Su curso más complicado

Sánchez promete presupuestos para 2026 y defiende su "contundencia" contra la corrupción: "Queda mucha legislatura por delante"

El contexto El presidente del Gobierno ha sacado pecho de sus logros económicos en su comparecencia de balance de los últimos seis meses y ha vuelto a insistir en que pretende acabar la legislatura, pese a encontrarse en su momento más crítico.

 El presidente del Gobierno, en el balance de los últimos seis meses de mandato antes de las vacaciones.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Pedro Sánchez se va de vacaciones con los deberes hechos, o eso cree, a tenor de lo expresado en su discurso de balance semestral de su Goboierno previo al parón de agosto. El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios con un discurso en el que se ha refugiado en los datos macroeconómicos que presenta España y las medidas sociales aprobadas, obviando, eso sí, el momento crítico que vive su Gobierno con tras la imputación y encarcelación de Santos Cerdán.

"Frente al catastroismo de los de siempre, el optimismo de los datos", ha apuntado al comienzo de su intervención: "España suma y sigue, y lo hace además en un contexto internacional muy complejo, muy difícil, como el actual, mientras nuestro país vive una de las épocas de mayor prosperidad de su historia democrática", ha añadido.

Este balance del presidente del Gobieno se produce semanas después del estallido del caso Cerdán y mientras continúan los casos judiciales que afectan a su entorno más cercano. Unas últimas semanas en las que el presidente y el resto del Gobierno se han dedicado a defender todo lo logrado en este tiempo al frente del Ejecutivo y todo lo que se ha sacado adelante pese a estar en minoría parlamentaria.

El respaldo económico y una nueda medida social

Y así lo ha vuelto a hacer en esta comparecencia, realizada en el Palacio de la Moncloa. Sánchez se ha extendido más en materia de economía y empleo y ha resaltado los datos "positivos" de estos dos últimos años, destacando que España sigue "creciendo por encima de la media europea", y valiéndose de las gráficas que mostraban el crecimiento del empleo y la comparativa entre el crecimiento del PIB y la UE.

"Es muy importante que hayamos roto un nuevo techo" en el número de ocupados, en especial en el empleo femenino, ha profundizado Sánchez. Siguiendo con los datos de empleo, el jefe del Ejecutivo ha sacado pecho del dato de paro, que ha seguido bajando hasta el 10,3%, y del número de indefinidos en España, gracias a la reforma laboral de la pasada legislatura.

También en materia económica, Sánchez ha querido destacar el crecimiento del poder adquisitivo de los hogares, "nueve puntos por encima" del dato de 2018, cuando llegó al Gobierno.

En materia social, Sánchez ha confirmado el acuerdo anunciado este lunes por Sumar para aumentar en tres semanas los permisos parentales, uno por nacimiento hasta 12 meses y dos hasta los 8 años, sin precisar que atiende a un mandato europeo por el que España ya está pagando multas.

Lo que queda de legislatura: habrá Presupuestos

En la rueda de prensa, Sánchez ha asegurado que el Ejecutivo de coalición afronta el resto de la legislatura hasta 2027 "con la misma determinación y energía" que los siete años anteriores. Todo pese a unas dificultades que no oculta -"La confianza nos la tenemos que ganar todos los días", ha señalado-, pero que, defiende, es la única alternativa que tiene este país, pues el PSOE es "el único partido que puede sacar mayorías en positivo": "El jefe de la oposición solo puede pactar, y de vez en cuando, con un partido político, que es Vox".

En respuesta al PP, a quien ha llamado "disco rayado" por estar siempre pidiendo su dimisión, ha asegurado que "la legislatura dura cuatro años" y que "queda mucho delante".

Es más, pese a que la coalición no ha llegado a presentar Presupuestos Generales del Estado en estos dos años, el jefe del Ejecutivo ha aseverado que presentará unos Presupuestos para 2026 "mejores desde el punto de vista social" y que negociará con todos los grupos parlamentarios para su aprobación.

En este sentido, Sánchez ha insistido en que el Gobierno trabajará con todos los grupos parlamentarios para sacar adelante unas nuevas cuentas públicas y que contará con los fondos europeos como "una herramienta fantástica para la transformación, el crecimiento económico, la creación de empleo y la modernización de nuestro país".

Ya en turno de preguntas, y preguntado por la corrupción en su partido, Sánchez ha repetido la idea de que han hehco lo suficiente: "Hemos respondido con prontitud y contundencia", ha afirmado, tras asegurar que "es una de las tareas" en las que su Gobierno lleva meses trabajando.

Respalda el acuerdo arancelario "sin entusiasmo"

En su intervención, y ya en ronda de preguntas, el presidente del Gobierno ha reconocido que respalda, "sin ningún entusiasmo", el acuerdo comercial firmado entre la Unión Europea y Estados Unidos, que pasa por el establecimiento de gravámenes del 15% para productos europeos. No obstante, ha valorado el esfuerzo que ha hecho la Comisión Europea y la actitud constructiva y negociadora que ha tenido la presidenta Ursula von der Leyen para cerrar este acuerdo con el presidente estadounidense, Donald Trump.

"Respaldo este acuerdo comercial, pero lo hago sin ningún entusiasmo", ha admitido.