'Operación Causa Justa'
Venezuela, con el recuerdo de Panamá: así fue la invasión de EEUU al país que la ONU condenó por violar el derecho internacional
¿Que sucedió? El 20 de diciembre de 1989, Bush padre envió a más de 26.000 hombres a Panamá para, según Washington, derrocar la dictadura del general Noriega.

Resumen IA supervisado
La presencia de siete buques y un submarino de Estados Unidos frente a las costas de Venezuela revive viejos fantasmas relacionados con la invasión de Panamá en 1989. En aquel entonces, bajo el mandato de George Bush padre, el ejército estadounidense lanzó la "Operación Causa Justa" para derrocar al dictador Manuel Noriega, quien había sido colaborador de la CIA pero cuyas relaciones con EE.UU. se deterioraron por delitos de narcotráfico. La invasión, que involucró a más de 26.000 soldados, dejó un saldo de más de 500 muertos según el Pentágono, aunque fuentes panameñas estiman más de 4.000. La ONU condenó la acción como una violación del derecho internacional, y el 20 de diciembre es un día de duelo nacional en Panamá.
* Resumen supervisado por periodistas.
Viejos fantasmas vuelven por esos siete buques y ese submarino de EEUU que están desplegados frente a las costas de Venezuela. Viejos fantasmas en un momento de máxima tensión entre Trump y Maduro. Viejos fantasmas por lo sucedido en Panamá, en 1989, cuando el ejército estadounidense, de un país por aquel entonces gobernado por George Bush padre, invadió dicho país para derrocar la dictadura del general Noriega.
Fue el 20 de diciembre de dicho año, cuando una avalancha de cazabombarderos de EEUU surcó los cielos de Panamá. Acabando con el silencio de la noche con el estruendo de las bombas en una invasión llamada 'Operación Causa Justa'.
Por una invasión que, atendiendo a la versión de Washington, tenía como objetivo derrocar a Manuel Noriega. A alguien que había instaurado una dictadura en el país y que había sido un estrecho colaborador de la CIA.
Sin embargo, sus relaciones con EEUU se habían deteriorado, y la Justicia estadounidense lo buscaba por diversos delitos de narcotráfico. "Les digo a los norteamericanos que no me sigan amenazando. No le tengo miedo a la muerte", dijo el general.
Fueron más de 26.000 hombres los que Bush envió a Panamá. Apenas encontraron resistencia, y en poco más de un mes ya tenían el país bajo control y apresado a Noriega, que fue sentenciado a 40 años de prisión en Estados Unidos.
Además, Bush también disolvió a las Fuerzas de Defensa de Panamá, que no ha vuelto a tener un Ejército.
Todo se saldó con más de 500 muertos según el Pentágono. Según fuentes panameñas, la cifra fue de más de 4.000. Todo, tras una invasión condenada por la ONU como una violación del derecho internacional.
La herida para el pueblo panameño sigue abierta, y el 20 de diciembre sigue siendo día de duelo nacional.