LA FECHA LÍMITE PARA FORMAR GOBIERNO ES EL 23 DE ENERO

Los plazos para la investidura, el plan B de ERC, la estrategia de la CUP... las claves para entender las incógnitas del 21D

Tras las elecciones del 21D hay 20 días hábiles para constituir el nuevo Parlament de Cataluña. Mientras, la aplicación del 155 sigue activo, Puigdemont no ha vuelto de Bruselas yJunqueras sigue en Estremera. Además, los cuatro escaños de la CUP le daría mayoría absoluta al bloque independentista.

Con las cifras de escaños sobre la mesa, se abre el plazo para constituir el nuevo Parlament de Cataluña.Y se hará bajo la aplicación del 155, que se mantiene activo, y que hace que el Gobierno de Rajoy siga al frente de la administración catalana y, por tanto, marque los plazos.

Carles Puigdemont
Las claves de Cataluña tras el 21D: el independentismo sobrevive al 155, victoria histórica de Arrimadas y batacazo del PPlaSexta.com

"Era transversal, Rajoy y nosotros, Rajoy pierde, nosotros ganamos y que España tiene un pollo de cojones", ha declarado Puigdemont.

De momento, y tras el 21D, hay 20 días hábiles para constituirlo. La fecha límite sería el 23 de enero. A partir de ese momento, los diputados tienen otros diez días hábiles, hasta el 6 de febrero, para celebrar el primer debate de investidura.

Calendario en Cataluña tras el 21D
Estos son los plazos que se abren tras el 21D y que podrían culminar en otras elecciones en mayo o juniolaSexta.com

El candidato necesitaría mayoría absoluta. Si no lo consigue, 48 horas después habría una segunda votación en la que bastaría la mayoría simple.

Los partidos independentistas cuentan con 70 escaños, dos más de la mayoría absoluta. El problema es la situación de los cabezas de lista de Junts Per Catalunya y de ERC.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, habla con la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas
Las elecciones del 21D evidencian la fractura social de Cataluña en dos bloqueslaSexta.com

Desde el partido de Junqueras reconocen que el president debe ser Puigdemont y esperan que, tal y como ha prometido en campaña, vuelva. "Es lo que esperamos que haga y es lo que ERC va a respetar", asegura el exconseller de Justicia, Carles Mundó.

Es, de hecho, lo que quiere el propio expresident, pero con garantías para no ser encarcelado: "Yo tengo que ser investido President y entrar en el Palau de la Generalitat", declara Puigdemont desde Bruselas.

Carles Puigdemont
JxCat estudia fórmulas para investir a Puigdemont desde Bruselas o en el Parlament pero sin que sea detenidoEFE

En caso de no poder hacerlo, desde ERC plantan un plan B: investir a Junqueras que, para salir de prisión, podría obtener un permiso del juez con el que podría recoger sus actas de diputado, votar o ser investido.

Abogado de Oriol Junqueras
El abogado de Junqueras afirma que "en el momento en el que sea elegido, solicitará la libertad"laSexta.com

Pero algunos expertos constitucionalistas no lo ven tan claro: "Yo no veo evidente que el juez vaya a dar permisos", explica Manuel Martínez Sospedra, Catedrático de Derecho Constitucional.

Más difícil lo tienen los huidos en Bruselas. "El señor Puigdemont, en el momento en que pise territorio español será detenido y puesto a disposición del juez Llarena y desde luego, lo más que previsible, es que corra la misma suerte que Oriol Junqueras y los Jordis", añade Ignacio González, portavoz de Jueces para la Democracia.

Gabriel Rufián en ARV
Gabriel Rufián: "Si Puigdemont vuelve de Bruselas, será nuestro presidente legítimo"laSexta.com

Un apoderado podría recoger por ellos sus actas pero no podrían ser investidos ni tampoco votar. Con un resultado tan ajustado, tendrán que elegir entre no votar o renunciar al escaño en favor de otro diputado.

Y en todo este juego de estrategias es importante la postura que pueda tener la CUP, que sigue reclamando la unilateralidad.

"Instituir la República. Nosotros vamos a estar ahí. No solo invistiendo al Gobierno, sino también a participar en él", declara Carles Riera, diputado electo de la CUP.

El cabeza de lista de la CUP, Carles Riera, durante un comparecencia
¿Qué opciones tienen Junts per Catalunya y ERC para conseguir formar Gobierno con la CUP?laSexta.com

Con sus cuatro escaños le daría mayoría absoluta al bloque independentista pero, en caso de abstenerse en segunda votación, los partidos de Puigdemont y Junqueras conseguirían mayoría simple, suficiente para conseguir la investidura.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar, recoger datos estadísticos y mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando, está aceptando su uso. Puede obtener más información o cambiar la configuración en política de cookies.