Guerra en Ucrania

Zelenski asegura desde la ONU que el mundo vive la "carrera armamentística más destructiva de la historia"

¿Por qué es importante? Advierte que "si un país quiere la paz tiene que conseguir armas" porque "ponerle coto a Putin será más barato que preguntarse quién será el primero en crear un dron sencillo que porte una ojiva nuclear".

Zelenski ante la Asamblea General de Naciones Unidas, este miércoles.Zelenski ante la Asamblea General de Naciones Unidas, este miércoles.Europa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha alertado este miércoles de que el mundo se encuentra inmerso en la "carrera armamentística más destructiva de la historia", especialmente ante la ausencia de "plataformas internacionales útiles", actores "agresivos" como Rusia y la propagación del uso de drones.

"Es la más peligrosa porque no existen garantías de seguridad más allá de los amigos y las armas. Si no hacemos algo, no quedará un sitio en la faz de la tierra que sea seguro para los seres humanos; necesitamos normas para usar este tipo de armamentos con ayuda de la inteligencia artificial", ha aseverado.

Durante su intervención en el marco del debate de la Asamblea General de la ONU que está teniendo lugar en la ciudad de Nueva York, el líder ucraniano ha instado a "detener la propagación de las armas nucleares y restablecer la cooperación efectiva en pos de la paz y la seguridad", dado que dentro de unos años podría ser "demasiado tarde".

"Es más barato poner fin a esta carrera, en vez de construir búnkeres, polideportivos y otras instalaciones para protegernos", ha dicho.

Sobre el uso de los drones en el marco de la guerra, ha afirmado que Ucrania "no tiene una gran flota, pero ha logrado repeler a la Armada rusa en el mar Negro".

"Lo hemos hecho con vehículos no tripulados. Así es como protegemos nuestros puertos y rutas de comercio marítimo, porque Rusia no nos ha dejado alternativa. Nada de esto habría ocurrido si Putin no hubiera empezado esta agresión, y cada día que continúa las armas se vuelven más mortíferas, y la culpa solo se puede achacar a Rusia", ha sostenido.

"Para proteger la vida, estamos construyendo escuelas y hospitales bajo tierra, pero tenemos que gastar más en proteger las centrales eléctricas de los misiles y drones", ha aseverado al tiempo que ha indicado que "ponerle coto a Putin será más barato que preguntarse quién será el primero en crear un dron sencillo que porte una ojiva nuclear".

Amenaza rusa sobre Europa

El mandatario, que ha hecho hincapié en que esta es la única manera de "evitar que estas armas lleven a todo el mundo a una catástrofe", ha instado a "ejercer presión sobre Rusia", que "seguirá impulsando la guerra".

"Ucrania es el primer país en sufrir la agresión, pero los drones rusos ya sobrevuelan Europa, las operaciones se extienden más allá de nuestras fronteras y Putin busca ampliarlas. Nadie va a poder sentirse seguro", ha añadido.

Es por ello que ha defendido que si las garantías de seguridad "funcionan para Ucrania", esto podría "hacer de la seguridad nacional un derecho y un privilegio de todos". "Estamos dispuestos a que nuestras armas modernas se conviertan en sus armas y hemos decidido compartir estos sistemas", ha explicado, no sin antes destacar que "no es necesario empezar de cero".

Para Zelenski, el siglo XXI "no es tan diferente al pasado". "Si un país quiere la paz tiene que conseguir armas; es penoso, pero es la realidad. Ni el Derecho Internacional ni la cooperación permiten decidir quién sobrevive y quien no, por el Derecho Internacional no funciona a menos que uno tenga amigos poderosos dispuestos a defenderlo", ha continuado.

"Aunque las naciones pueden hablar desde aquí, no sirve de nada. La sangre se derrama y ninguna institución internacional puede realmente ponerle fin", ha puntualizado, no sin antes incidir en que la prioridad es, "ante todo", contar con armamento.

El presidente ucraniano ha criticado a la ONU, que "durante décadas solo ha estado realizando declaraciones", y ha manifestado que estas instituciones "hacen que los pueblos que atraviesan conflictos armados no sepan qué esperar". "Lo que ocurre en Gaza o Siria sirve de recordatorio", ha apostillado.

"El año pasado, ante esta asamblea, advertí al mundo del riesgo de desastre por la radiación, especialmente debido a la ocupación por parte de Rusia de la central de Zaporiyia, pero nada ha cambiado: Rusia no ha dejado de bombardear zonas cercanas a instalaciones nucleares, (...) y las instituciones internacionales son demasiado débiles y por eso continúa esta locura", ha aclarado.