Durante la guerra
Las tarifas de la crueldad: alrededor de 200 personas pagaron 90.000 dólares por participar en los safaris humanos en Sarajevo
Sí, pero... Solo se tienen datos del tiempo que duraron (entre 1993 y 1994), por lo que esas cifras podrían aumentar si se descubre que también se realizaron en años anteriores y/o posteriores.

Resumen IA supervisado
Durante la Guerra de los Balcanes, se realizaron "safaris humanos" en Sarajevo, donde participantes pagaban 90.000 dólares para asesinar civiles. La investigación, liderada por la Justicia italiana, revela que casi 200 personas participaron en estos eventos entre 1993 y 1994. Edin Subasic, exgeneral bosnio, destaca que algunos responsables aún pueden ser llevados ante la justicia. Los participantes, identificables por su torpeza y vestimenta, atacaban a civiles según un "catálogo de precios", con tarifas adicionales según la edad, sexo y clase de las víctimas. La fiscalía de Milán trabaja para identificar a los culpables sobrevivientes.
* Resumen supervisado por periodistas.
Cada detalle nuevo que se conoce sobre los safaris humanos que se realizaron en Sarajevo durante la Guerra de los Balcanes es más desgarrador. Mientras continúa la investigación, ahora se sabe que los participantes pagaban 90.000 dólares por persona para ir al frente a matar a civiles en la capital bosnia.
La investigación iniciada por la Justicia italiana está dando sus frutos y la colaboración de algunas personas está allanando el camino. "Por ahora, se sabe que casi 200 personas vinieron los fines de semana en grupos de cinco o seis", explica Edin Subasic, exgeneral bosnio y exagente de inteligencia.
Matanzas producidas en un tiempo ya acotado casi al completo: "Y sabemos cuánto duró: entre el 93 y el 94. Pero antes y después de eso, aún hay mucho por descubrir".
Auténticas cacerías humanas sobre Sarajevo en las que algunos de esos participantes ya han fallecido y no podrán rendir cuentas, pero la fiscalía de Milán tiene ahora en su mano identificar a los que quedan vivos. "Los que eran más jóvenes en aquel momento, todavía están a disposición judicial, por lo que deben ser incluidos en la investigación", apunta Subasic.
Cazadores de humanos que, según relatan los testigos, eran perfectamente identificables entre los francotiradores por su torpeza a la hora de moverse sobre terreno desconocido, su vestimenta (mezcla entre civil y militar) y sus armas enfocadas a la caza más que al combate urbano.
Y en el blanco de sus miras estaban personas a las que los organizadores de estos safaris convirtieron en un catálogo de precios. 90.000 dólares pagaban por participar, pero había tarifas extras en función de edad, sexo y clase sobre "cuánto debía pagar ese hombre por un fin de semana en Grbavica a los oficiales del Ejército serbio para atacar a un civil, una mujer adulta, un niño, una mujer embarazada o un soldado".
Porque todavía queda mucho por descubrir de estos funestos safaris humanos.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.