Última hora
Este es el balance que PP y PSOE han hecho del curso político 2024/2025
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace balance del curso político tras atravesar el ecuador de una legislatura que confía en agotar. El líder socialista saca pecho por los buenos datos económicos y de empleo y reivindica sus medidas en materia de vivienda.
Feijóo recupera su discurso duro contra la migración: "Se ha enviado el mensaje letal de que aquí se puede llegar y estar de cualquier manera"
Sánchez, sobre los PGE: "Voy a intentar persuadir a todos los grupos"
Feijóo carga contra el cupo catalán: "La prioridad es privilegiar a unos pocos en contra de otros"
Feijóo: "La única división que debería haber es entre españoles decentes y Gobierno indecente"
"No hay una mayoría en el Congreso ni con una orientación ideológica ni con otra"
Sánchez sostiene que presentará PGE para 2026 y que las elecciones serán en 2027
Feijóo ataca a Sánchez y le acusa de "volver a mentir": "Dice lo bien que gobierna sin palabra ni presupuestos"
Sánchez, sobre el acuerdo arancelario con EEUU: "Respaldo este acuerdo comercial, pero sin ningún entusiasmo"
Feijóo envía palabras de afecto a Sémper: "El partido va a darte aliento y fuerza"
"Hemos logrado sacar adelante el 45% de los compromisos"
El Gobierno prepara el envío de "miles de kilos" de comida a Gaza
El Gobierno ha respondido "con prontitud" y "contundencia" a la corrupción
Crecimiento económico y transición ecológica
Sánchez defiende sus medidas de vivienda frente al "boicot" del PP
Sánchez confirma que la ampliación de permisos parentales irá mañana al Consejo de Ministros
El Gobierno estudia qué medidas antiapagones puede aprobar por decreto
Sánchez presenta los fondos europeos como prueba del "impulso reformista" del Gobierno
Sánchez saca pecho del "éxito de la economía española"
Sánchez presume de datos
Sánchez da por hecho que agotará la legislatura: "Frente al catastrofismo de los cenizos de siempre, el optimismo de los datos"
Comienza la comparecencia de Sánchez
Los últimos acuerdos del Gobierno antes del cierre de curso político
¿A qué hora es la comparecencia de Pedro Sánchez?
Las asignaturas pendientes del Gobierno para septiembre
El balance del Gobierno, semanas después del 'caso Cerdán'
Sánchez reivindicará haber cumplido el 45% de los objetivos de su legislatura

Feijóo enumera su apuesta para España y rechaza cualquier apoyo a las medidas del Gobierno
"El Gobierno va a tener una oposición a su medida, no están en condiciones para ser ayudados por nosotros", ha dejado claro Feijóo en su discurso ante el Comité Ejecutivo del PP, destacando que se van a dedicar a "limitar el daño" que pueda hacer el Ejecutivo a la democracia. "Tenemos para España un proyecto de regeneración con políticas de vivienda, bajada de impuestos, más medios o lucha contra la inmigración ilegal", ha enumerado, indicando que la próxima legislatura no será al uso porque "tendremos que sanar la democracia española".
Feijóo recupera su discurso duro contra la migración: "Se ha enviado el mensaje letal de que aquí se puede llegar y estar de cualquier manera"
Alberto Núñez Feijóo ha vuelto a mostrarse muy duro contra la migración y las políticas del Gobierno. "Se ha enviado el mensaje letal de que aquí se puede llegar y estar de cualquier manera", ha asegurado. El líder del PP ha asegurado que esto es algo que hace daño a todos, incluidos "los migrantes que sí cumplen", acusando al Gobierno de negar el problema que existe porque ven "una oportunidad partidista".
"Esa negación da alas a quienes quieren hacer la jsuticia por su cuenta", ha recalcado, defendiendo que la política se tiene que ocupar de la convivencia, que pasa por el "orden y el respeto". "Somos lo opuesto a lo que hace y representa este Gobierno y tenemos derecho a un país seguro donde impere la ley", ha zanjado.
Sánchez, sobre los PGE: "Voy a intentar persuadir a todos los grupos"
El presidente del Gobierno, cuya rueda de prensa ha concluido hace ya unos minutos, ha insistido en que el Ejecutivo va a pelear para que salgan adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE). A preguntas sobre las negociaciones con ERC y Junts de cara a la segunda parte de la legislatura, ha insistido: "Voy a intentar persuadir a todos los grupos parlamentarios".
Feijóo carga contra el cupo catalán: "La prioridad es privilegiar a unos pocos en contra de otros"
Alberto Núñez Feijóo ha querido dedicar una parte de su discurso ante el Comité Ejecutivo a hablar sobre el cupo catalán. El líder del PP ha indicado que "no financia servicios públicos", asegurando que lo que hace es financiar "el separatismo y la distancia del resto de España".
De esta forma, ha destacado que la prioridad con esto es "privilegiar a unos pocos en contra de otros". "Sé cómo funcionan los independentistas. Cataluña pierde con un país empobrecido", ha asegurado. Feijóo ha destacado que el problema de Cataluña no es España. "No es necesario cambiar de pasaporte, es necesario cambiar de Gobierno", ha defendido.
Feijóo: "La única división que debería haber es entre españoles decentes y Gobierno indecente"
Durante su comparecencia, que ya ha concluido, el líder del PP se ha mostrado contundente al hablar sobre el Gobierno, indicando que "han roto la confianza en las instituciones". "Lo han hecho de la manera más impropia, tratando de enfrentar a los ciudadanos entre sí", ha defendido, señalando que intentan dividir los escándalos para "diluirlos" e intentar "quedarse con el poder". "La única división que debería haber es entre los españoles decentes y el Gobierno indecente que seguimos padeciendo", ha asegurado.
Un momento que ha aprovechado para hablar sobre el 'caso Koldo', destacando que algunos ya están "donde deben estar", que es "bajo el techo de la cárcel", haciendo referencia a Santos Cerdán. "Otros, van a compartir techo en los jugados", ha destacado. Feijóo ha recalcado que el Gobierno se encuentra en una situación de "pánico" ante la posibilidad de que los ciudadanos "digan lo que piensan".
"No hay una mayoría en el Congreso ni con una orientación ideológica ni con otra"
A preguntas sobre la mayoría parlamentaria, Pedro Sánchez ha incidido en que su socio de Gobierno es Sumar y que el resto son grupos parlamentarios que "de manera asimétrica" a veces votan a favor de las iniciativas del Ejecutivo y otros no. "No hay una mayoría en el Congreso ni con una orientación ideológica ni con otra", defiende Sánchez, que defiende que "el único partido que puede articular mayorías en positivo" es el PSOE. "No hay nada nuevo bajo el sol", asevera.
Sus palabras llegan después de que el PNV, que suele ser socio parlamentario del Gobierno, advirtiese de que se está consolidando una "mayoría negativa" en la Cámara Baja. "Todos los días tenemos que ganar la confianza no solamente de los grupos parlamentarios, sino de la ciudadanía en general", remacha el presidente.
Sánchez sostiene que presentará PGE para 2026 y que las elecciones serán en 2027
SA preguntas de los medios de comunicación, Sánchez confirma que "el Gobierno de España presentará los Presupuestos Generales del Estado para el año 2026" y que trabajará con todos los grupos parlamentarios para sacarlos adelante.
En cuanto a la posibilidad de un adelanto electoral, lo descarta así: "Las legislaturas duran cuatro años. Las elecciones generales serán en el año 2027". "Ya les adelanto que el PP cuando se celebren esas elecciones al día siguiente pedirán un anticipo electoral como llevan haciendo siete años", apostilla.
"No sé si será el señor Feijóo quien pida ese anticipo electoral", desliza el líder socialista, que insiste en que el PP "lleva siete años pidiendo elecciones todos los días del año". "Son un disco rayado, piden lo mismo, la alternativa ya sabemos cuál es, un Gobierno de Feijóo y Abascal", incide Sánchez, que reivindica su gestión al frente del Ejecutivo.
Feijóo ataca a Sánchez y le acusa de "volver a mentir": "Dice lo bien que gobierna sin palabra ni presupuestos"
Alberto Núñez Feijóo ha arremetido contra el balance del ecuador de la legislatura que ha hecho Pedro Sánchez. El líder del PP ha acusado al presidente del Gobierno de volver a "mentir" a los españoles al hablar de lo bien que gobierna "sin palabra, presupuestos ni vergüenza".
"Esta legislatura solo ofrece una expectativa: saber cuál será el próximo engaño del Ejecutivo", ha asegurado, dejando claro que el PP es "distinto" y actuará "con decencia" y "respeto a las instituciones".
Sánchez, sobre el acuerdo arancelario con EEUU: "Respaldo este acuerdo comercial, pero sin ningún entusiasmo"
Ya a preguntas de la prensa, Pedro Sánchez se ha referido al acuerdo arancelario alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos. "Valoro el esfuerzo que ha hecho la Comisión Europea", ha afirmado el presidente. "Respaldo este acuerdo comercial, pero lo hago sin ningún entusiasmo", ha agregado.
Feijóo envía palabras de afecto a Sémper: "El partido va a darte aliento y fuerza"
Mientras Pedro Sánchez realiza su balance del curso político, también el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha arrancado su comparecencia. El dirigente 'popular' ha querido comenzar su discurso en el Comité Ejecutivo del partido con palabras de afecto para Borja Sémper, que hace unas semanas anunció que padece cáncer. Feijóo, que ha definido a Sémper como la persona que "da la cara" por el partido, le ha asegurado que el PP estará ahí para darle "aliento y fuerza".
"Hemos logrado sacar adelante el 45% de los compromisos"
Pedro Sánchez reivindica que en lo que va de legislatura el Gobierno de coalición ha aprobado 42 leyes y ha cumplido, dice, con el 45% de los compromisos adquiridos hace dos años.
El Gobierno prepara el envío de "miles de kilos" de comida a Gaza
Pedro Sánchez reivindica ahora la política exterior de su Ejecutivo. Alude a la posición de España respecto al 5% de gasto en defensa o el acuerdo con Gibraltar. Con respecto a Oriente Medio, asevera que "la hambruna en Gaza es una vergüenza para toda la humanidad" y "detenerla es un imperativo moral, humanitario y político". Así, el presidente avanza que el Gobierno está preparando un envío de "miles de kilos" de alimentos para la Franja que en principio debería producirse este viernes, utilizando paracaídas y desde Jordania. Sánchez admite que no es una solución al hambre, pero espera que suponga un "mínimo alivio". La solución, sostiene, es que Nentanyahu active un alto el fuego, abra el corredor terrestre y acabe con esta "barbarie".
El Gobierno ha respondido "con prontitud" y "contundencia" a la corrupción
Sánchez dice que el Gobierno ha respondido "con prontitud" y "contundencia" a la corrupción, "colaborando con la Justicia y con las Fuerzas y Cueerpos de Seguridad del Estado y poniendo remedio para extirparla de la vida política". Alude en este sentido a las 15 medidas que presentó ante el Congreso tras estallar el escándalo por la implicación de Santos Cerdán en el 'caso Koldo'.
Crecimiento económico y transición ecológica
Sánchez apuesta por seguir descarbonizando la economía y asegura que España está combinando el crecimiento económico con la transición ecológica. En este sentido, ha citado un estudio de la Universidad de Yale que sitúa a nuestro país como la quinta gran economía más sostenible del mundo. El presidente, que ha trasladado su solidaridad con los países europeos que están sufriendo grandes olas de calor, insiste en que la transición ecológica tiene que ser una oportunidad económica para todos y asevera que quienes votan contra los reales decretos al respecto -en alusión al decreto 'antiapagones'- no votan contra el Gobierno, sino contra el país.
Sánchez defiende sus medidas de vivienda frente al "boicot" del PP
El presidente defiende ahora que el Gobierno está actuando en materia de vivienda. Sánchez reivindica las medidas de su Ejecutivo en este sentido y acusa al PP de "boicotear" la Ley de Vivienda "por motivos absolutamente ideológicos" en aquellas comunidades donde gobiernan los 'populares'. "Estamos interviniendo en el mercado, necesita tiempo, estoy convencido de que si seguimos persistiendo en estas políticas pondremos los cimientos de ese quinto pilar del Estado del Bienestar", sostiene no obstante.
Sánchez confirma que la ampliación de permisos parentales irá mañana al Consejo de Ministros
Sánchez confirma que mañana el Gobierno de coalición llevará al Consejo de Ministros una ampliación de los permisos de nacimiento y cuidados que califica como "histórica".
El Gobierno estudia qué medidas antiapagones puede aprobar por decreto
Sánchez reivindica el plan de contingencia frente al impacto de la guerra comercial iniciada por Donald Trump. Por otra parte, y tras caer el decreto 'antiapagones' hace una semana en el Congreso, el presidente dice que ahora el Gobierno está estudiando qué medidas puede aprobar mediante real decreto y asegura que, en cualquier caso, sacará adelante las medidas para hacer más resiliente el sistema eléctrico frente a las "zancadillas"
Sánchez presenta los fondos europeos como prueba del "impulso reformista" del Gobierno
Pedro Sánchez reivindica frente a quienes dicen que el Gobierno no aprueba leyes e impulsa reformas que somos el país de la UE que más fondos europeos no reembolsables ha recibido.
El presidente saca pecho por la economía
El jefe del Ejecutivo celebra también el "dinamismo empresarial" y pone como ejemplo los 36.000 millones de euros de inversión extranjera directa en España en 2024 y la subida del 22% de la Bolsa en lo que va de año.
Sánchez dice que la renta disponible de los hogares es un 9% más alta que en 2018
"Algunos se obstinan en decir que los españoles hoy son más pobres que hace siete años, pero es simple y llanamente falso", defiende Sánchez, que asegura que la renta disponible de los hogares españoles es hoy un 9% más alta que en 2018, cuando llegó al Gobierno.
Sánchez saca pecho del "éxito de la economía española"
El presidente asegura que "por tercer año consecutivo España será la gran economía europea que más crezca" y presume de los buenos datos económicos y del "éxito de la economía española" a pesar del complejo escenario internacional. El presidente del Gobierno también pone en valor los datos de empleo.
Sánchez presume de datos
El presidente del Gobierno asegura que España vive una época de prosperidad y saca pecho de los datos de afluencia de turistas, de las infraestructuras españolas y de seguridad. También celebra la actuación de la selección femenina de fútbol en la Eurocopa, que califica como "estelar".
Sánchez da por hecho que agotará la legislatura: "Frente al catastrofismo de los cenizos de siempre, el optimismo de los datos"
Tras atravesar el ecuador de la legislatura, Sánchez hace hincapié en que "queda mucho trabajo por hacer" y "mucha legislatura por delante" y da por hecho que su Gobierno agotará el mandato: "Los dos años que restan hasta las elecciones generales de 2027 el gobierno de coalición progresista los afronta con la misma determinación y la misma energía que los siete años anteriores", dice.
"Los datos no engañan", aduce el presidente, que incide: "Frente al catastrofismo de los cenizos de siempre, el optimismo de los datos". "España suma y sigue", asegura.
Comienza la comparecencia de Sánchez
Pedro Sánchez empieza su comparecencia para dar cuenta del curso político que ahora acaba.
Los últimos acuerdos del Gobierno antes del cierre de curso político
Un par de horas antes de la comparecencia de Pedro Sánchez para hacer balance de este curso, Sumar ha anunciado que su partido y Sumar han intensificado las negociaciones este pasado fin de semana en materia de conciliación para llegar a un acuerdo con el fin de aprobar un Real-Decreto ley con mejoras en los permisos de nacimientos y cuidado. Estas mejoras incluyen elevar el permiso de nacimiento una semana, hasta las 17, disfrutables hasta los 12 meses, así como retribuir dos semanas al 100% hasta los 8 años del hijo o hija, que se sumarían a las ocho actuales no retribuidas del permiso de cuidados que pueden tomarse los progenitores que trabajen. Te lo cuentan Verónica Ramírez e Irene Rupérez en laSexta.com.
¿A qué hora es la comparecencia de Pedro Sánchez?
La comparecencia en la que Pedro Sánchez hará balance del curso político, desde el Palacio de la Moncloa, tiene lugar este lunes, 28 de julio, a las 12:00h.
Óscar Puente confía en que el acuerdo entre EEUU y la UE sea el "principio de una relación estable"
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, espera que el acuerdo alcanzado este domingo entre Estados Unidos y la Unión Europea en materia de aranceles comerciales sea "el principio de una relación estable". En una entrevista a TVE recogida, el ministro ha celebrado que este acuerdo "supone no estar al albur de que cada día se diga un arancel distinto, hoy 50% y mañana 60%", lo que en su opinión significa conseguir "un horizonte de estabilidad".
"Hay que ver los detalles, ya que sin verlos me parece imprudente pronunciarse. A partir de ahí veremos qué conclusión podemos sacar. La parte positiva es que esperemos que sea el principio de una relación estable", ha explicado. Asimismo, Puente ha precisado que, sea el acuerdo que sea, el Gobierno de España "va a proteger a las empresas" siempre que esos aranceles tengan repercusión en las mismas: "Eso que no le quepa a nadie ninguna duda, adoptaremos las medidas que hagan falta".
Este domingo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alcanzaron un acuerdo para resolver su disputa comercial sobre el aumento de aranceles, con el establecimiento de gravámenes del 15% para productos europeos, y compromete al bloque europeo a realizar inversiones adicionales así como a abordar adquisiciones de energía y armamento en Estados Unidos.
Puigdemont reivindica un Junts "incómodo" y cuyo voto "nunca se puede dar por descontado"
Entretanto, el presidente de Junts y expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, reivindicaba ayer que Junts per Catalunya es un partido que "incomoda" y "molesta" a los populismos y a quien "sale negociado de casa" y ha remarcado que su voto "nunca se puede dar por descontado". Así lo dijo en la celebración del quinto aniversario de la fundación como partido de Junts per Catalunya, en un acto celebrado en Prats de Molló (Francia) al que han asistido unas 1.500 personas, según los organizadores.
Puigdemont ha querido "sacar pecho" de la trayectoria de la organización que preside, ya que se ha mostrado "orgulloso" de lo hecho y de cómo se ha hecho, si bien ha señalado que "queda mucho" camino por recorrer. A quienes han querido "matar" a Junts durante este tiempo, les ha dedicado una frase que ya pronunció el candidato de JxCat a la alcaldía de Barcelona Xavier Trias cuando el socialista Jaume Collboni le arrebató el cargo: "Que os den, porque nosotros seguiremos yendo a la nuestra, que significa ir a la catalana". Puigdemont ha desgranado el "método Junts", que ha afirmado que el partido aplica cada vez que se le requiere su voto, sea en los plenos municipales, el Parlament, el Congreso o el Senado.
Feijóo (PP) también hará su propio balance del año político
También el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, hará balance este lunes a partir de las 12:00h, en su caso ante la dirección del partido en Madrid y tras la dimisión de una de sus colaboradoras más jóvenes, Noelia Núñez, a raíz de la polémica generada por haber presentado una información "incorrecta" en el Congreso acerca de su formación.
La investigación al exministro de Hacienda Cristóbal Montoro ha amargado el fin de curso a Feijóo, que sigue con las espadas en alto y convencido de que la legislatura agoniza, a pesar de que el caso Cerdán no ha empujado a ninguno de los socios de la investidura de Sánchez a apoyar una eventual moción de censura contra el Gobierno.
Los últimos rifirrafes PP-PSOE antes del cierre del curso político
El vicesecretario de Política Autonómica y Municipal y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, asegura que las tres frases que definen los últimos dos años del "desgobierno" de Sánchez son "chantaje, corrupción y callejón sin salida" y que la legislatura ha resultado "fallida". Asimismo, sostiene que, tal y como le gustaría al Partido Popular, el socialista "tiene una magnífica ocasión este lunes (...) de hacer algo correctamente: disolver las cortes y convocar elecciones", algo con lo que también está de acuerdo la vicesecretaria de Sanidad y Educación del partido, Ester Muñoz.
Desde la izquierda, prefieren que el resumen del curso se centre en las últimas informaciones sobre el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. "Hablemos de mafia, señor Feijóo. Cuéntenos usted por qué cuando fue presidente de la Junta de Galicia, hizo un contrato con la empresa de Montoro, en el cual pagó 170.000 euros en facturas", indica la portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Montse Mínguez. Asimismo, el gallego tendrá que enfrentarse a la investigación de Montoro y a la dimisión de Noelia Núñez tras falsear los datos de su currículum.
Las asignaturas pendientes del Gobierno para septiembre
Algunos de los temas que se han quedado incompletos y que han dado mucho que hablar en la actualidad política son la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, la reducción de la jornada laboral, la financiación singular para Cataluña o la crisis migratoria, entre otras. Todos estos asuntos siguen descarrilados, así como la revisión de los currículums de los dirigentes o la gestión de las nuevas informaciones del entramado más controvertido de los últimos meses, el caso Koldo.
El balance del Gobierno, semanas después del 'caso Cerdán'
El balance del presidente del Gobierno se produce semanas después del estallido del 'caso Cerdán' y mientras continúan los casos judiciales que afectan a su entorno más cercano. "Estoy bien y estoy fuerte", aseguró Sánchez, afirmando que si de algo le han servido los últimos meses ha sido para poner en valor lo que se ha logrado en este tiempo al frente del Ejecutivo. Por ello, reconoció que lo que más rabia le da de este tipo de casos es que opaquen la extraordinaria labor que ha venido realizando el Gobierno, sobre todo en el plano social, tanto dentro como fuera de España, máxime cuando además se han sacado adelante numerosas medidas pese a estar en minoría parlamentaria.
Sánchez reivindicará haber cumplido el 45% de los objetivos de su legislatura
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofrece este lunes la habitual rueda de prensa de balance del curso político en el Palacio de la Moncloa, una valoración en la que reivindicará haber cumplido el 45% de los objetivos marcados por la coalición y que tiene lugar semanas después de la dimisión de su ex 'número dos' en el PSOE.
Sánchez atenderá a los medios en la última semana del curso político tras regresar de su gira por Chile, Uruguay y Paraguay, en la que ya adelantó a los periodistas que cuando se cumplen dos años de legislatura el Gobierno ha cumplido el 45% de los objetivos que se marcó, en contra del "apocalipsis" que en su opinión viene anticipando el PP como un "disco rallado".
"Yo me fijo en los datos", esgrimió el jefe del Ejecutivo en una conversación informal con los medios durante su séptima gira iberoamericana, recordando que el Ejecutivo está sacando adelante nueve de cada diez votaciones que se han planteado en el Congreso, pese a encontrarse en minoría parlamentaria.