Apertura de diligencias

Anticorrupción investiga si Vox se financió ilegalmente al recibir fondos de un banco húngaro

¿Qué se investiga? Las diligencias se centran en un préstamo de MBH Bank Nyrt, entidad participada por el Gobierno húngaro, a Vox para enfrentar una deuda de 9,2 millones.

El líder de Vox, Santiago Abascal

La Fiscalía Anticorrupción ha abierto unas diligencias en las que investiga si Vox pudo cometer un delito de financiación ilegal al recibir fondos de "una entidad bancaria extranjera participada por el Gobierno húngaro", lo que contravendría la Ley Orgánica sobre Financiación de Partidos Políticos.

La investigación, abierta la semana pasada, se centra en el préstamo que el banco húngaro MBH Bank Nyrt realizó a la formación de ultraderecha para enfrentar una deuda de 9,2 millones de euros. Según ha podido saber laSexta, aún no se ha practicado ninguna diligencia, pero se están estudiando los hechos para determinar si pueden ser constitutivos de un delito de financiación ilegal de partidos políticos u otros.

Estas diligencias se abren a partir de una denuncia que presentó el PSOE el pasado mes de diciembre, a la que entonces tuvo acceso esta cadena. El PSOE pedía en esa denuncia que se tomara declaración al líder de Vox, Santiago Abascal, como presidente y representante legal del partido; al gerente de Vox, Javier Cortés; al exgerente Juan José Aizcorbe y al tesorero de la formación, Pablo Sáez.

Huchas y merchandising

En el punto de mira de los fiscales también están los presuntos ingresos que Vox habría obtenido a través de donaciones en huchas y merchandising. En su denuncia, precisamente, los socialistas señalaban que el partido presidido por Abascal viene recaudando fondos "de forma irregular" a través de "huchas" o "cajas de caudales" en sus mesas informativas, así como mediante la venta de merchandising. Esto, advertía el partido, "podría dar lugar a la comisión de hechos con relevancia penal".

El PSOE también también aludía al préstamo del citado banco MBH Bank Nyrt, cuyo principal accionista, destacaba el PSOE, es un fondo estatal húngaro. "Desconociendo las circunstancias y condiciones del crédito concedido, ante la opacidad del mismo que pudiera ocultar donaciones o aportaciones encubiertas aún de forma indirecta, por una entidad o empresa pública extranjera (…) podría ser constitutivo de un delito de financiación irregular", advertía la denuncia.

Así, sugería que podrían existir "flujos de financiación irregular" entre los partidos europeos de ultraderecha que se engloban en el grupo 'Patriotas por Europa' en la Eurocámara, en torno al partido político del presidente húngaro, Viktor Orbán.

El año pasado, el Tribunal de Cuentas ya impuso una multa de 233.324 euros a Vox por recaudar dinero de forma ilícita para presentar una querella contra el expresident catalán Quim Torra y para pagar la fianza de un joven acusado de homicidio.

Para Fúster, una "persecución" orquestada por Sánchez, Feijóo y Ayuso

Horas después de conocerse la noticia, el portavoz nacional de la formación, José Antonio Fúster, ha asegurado que las cuentas de Vox son "claras y transparentes". Incluso, ha llegado a denunciar que estas pesquisas son fruto de una "persecución" orquestada desde el Gobierno de Pedro Sánchez, el Partido Popular (PP) de Alberto Núñez Feijóo y el ejecutivo madrileño de Isabel Díaz Ayuso.

En definitiva, Fúster ha salido a defender a su formación atacando al resto. Por un lado, ha lamentado que "necesitan un titular contra Vox para tapar" otras cuestiones. En esa línea, ha sostenido que "los ingresos están autorizados por la ley de financiación de partidos", frente a lo que dice "no está autorizado es dar un palacete al PNV": "Eso sí que es ilegal", ha zanjado al tiempo que ha asegurado que el PSOE está "podrido".

Contra quién también ha cargado ha sido contra Feijóo, sobre el que se ha preguntado "¿dónde estará esta semana?" planteando que podría estar "haciendo oposición a Sánchez o reuniéndose con él". De hecho, asegura que "Sánchez no va a quedar con Feijóo", en referencia a los encuentros previstos para este jueves con los grupos parlamentarios para abordar el aumento del gasto en defensa, sino que "va a quedarse con Feijóo".