavoz de Cs en el Congreso, Inés Arrimadas, ha sido recibida entre pitos, abucheos y gritos de "independencia" a su llegada al colegio electoral. Tras ejercer su derecho al voto, ha pedido a la gente que acuda a votar para cambiar las cosas.
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, anima a "todo el mundo" a acudir a las urnas y "darles un susto, para parar al fascismo, para defender el derecho de autodeterminación y para sacar a los presos de la cárcel". Asegura que EH Bildu se presenta a las elecciones "absolutamente esperanzado". "Todo el mundo sabe qué es lo que hacemos porque decimos lo que hacemos y hacemos lo que decimos", ha señalado.
El récord de participación a las 14:00 horas en unas elecciones está en 1993 cuando hubo un 41,83%. La segunda cifra más alta fue el del 28A con 41,49%. Bastante más que en la repetición electoral de 2016, que fue del 36,87%. Son datos que facilita la periodista de Newtral.es Lorena Baeza desde el Centro de Datos.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha reclamado a todos los votantes y "especialmente a los progresistas" que se movilicen para frenar "el ascenso de la extrema derecha", en una referencia a Vox. Tras votar en el centro cívico de La Sedeta, en el Eixample barcelonés, ha apelado a los votantes a "defender la democracia y el diálogo y las políticas que piensen en la gente".
La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, confía en que los españoles "tengan el empuje de salir a votar para producir un cambio". "Hoy encaramos el día de las elecciones con mucha ilusión porque es muy importante para España", ha dicho tras depositar su voto en el Colegio San Agustín. "Yo confío en el criterio de los españoles", ha asegurado.
Más anécdotas de la jornada electoral. El candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, charló con un apoderado del PSOE de su mesa electoral y expresó su deseo de que "el espíritu que se vive entre los militantes de Unidas Podemos y los del PSOE se pueda traducir en que los dirigentes seamos responsables, dejemos los reproches atrás y hagamos un Gobierno conjunto, que combine la experiencia del PSOE con la valentía nuestra". El diálogo entre ambos fue animado y, según el político, ambos se desearon suerte.
El diputado de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha llamado a los españoles a votar en esta jornada electoral, "pero sin caer en la trampa de decir lo que tienen que hacer". Además, ha deseado que en Cataluña "se pueda votar con libertad y sin que nadie se lo impida".
El president catalán ha hecho un llamamiento para que todos los catalanes voten con "libertad y determinación". Torra está convencido de que será una jornada tranquila y augura que la participación en este 10N será masiva. "Las urnas son nuestro terreno de juego", ha añadido ante los medios.
El candidato de Más País, Íñigo Errejón, sostiene que estamos en un momento clave y defiende que hay que cuidar de la democracia. "Queremos que nuestro resultado sirva para no volver a votar. Queremos ser decisivos", ha señalado ante los medios después de ejercer su derecho al voto. A esta horas, el candidato de Vox, Santiago Abascal, es el único que quedar por acudir a votar.
Los apoderados de Vox han pedido a Gabriel Rufián (ERC) que se fotografíe con ellos cuando éste ha acudido a votar al colegio electoral. Los apoderados afirman que Rufíán ha sido muy educado con ellos. Es una información de la periodista de laSexta Claudia Collado.
Albert Rivera, candidato de Ciudadanos, sostiene que este 10N "los españoles deciden el futuro de España" y pide a los ciudadanos que acudan a votar a los colegios. "Les pido a los moderados que no se queden en casa", ha señalado ante los medios después de acudir a votar.
El candidato de Ciudadanos, Albert Rivera, ha acudido a votar en su colegio electoral en Pozuelo de Alarcón. Por su parte, Íñigo Errejón, candidato de Más País, ejercía su derecho al voto en la capital. Ambos coincidían en tiempo, que no es espacio, al introducir la papeleta en la urna.
El candidato del PP, Pablo Casado, insiste en la importancia de la participación en este 10N y sostiene que es el momento de "elegir entre continuidad y cambio, entre futuro y bloqueo". Casado defiende que es el día para acabar con la parálisis de las instituciones.
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ya ha ejercido el derecho al voto en el colegio Nuestra Señora del Pilar de Madrid. El candidato ha acudido al colegio electoral acompañado de su mujer.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha animado a "todos los madrileños" a ir a votar, derecho que considera "lo más sagrado" que se puede tener en democracia. "Conviene siempre ejercerlo, por tanto, que hoy haya una afluencia masiva en los colegios electorales", ha pedido Almeida tras depositar su papeleta en la urna.
El candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, asegura que su formación tenderá la mano al PSOE. "Vamos a dejar atrás los reproches. Vamos a empezar a trabajar todos juntos", ha declarado ante los medios después de ejercer su derecho al voto.
El candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, acude a votar al colegio La Navata de Galapagar. Tras saludar a los miembros de la mesa electoral, Iglesias ha depositado su papeleta en la urna.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha llamado a todos los ciudadanos a votar este 10N para "fortalecer la democracia". Espera que la participación sea alta en esta jornada. "Primero vamos a votar, luego a ver los escaños y luego a gobernar", ha señalado ante los medios. Sánchez ha votado en Pozuelo de Alarcón, en Madrid.
El candidato del PSOE, Pedro Sánchez, ya ha depositado su papeleta en la urna. El presidente del Gobierno en funciones ha acudido a votar al Centro Cultural Volturno de la madrileña localidad de Pozuelo de Alarcón.
El presidente de la mesa electoral en la que votará el candidato del PSOE a la reelección, Pedro Sánchez, ha impedido a los profesionales de los medios que se encuentran en el centro para tomar imágenes y recoge alguna declaración del líder socialista situarse detrás de él, por lo que ha tenido que colocarse a ambos lados de la mesa.
Villarroya ha vuelto a cumplir sus expectativas y, de nuevo, ha sido la primera localidad que ha cerrado su único colegio electoral después de que todos los vecinos censados hayan ejercido su derecho a voto. El pueblo de Villarroya ha votado en 32 segundos, tal y como ha confirmado el alcalde, Salvador Pérez.
La rueda de prensa en la que se darán a conocer los primeros datos de participación de las elecciones comenzará a las 14.30 horas en el Centro Nacional de Datos. En ella comparecerá el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Angel Oliver; y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, para informar sobre los primeros datos de participación. Previamente, a las 10:30 horas, comparecerán para informar sobre el proceso de constitución de las mesas electorales.
Los españoles salieron a votar un miércoles, 15 de junio de 1977, en un escenario de completa incertidumbre política tras el fin del franquismo y con varias crisis a sus espaldas: las territoriales, las económicas y, especialmente, las ideológicas. Todo ello se noto en una intensa campaña electoral.
laSexta estrena su versión mejorada del pactómetro antes de las elecciones del 10N: el juego del 176. Configura tu propio Congreso y calcula los posibles pactos para formar Gobierno a partir de los 176 escaños que marcan la mayoría absoluta.
Son las nueve de la mañana, abren los colegios electorales. Desde este momento los ciudadanos pueden acudir a ejercer su derecho al voto. Los más madrugadores ya han depositado su papeleta en las urnas. Queda por delante una intensa jornada electoral. En laSexta.com te contamos al minuto todos los detalles de unos comicios claves para salir del bloqueo político.
Esta jornada electoral pone en marcha un proceso administrativo e institucional dirigido a renovar dos de los tres poderes del Estado de Derecho: el Legislativo (Cortes Generales) y el Ejecutivo (Gobierno). Las nuevas Cámaras se constituirán el 3 de diciembre y, a partir de ahí, entrará en juego el rey, que abrirá una ronda de consultas en busca del candidato a la investidura.
Un total de 884 personas con discapacidad visual han solicitado el 'kit' de voto accesible para estas elecciones generales. El 'kit' hay que pedirlo con antelación y consiste en una caja que contiene las papeletas de todos los partidos políticos que se presentan a las elecciones, junto a la documentación complementaria en Braille.
La repetición electoral rebaja en un 30% las subvenciones que pagará el Estado. Así, los partidos y coaliciones recibirán 14.817,35 euros por cada escaño del Congreso y del Senado que logren en las urnas. Según recordaba el Ministerio de Hacienda, estos comicios se rigen por la disposición de la LOREG para casos de repetición de elecciones por falta de investidura y conllevan una reducción tanto de las subvenciones como del límite de gasto que deben cumplir los partidos.
Ojo, todas las decisiones tienen consecuencias y pueden afectar a la estructura final del Congreso de una forma que no siempre coincide con la intención del votante. En este vídeo te contamos qué supone votar en blanco, hacerlo nulo u optar por abstenerse.
Las más de 59.500 mesas electorales de este 10N han comenzado a constituirse a las 8:00 horas para poder abrir los colegios a las 9:00. Son 22.868 los colegios repartidos por todo el país, en los que se han instalado alrededor de 211.000 urnas y 58.000 cabinas, junto a más de 400 millones de papeletas.
No te olvides de que hoy 10 de noviembre tienes una nueva cita en tu colegio electoral. Para depositar tu voto en estas elecciones podrás acudir a la mesa que te corresponda en cualquier momento del día desde las 9:00 hasta las 20:00 horas.
Nueva cita para volver a votar. Pero, ¿qué pasa con nuestro voto desde que lo metemos en la urna hasta que se convierte en parte del resultado? Thaïs Muñoz te da las claves en este vídeo de laSexta Xplica.
Los principales líderes políticos también acuden hoy a sus respectivos colegios electorales a ejercer su derecho a voto. Madrid es la ciudad donde le corresponde votar a los cabeza de lista de los principales partidos. En esta noticia te lo contamos con detalle.
La cita electoral de hoy estará marcada por un frente frío que entró ayer por Galicia y que a su paso por la Península dejará precipitaciones fuertes en el Cantábrico, nevadas en zonas de montaña de la mitad norte peninsular y viento fuerte en casi todo el país, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología .
Más de 92.000 agentes de los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado participan hoy en el dispositivo diseñado para la jornada electoral, para la que, asegura el Ministerio del Interior, se han tomado todas las medidas "precisas y necesarias". Según las cifras facilitadas, trabajan en el operativo más de 29.000 policías nacionales, 46.000 guardias civiles, 4.300 efectivos de las policías autonómicas y 13.300 agentes de policías locales.
Correos aseguró que en las elecciones de abril la petición de voto fue la segunda más alta registrada en democracia. Sin embargo, para los comicios del 10N, las solicitudes han caído un 26,7%.
¿Cómo se puede desbloquear una situación política tan compleja como la que vive España en la actualidad? El politólogo y profesor de la Universidad Carlos III Lluis Orriols explica en un minuto en qué consisten el sistema presidencialista y la segunda vuelta y si se pueden plantear en España.
Todos los partidos han reclamado el voto para superar la parálisis en la campaña más corta de la democracia, a la espera de que abran los 22.867 colegios electorales distribuidos por todo el país. Estas nuevas elecciones costarán 135 millones de euros de dinero público.
En las decimoquintas elecciones generales del país en democracia, por primera vez el censo electoral supera los 37 millones (37.000.608). Un total de 226.771 jóvenes podrán ejercer su derecho al voto por vez primera en unas generales, al haber alcanzado la mayoría de edad después de los comicios del 28 de abril.
¡Buenos días! Hoy es el día, hoy toca de nuevo volver al colegio electoral. Más de 37 millones de españoles están llamados a las urnas para elegir un Parlamento que rompa el bloqueo político del país. En laSexta.com te contaremos minuto a minuto toda la información y la última hora de la jornada. Arrancamos.