Carga contra Pradas

La jueza de la DANA, sobre la negligencia del Gobierno de Mazón: "Es como si un juez de Violencia de Género no supiera que hay órdenes de protección"

Los detalles La magistrada rechaza imputar al presidente de la CHJ e insiste en que la competencia de vigilar los barrancos es autonómica. "Resulta completamente absurda la contumaz insistencia en la atribución de responsabilidad a la CHJ, a la AEMET, e incluso a la Delegada del Gobierno", ha indicado.

La exconsellera de Interior, Salomé Pradas, a su llegado a los juzgados para declarar como imputada, este viernes. La exconsellera de Interior, Salomé Pradas, a su llegado a los juzgados para declarar como imputada, este viernes. Biel Aliño - EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La jueza de Catarroja que investiga la gestión de la DANA, Nuria Ruiz Tobarra, ha criticado duramente al Gobierno de Mazón en un auto en el que ha excluido al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, de cualquier responsabilidad penal. "Se está defendiendo un sistema de análisis de información y de control del riesgo tan absurdo como defender que un Juez de Violencia de Género afirmara desconocer que existe el sistema Viogen", ha llegado a decir la jueza.

Las críticas de la magistrada en los autos a los que ha accedido laSexta se centran sobre todo en Salomé Pradas, la exconsellera de Justicia de la Generalitat valenciana. Para la jueza, "no se puede argumentar, con el volumen de información de que se disponía cuanto menos desde la mañana, un desconocimiento de la situación".

Según indica, "se está defendiendo un sistema de análisis de información y de control del riesgo tan absurdo como defender que un Juez de Violencia de Género, o un Letrado de víctimas, no supiera lo que es el SIRAJ, no supiera leer la hoja de antecedentes penales y de medidas cautelares, afirmara desconocer que existe el sistema Viogen, o que no sabe que se puede adoptar una orden de protección, o que un controlador aéreo no sepa leer la pantalla del radar".

Pradas mintió ante la jueza

El pasado 10 de septiembre se conoció que Pradas dio órdenes sobre qué escribir en el mensaje de Es-Alert el día de la DANA pese a que en sede judicial había declarado que los responsables de elaborar este mensaje eran los técnicos y que ella ni siquiera conocía el sistema. Esto se pudo descubrir gracias a las imágenes de la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) que publicó RTVE y que más tarde solicitó la jueza.

Pradas era la máxima responsable de las emergencias en la Comunitat Valenciana, pero ante la jueza, ella echó la culpa a los técnicos. La exconsellera dijo que no se notificó no porque no estuviera ilocalizable, sino que fue una decisión que tomaron los técnicos y que se fue demorando porque no se ponían de acuerdo. "A las 20 horas es cuando recibo la llamada. Ahí es cuando un técnico nos informa que existe un mecanismo que se denomina ES-Alert", aseguraba la exconsellera. En cambio, en el vídeo que vio la luz el 10 de septiembre, se puede ver que a las 19.00 ya estaba hablando sobre el mensaje de la alerta masiva.

La jueza excluye al presidente de la CHJ de cualquier responsabilidad penal

En uno de los autos notificados este martes, la magistrada deniega la petición de la acusación popular que ejerce el partido político Valores de citar a declarar al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar como investigado, después de su reciente comparecencia como testigo. Fue el pasado 19 de septiembre, cuando el presidente de la CHJ, Miguel Polo, declaró ante la jueza donde señaló que fue él quien propuso enviar la alerta "porque no se tomaban medidas".

La jueza de Catarroja toma como referencia las imágenes emitidas por RTVE en las que se ve dando órdenes a Pradas para descartar cualquier responsabilidad penal de Polo. En esas imágenes, dice, "se aprecia, cómo a las 18:59 h, la consellera daba instrucciones de extremos que también había que incluir en el texto del mensaje".

De esta manera, la magistrada señala que "si en ese momento ya se estaba discutiendo el envío de dicho mensaje y se envió finalmente a las 20:11 horas, resulta completamente absurda la contumaz insistencia en la atribución de responsabilidad a la CHJ, a la AEMET, e incluso a la Delegada del Gobierno".

Así, la jueza insiste en que "el envío de mensajes a la población al objeto de que adoptara medidas de autoprotección era esencial para salvar sus vidas". "Las víctimas desconocían que corrían un altísimo riesgo por usar su coche, bajar al garaje, estar en la vía pública o incluso por el simple hecho de permanecer en su domicilio en planta baja. Víctimas que perecieron de forma terrible", añade.

La jueza da un día a À Punt para entregar las grabaciones del Cecopi

Por último, en una providencia a la que ha tenido acceso laSexta, la jueza de Catarroja ha dado un día a la dirección de À Punt para que alegue sobre las causas a las que obedece el "retraso" en la entrega de las grabaciones de imagen y sonido de la reunión del Cecopi del 29 de octubre de 2024.

Por su parte, la dirección de la televisión autonómica valenciana À Punt ha respondido en un comunicado al apremio de la jueza y ha asegurado que lo hizo el pasado viernes.

À Punt ha explicado que "cumplió de forma puntual y rigurosa con el requerimiento judicial el pasado viernes 26 de septiembre", y ha acompañado el texto de la copia del escrito presentado ante el juzgado (adjunto con sello de entrada), que "incluía un disco duro con copia íntegra de las grabaciones solicitadas".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.