Políticas migratorias
El PP busca limitar el permiso de residencia por arraigo para migrantes priorizando los contratos de trabajo: "Hay que aportar"
¿Qué ha dicho? El líder del PP ha destacado que no puede ser que en España "la forma más fácil de entrar sea por patera o por los aeropuertos españoles con visado de turista" para luego pedir la residencia por arraigo.

Resumen IA supervisado
El Partido Popular (PP) busca endurecer las políticas migratorias en España, limitando el permiso de residencia por arraigo para evitar su uso como "atajo" para quedarse en el país. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha explicado que quieren modificar la ley migratoria con "orden, legalidad y humanidad". Proponen crear un visado temporal para que los migrantes busquen trabajo y, si no lo encuentran, regresen a su país. Además, destacan la importancia de que los migrantes hablen español. Feijóo critica al Gobierno por no regular adecuadamente la inmigración y planea centrar el tema en una única autoridad. También sugiere que el ingreso mínimo vital esté vinculado a la búsqueda de empleo.
* Resumen supervisado por periodistas.
El PP pretende endurecer las políticas migratorias con un plan que busca limitar al máximo el permiso por residencia por arraigo para que no sea utilizado como un "atajo" para quedarse en España.
Alberto Núñez Feijóo ha explicado en una entrevista en 'Espejo Público' que pretenden cambiar la ley migratoria con "orden, legalidad y humanidad", reconociendo que se trata de un asunto que no es fácil.
"No puede ser que en España la forma más fácil de entrar sea por patera o por los aeropuertos españoles con visado de turista", ha indicado, señalando que una vez finalizado el periodo de 90 días, se quedan, se empadronan en el país y "piden el arraigo para quedarse".
Una situación que el PP pretende erradicar, dejando claro que para vivir en España "hay que aportar", siendo necesario que tengan un contrato de trabajo o estar buscando empleo de manera activa. "Si lo tiene se quedará y cumplirá con nuestras leyes", ha destacado, añadiendo que, en caso de no cumplirlas, "será expulsado".
De esta forma, lo que proponen los 'populares' es crear un visado temporal que permita a los migrantes permanecer un tiempo en España mientras buscan trabajo. "Una vez finalizado, si no lo han encontrado, deben volver a su país", ha explicado, indicando que con esto lo que quieren es que los aeropuertos "no sean un coladero para la inmigración irregular".
Además, ha defendido que también debe puntuar que la persona que viene al país sepa hablar el idioma, defendiendo que esto es bueno "para la migración y para España".
Por tanto, según el plan que tienen pensado presentar mañana, habrá dos visados: uno de trabajo y otro para las personas que quieran venir al país con el compromiso de buscar empleo. En este último caso, será uno temporal.
"Nueve millones de personas que viven en España han nacido en el extranjero, eso hay que regularlo", ha asegurado Feijóo. Un momento que ha aprovechado para cargar contra el Gobierno. "Como ellos no lo regulan, lo hará la oposición".
El líder del PP ha reconocido que cree que la propuesta que van a presentar es "sensata, europea y para ejecutar", criticando que ahora haya "cinco ministerios que hablen de inmigración sin que ninguno haga nada". "Nosotros vamos a centrarlo todo en una única autoridad", ha destacado.
En cuanto al ingreso mínimo vital que reciben los migrantes, Feijóo ha señalado que debe estar vinculado, como mínimo, al compromiso de búsqueda de empleo. "No puede ocurrir que más de 500.000 migrantes estén cobrando o una ayuda o el ingreso mínimo vital sin haber trabajado ni una sola hora en el último año", ha zanjado, recalcando que "el mejor salvoconducto para entrar en España es un trabajo".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.