En Equipo de Investigación

Garajes y sótanos convertidos en apartamentos para alquilar a estudiantes por 1.000 euros: destapamos este lucrativo negocio

Los detalles Gloria Serra y su equipo descubren la guerra que existe por alquilar una habitación en lugares como Santiago, donde estudiantes hacen colas y llegan a instalarse hasta en garajes reconvertidos en apartamentos para compartir.

equipo-habitacion-guerra-habitaciones

Equipo de Investigación comprueba de primera mano cómo es el lucrativo negocio de alquilar habitaciones a estudiantes. En pleno centro de Santiago, existe una verdadera guerra por conseguir una habitación de alquiler. Allí, futuros científicos, sanitarios o ingenieros hacen cola a las puertas de una inmobiliaria para intentar conseguir un lugar en el que quedarse mientras estudian en la ciudad. En total, 2.000 universitarios se disputan 2.000 pisos, por lo que cada minuto cuenta. Se llegan a ofrecer apartamentos por 850 euros al mes que no incluyen suministros ni comunidad.

Mientras, en Internet, las malas reseñas sobre la inmobiliaria se acumulan. Y es que estudiantes denuncian que les alquilan viviendas en mal estado, con humedades, sin calefacción y sucias, además de con cisternas que nunca se arreglan, y, al acabar, el curso, señalan que las fianzas jamás regresan, algo que confirma un antiguo inquilino a Equipo de Investigación: "Nos dijeron que al menos el de la fianza 50% iba a quedarse retenida por facturas pendientes, pero nosotros no sabemos qué meses eran, ni el importe, ni de dónde venían".

Tras ello, nos desplazamos a Villanueva de la Cañada, a 28 kilómetros de Madrid, donde estudian 23.000 estudiantes en dos campus privados. De esta forma, lo que era un pueblo residencial, ahora se ha convertido en una ciudad universitaria con elevados precios para alquilar, tal y como destaca una estudiante. Se piden hasta 1.250 euros al mes por un estudio de 35 metros cuadrados en un chalet con piscina, 1.590 por un apartamento de dos habitaciones o 1.300 euros al mes por un semisótano. Casi todos los alquileres están destinados a estudiantes, y los alquilan inmobiliarias. De hecho, hay una oficina por cada 1.000 habitantes.

Daniela Chemali, agente inmobiliaria, muestra a Equipo de Investigación un chalet que su dueño ha transformado para alquilar habitaciones a hasta 12 estudiantes. Hasta el garaje se ha transformado en dos apartamentos. Los universitarios pagan 700 euros al mes, por lo que el hombre gana solo con esa vivienda 8.400 euros al mes.

Sin embargo, comprobamos que no se trata de algo excepcional, sino que es un negocio extendido en la zona. Allí, unos estudiantes lamentan los precios "desorbitados", y señalan que les llegan a pedir "hasta 1.500 euros por un semisótano, más 3.000 o 4.000 euros de fianza". "Yo vivo en un chalet compartido con seis estudiantes y pagamos 3000 euros", indica uno de ellos.

En la misma línea, una vecina de la zona confirma que es común que la gente haga reformas en sus garajes para convertirlos en viviendas y sacarles beneficio. "A mí me han llegado a ofrecer 600.000 euros por mi casa", cuenta.

Más tarde, mientras unos estudiantes nos muestran el sótano en el que viven, reciben una visita inesperada, la de su propietario, quien se niega a mostrarnos un apartamento que tiene subido a Internet para alquilar. Tras ello, reconoce que sabe que los sótanos y semisótanos que oferta no tienen licencia de habitabilidad. "Sí, es irregular; afirma el inversor iraní, quien solo cinco minutos después borra de la web el anuncio de uno de sus apartamentos.

Mientras, Gabriel García, concejal de Urbanismo de Villanueva de la Cañada, manifiesta que "está completamente prohibido" por su "planteamiento" que haya anuncios de alquiler de semisótanos por 1.500 euros al mes, pero sus "técnicos se encuentran con el problema de que no pueden acceder a una vivienda sin permiso del propietario". "Es más, sería sería necesario una autorización judicial que no siempre se concede. Por tanto, nosotros sí que nos vemos limitados a la hora de abrir expedientes de infracción", defiende.

*Puedes ver el programa completo de Equipo de Investigación en Atresplayer.