Acuerdo Trump-Netanyahu

Ni Estado palestino ni plazos concretos: los puntos que quedan fuera del acuerdo entre Trump y Netanyahu para Gaza

¿Por qué es importante? A la espera de la respuesta de Hamás, el plan presentado para lograr "la paz eterna en Oriente Medio" no tiene fechas cerradas más allá de las 72 horas que dan a la organización para liberar a los rehenes israelíes.

Donald Trump habla acompañado de un sonriente Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Donald Trump y Benjamin Netanyahu ya tienen su plan para finiquitar lo que ocurre en la Franja de Gaza sin contar con Hamás, sin tener fechas cerradas y con un Netanyahu envalentonado tras reunirse con su mejor amigo y máximo valedor, un Trump que dejó claro -si no lo estaba ya- que el mandatario israelí tiene todo su apoyo para "hacer lo que tenga que hacer" en Gaza.

Conocemos un único plazo en ese plan de 20 puntos firmado entre ambos mandatarios, las 72 horas que tiene Hamás para liberar a los rehenes israelíes en caso de aceptar el acuerdo. Por si había alguna duda, Netanyahu ha negado "rotundamente" que se haya puesto la creación del Estado palestino sobre la mesa, algo que choca con el punto 19 del documento firmado por Estados Unidos e Israel en la Casa Blanca.

"A medida que avanza la reconstrucción de Gaza y se lleva a cabo fielmente el programa de reformas de la Autoridad Palestina, es posible que finalmente se den las condiciones para un camino creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, lo que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino", se recoge en el documento. Ese "es posible" es a lo que parece que se agarra Netanyahu para afirmar que no habrá Estado palestino, a lo que añade que Israel "asumirá la responsabilidad de la seguridad" de la Franja, "incluyendo un perímetro de seguridad".

Hay otra parte del acuerdo firmado con EEUU que Netanyahu desmiente categóricamente. En el punto 9, se establece que la Autoridad Nacional Palestina (ANP) podrá "recuperar el control de Gaza de manera segura y efectiva" una vez terminen las reformas en Gaza. El mandatario israelí deja claro que ni la ANP ni Hamás formarán parte de la administración que asuma el gobierno del enclave tras el fin de la guerra.

"Esto se puede hacer por las buenas o por las malas"

Es decir, el acuerdo supone una declaración de intenciones hacia Hamás: o aceptan esa propuesta de 20 puntos o Netanyahu seguirá contando con el beneplácito de EEUU para continuar su genocidio en la Franja de Gaza. "Esto se puede hacer por las buenas o por las malas", amenazaba Netanyahu este lunes desde la Casa Blanca.

El tándem que forman EEUU e Israel choca contra el reconocimiento internacional que el Estado de Palestina está adquiriendo en las últimas semanas. La propuesta, aunque no incluya ese reconocimiento, explicita que Israel no "ocupará ni se anexionará Gaza". Además, se creará una "Junta para la paz" que gobernará Gaza durante la transición que estará formada "por un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de los servicios públicos y municipalidades para la población de Gaza.

La Junta estará presidida por el propio Trump y en ella participarán otros líderes internacionales como el ex primer ministro británico Tony Blair, cuyo nombre había salido a la palestra en los últimos días. Habrá que esperar a los próximos días para saber si este plan se convierte en papel mojado o si es el primer paso hacia el final de la violencia.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.