Ya hay borrador del acuerdo

Israel y Hamás negocian en París una tregua de hasta seis semanas

El borrador del acuerdo, que en su primera fase contempla la liberación de 30 rehenes a cambio de 300 presos palestinos, incluiría un alto el fuego y la retirada del Ejército israelí de Gaza. Las negociaciones continuarán en Qatar.

Humo se eleva desde una posición hutí tras los ataques de EEUU y el Reino Unido en Yemen

Israel informará este lunes a la CIJ de las medidas tomadas para cumplir su mandato

El Gobierno israelí remitirá este lunes a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una notificación formal sobre sus acciones para cumplir con su orden de adoptar "todas las medidas posibles" para proteger a la población palestina de la Franja de Gaza de presuntos abusos contemplados en la Convención sobre Genocidio y garantizar de manera "urgente" que recibe la ayuda necesaria.

Esta comunicación sería el resultado de la orden del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para remitir un informe "disperso" al respecto, según informa el diario israelí 'Yedioth Aharonoth'. (EP)

Al menos diez muertos tras un ataque israelí contra un grupo que esperaba ayuda humanitaria en Gaza

Al menos diez palestinos han muerto y otros 15 han resultado heridas este domingo después de que el Ejército de Israel atacase a un grupo de personas que se encontraban esperando la llegada de un convoy de ayuda humanitaria en la carretera Harun al Rashid, en la ciudad de Gaza.

Además, otras 15 personas han muerto y decenas han resultado heridas tras un ataque contra una vivienda en un barrio del sureste de la misma ciudad, según han informado fuentes médicas locales a la agencia de noticias palestina WAFA.

En la ciudad de Jan Yunis, en el sur, dos personas han muerto en un ataque en las cercanías del Hospital Europeo, mientras que otras cuatro han fallecido en Rafá, entre ellas un niño. (EP)

El gabinete de Guerra israelí recibe el plan militar para la ofensiva en Rafah

El gabinete de Guerra de Israel ha recibido el plan diseñado por el Ejército para expandir su ofensiva terrestre dentro de la Fanja de Gaza a Rafah, en el extremo meridional fronterizo con Egipto, donde viven casi 1,5 millones de gazatíes, la mayoría desplazados. "Las Fuerzas de Defensa de Israel han presentado al Gabinete de Guerra un plan para evacuar a la población de las zonas de combate en la Franja de Gaza y el próximo plan operativo", ha informado la Oficina del Primer Ministro esta madrugada en un comunicado. EFE

Israel informa hoy a la CIJ de las medidas para cumplir su mandato

El Gobierno israelí remitirá este lunes a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una notificación formal sobre sus acciones para cumplir con su orden de adoptar "todas las medidas posibles" para proteger a la población palestina de la Franja de Gaza de presuntos abusos contemplados en la Convención sobre Genocidio y garantizar de manera "urgente" que recibe la ayuda necesaria. Esta comunicación sería el resultado de la orden del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para remitir un informe "disperso" al respecto, según informa el diario israelí 'Yedioth Aharonoth'. Europa Press

La UNRWA asegura que lleva desde finales de enero sin poder enviar alimentos al norte de Gaza

El comisionado de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNWRA), Philippe Lazzarini, ha asegurado este domingo que el organismo lleva desde el 23 de enero sin poder enviar alimentos al norte de la Franja de Gaza, la zona del enclave más castigada por el conflicto y donde las agencias humanitarias han tenido menos acceso desde el inicio de

EEUU niega que los hutíes hayan alcanzado con misiles el buque 'Torm Thor'

El Ejército de Estados Unidos ha afirmado que el último ataque reclamado este fin de semana por los rebeldes yemeníes hutíes contra una embarcación estadounidense no llegó a alcanzar el buque, por lo que no ha llegado a sufrir daños, si bien la insurgencia afirma haber realizado varios ataques en el marco de las "represalias a la agresión estadounidense-británica" contra Yemen. El ataque tuvo lugar el sábado por la noche, cuando los hutíes lanzaron un misil balístico antibuque "probablemente dirigido" al buque cisterna de productos químicos y petróleo 'Torm Thor', pero que impactó en el agua, según ha informado el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM). Europa Press

El Ejército de Israel presenta al gabinete de guerra un "plan de evacuación" para Rafá, en el sur de Gaza

La oficina del primer ministro de Israel ha informado este lunes de que el Ejército presentó en la noche anterior durante la reunión del gabinete de guerra un "plan de evacuación" para la ciudad de Rafá, de cara a la operación a gran escala prevista, de cuyas consecuencias catastróficas ya ha alertado la comunidad internacional.

España interviene hoy en las audiencias en la CIJ sobre las políticas de Israel en los territorios palestinos

España intervendrá este lunes por la tarde en las audiencias que desde el pasado 19 de febrero se vienen celebrando en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el marco de la petición para que esta emita una opinión consultiva sobre las consecuencias legales de las políticas llevadas a cabo por Israel en los territorios palestinos. Según han informado fuentes diplomáticas, en representación del Gobierno español estarán un representante de la Asesoría Jurídica Internacional del Ministerio de Exteriores, así como de la Abogacía General del Estado y de la Embajada española en La Haya.

Al menos diez muertos tras un ataque israelí contra un grupo que esperaba ayuda humanitaria en Gaza

Al menos diez palestinos han muerto y otros 15 han resultado heridas este domingo después de que el Ejército de Israel atacase a un grupo de personas que se encontraban esperando la llegada de un convoy de ayuda humanitaria en la carretera Harun al Rashid, en la ciudad de Gaza.

Netanyahu afirma que un alto el fuego en Gaza podría retrasar la ofensiva en Rafah

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este domingo que un alto al fuego en la Franja de Gaza podría retrasar "en cierta medida" una ofensiva sobre terrestre sobre Rafah, en el extremo sur del enclave y donde viven hacinados más de 1,4 millones de gazatíes. Netanyahu, sin embargo, aseguró que una vez comience la ofensiva sobre Rafah, la guerra estará "a semanas" de terminar. En una entrevista con la cadena estadounidense CBS, el primer ministro israelí ofreció detalles sobre sus planes para Rafah, donde asegura que se esconden milicianos de Hamás, pero donde también hay 1,4 millones de gazatíes, muchos de ellos que huyeron al extremo sur del enclave por los bombardeos israelíes en el norte. En concreto, Netanyahu reconoció que la ofensiva sobre Rafah podría retrasarse si se logra un acuerdo para un alto el fuego en la Franja y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, algo que llevan negociando desde hace semanas Israel, Estados Unidos, Egipto y Catar, estos dos últimos principales mediadores en la guerra en Gaza. "Si llegamos a un acuerdo, (la ofensiva a Rafah) se retrasará un poco, pero sucederá. Si no tenemos un acuerdo, de todos modos lo haremos. Tiene que hacerse. Porque nuestra meta es la victoria total, y la victoria total está a nuestro alcance. No en unos meses, sino al alcance de unas semanas una vez que empezamos la operación", afirmó Netanyahu. El primer ministro también se refirió a las peticiones de la Casa Blanca, que ha dejado claro que no respaldará una ofensiva a gran escala de Rafah y ha instado a Israel a presentar un "plan creíble" para proteger a los civiles. En concreto, Netanyahu dijo que este mismo domingo tenía previsto mantener una reunión con su equipo para trazar un "doble plan" para Rafah que incluya la eliminación de militantes de Hamás y la evacuación de civiles. Aunque Netanyahu reiteró que esos planes están progresando, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, afirmó este domingo que el presidente estadounidense, Joe Biden, aún no ha sido informado sobre dichos planes. "Creemos que no debería llevarse a cabo una operación militar de gran escala en Rafah, a menos que exista un plan claro y ejecutable para proteger a los civiles, llevarlos a un lugar seguro y darles alimentos, ropa y vivienda", declaró Sullivan en una entrevista en NBC. La ofensiva terrestre que Israel prepara en Rafah ha intensificado las tensiones entre Netanyahu y Biden, quien lleva meses instando a su aliado a cambiar su estrategia militar y en las últimas semanas ha adoptado un tono más crítico frente a la enorme pérdida de vidas civiles en Gaza. Más de 29.600 gazatíes han muerto y más de 69.700 han resultado heridos en más de cuatro meses de guerra en la Franja, que comenzó el 7 de octubre de 2023 a raíz de un brutal ataque de Hamás en suelo israelí, que dejó unos 1.200 muertos y 250 secuestrados. (EFE)

Israel dice que aprovechará la eventual tregua con Hamás para aumentar ataques contra Hizbulá

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirmó que Israel está planeando "aumentar la potencia de fuego" contra el grupo libanés Hizbulá y aseguró que el Ejército aprovechará una eventual tregua con Hamás en la Franja de Gaza para aumentar el fuego en el norte contra el grupo chií.

"Estamos planeando aumentar la potencia de fuego contra Hizbulá (...). Si se alcanza una pausa temporal en Gaza, aumentaremos el fuego en el norte, de manera separada, y continuaremos hasta la retirada total de Hizbulá (de la frontera) y el regreso de los ciudadanos israelíes a sus hogares", dijo Gallant, que hoy visitó el Cuartel General del Comando Norte del Ejército.

EEUU confirma un "entendimiento" para la liberación de rehenes en Gaza

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, ha informado este domingo de que hay un "entendimiento" entre Israel y Hamás para la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, pero las negociaciones continúan abiertas.

"Los representantes de Israel, Estados Unidos, Egipto y Qatar se han reunido en París y han llegado a un entendimiento entre cuatro de ellos sobre el marco sobre cómo sería un acuerdo por los rehenes y un alto el fuego temporal", ha explicado Sullivan en declaraciones a la televisión 'CNN', a lo que ha añadido: "No voy a entrar en detalles porque está aún negociándose los términos y trabajando en ellos".

Israel sigue adelante con las negociaciones para una tregua en Gaza

Israel ha decidido continuar con las negociaciones para una tregua con el grupo islamista Hamás en Gaza, que según el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, podría retrasar "en cierta medida" una ofensiva sobre terrestre sobre Rafah, en el extremo sur del enclave palestino y donde viven hacinados más de 1,4 millones de personas.

Funcionarios israelíes se han mostrado "cautelosamente optimistas" sobre las posibilidades de lograr un nuevo acuerdo de rehenes, según medios hebreos, después de que los jefes de los servicios de inteligencia de Israel, EEUU y Egipto, así como funcionarios cataríes, mantuvieran ayer una reunión en París, en la que definieron los términos de un nuevo acuerdo.

La devastadora situación en Gaza: "Cada día mueren cuatro o cinco niños"

Ya no hay nada sagrado en Gaza. Ni los hospitales, ni los enfermos, sean adultos o niños recién nacidos. Lo dice el propio personal médico: "Cada día se mueren cuatro o cinco niños, porque en una UCI de 12 camas hay 64 niños", afirma Marina Pomares, miembro de MSF.

No hay medios, ni personal humano dedicado a estos pequeños, ni a cualquier otra cosa que no sea algo vinculado directamente al conflicto. "No existe ese personal sanitario que te pueda atender, como un ginecólogo, un digestivo o un cardiólogo", señala Pomares. Esto dispara el número de muertes silenciosas.

Devastadora situación en Gaza
La devastadora situación en Gaza: "Cada día mueren cuatro o cinco niños"

Miles de personas salen a la calle en diferentes ciudades españolas en apoyo del pueblo palestino

Miles de personas han salido este domingo a las calles en un centenar de ciudades españolas para apoyar al pueblo palestino. Solo en Madrid, los convocantes calculan que 40.000 manifestantes se han unido a esta protesta. Con banderas y pancartas en apoyo a Palestina, exigen al Gobierno que ponga fin a sus relaciones con Israel, así como al comercio de armas.

Manifestación en Zaragoza en apoyo del pueblo palestino
Miles de personas salen a la calle en diferentes ciudades españolas en apoyo del pueblo palestino

Israel y Hamás negocian en París una tregua de hasta seis semanas

Israel y Hamás negocian en París una tregua de hasta seis semanas. El borrador del acuerdo contempla, en su primera fase, la liberación de 30 rehenes a cambio de 300 presos palestinos. Además del alto al fuego, incluiría la retirada del Ejército israelí de Gaza.

Las negociaciones continuarán en Qatar pero mientras, los bombardeos sobre la Franja no cesan, y 86 gazatíes han muerto en las últimas 24 horas.

La Policía israelí investiga la represión policial en protestas contra Netanyahu por la guerra

La Policía israelí ha abierto una investigación interna sobre la represión policial durante las manifestaciones antigubernamentales anoche en Tel Aviv por la gestión de la guerra en Gaza, que se saldaron con 21 detenidos y varios heridos. Según confirman medios hebreos, el Departamento de investigaciones internas de la Policía ha decidido abrir una investigación, según confirman medios hebreos.

Los manifestantes, liderados por el colectivo de las familias de los rehenes en Gaza, protestan cada sábado en Tel Aviv y otras ciudades de Israel para exigir al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que acceda a un alto el fuego con Hamás que permita la liberación de los 130 rehenes que quedan en el enclave palestino.

Anoche, la protesta en Tel Aviv adoptó un cariz más violento cuando los manifestantes lograron cortar el tráfico de la autopista Ayalon, a lo que la Policía respondió disparando por primera vez en estas manifestaciones el cañón de agua, y desplegando a la policía montada.

En las redes sociales, circulan vídeos en los que se ve cómo un agente a caballo usa las riendas para golpear a un manifestante, que cae al suelo mientras se protege la cabeza, lo que ha elevado el enfado ciudadano.

Los enfrentamientos de anoche, los más violentos de su tipo desde el estallido de la guerra el 7 de octubre, se saldaron con 21 detenidos y varios heridos en la calle Kaplan, frente a la base militar de Kirya, que es el cuartel general del Ejército y el Ministerio de Defensa, y donde se reúne el gabinete de guerra.

Irán condena los ataques "arbitrarios" de EEUU y Reino Unido contra hutíes

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Naser Kanani, ha condenado los ataques "arbitrarios" llevados a cabo por Estados Unidos y Reino Unido contra 18 posiciones de los rebeldes hutíes en Yemen, que "violan la soberanía" del país.

"Las operaciones militares arbitrarias y agresivas en Yemen no conseguirán nada para estos países agresores, salvo agravar la inseguridad y la inestabilidad en la región", ha sentenciado, según ha recogido la agencia de noticias 'IRNA'.

Kanani ha aseverado que tanto Washington como Londres "son partidarios plenos de los crímenes de guerra y el genocidio del régimen sionista" tanto en la Franja de Gaza como en Cisjordania. Por ello, ha recordado que estas acciones "violan todos los principios morales y humanitarios, así como las leyes y reglamentos internacionales", incluyendo la Carta de Naciones Unidas.

Convocan manifestaciones hoy contra el "genocidio" en Palestina en un centenar de municipios de España

Ecologistas en Acción se suma a la iniciativa de la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (Rescop) que, por segunda vez, ha convocado para este domingo manifestaciones y concentraciones en un centenar de municipios de España. A Coruña, Ávila, Barcelona, Cádiz, Logroño, Sevilla, Madrid o Valencia son algunos de los municipios que acogerán concentraciones para exigir al Gobierno el fin del comercio de armas y de las relaciones con Israel así como el cese de la masacre en Palestina para "no convertirse en cómplices de este genocidio". La Rescop aseguró que, "de acuerdo con la información hecha pública el pasado 12 de febrero, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, mintió en repetidas ocasiones sobre la suspensión de venta de armas a Israel".

Registrada una explosión cerca de un buque comercial en el puerto de Yibuti

Una explosión ha sido registrada cerca de un buque comercial que se encontraba en las proximidades del puerto de la ciudad de Yibuti, según ha denunciado Operaciones de Comercio Marítimo de Reino Unido (UKMTO). No ha habido ni daños ni víctimas. "Se ha registrado una explosión cerca de un buque, no se ha registrado daño en el buque y la tripulación no ha sufrido heridas. El buque está procediendo al próximo puerto de escala", han escrito la organización en un comunicado.

"Se avisa a los buques que transiten con cautela y avisen de cualquier actividad sospechosas a la UKMTO", han añadido. Esto ocurre tras el aviso por parte de los hutíes de que no van a cesar sus operaciones militares, en respuesta a los últimos ataques perpetrados este sábado por parte de Estados Unidos y Reino Unido contra 18 objetivos en Yemen. En los últimos meses, las hostilidades se han intensificado en la región como consecuencia de los ataques israelíes sobre la Franja de Gaza.

El Ejército israelí opera en Jan Yunis, Zaytun y centro de Gaza mientras se negocia tregua

Las tropas israelíes mantienen sus operaciones militares en Jan Yunis, el barrio de Zaytun en ciudad de Gaza, así como en el centro de la Franja; mientras Israel prepara su ofensiva terrestre en Rafah, extremo sur del enclave, que podría retrasarse si se logra antes un nuevo acuerdo de tregua.

"La actividad operativa de las Fuerzas de Defensa de Israel continúa en el oeste de Jan Yunis, en Zaytun y el centro de la Franja de Gaza", señaló un comunicado castrense. En Jan Yunis, principal ciudad del sur de la Franja, Israel mantiene combates desde hace semanas en la zona oeste de la urbe, donde en el último día ordenó la evacuación en la zona de población civil y "las tropas identificaron y detuvieron a terroristas que trataban de escapar escondidos entre los civiles", informó el Ejército.

EEUU y Reino Unido bombardean de nuevo a los hutíes en Yemen

Estados Unidos y Reino Unido han bombardeado en la noche del sábado nuevamente a los hutíes en Yemen, concretamente 18 objetivos en los que se preparaban ataques contra buques mercantes.

"El 24 de febrero en torno a las 23.50 horas (hora de Saná) fuerzas del Mando Central junto a las Fuerzas Armadas de Reino Unido y apoyo de Australia, Bahréin, Canadá, Dinamarca, Países Bajos y Nueva Zelanda han atacado 18 objetivos hutíes en las zonas de Yemen controladas por los hutíes que apoya Irán", ha informado el Mando Central de las Fuerzas Armadas estadounidenses en un comunicado. Estos ataques iban dirigidos contra "zonas utilizadas por los hutíes para atacar buques mercantes internacionales y barcos en la región", explica el texto, publicado en la red social X.

El Ejército de Israel cifra en 239 el número de militares muertos por la ofensiva en la Franja de Gaza

El Ejército de Israel ha confirmado que un militar ha muerto en combates registrados durante las últimas horas en el sur de la Franja de Gaza, lo que eleva a 239 el número de soldados fallecidos en el marco de la ofensiva terrestre en el enclave palestino. El militar, identificado como Neria Balta, tenía 21 años y era sargento en la Brigada Givati. El portavoz del Ejército, Daniel Hagari, ha indicado este domingo que otros tres soldados del mismo cuerpo de élite han resultado gravemente heridos. Casi 30.000 palestinos han muerto en la ofensiva israelí lanzada sobre la Franja de Gaza el 7 de octubre en represalia por los ataques de las milicias palestinas en el sur de Israel, que se cobraron la vida de unas 1.200 personas.

El Ejército israelí informa de intensos combates en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han proseguido en las últimas horas con sus operaciones en la localidad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, donde aseguran que han matado a varios "terroristas" responsables de diversos ataques.

Las operaciones se concentran en la zona oeste y se han saldado, además, con la incautación de armas y municiones, según el informe de las FDI. El Ejército también ha divulgado imágenes del registro a la vivienda de un líder de Hamás y de un túnel que supuestamente serviría como escondite de milicianos. (EP)

Líder de Irán denuncia el “descaro” de EE.UU. por oponerse al alto el fuego en Gaza

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, denunció este sábado el “descaro” de Estados Unidos al vetar en tres ocasiones las resoluciones que exigían el fin de la guerra en la palestina Franja de Gaza, y sostuvo que es una muestra de su “falsa defensa” de los derechos humanos.

“Estados Unidos veta descaradamente la resolución para dejar de bombardear Gaza por enésima vez”, afirmó Jameneí en un encuentro con el congreso de los mártires de la provincia de Juzestán en la guerra de Irán-Irak en la década de los 1980, informó la agencia estatal IRNA. (Efe)

Sánchez insta a Israel a “asumir” el reconocimiento del Estado de Palestina

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llamó este sábado a Israel a “frenar su ofensiva” sobre la Franja de Gaza y “asumir que la única salida al conflicto es “el reconocimiento definitivo” del Estado de Palestina. En la inauguración del Consejo de la Internacional Socialista, Sánchez hizo un paréntesis y se refirió a la guerra de Gaza. Expresó que, por “pura coherencia” con la “historia” y los “valores”, los socialistas deben reclamar “una solución pacífica para el conflicto en Gaza”, a pesar de que Israel tenga “por supuesto” su derecho “a defenderse frente a un ataque criminal como el perpetrado por Hamás”. (Servimedia)

Lula acusa a Israel de cometer genocidio en Gaza y defiende crear un Estado palestino "libre y soberano"

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha acusado este viernes a Israel de cometer genocidio contra el pueblo palestino y ha defendido la creación de un Estado palestino, lejos de "retirar sus palabras", como han exigido las autoridades israelíes después de que el mandatario comparase la ofensiva israelí sobre esta región con el Holocausto.

"No cambiaré mi dignidad por la falsedad. Estoy a favor de la creación de un Estado palestino libre y soberano. Que este Estado palestino viva en armonía con el Estado de Israel. Lo que está haciendo el Gobierno israelí no es guerra, es genocidio. Están asesinando a niños y mujeres", ha sentenciado el presidente de Brasil en la red social X, antes Twitter. (EP)

Aumentan a 29.600 los fallecidos en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí

Más de 29.600 personas han fallecido en la Franja de Gaza como consecuencia de la ofensiva militar lanzada por Israel el 7 de octubre, en respuesta a los atentados perpetrados por milicianos de Hamás, según un nuevo balance divulgado este sábado por las autoridades gazatíes.

En concreto, el Ministerio de Sanidad de la Franja, vinculado a Hamás, tiene registradas 29.606 víctimas mortales, de las cuales 92 corresponden al último día. La cifra de heridos asciende ya a 69.737. (EP9

EEUU destruye siete misiles hutíes "respaldados por Irán" que apuntaban al mar Rojo

El Ejército estadounidense ha informado este viernes por la noche de la destrucción de siete misiles hutíes "respaldados por Irán" que apuntaban hacia objetivos en el mar Rojo, en medio del aumento de las tensiones en la región como consecuencia de los ataques de Israel sobre Gaza.

"El 23 de febrero, entre las 12.30 horas y las 19.15 horas (hora de Saná), las fuerzas del Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) han destruido siete misiles de crucero antibuque hutíes respaldados por Irán que estaban preparados para lanzarse hacia la zona del mar Rojo en defensa propia", ha explicado el CENTCOM en un comunicado publicado en la red social X, antes Twitter. (EP)

EEUU denuncia un "desastre medioambiental" consecuencia del ataque hutí al buque británico 'Rubymar'

El Ejército estadounidense ha denunciado este viernes que el ataque con misiles que los rebeldes hutíes lanzaron contra el barco británico 'Rubymar' ha desencadenado un "desastre medioambiental" en el mar Rojo, en el marco de la escalada de las tensiones en la región como consecuencia de los ataques de Israel sobre Gaza.

"El 18 de febrero, entre las 21.30 horas y las 22.40 horas (hora local), terroristas hutíes respaldados por Irán atacaron el 'M/V Rubymar', un granelero con bandera de Belice y propiedad del Reino Unido", ha contextualizado el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) en una publicación en la red social X, antes Twitter. (EP)

EEUU afirma que la expansión de asentamientos en Cisjordania es "inconsciente" con la ley internacional

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha afirmado este viernes que la expansión de los asentamientos en Cisjordania es "inconsistente" con el Derecho Internacional, lo que revierte la política establecida durante la era Trump.

"Nuestra Administración mantiene una firme oposición a la expansión de los asentamientos. Y a nuestro juicio, esto sólo debilita, no fortalece, la seguridad de Israel", ha indicado en una rueda de prensa desde la capital de Argentina, Buenos Aires, donde tiene previsto reunirse con el presidente argentino, Javier Milei.

Blinken ha defendido que este posicionamiento sobre los asentamientos -a los que ha definido como "contraproducentes para alcanzar una paz duradera" en la región- se ha mantenido "tanto bajo administraciones republicanas como demócratas", según ha recogido la cadena CNN.

Sus palabras vienen a revertir el giro histórico que dio la Administración del expresidente Donald Trump, cuando el entonces secretario de Estado Mike Pompeo determinó que la creación asentamientos judíos en Cisjordania no era "'per se' una violación del Derecho Internacional".

Mueren cinco recolectores de trufa en un ataque del Estado Islámico en Siria

Al menos cinco personas fueron asesinadas este viernes por presuntos combatientes del grupo yihadista Estado Islámico (EI) mientras se encontraban recolectando trufa en la provincia de Homs, en el centro de Siria, informaron diversas fuentes.

Una fuente no identificada de la Comandancia de Policía de Homs explicó a la agencia oficial de noticias SANA que el ataque se produjo en el área de Jubb al Jarrah y que causó la muerte de cinco civiles que habían salido a buscar trufas en la zona. El medio oficial se limitó a decir que la acción fue perpetrada por un "grupo terrorista", sin señalar a ninguno en concreto.

Sin embargo, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos atribuyó la autoría al Estado Islámico, al tiempo que elevó el número de fallecidos a seis, entre ellos un soldado de las fuerzas leales al presidente sirio, Bachar al Asad.

Hamás acusa a Netanyahu de poner "obstáculos" para lograr un acuerdo para la liberación de rehenes

El principal representante del movimiento islamista palestino Hamás en Líbano, Osama Hamdan, ha acusado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de poner "numerosos obstáculos" a un acuerdo para la liberación de rehenes por presos palestinos.

"No le importa la liberación de los prisioneros retenidos por la resistencia, sino que es una carta que utiliza para lograr sus objetivos", ha indicado en una rueda de prensa desde Beirut, según ha recogido la cadena panárabe Al Yazira.

Hamdan ha asegurado que Hamás ha abordado "con espíritu positivo las propuestas e iniciativas de los mediadores" de Egipto y Qatar, mientras que ha basado su posición en la "clara" prioridad de "detener la agresión" contra la Franja de Gaza.

Hamás llama a palestinos a rebelarse ante cualquier medida que prohíba el rezo en Al Aqsa

El grupo islamista palestino Hamás instó este viernes a los palestinos de Jerusalén Este y de Cisjordania ocupada a rebelarse ante cualquier "medida criminal" que prohíba la entrada en la mezquita de Al Aqsa, considerada el tercer lugar más sagrado del Islam tras La Meca y Medina.

"Llamo a todos los hijos del pueblo palestino bajo la ocupación en Jerusalén o en Cisjordania a que rechace la medida criminal (de no rezar en Al Aqsa) y aumente sus enfrentamientos contra la ocupación en todas partes", manifestó hoy el representante del grupo islamista Hamás en el Líbano, Osama Hamdan.

EEUU dice haber derribado tres drones de los hutíes que apuntaban hacia buques mercantes en el mar Rojo

El Ejército de Estados Unidos ha informado este viernes del derribo de tres vehículos aéreos no tripulados de los rebeldes hutíes de Yemen que sobrevolaban cerca de varios buques comerciales en aguas del mar Rojo, en medio del aumento de las tensiones en la región como consecuencia de los ataques de Israel sobre Gaza.

Las fuerzas del Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) han comunicado que este viernes entre las 3:30 y las 5:00, hora local de Saná --la capital de Yemen--, han logrado interceptar tres drones sin causar daños a ninguna de las embarcaciones que en ese momento se encontraban en los alrededores.

El CENTCOM también ha contado que el jueves llevó a cabo "ataques de autodefensa" contra cuatro drones y dos misiles de crucero antibuque "listos para ser lanzados desde zonas de Yemen controladas por los hutíes hacia el mar Rojo".

Eurodiputados de Podemos, Anticapitalistas y BNG viajan al paso de Rafá para denunciar "genocidio" palestino

Los eurodiputados Idoia Villanueva, de Podemos, Miguel Urbán, de Anticapitalistas, y Ana Miranda, de BNG, viajan este sábado al paso de Rafá, entre la Franja de Gaza y Egipto, para denunciar desde este punto clave el "genocidio" de Israel contra el pueblo palestino y poner de relieve la emergencia sanitaria en la Franja, cuando se cumplen más de cuatro meses de ofensiva israelí que ha dejado casi 30.000 muertos.

La visita conjunta tiene el objetivo de "exigir el fin del genocidio que Israel está ejecutando contra el pueblo palestino y sus violaciones del derecho internacional", "visibilizar la emergencia humanitaria en Gaza" y "conocer y apoyar el trabajo vital que desempeñan agencias de Naciones Unidas como UNRWA", han explicado los parlamentarios en un comunicado.

Presentan una denuncia en Alemania contra Scholz y varios altos cargos por "contribuir al genocidio" en Gaza

Un grupo de abogados alemanes han presentado este viernes ante la Fiscalía una denuncia contra el canciller de Alemania, Olaf Scholz, y varios altos cargos del país por "contribuir e instigar al genocidio" de la población palestina en la Franja de Gaza.

Entre los altos cargos afectados se encuentra también la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, así como el ministro de Economía, Robert Habeck, y el de Finanzas, Christian Lindner, entre otros. Todos ellos han sido señalados como "cómplices" de las fuerzas de Israel.

"Tras la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para prevenir el genocidio, Alemania, junto con otros terceros países, tiene la clara responsabilidad de disuadir de los actos genocidas. Los funcionarios alemanes deberían aprovechar activamente su influencia y emplear todos los medios legales a su alcance para influir en Israel a fin de que se abstenga de cometer estos actos", ha indicado en un mensaje de X la organización de abogados y activistas propalestinos Law for Palestine.

EE.UU. responde a Netanyahu que no quiere una reocupación de Gaza tras la Guerra

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reiteró este viernes que su país no quiere ver una reocupación israelí de la Franja de Gaza ni una reducción de su territorio, después de que Israel haya propuesto controlar la seguridad del enclave palestino.

Preguntado en una rueda de prensa en Buenos Aires, donde está de visita oficial, el jefe de la diplomacia estadounidense confesó que no ha visto los "detalles" del plan del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y dijo que prefiere guardarse su opinión.

No obstante, Blinken recordó que la postura de Estados Unidos es desde hace meses que Gaza deje de ser "una plataforma para el terrorismo", pero insistió en que no "debe haber una reocupación" israelí del enclave ni debe reducirse su territorio.

La ONU denuncia la "arraigada impunidad" por décadas de violaciones en el conflicto palestino-israelí

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha denunciado este viernes la "arraigada impunidad" ante las violaciones cometidas por israelíes y palestinos durante "décadas", en un informe que incluye las "graves violaciones de los Derechos Humanos" en los Territorios Palestinos Ocupados -Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza- e Israel entre noviembre de 2022 y octubre de 2023.

"No puede permitirse que continúe la arraigada impunidad documentada por nuestra oficina durante décadas", ha dicho Turk, que ha sostenido que "debe haber rendición de cuentas de todas las partes por las violaciones vistas durante 56 años de ocupación, los 16 años de bloqueo de Gaza, y hasta la fecha". "La justicia es un requisito previo para poner fin a los ciclos de violencia y para que palestinos e israelíes sean capaces de dar pasos significativos hacia la paz", ha agregado.

Gantz aboga por dejar en manos de los residentes de la frontera con Gaza y Líbano el regresar a sus hogares

El líder opositor israelí y miembro del gabinete de guerra, Benny Gantz, ha abogado este viernes por dejar en manos de los residentes de las poblaciones cercanas a las fronteras de la Franja de Gaza y de Líbano la decisión de regresar a sus hogares, y ha recalcado que el Estado los ayudará a tomar "la decisión correcta".

"Los combates continuarán en el futuro también lo profundo del territorio enemigo y no a lo largo de la frontera. Protegeremos a las comunidades con mayores fuerzas y llegaremos a todos los lugares donde se encuentran los terroristas de Hamás", ha manifestado Gantz en un discurso grabado.

Estas declaraciones del otrora ministro de Defensa se producen después de que el Ejército de Israel confirmara en la víspera que ya se dan las condiciones de seguridad recomendadas para que el regreso a sus hogares de los residentes de poblaciones ubicadas al menos a cuatro kilómetros de la frontera con la Franja de Gaza.

La policía italiana carga contra manifestaciones de universitarios a favor de Palestina

La policía italiana ha cargado este viernes contra los estudiantes que se manifestaban en favor de Palestina en las ciudades de Pisa y Florencia (norte), lo que ha suscitado las críticas de la oposición al Gobierno derechista de Giorgia Meloni. Los agentes han reaccionado con el lanzamiento de gases lacrimógenos, bolas de goma y con cargas para disolver las protestas en algunos momentos.

En Florencia, la Policía reaccionó cuando los manifestantes trataban de alcanzar el consulado de Estados Unidos, sin éxito. Mientras que en Pisa ocurrió la miso cuando la manifestación de estudiantes quiso salirse del recorrido trazado por las autoridades en la céntrica Plaza dei Cavalieri. El rector de la Universidad de Pisa, Riccardo Zucchi, expresó su "profunda preocupación" por los "enfrentamientos" y deseó "que todas las autoridades competentes intervengan para garantizar la correcta y pacífica dialéctica demócrática, la protección de la población y de la unidad estudiantil", dijo en un comunicado.

La UE reconoce la "alta prioridad" del gasto en defensa ante las tensiones geopolíticas actuales

La Comisión Europea y los Veintisiete han coincidido este viernes al reconocer que el refuerzo del gasto en defensa y seguridad se ha convertido en una "alta prioridad" para la Unión Europea ante tensiones geopolíticas como el ataque de Rusia a Ucrania y la escalada del conflicto en Oriente Próximo.

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, ha apoyado financiar la defensa de la UE a través de un sistema de emisión de deuda similar al que ya se utiliza el plan de recuperación y resiliencia -'NextGenerationEU'-, que obtiene fondos a través de préstamos en el mercado financiero.

Podemos lleva al Pleno del Congreso la exigencia al Gobierno de que suspenda relaciones con Israel

Podemos llevará al próximo Pleno del Congreso una iniciativa con la que buscan reclamar al Gobierno suspender las relaciones con Israel por su ofensiva contra la Franja de Gaza y Cisjordania, así como la suspensión inmediata del comercio de armas y un aumento de los esfuerzos tanto a nivel nacional como europeo para facilitar la entrada de ayuda humanitaria y la creación de corredores humanitarios.

Se trata de la primera proposición no de ley que Podemos plantea en el Pleno de la Cámara desde su llegada al Grupo Mixto tras su ruptura con Sumar, y que se debatirá en el Pleno del próximo martes. Con ello forzará a los grupos del Congreso a posicionarse sobre el conflicto entre Israel y Palestina, y las relaciones de España con el país de Benjamín Netanyahu, un tema con el que los morados se han mostrado bastante críticos con el Ejecutivo en numerosas ocasiones. (EP)

Qatar acusa a Israel ante la CIJ de genocidio y apartheid en Palestina

Qatar ha acusado este viernes a Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de estar cometiendo un genocidio en Gaza y ha asegurado que "la ocupación israelí equivale a un régimen de apartheid". "La guerra genocida de Israel contra la población de Gaza ha demostrado que la situación en Palestina es la amenaza más apremiante contra la paz y la seguridad internacional", ha dicho Mutlaq Bin Majed Al Qahtan, representante de Qatar ante la CIJ.

"Israel ha denegado el derecho de los palestinos al derecho a la autodeterminación. Ha colonizado con inclinación étnica los territorios palestinos. Además, ha implementado un régimen de apartheid, es decir, un régimen de opresión y discriminación racial sistemática, establecido con la intención de mantener la dominación de los judíos israelíes sobre los palestinos", ha añadido. (Efe)

Hizbulá asegura que ha atacado con drones una sede de la Administración regional israelí

El grupo chií libanés Hizbulá anunció este viernes que ha atacado con dos drones la sede del Consejo Regional de la Alta Galilea, en el norte de Israel, en una poco común acción contra un objetivo político en medio del recrudecimiento de los enfrentamientos fronterizos. Combatientes del movimiento armado lanzaron dos aviones no tripulados "de ataque" contra la sede de uno de los consejos regionales del país, ubicada en la localidad septentrional de Kiryat Shmona y que fue alcanzada "de forma precisa", afirmó Hizbulá en un comunicado.

Las instalaciones sirven de oficina principal para el Consejo Regional de la Alta Galilea, uno de algo más de medio centenar de administraciones locales con esa denominación en Israel. Hizbulá suele dirigir sus operaciones contra objetivos militares y, en algunos casos, contra asentamientos, siendo poco común que ataque oficinas gubernamentales. Kiryat Shmona se ubica a cerca de 10 kilómetros de la divisoria con el Líbano y la gran mayoría de sus 25.000 habitantes fueron evacuados de la zona el pasado octubre como parte de un plan puesto en marcha por las autoridades israelíes ante el estallido de violencia fronteriza. (Efe)

Israel advierte al Consejo de Seguridad de la ONU del envío de armas iraníes a Hizbulá: "Haremos lo que sea necesario"

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, ha advertido al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de la supuesta entrega de armamento procedente de Irán al grupo milicia chií libanés Hizbulá para que actúe al respecto, en caso contrario se acogerán a su "derecho" a hacer "lo que sea necesario".

"El Consejo de Seguridad también debe pedir al Gobierno libanés que (...) asuma su responsabilidad e impida ataques desde su territorio contra Israel, y garantice que la zona hasta el río Litani esté libre de presencia, activos o armas militares", ha reclamado Katz a través de una misiva que recoge Canal 12. (EP)

La OMS y UNICEF proponen soluciones alternativas para la prevención de infecciones epidémicas en Gaza

Debido a que la situación en la Franja de Gaza supone un alto riesgo de propagación de enfermedades propensas a epidemias, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado junto a UNICEF un informe con medidas de prevención y control de infecciones que incluyen el saneamiento del agua y el saneamiento e higiene en los centros de salud y refugios de Gaza. Hasta el 31 de enero de 2024, el cribado de vigilancia sindrómica en Gaza ha notificado 245.858 casos de infecciones respiratorias agudas 161.285 casos de diarrea, 6.625 de varicela y 7.737 de ictericia. El riesgo de propagación de enfermedades epidémicas es alto debido al hacinamiento, la gestión inadecuada del agua, el saneamiento y los residuos, la falta de servicios médicos y de prevención y control de infecciones. (EP)

Israel planea la construcción de 3.300 casas en colonias tras ataque mortal en Cisjordania

Israel tiene previsto construir más de 3.300 nuevas viviendas en tres asentamientos, ha anunciado este viernes el colono y ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, en respuesta al tiroteo mortal por palestinos que causó ayer la muerte de un israelí, cerca de una colonia en la Cisjordania ocupada. Según un comunicado de Smotrich, miembro del partido de extrema derecha Sionismo Religioso, Israel buscará la pronta aprobación para la construcción en los asentamientos, ilegales según la comunidad internacional, de 2.350 nuevas viviendas en Maale Adumim -cerca del cual se produjo el tiroteo-, 300 más en Keidar y otras 694 en Efrat. (Efe)

Hizbulá confirma la muerte de cuatro de sus miembros, incluidos dos paramédicos, en ataques de Israel

El partido-milicia chií libanés Hizbulá ha confirmado este viernes la muerte de cuatro de sus miembros, incluidos dos paramédicos, en bombardeos llevados a cabo por el Ejército de Israel durante las últimas horas contra el sur de Líbano.

El grupo ha indicado que los muyahidín Hasán Mahmud Salé y Hisham Husein Abdulá, "han ascendido como mártires en el camino a Jerusalén", en referencia a los enfrentamientos con Israel desde el 8 de octubre de 2023, un día después de los ataques perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra territorio israelí. (EP)

El número de asesinados por Israel en Gaza supera la barrera de los 29.500

El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha superado la barrera de los 29.500, según han denunciado este viernes las autoridades del enclave costero, controlado por el grupo islamista. El Ministerio de Sanidad gazatí ha especificado que hasta la fecha se han confirmado 29.514 "mártires" y 69.616 heridos, antes de agregar que durante el último día se han registrado 104 muertos y 160 heridos a causa de los ataques por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). (EP)

Save the Children alerta de que 1,1 millones de niños de Gaza podrían morir de hambre

Alrededor de 1,1 millones de niños palestinos que viven en la Franja de Gaza podrían morir de hambre, según ha alertado este viernes la organización no gubernamental Save the Children, que ha afirmado que las familias gazatíes se están viendo obligadas a rebuscar entre los restos de comidas que dejan las ratas y alimentos abandonados.

La ONG ha indicado que todos los niños de Gaza hacen frente a una posible muerte por inanición y enfermedad ante la imposibilidad para entregar ayuda humanitaria de forma segura a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra la Franja tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). (EP)

Relatores de la ONU piden el fin "inmediato" de la entrega de armas a Israel en plena ofensiva en Gaza

Un grupo de relatores de Naciones Unidas ha reclamado este viernes el fin "inmediato" de las entregas de armas a Israel en medio de la ofensiva militar desencadenada por el Ejército israelí contra la Franja de Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Todos los Estados deben 'garantizar el respeto' del Derecho Internacional Humanitario por parte de las partes en un conflicto armado, tal y como requieren las Convenciones de Ginebra de 1949 y el Derecho Internacional", han señalado los expertos. (EP)

Hamás concluye su visita a Egipto para abordar un posible acuerdo con Israel para un alto el fuego en Gaza

El líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, ha concluido este viernes su visita oficial a Egipto, donde ha discutido durante los últimos días la posibilidad de un acuerdo con Israel para un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de los secuestrados durante los ataques ejecutados el 7 de octubre por el grupo islamista palestino.

"La delegación de la cúpula de Hamás, encabezada por Haniye, ha concluido su visita a Egipto, que duró varios días", ha dicho el grupo, que ha agregado que el líder de su ala política se reunión con el jefe de los servicios de Inteligencia de Egipto, Abbas Kamel, y otros altos cargos del país africano. (EP)

Al menos 46 muertos y 100 heridos en bombardeos israelíes en el centro y sur de Gaza

Al menos 40 personas murieron y alrededor de un centenar resultaron heridas tras el bombardeo israelí en la tarde del jueves de cuatro viviendas en la ciudad gazatí de Deir Balah, en el centro de la Franja, mientras que otros seis civiles murieron en ataques aéreos al este de Rafah (sur). "El Ejército de ocupación 'israelí' comete una horrible masacre en la Gobernación Central, donde aviones de combate bombardearon cuatro hogares civiles que eran un lugar seguro, matando a 40 mártires y (dejando) más de 100 heridos hasta el momento", denunció en un comunicado anoche la oficina de medios del Gobierno del enclave, controlado por Hamás. "Más del 90 % de las víctimas son niños y mujeres", añadió. (Efe)

Biden dice que "la aplastante mayoría de los palestinos no son de Hamás"

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado este viernes que "la aplastante mayoría de palestinos no son de Hamás" y ha subrayado que estas personas "sufren a causa del terrorismo" del grupo islamista.

"No me andaré con rodeos. La aplastante mayoría de los palestinos no son de Hamás y Hamás no representa al pueblo palestino. De hecho, también sufren a causa del terrorismo de Hamás. Necesitamos ser claros sobre esa realidad", ha dicho en un mensaje en su cuenta en la red social X. (EP)

Dos muertos y 4 heridos, uno de ellos grave, en ataque con dron israelí en Cisjordania

Dos personas fallecieron anoche y otras cuatro resultaron heridas en un ataque israelí con dron contra un vehículo en la ciudad de Yenín, norte de Cisjordania, en el que el Ejército aseguró haber matado a un miliciano yihadista. Dos fallecidos y cuatro personas heridas, incluida una en estado crítico, llegaron anoche al Hospital Gubernamental de Yenín, informó este viernes la agencia palestina de noticias WAFA, tras el bombardeo aéreo israelí de un vehículo. Por su parte, el Ejército israelí informó hoy de la muerte en este ataque de Yaser Hanoun, líder de la Brigada de Yenín asociada a la Yihad Islámica, y quien dicen planeaba "un ataque a tiros y había estado involucrado en varios ataques contra tropas, comunidades y asentamientos israelíes", según un comunicado castrense. (Efe)

Netanyahu desvela un plan de posguerra: una Gaza sin armas, con seguridad israelí y sin UNRWA

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha revelado anoche por primera vez, y tras cuatro meses y medio de guerra en Gaza, su plan para 'el día después' del conflicto, en el que detalló una Franja desmilitarizada, cuya seguridad dependerá de Israel y en la que no exista la UNRWA. En un documento, presentado la noche del jueves ante el gabinete de guerra para su aprobación y publicado hoy por la Oficina del Primer Ministro, Netanyahu recordó los objetivos a corto plazo: destruir las capacidades militares y la infraestructura gubernamental tanto de Hamás como de la Yihad Islámica, liberar a los rehenes e impedir que Gaza vuelva a ser una amenaza. (Efe)

Piden al Consejo de Seguridad una respuesta "colectiva" a la crisis en la Franja de Gaza

El coordinador especial de Naciones Unidas para el proceso de paz en Oriente Próximo, Tor Wennesland, ha pedido este jueves al Consejo de Seguridad de la ONU una respuesta "colectiva" para solucionar la actual crisis en la Franja de Gaza y para restablecer un "horizonte político" para palestinos e israelíes.

"Hago un llamamiento para que se dé una respuesta colectiva, coordinada y global, no solo para abordar la crisis inmediata que tenemos ante nosotros en Gaza, sino para ayudar a restablecer un horizonte político para palestinos e israelíes por igual, promoviendo al mismo tiempo una mayor estabilidad y paz en la región. Para ello, necesitamos urgentemente un acuerdo para lograr un alto el fuego humanitario y la liberación de los rehenes", ha declarado. (Efe)

Blinken disiente de la comparación de su "amigo" Lula sobre Gaza y el Holocausto

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha afirmado este jueves que está en desacuerdo con las declaraciones que hizo recientemente su "amigo" el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en las que comparaba la ofensiva israelí sobre Gaza con el exterminio de judíos cometido por Adolf Hitler.

"Tenemos diferencias sobre algunas cuestiones y la forma en la que las abordamos. Sobre esta cuestión en particular, obviamente no estamos de acuerdo con la comparación de Gaza con el Holocausto. Pero eso también es algo que hacen los amigos", ha declarado al ser preguntado al respecto durante una rueda de prensa. (EP)

UNRWA alerta de que el organismo está en un "punto de inflexión" debido a su paulatino "desmantelamiento"

El comisionado de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNWRA), Philippe Lazzarini, ha asegurado este jueves que el organismo ha llegado a un "punto de inflexión" ante los reiterados llamamientos de Israel para su "desmantelamiento".

"El organismo ha llegado a un punto de inflexión por los reiterados llamamientos de Israel para desmantelar a la UNRWA y la congelación de la financiación por los donantes en un momento de necesidad humanitaria sin precedentes en Gaza", ha dicho en una misiva al actual presidente de la Asamblea General, Dennis Francis. (EP)

Austin subraya ante Gallant "la necesidad de un plan creíble" de seguridad durante la incursión en Rafah

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha subrayado este jueves ante su homólogo israelí, Yoav Gallant, la "necesidad de un plan creíble" para garantizar la seguridad de las personas que se encuentran en Rafah, de cara a la operación a gran escala prevista, de cuyas consecuencias catastróficas ya ha alertado la comunidad internacional. (EP)

El G20 coincide sobre Gaza y la reforma de la ONU

Los ministros de Exteriores del G20 han construido en la reunión que ha finalizado este jueves en Río de Janeiro un amplio consenso sobre lo que consideran necesario para solucionar el conflicto en Gaza y sobre la urgencia de reformas a los organismos multilaterales, pero no sobre la guerra en Ucrania. "Hubo una virtual unanimidad en el apoyo a la solución de los dos Estados como la única posible para el conflicto", ha afirmado el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, al hacer un balance final de la reunión convocada por Brasil. El amplio consenso en la reunión del G20 en torno a la solución de dos Estados también fue mencionado por el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, que ha defendido que la seguridad de Israel depende de la existencia del Estado palestino. EFE

La jefa del grupo que revisará la UNRWA no sabe si podrá visitar Gaza

La jefa del grupo nombrado por la ONU para revisar el funcionamiento de la UNRWA, la francesa Catherine Colonna, ha reconocido hoy que no sabe si Israel le permitirá visitar la Franja de Gaza, donde la agencia desarrolla el grueso de su actuación. Colonna, exministra francesa de Exteriores, ha aclarado que su responsabilidad no es estudiar la supuesta implicación de 12 trabajadores de la UNRWA en los ataques terroristas contra Israel el 7 de octubre -esa misión le corresponde al departamento de Asuntos Internos de la ONU- sino estudiar si el funcionamiento y estructura de la UNRWA responden al mandato original. EFE

El Gobierno de Yemen reabre la principal carretera que controla con Saná, controlada por hutíes

El Gobierno internacionalmente reconocido de Yemen ha anunciado este jueves la reapertura unilateral de una de las principales carreteras que conectan las áreas del país en manos del Ejecutivo con la capital, Saná, controlada desde 2014 por los rebeldes hutíes. El miembro del Consejo de Liderazgo Presidencial yemení Sultan al Arada anunció en un comunicado la reapertura de la carretera, que conecta la capital con la estratégica provincia de Marib, rica en petróleo y a unos 190 kilómetros al noreste de Saná. Esta importante arteria ha permanecido cerrada desde 2015 debido a los intensos combates entre las fuerzas gubernamentales, apoyadas por Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, y los rebeldes hutíes, que han intentado tomar la provincia desde entonces. EFE

Ampliación | El Ministerio de Salud de Gaza informa de la retirada de Israel del hospital de Naser

El Ministerio de Salud de Gaza ha informado este jueves de la retirada de las fuerzas del Ejercito de Israel del Complejo Médico Naser, en la ciudad de Jan Yunis y el segundo más grande de toda la Franja, después de semanas de asedio, si bien las hostilidades continúan en sus alrededores. Las autoridades de la Franja han denunciado que, no obstante, el Ejército israelí impide la libertad de movimientos hacia y desde el hospital de Naser, cuyos pacientes y personal se encuentran sin suministros básicos, tales como agua, alimentos, electricidad, oxígeno para los enfermos y medicamentos.

"Los equipos médicos han podido enterrar a trece mártires dentro del Complejo Médico Naser", señala el comunicado del Ministerio de Salud, que incide en que algunos de estos pacientes fallecieron como consecuencia de la falta de combustible para alimentar los generadores que mantienen en funcionamiento las instalaciones. "Las aguas residuales inundan todos los terrenos del hospital", mientras que "la ocupación sigue impidiendo la reparación de los tanques de agua y de la red de alcantarillado, así como del funcionamiento del generador eléctrico", denuncia. Europa Press

Israel estudia el posible regreso de habitantes a localidades próximas a Gaza

El Ejército Israelí ha asegurado que está estudiando la posibilidad de que tanto los habitantes de localidades situadas a más de cuatro kilómetros de la divisoria con Gaza, como los vecinos de 18 pueblos a menor distancia, puedan volver a sus casas. Según un comunicado de las fuerzas armadas, es seguro el regreso a estas localidades, aunque advierten de que no hay "una ausencia total de riesgos" como el eventual lanzamiento de obuses por parte de facciones palestinas. No obstante, la decisión definitiva para el regreso de la población se tomará y anunciará caso por caso, dependiendo de la situación de seguridad y de qué servicios estén disponibles en las localidades, como educación, salud o transporte, entre otros. EFE

Líbano acusa a Israel de cometer "un crimen de agresión" y pide "justicia" a la CIJ

El Gobierno libanés ha asegurado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que Israel ha estado "cometiendo un crimen de agresión" desde 1969 al anexionar "de forma ilegal" territorio palestino ocupado y ha instado al tribunal a "hacer justicia" al pueblo palestino, para que se pueda "tener paz" en Oriente Medio. El embajador libanés, Abdel Sattar Issa, ha subrayado que Israel "está cometiendo una serie de violaciones graves del derecho internacional", y ha pedido a la CIJ, "como la autoridad judicial más alta en nuestro mundo global", que ayude con una opinión consultiva a "hacer justicia al pueblo palestino, para poder tener paz en Oriente Medio". EFE

Médicos Sin Fronteras dice en la ONU que Israel libra en Gaza "una guerra sin reglas"

La guerra que Israel libra en Gaza contra Hamás es "una guerra contra su población entera, una guerra de castigo colectivo, una guerra sin reglas, una guerra a cualquier costo", según ha expresado hoy ante el Consejo de Seguridad Christopher Lockyear, secretario general de Médicos sin Fronteras (MSF). EFE

Saqueos y anarquía en Gaza dificultan el reparto de ayuda, según OCHA

Los saqueos y la anarquía reinan en Gaza, según ha denunciado este jueves el coordinador humanitario de la ONU para los Territorios Palestinos, Jamie McGoldrick, debido a que las fuerzas de seguridad encargadas de garantizar la llegada de ayuda al sur y, sobre todo, al norte del enclave palestino suelen ser blanco de fuego israelí. McGoldrick, que acaba de visitar la Franja, ha subrayado que el Ejército israelí ataca a los agentes de policía, que deberían proteger las caravanas humanitarias. "Y eso es lo que estamos tratando de hacer ahora mismo, conseguir garantías de que (los policías) puedan trabajar sin ser blanco de ataques (israelíes)", ha apuntado. "Dadas las condiciones que hay allí (...) no ha habido ningún suministro significativo de alimentos hacia el norte de Gaza durante dos o tres meses", ha lamentado. EFE

Hamás condiciona la liberación de rehenes a la de 500 presos palestinos

Mousa Abu Marzouk, alto cargo del brazo político de Hamás, ha expresado su confianza ante la posibilidad de un nuevo arreglo para el intercambio de rehenes y presos, si bien ha condicionado la liberación de los 138 israelíes bajo cautiverio del grupo islamista a la de 500 palestinos que se encuentran en prisión. Marzouk ha asegurado en una entrevista para la cadena árabe 'Al Ghad' que este acuerdo podría darse en un futuro próximo, aunque ha lamentado que la negativa de Israel a retirar sus fuerzas de las principales carreteras de la Franja de Gaza -Saladino y Rashid- está siendo el principal escollo.

"La prioridad ahora es un alto el fuego y volver al norte", ha dicho Marzouk, señalando que dejar la Franja es una opción que no contemplan en absoluto. "Si Israel logra expulsar a la población de Gaza, los pueblos de Cisjordania y Jerusalén serán los siguientes", ha alertado. Marzouk ha señalado también de que no barajan tampoco la posibilidad de liberar a los rehenes a cambio de evitar la anunciada operación a gran escala en Rafah y ha advertido de que "la resistencia allí está más preparada", pues "no ha participó en batallas hasta ahora". Europa Press

Borrell dice que la seguridad de Israel depende de un Estado palestino

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha defendido hoy que la seguridad de Israel depende de la existencia del Estado palestino y que esta tesis cuenta con total consenso en el G20. "Nunca habrá seguridad para Israel mientras que a Palestina no se le garanticen sus derechos", ha aseverado Borrell en una entrevista concedida a un grupo de periodistas en Río de Janeiro al margen de la reunión de cancilleres del G20. EFE

Los hutíes comenzarán a utilizar "armas submarinas" en ataques en el mar Rojo

El líder de los rebeldes hutíes de Yemen, Abdelmalek al Huti, ha afirmado que el grupo respaldado por Irán comenzará a emplear "armas submarinas" en sus ataques contra barcos comerciales y buques de guerra en el mar Rojo, donde los insurgentes han intensificado sus acciones recientemente. "En estas operaciones, también nos dirigimos hacia una escalada en términos de intensidad y tipo. Esto implica la activación de misiles, drones, barcos militares y la introducción de armas submarinas, lo cual es preocupante para el enemigo", ha advertido Al Huthi en un discurso televisado. EFE

Biden y Netanyahu tensan su relación ante el asedio al último refugio de los gazatíes

La ofensiva terrestre que Israel prepara en Rafah, al sur de la Franja de Gaza y el último refugio de los gazatíes, ha aumentado las tensiones entre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente estadounidense, Joe Biden, quien lleva meses presionando a su aliado para que cambie de estrategia.

Según dijo a EFE una fuente familiarizada con las discusiones entre los dos Gobiernos, la relación entre los dos líderes está en su punto más crítico desde que comenzara la guerra en Gaza, el 7 de octubre de 2023, tras los ataques del grupos islamista palestino Hamás contra territorio israelí, en los que murieron más de 1.200 personas y unas 250 fueron secuestradas.

Israel ataca "infraestructura militar" de Hezbolá en Líbano en nuevos enfrentamientos en la frontera

El Ejército de Israel ha llevado a cabo este jueves nuevos bombardeos contra "infraestructura militar" del partido-milicia chií Hezbolá en el sur de Líbano, después de que el grupo haya llevado a cabo ataques con proyectiles contra puntos en el norte del país vecino.

"Aviones de combate han atacado recientemente una infraestructura militar de Hezbolá en el área de Marun al Ras e infraestructuras terroristas de la organización en las áreas de Kafr Kila y Jiam", ha manifestado el Ejército en un comunicado en su página web.

Jamenei afirma que Israel es "un tumor canceroso" destinado a "ser destruido"

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei ha afirmado este jueves que Israel es "un tumor canceroso" destinado a "ser destruido", al tiempo que a afirmado que los grupos armados palestinos "siguen las instrucciones del Corán" al "hacer frente al maligno enemigo sionista".

"Nuestra esperanza es que, con la gracia de Dios el mundo islámico presencie la destrucción del tumor canceroso sionista", ha manifestado, antes de afirmar que el conflicto en la Franja de Gaza es el asunto "importante" para el mundo musulmán en la actualidad.

Asimismo, ha criticado que haya países musulmanes que mantengan lazos con el "régimen asesino sionista" y ha sostenido que "los creyentes no deben tener por amigos a los no creyentes antes que a los creyentes", según un comunicado publicado a través de su página web

Irán culpa al Consejo de Seguridad de “las atrocidades y crímenes israelíes” en Palestina

Irán ha responsabilizado este jueves en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a la "inacción" del Consejo de Seguridad de la ONU y al veto estadounidense de "las atrocidades y crímenes cometidos por el régimen israelí" en Palestina, y ha instado al tribunal a exigir la suspensión de "la cooperación política, militar y económica" con Israel. ç

El representante iraní Raza Najafi ha explicado a los jueces del tribunal de la ONU que "la inacción o la acción insuficiente del Consejo de Seguridad, es, si no la principal, una de las principales causas de la ocupación prolongada de los territorios palestinos" y ha asegurado que "todas las atrocidades y crímenes cometidos por el régimen israelí en los casi ochenta años pasados son consecuencia de tal inacción". (Efe)

Starmer niega que amenazara al presidente de los Comunes para elegir su moción sobre Gaza

El líder del Partido Laborista británico, Keir Starmer, negó este jueves haber amenazado al presidente de la Cámara de los Comunes (baja), Lindsay Hoyle, para que diera preferencia a una moción suya sobre el conflicto en Gaza. "Puedo decir categóricamente que no le amenacé de ninguna manera. Simplemente le urgí a asegurarse de que tuviéramos el debate más amplio posible" sobre el asunto, declaró a la prensa durante un acto en el sur de Inglaterra. Hoyle, que debe demostrar neutralidad en su cargo, está bajo presión para dimitir tras el descontento generado por su gestión el miércoles de una votación sobre el conflicto entre Israel y Hamás, que sus críticos creen que benefició a la primera formación opositora. La portavoz del Gobierno conservador en los Comunes, Penny Mordaunt, acusó hoy jueves a los laboristas de haber colocado al presidente de la cámara baja del Parlamento en una posición difícil, con maniobras políticas para evitar una rebelión interna. (Efe)

Israel "profundiza sus actividades ofensivas" en el norte de la Franja de Gaza

El Ejército de Israel ha afirmado este jueves que está "profundizando sus actividades ofensivas" en el norte de la Franja de Gaza, donde han muerto "alrededor de 20 terroristas" en combates en un barrio en la ciudad de Gaza, en el marco de la ofensiva lanzada tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Durante el último día, las fuerzas de la 162ª División han seguido profundizando sus actividades ofensivas en el área de Zeitun, en el norte de la Franja de Gaza", ha dicho, antes de destacar la "exitosa cooperación" de la Fuerza Aérea en estas operaciones. (EP)

China defiende el derecho a la "lucha armada" de los palestinos contra la "opresión" israelí

El representante del Gobierno de China ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Ma Xinmin, ha recordado que el derecho a la "lucha armada" del pueblo palestino en respuesta a los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza viene contemplado ampliamente en el Derecho Internacional.

"Muchas resoluciones reconocen la legitimidad de la lucha por todos los medios disponibles, incluida la lucha armada, de los pueblos bajo dominación colonial u ocupación extranjera, para hacer realidad el derecho a la autodeterminación", ha señalado el también embajador chino en Sudán. (EP)

La ONU y Lla ONG dicen que los civiles en Gaza "corren un peligro extremo mientras el mundo mira"

El Comité Permanente entre organismos (IASC), mecanismo dedicado a coordinar el trabajo entre las agencias de Naciones Unidas y las ONG, ha alertado este jueves de que los civiles en la Franja de Gaza corren "un peligro extremo mientras el mundo mira" y han pedido un alto el fuego, la liberación "inmediata" de rehenes y la apertura de más pasos para la entrega de ayuda humanitaria al enclave palestino.

El IASC ha recalcado en un comunicado que "decenas de miles de palestinos, en su mayoría mujeres y niños, han muerto y han resultado heridos en Gaza" a causa de la ofensiva lanzada por el Ejército de Israel tras los "brutales ataques" ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). (EP)

Air Europa reanuda este jueves los vuelos con Tel Aviv (Israel) tras los conflictos en Oriente Próximo

Air Europa ha retomado este jueves sus vuelos a Tel Aviv (Israel) tras haberlos cancelado a finales del pasado octubre con motivo de los conflictos armados que se están desarrollando entre el país y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Tras estos cuatro meses, la compañía ha decidido volver a volar al país con tres frecuencias semanales, los lunes, jueves y domingos, una operativa que espera aumentar de manera progresiva a partir de marzo y alcanzar el vuelo diario en verano. (EP)

Más de 29.400 palestinos asesinados por Israel en Gaza

El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha superado la barrera de los 29.400, según han denunciado este jueves las autoridades del enclave palestino, controlado por el grupo islamista.

"El balance de la agresión israelí ha aumentado a 29.410 mártires y 69.465 heridos desde el 7 de octubre", ha dicho el Ministerio de Sanidad gazatí, que ha especificado que durante el último día se han confirmado 97 muertos y 132 heridos. "La ocupación israelí cometió nueve masacres contra familias en la Franja de Gaza durante las últimas 24 horas", ha dicho. (EP)

Hamás asegura que el ataque cerca de un asentamiento en Jerusalén es "una respuesta natural" a las "masacres" de Israel

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha descrito este jueves con una "heroica operación" el ataque armado ejecutado cerca de un asentamiento en los alrededores de Jerusalén, que se ha saldado con un muerto y seis heridos, y ha dicho que "es una respuesta natural" a las acciones de las autoridades de Israel.

l ataque ha sido perpetrado cerca de un puesto de control en la carretera que conecta Jerusalén con el asentamiento de Maale Adumim, según han confirmado las autoridades israelíes. La Policía ha afirmado que los tres atacantes, residentes en la ciudad cisjordana de Belén, han sido "neutralizados". (EP)

Atacado con misiles un buque en el golfo de Adén, al sur de Yemen

Un buque que transitaba por aguas en el golfo de Adén ha sido alcanzado este jueves por dos misiles disparados por los rebeldes hutíes desde Yemen, según ha informado Operaciones de Comercio Marítimo de Reino Unido (UKMTO), que ha afirmado que hay un incendio en la embarcación.

Así, ha señalado en su cuenta en la red social X que el buque se encontraba 70 millas náuticas (cerca de 130 kilómetros) al sur de la ciudad yemení de Adén, antes de recalcar que "las fuerzas de la coalición están respondiendo", sin que por ahora haya confirmación sobre este extremo.

Israel retoma los combates en ciudad de Gaza y mata a unos 20 supuestos combatientes

El Ejército israelí ha retomado los combates en ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, y en el último día atacó una decena de objetivos de Hamás en el barrio de Zaytun, destruyendo "infraestructura terrorista", y mató a una veintena de supuestos combatientes de las milicias islamistas. "Durante el último día, las tropas de las FDI continuaron ampliando la actividad ofensiva en la zona de Zaytun en el norte de Gaza", ha informado un comunicado castrense.

Las fuerzas aéreas y terrestres atacaron una decena de "objetivos desde los que se llevaron a cabo ataques dirigidos contra las tropas israelíes" en Zaytun, donde "destruyeron varias infraestructuras terroristas y mataron a aproximadamente 20 terroristas durante el último día", indicó el comunicado. (Efe)

El sistema de defensa aéreo de Israel intercepta un "lanzamiento" realizado desde el mar Rojo

El sistema de defensa aéreo de Israel ha interceptado este jueves un "lanzamiento" que se dirigía hacia territorio israelí y que se habría realizado desde el mar Rojo, según las Fuerzas Armadas, que no han aclarado si se trata de un proyectil disparado por los rebeldes yemeníes hutíes, que han intensificado sus ataques en la zona.

"Tras las sirenas en la zona de la ciudad de Eliat, los cazas de defensa aérea interceptaron con éxito, utilizando el sistema 'Arrow', un lanzamiento (...) desde la zona del mar Rojo. El objetivo no cruzó al territorio israelí y no representaba una amenaza para los civiles, pero el aviso se activó según la normativa", reza un comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). (EP)

La ministra de Exteriores alemana, sobre las declaraciones de Lula: "El Holocausto no se compara con nada"

La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ha manifestado este miércoles desde Río de Janeiro que "el Holocausto no se puede comparar con nada", en referencia a las declaraciones del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que comparó la ofensiva israelí sobre Gaza con el exterminio de judíos cometido por Adolf Hitler.

"El Holocausto no se puede comparar con nada. Seis millones de judíos que fueron asesinados por mi país, por fascistas en Alemania, que conscientemente querían extinguir la vida humana, la vida judía, no solo en Alemania, sino en toda Europa", ha declarado en una entrevista en el marco de su asistencia a la cumbre del G20.

Baerbock ha afirmado "como seres humanos" hay que "hacer todo lo posible para garantizar que los rehenes israelíes sean finalmente liberados, que Hamás entregue las armas y, al mismo tiempo, hacer todo lo posible para garantizar que el increíble sufrimiento de los palestinos, especialmente los niños, termina". (EP)

Los palestinos creen que se puede alcanzar una tregua en Gaza en los próximos días

Fuentes palestinas prevén un acuerdo para una nueva tregua en los próximos días en Gaza, después de que Hamás ofreciera "concesiones" en las negociaciones de El Cairo. Así lo dijeron a EFE fuentes palestinas próximas a las negociaciones, en las que "Hamás ha renunciado a su exigencia de un alto el fuego permanente y una retirada israelí completa de Gaza, a cambio de garantías para que sus líderes no sean asesinados". (Efe)

El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU afirma estar "consternado" tras un ataque contra un refugio de MSF en Gaza

El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, ha afirmado este miércoles estar "consternado" por el ataque de Israel perpetrado en la víspera contra un refugio de Médicos Sin Fronteras (MSF) en una zona decretada como 'segura' por parte del Ejército israelí y en el que murieron dos familiares de su personal y otras seis resultaron heridas.

"Consternado por el bombardeo de un refugio de MSF en Gaza anoche, que hirió al personal y mató a miembros de su familia. Les acompaño en su dolor. Los trabajadores humanitarios se juegan la vida. Como todos los civiles, deben ser protegidos", ha manifestado a través de su perfil en la red social X. (EP)

Un muerto y ocho heridos en un ataque terrorista en Jerusalén

Una persona ha muerto y otras ocho resultaron heridas este jueves en un ataque a tiros en una carretera que conecta un asentamiento israelí en Cisjordania ocupada con Jerusalén, informaron fuentes oficiales, en medio de una ola de violencia en la zona. "Se recibió un informe sobre un ataque terrorista con disparos en la autopista 1" cerca de Maale Adumim, un asentamiento israelí ubicado en Cisjordania a unos 10 kilómetros de Jerusalén, indica un comunicado de la Policía. (Efe)

Al menos ocho heridos tras un supuesto ataque "terrorista" cerca de Jerusalén

Al menos ocho personas han resultado heridas tras un ataque de tres "terroristas" contra varios vehículos que se encontraban en una autopista de camino a la ciudad Jerusalén, donde la Policía de Israel ha logrado "neutralizar" a los supuestos tiradores. "Ataque en la Autopista 1, cerca del puesto de control de Zaim: tres terroristas llegaron en un vehículo y comenzaron a disparar con armas automáticas contra los vehículos que se encontraban en un atasco camino a Jerusalén. Las fuerzas de seguridad que se encontraban allí neutralizaron a los dos terroristas. En las exploraciones realizadas en el área fue localizado otro terrorista que intentó escapar y que también fue neutralizado", reza un comunicado de la Policía israelí publicado en su cuenta de la red social X, antes Twitter. (EP)

Al menos 22 palestinos, entre ellos un periodista y su mujer, son asesinados por bombardeos israelíes en Gaza

Al menos 22 palestinos, entre ellos un periodista y su mujer, han muerto este miércoles por la noche tras una serie de bombardeos del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza en el marco de sus operaciones militares contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en respuesta a los ataques del 7 de octubre.

La mayor parte de las víctimas se encontraban en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro del enclave, cuando atacó la aviación israelí, matando a 17 civiles, según ha publicado la agencia de noticias palestina WAFA. (EP)

El sistema de defensa aéreo de Israel intercepta un "lanzamiento" realizado desde el mar Rojo

El sistema de defensa aéreo de Israel ha interceptado este jueves un "lanzamiento" que se dirigía hacia territorio israelí y que se habría realizado desde el mar Rojo, según las Fuerzas Armadas, que no han aclarado si se trata de un proyectil disparado por los rebeldes yemeníes hutíes, que han intensificado sus ataques en la zona. "Tras las sirenas en la zona de la ciudad de Eliat, los cazas de defensa aérea interceptaron con éxito, utilizando el sistema 'Arrow', un lanzamiento (...) desde la zona del mar Rojo. El objetivo no cruzó al territorio israelí y no representaba una amenaza para los civiles, pero el aviso se activó según la normativa", reza un comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). (EP)

EEUU acusa a los hutíes de provocar "subidas de precios" y "retrasos" en envíos humanitarios con sus ataques

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha acusado este miércoles a los rebeldes yemeníes hutíes de provocar "subidas de precios" y "retrasos" en envíos humanitarios a través de su comportamiento "terrorista", en referencia a los ataques de la insurgencia contra buques comerciales y militares en el mar Rojo y que consideren relacionados con Israel, Estados Unidos o Reino Unido. (EP)

EEUU destruye siete misiles y un dron de los hutíes que estaban "preparados" para su lanzamiento

El Ejército de Estados Unidos ha destruido este miércoles por la tarde siete misiles, un lanzador de misiles y un dron de los rebeldes yemeníes hutíes que estaban "preparados" para su lanzamiento hacia el mar Rojo, donde los insurgentes atacan barcos comerciales y militares que consideren relacionados con Israel, Estados Unidos y Reino Unido como muestra de apoyo a la causa palestina.

"El 21 de febrero, entre las 12.00 horas y las 18.45 horas (hora de Saná), las fuerzas del Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) han realizado cuatro ataques de autodefensa contra siete misiles antibuque de crucero móviles de los hutíes y un lanzador de misiles balísticos antibuque móvil que estaban preparados para ser lanzados hacia el Mar Rojo. Además, durante este periodo, las fuerzas del CENTCOM han derribado en defensa propia un sistema aéreo no tripulado (UAV) de ataque unidireccional", reza un comunicado del CENTCOM publicado en su cuenta de la red social X, antes Twitter. (EP)

El Ejército israelí mata a un menor de 14 años en Cisjordania

El Ministerio de Sanidad de la Autoridad Palestina ha denunciado la muerte de un menor de 14 años tras ser alcanzado por disparos del Ejército israelí en la ciudad de Azzun, en la gobernación cisjordana de Qalqilia. El adolescente, identificado como Fadi Saed Suleiman, ha muerto tras recibir disparos del Ejército israelí en el marco de enfrentamientos con manifestantes palestinos en la ciudad, según la agencia WAFA.

El Ejército de Israel ha asegurado hoy mismo haber matado a tres "terroristas" en el marco de una nueva operación en el campamento de refugiados de la ciudad cisjordana de Yenín, que se ha saldado además con la detención de otras 14 personas. El Ministerio de Sanidad vinculado a la Autoridad Palestina ha confirmado hasta ahora la muerte de un palestino en la operación, identificado como Arif Maruán al Qadumi. El diario 'Filastin', vinculado a Hamás, le describe como "un mártir de la resistencia". Europa Press

Eurovisión baraja descalificar a Israel por su letra "política", según medio israelí

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) podría descalificar a Israel del festival de Eurovisión 2024 que se celebrará el próximo mes de mayo en Malmö (Suecia) al considerar que la letra de su canción "es política". Según ha informado el medio israelí 'Yedioth Ahronoth', Israel no tiene intención de cambiar la letra ni la canción aunque eso suponga su descalificación del certamen europeo. En concreto, la Unión Europea de Radiodifusión podría rechazar la canción 'October Rain' de Aden Golan por contener la letra mensajes políticos. Ante esta situación, el consejo de la corporación israelí se reunión de urgencia este martes y decidió no cambiar la letra ni la canción, "incluso a costa de que Israel no participe en Eurovisión este año". Europa Press

Borrell defiende el papel del Consejo de Seguridad para impulsar los dos estados

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha defendido durante la reunión de ministros de Exteriores de G20, el papel del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas como el único organismo capaz de proporcionar un marco para una solución de dos estados al conflicto palestino-israelí. "El Consejo de Seguridad puede proporcionar un marco reconociendo el principio de la solución de dos estados a través de una resolución unánime que podría darle legitimidad internacional", ha subrayado, agregando que es necesario "redoblar" los esfuerzos para implementar este camino. Europa Press

Rusia responsabiliza de la guerra en Gaza al "enfoque corto de miras" de EEUU

El Gobierno ha acusado hoy ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a Estados Unidos de mantener un "enfoque corto de miras e irresponsable" que ha "diluido" los procesos políticos para resolver el conflicto entre Israel y Palestina, lo que ha conducido a la actual "ola de violencia" en la Franja de Gaza. EFE

Sánchez considera "fundamental" el trabajo de UNRWA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido hoy en Marruecos el trabajo "fundamental" de la UNRWA para "garantizar el acceso a la ayuda humanitaria" en la Franja de Gaza. Durante una rueda de prensa en Rabat, después de mantener un encuentro con el rey Mohamed VI, Sánchez ha afirmado que han analizado "la situación tan crítica que está viviendo Gaza y que preocupa enormemente a nuestra sociedad". "Tenemos que impedir la catástrofe de Rafah, con consecuencias que creo podrían ser devastadoras para cientos de miles de palestinos, que amenazaría lógicamente la estabilidad regional", ha subrayado. "Es a nuestro juicio imperativo alcanzar un alto el fuego permanente, un cese de las hostilidades y la liberación de todos los rehenes que ahora mismo permanecen cautivos por parte de Hamás", ha aseverado. DEFENSA DE ESPAÑA "Debemos garantizar el acceso a la ayuda humanitaria para lo cual es fundamental, esta es la defensa que hemos hecho desde el Gobierno de España, la labor de la agencia de UNRWA", ha recalcado. Servimedia

El jefe de la OMS, ante la situación en Gaza: "¿En qué mundo vivimos?"

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se ha preguntado hoy "en qué mundo vivimos", tras denunciar las atrocidades que están ocurriendo en Gaza, que van desde "dejar a la gente sin comida" a que los sanitarios se arriesguen a ser bombardeados por realizar su trabajo. "¿En qué mundo vivimos cuando la gente no puede obtener comida o agua, cuando no puede caminar para buscar atención médica?", ha denunciado. "¿En qué mundo vivimos cuando los trabajadores sanitarios se arriesgan a ser bombardeados mientras salvan vidas o cuando los hospitales tienen que cerrar porque no hay electricidad ni medicinas... o porque se convierten en objetivos militares", ha dicho. EFE

La OMS denuncia que la situación sanitaria y humanitaria en Gaza es "inhumana"

La OMS ha denunciado que la situación sanitaria y humanitaria en la Franja Gaza es "inhumana" y seguirá "deteriorándose", tras constatar que 29.000 personas han muerto allí desde que comenzó la guerra. Además, la desnutrición severa se ha disparado "hasta más del 15% de la población" en algunas zonas. Así lo ha puesto de manifiesto el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, en la rueda de prensa sobre la situación sanitaria mundial. "Gaza se ha convertido en una zona en la que gran parte del territorio ha sido destruido y más de 29.000 personas han muerto. Muchos otros ciudadanos están desaparecidos, probablemente están muertos, y muchos más están heridos", ha denunciado. En cuanto a la situación sanitaria, "la desnutrición severa se ha disparado dramáticamente desde que comenzó la guerra, desde menos del 1% a más del 15% en algunas áreas, poniendo más vidas en riesgo", ha explicado el doctor Tedros, que ha vaticinado que esta cifra"aumentará cuanto más dure la guerra y se interrumpan los suministros". Servimedia

Caos en el Parlamento británico por una moción sobre Gaza

La Cámara de los Comunes del Parlamento británico ha quedado sumida hoy en el caos, con diputados retirándose de la sala, a raíz de la actuación de su presidente, Lindsay Hoyle, en la selección de enmiendas sobre una moción relativa a un alto el fuego en Gaza. Los diputados conservadores y del Partido Nacional Escocés (SNP) decidieron salir de la cámara en protesta contra Hoyle, que decidió romper con la convención parlamentaria al autorizar debatir y votar una enmienda laborista a una moción presentada por el SNP para pedir un inmediato alto el fuego en la Franja. La moción del SNP pidió un alto el fuego inmediato en Gaza pero iba más allá al exigir una condena de Israel por el castigo colectivo contra la población palestina. A fin de modificar el lenguaje de la moción, tanto el Gobierno como el Laborismo presentaron sus respectivas enmiendas. Se esperaba que Hoyle eligiera la del Gobierno conservador británico, que pedía una pausa humanitaria inmediata, pero en cambio optó por autorizar el debate de la moción laborista, que pide un "cese del fuego inmediato", lo que provocó el malestar generalizado de los diputados 'tories' y del SNP. EFE

Hizbulá reivindica una docena de ataques contra Israel

Hizbulá ha reivindicado una docena de ataques diferentes contra el norte de Israel, en una nueva jornada de intenso fuego cruzado en la que también han muerto una mujer y una niña en el sur del Líbano. El movimiento chií ha reclamado la autoría de 11 acciones contra posiciones militares y grupos de soldados israelíes, entre ellas tres lanzamientos de misiles y otras ocho perpetradas con "armas adecuadas" que no ha especificado. El otro ataque perpetrado hoy por Hizbulá ha tenido como objetivo la localidad israelí de Matzuva, atacada con cohetes tipo 'Katyusha' en respuesta a una "agresión contra civiles" lanzada horas antes por Israel contra la zona libanesa de Majdal Zoun. Allí, según la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN), una mujer ha muerto esta mañana a causa de un bombardeo israelí contra una vivienda. Más tarde, medios locales informaron la muerte de una niña que había resultado inicialmente herida en el ataque. EFE

Israel seguirá operando en Gaza en Ramadán si no hay acuerdo con Hamás

Benny Gantz, miembro del gabinete de guerra de Israel, ha advertido de que si no se concreta una plan para el retorno de los rehenes antes del mes de Ramadán, que este año se celebra a partir del 10 de marzo, las Fuerzas Armadas israelíes operarán en la Franja de Gaza también durante estas fechas de festividad para los musulmanes. "Si no hay un plan de rehenes, actuaremos también durante el Ramadán (...) En cualquier situación, seguiremos luchando con la intensidad necesaria hasta eliminar la amenaza de Hamás", ha recalcado.

Respecto a las celebraciones de Ramadán y las recientes declaraciones del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, que ha abogado por restringir el acceso a la Explanada de las Mezquitas durante estas fechas, Gantz ha señalado que el gabinete de guerra se opone a tal extremo. De acuerdo con Gantz, en contraposición al propio Benjamin Netanyahu, el gabinete de guerra tan solo está considerando la posibilidad de prohibir el acceso a individuos específicos que supongan una amenaza para la seguridad.

Europa Press

Ampliación | Gantz reconoce que hay "posibilidad de avanzar" hacia un acuerdo con Hamás

El líder opositor israelí y miembro del gabinete de guerra Benny Gantz ha reconocido que en los últimos días las autoridades israelíes han recibido "señales" que indican que hay "posibilidad de avanzar" hacia un nuevo acuerdo con Hamás para la liberación de rehenes. "Hay intentos estos días de promover un nuevo esquema, y hay señales iniciales que indican la posibilidad de avanzar. No dejaremos de buscar el camino y no perderemos ninguna oportunidad para traerlos de vuelta a casa", ha manifestado el exministro de Defensa israelí. El primer ministro Benjamin Netanyahu se opuso la semana pasada a enviar una delegación para una nueva ronda de negociaciones en la capital de Egipto, El Cairo, para la liberación de rehenes. Esta decisión generó malestar en Gantz y otros miembros del gabinete de guerra, establecido tras los ataques de Hamás del 7 de octubre.

Por otro lado, Gantz ha recalcado que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) pondrán en marcha una nueva ofensiva sobre la ciudad de Rafah -en el sur de la Franja de Gaza y hogar de 1,3 millones de palestinos- una vez que se confirme la evacuación de la población local, previsiblemente hacia el norte del enclave. "Estamos ante una operación en Rafah que comenzará después de que la población sea evacuada de la zona. La importancia de la purificación de Rafá es la capacidad de dañar a las fuerzas de Hamás que operan allí y la necesidad de demarcar la Franja de Gaza", ha manifestado el presidente del partido Unidad Nacional. Europa Press

Francia advierte a Israel: atacar la integridad de Palestina aleja un acuerdo de paz

Francia ha advertido este miércoles ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de que cuanto "más aumenten los ataques a la integridad" de Palestina, "más se alejará la perspectiva" de una solución de dos Estados y ha subrayado que cualquier acuerdo de paz "requerirá necesariamente" garantías "concretas y oficiales" de seguridad para Israel. En su intervención ante la CIJ, el representante francés, Diego Colas, ha señalado que "cualquier acción que contravenga la necesidad de preservar la unidad, continuidad e integridad de la totalidad" del territorio palestino ocupado, incluyendo Jerusalén Este, es "una violación del derecho" del pueblo palestino a la autodeterminación. En este sentido, ha reiterado el "inquebrantable apoyo" de Francia a una solución negociada de dos Estados, pero, ha lamentado, "la ocupación continua, el desarrollo de asentamientos y la fragmentación resultante de estos asentamientos, socava la creación de un Estado palestino viable" como resultado de un diálogo de paz entre las partes. EFE

Gantz apunta a "señales prometedoras" hacia un acuerdo de liberación de rehenes

El diputado israelí Benny Gantz, miembro del gabinete de guerra de Israel, ha dicho que hay "señales tempranas prometedoras de progreso" para un nuevo acuerdo para liberar a los rehenes de Gaza. "Hay intentos en curso de promover un nuevo acuerdo sobre rehenes y hay señales prometedoras de un posible progreso", ha dicho Gantz en una rueda de prensa televisada. "No dejaremos de buscar la manera y no perderemos ninguna oportunidad de traer a nuestros niños y niñas a casa", ha añadido. No obstante, ha afirmado que si no se llega a un nuevo acuerdo el ejército israelí seguirá luchando en Gaza incluso durante el Ramadán. "Si no se logra un nuevo acuerdo sobre rehenes, continuaremos operando también durante el Ramadán", ha afirmado. Reuters

Israel tacha de "incitador" el apoyo de Bolivia y Colombia a Lula sobre Gaza

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha tildado de "indignantes e incitadoras" las palabras de apoyo expresadas por Bolivia y Colombia al presidente brasileño, Lula da Silva, después de que este fuera declarado 'persona non grata' en Israel por comparar la guerra en Gaza con el Holocausto. "Al presidente de Brasil se unieron los presidentes de Bolivia y Colombia, sus palabras son indignantes e incitadoras", ha criticado Gallant en un comunicado oficial. EFE

Hutíes dicen estar en contacto con la UE para garantizar el paso de buques en mar Rojo

Los rebeldes hutíes de Yemen han afirmado haber establecido comunicación con la Unión Europea para garantizar el "paso seguro" de barcos comerciales por el mar Rojo después de que Bruselas anunciara una misión para defenderlos durante su navegación por la zona. El viceministro de Exteriores de los insurgentes chiíes, Husein al Ezzi, ha dicho en una rueda de prensa que "se estableció una conversación constructiva entre Saná y la UE", después de que los Veintisiete aprobaran una misión defensiva en el mar Rojo para escoltar los barcos mercantes. Según Al Ezzi, la iniciativa vino de Bruselas, que "proporcionó suficientes aclaraciones a Saná y confirmó inequívocamente que la UE no tiene ninguna afiliación con la coalición liderada por Estados Unidos y Reino Unido". EFE

Blinken traslada a Lula su rechazo a la comparación de Gaza con el Holocausto

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, ha trasladado al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, su rechazo a la comparación que el mandatario brasileño hizo entre la ofensiva israelí en Gaza y el Holocausto. Blinken sacó el tema durante la reunión de hora y media que mantuvo con Lula en el palacio presidencial de Planalto, en Brasilia, según fuentes estadounidenses. Los comentarios de Lula han desatado una crisis diplomática entre Brasil e Israel, que ha declarado al mandatario brasileño "persona non grata". EFE

El Parlamento de Israel rechaza el "reconocimiento unilateral" del Estado palestino

El Parlamento de Israel ha aprobado por amplia mayoría un dictamen en el que critica el "reconocimiento unilateral" del Estado palestino, en línea con el llamamiento que había lanzado días antes el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ante posibles movimientos de la comunidad internacional. En concreto, 99 de los 120 diputados de la Knesset han respaldado las tesis de Netanyahu. "La Knesset ha votado hoy por amplia mayoría en contra de los intentos de dictar el establecimiento de un Estado palestino", ha celebrado el primer ministro al término de la sesión. Europa Press

La Marina británica informa de una explosión en el sur del mar Rojo

La Marina británica ha alertado hoy de que ha recibido informes de una explosión y un destello en el sur del mar Rojo, donde los rebeldes hutíes de Yemen han incrementado sus ataques contra la navegación comercial y los buques de guerra occidentales estacionados para contrarrestar sus acciones. EFE

Israel ataca a milicias proiraníes en Siria, en su segundo ataque en pocas horas, dice ONG

Israel ha atacado este miércoles una serie de posiciones pertenecientes a las milicias proiraníes a las afueras de Damasco, en su segunda acción contra el territorio sirio en lo que va de día, ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. El ataque tuvo como objetivo posiciones de los grupos armados "apoyados por Irán" al suroeste de la capital y provocó la activación de las defensas antiaéreas sirias, según un comunicado de la ONG, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno.

Sin embargo, las autoridades sirias todavía no se han pronunciado sobre el incidente. Horas antes, la aviación israelí ya había lanzado varios misiles contra un edificio residencial ubicado en el barrio de Kafr Sousa, en el centro de Damasco, donde fallecieron dos civiles y un tercero resultó herido, según la versión oficial siria. (EP)

Fatah y Hamás esperan acercar posturas en sus negociaciones en Moscú

Las facciones palestinas Fatah y Hamás, que participarán la semana próxima en negociaciones de reconciliación en Moscú, pueden anunciar la formación de un gobierno de tecnócratas al término de esas consultas, adelantó hoy Ayman al-Rakab, miembro del consejo ejecutivo del primero de esos movimientos. "Esperamos que como resultado de las reuniones en Moscú se anuncie la formación de un gobierno de tecnócratas de todas las facciones", señaló el dirigente palestino a la agencia oficial RIA Nóvosti. Anteriormente, representantes de organizaciones palestinas anunciaron que las principales facciones políticas participarían en negociaciones en Moscú a partir del 29 de febrero para superar la división interna. En el marco de esas negociaciones se espera además un "diálogo directo" entre Fatah y Hamás, adelantó. "Espero que haya un diálogo directo (entre Fatah y Hamás). Todos estuvieron de acuerdo, por lo tanto habrá diálogo", agregó al-Rakab. El movimiento Hamás estará representado en Moscú por el número dos de su buró político, Musa Abu Marzuq, según informó la semana pasada Abdel Hafiz Nofal, embajador palestino en Rusia. Mientras, Fatah será representado por Azzam al-Ahmad, miembro del comité ejecutivo de la Organización de Liberación de Palestina. (Efe)

Israel confirma la muerte bajo custodia de un palestino condenado a diez cadenas perpetuas

Las autoridades de Israel han confirmado este miércoles la muerte bajo custodia de un palestino condenado a diez cadenas perpetuas por su papel en una serie de ataques perpetrados en la primera década de este siglo, tras lo que las autoridades palestinas han elevado a nueve los reos muertos desde el 7 de octubre de 2023, fecha de los ataques ejecutados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El Servicio de Prisiones de Israel ha indicado que el hombre, identificado como Jaled Yamal Shauish, fue trasladado ayer de la prisión de Nafha al Hospital Kaplan, donde falleció poco después, según ha informado el diario 'The Times of Israel'. "Como en todo incidente de este tipo, se investigarán las circunstancias", ha dicho. (EP)

Una agrupación de israelíes y palestinos recibirá el Premio Gernika por la Paz

La agrupación libanesa Combatientes por la Paz, formada entre otros por israelíes y palestinos, y el grupo Los Justos del Mediterráneo recibirán este año los Premios Gernika por la Paz. Estos galardones serán concedidos por el Ayuntamiento de Gernika el 26 de abril, aniversario del 85 aniversario del bombardeo de esta localidad, en reconocimiento a su "contribución a la construcción de la paz y a la promoción de la reconciliación, los derechos humanos y la justicia social" de los premiados. La organización libanesa galardonada está promovida por excombatientes en distintas guerras civiles -entre ellos ciudadanos de Israel y Palestina-, que ahora promueven la construcción de la paz entre las comunidades libanesas. (Efe)

Estados Unidos condiciona a la "seguridad" de Israel una retirada de la Palestina ocupada

Estados Unidos ha advertido este miércoles a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de que "cualquier movimiento hacia la retirada" de Israel de Cisjordania y Gaza requiere garantizar las "seguridades muy reales" del Estado israelí, y ha insistido en que solo las negociaciones pueden conducir a "una paz duradera" en la región.

En su esperada intervención ante la CIJ, Estados Unidos ha asegurado que "una paz integral, justa y duradera requiere negociaciones entre las partes" y ha subrayado que la retirada de las fuerzas israelíes de los territorios ocupados "depende y está unida al fin de la beligerancia, el reconocimiento mutuo y el respeto al derecho de Israel a vivir en paz".

El representante estadounidense, Richard Visek, ha admitido que "el derecho internacional tiene un papel importante y central que jugar aquí", pero ha considerado que la CIJ tiene "el desafío" de dar una opinión consultiva que "promueva, en lugar de perturbar, el equilibrio, haciendo la posibilidad de negociaciones aún más difícil". (Efe)

Qatar denuncia el "doble rasero" en el Consejo de Seguridad tras el veto de EEUU a un alto el fuego en Gaza

Las autoridades de Qatar ha denunciado este miércoles el "doble rasero" y la "indiferencia" de una parte de la comunidad internacional que quedó evidenciado en el último Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en donde Estados Unidos volvió a vetar una resolución para un alto el fuego en la Franja de Gaza.

"La brutal agresión en Gaza expone una y otra vez el doble rasero y las posiciones divergentes de la comunidad internacional con respecto a los crímenes de guerra cometidos por la ocupación israelí contra el pueblo hermano de Palestina, en especial contra mujeres y niños", ha señalado la cartera de Asuntos Exteriores de Qatar.

A su vez, añade en el comunicado, expone la "indiferencia" de una parte de esta comunidad internacional por la trágica situación humanitaria que se vive en el enclave palestino, donde han sido asesinadas ya más de 29.300 personas desde el inicio de la respuesta israelí a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. (EP)

El Supremo de Israel tumba la demanda para cesar al ministro de Seguridad Nacional Ben Gvir por sus antecedentes penales

El Tribunal Superior de Justicia de Israel ha rechazado este miércoles por unanimidad una demanda para destituir al ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, en base a las varias veces que fue condenado, haciendo buenas las alegaciones del ultraderechista de que ha cambiado de "costumbres" con el paso del tiempo.

En diciembre de 2022, varias organizaciones presentaron una petición al Supremo para que destituyera Ben Gvir al considerar que el medio centenar de acusaciones que presentaron contra él en el pasado, de las cuales ocho acabaron en condena, no le hacían apropiado para ostentar el cargo de ministro de Seguridad Nacional. (EP)

El Ejército israelí reconoce casos de uso excesivo de fuerza, destrucción y saqueos en Gaza

La principal abogado de las Fuerzas de Defensa de Israel ha advertido este miércoles en una misiva a los comandantes, al frente de batallones de combate en la Franja de Gaza, de "casos de conducta inaceptables" entre sus tropas. "Hemos encontrado casos inaceptables de conducta que se desvían de los valores y protocolos de las FDI", ha alertado Yifat Tomer-Yerushalmi, que ha descrito como "declaraciones inapropiadas", pero también un "uso injustificado de la fuerza, incluso contra detenidos; saqueo, como el uso o remoción de propiedad privada para fines no operativos y destrucción de bienes civiles en contravención de los protocolos".

En las últimas semanas, sobre todo, medios israelíes minoritarios y críticos con la guerra como Haaretz o +972, han reportado casos de saqueos, así como la destrucción indiscriminada de edificios como hospitales, escuelas o mezquitas en la Franja. "Algunos incidentes van más allá del ámbito disciplinario y cruzan el umbral penal", ha advirtido este miércoles Tomer-Yerushalmi, quien aseguró que se trata de casos aislados, los cuales serán investigados al no "tener cabida en las FDI". (Efe)

Muere una civil en un bombardeo de Israel contra el sur de Líbano

Al menos una civil ha muerto y otras dos personas, incluida una niña de cinco años, han resultado heridas a causa de un ataque ejecutado por el Ejército de Israel en los alrededores de la localidad de Majdal Zun, en el sur de Líbano, en medio de los enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas israelíes y el partido-milicia chií Hizbulá. Fuentes hospitalarias y un residente de Majdal Zun han confirmado en declaraciones al diario libanés 'L'Orient-Le Jour' que la niña se encuentra en estado crítico, por lo que no se descarta que el balance de víctimas mortales aumente en las próximas horas.

El Ejército de Israel no se ha pronunciado por ahora sobre este bombardeo, que tiene lugar en medio de los combates con Hizbulá, que este mismo miércoles ha asegurado haber llevado a cabo tres ataques contra el norte de Israel, según ha recogido la cadena de televisión Al Manar, vinculada al grupo. (EP)

Aumentan a ocho los pacientes fallecidos en el Hospital Nasser por falta de electricidad y oxígeno

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este miércoles a ocho los pacientes fallecidos en el interior del Hospital Nasser, situado en la ciudad de Jan Yunis (sur), a causa de los cortes de electricidad y oxígeno tras el asalto efectuado la semana pasada por el Ejército de Israel contra las instalaciones.

"Ocho pacientes han caído mártires a causa de la falta de funcionamiento del generador eléctrico y la suspensión del suministro de oxígeno a pacientes en el Complejo Médico Naser", ha manifestado el Ministerio de Sanidad gazatí a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook. (EP)

Al menos 118 palestinos asesinatos por Israel en las últimas 24 horas en Gaza

Los ataques y bombardeos israelíes sobre Gaza de las últimas 24 horas mataron a 118 palestinos y causaron heridas a 163 personas, ha informado este miércoles el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por el grupo islamista Hamás. "La ocupación israelí cometió 11 masacres contra familias en la Franja de Gaza, cobrándose 118 vidas y dejando 163 heridos durante las últimas 24 horas", ha concretado Sanidad en un comunicado.

La guerra en Gaza, que empezó el 7 de octubre, dejó a 29.313 palestinos muertos y cerca de 69.333 heridos, aunque las víctimas mortales podrían ser muchas más ante la gran cantidad de fallecidos y desaparecidos que se cree que están bajo escombros de edificios destruidos, en un paisaje de devastación generalizado. Durante las últimas horas, Israel siguió con sus ataques por tierra y aire en varios puntos de la Franja. (Efe)

Las delegaciones de Hamás y estadounidense se reúnen en El Cairo para abordar la tregua en Gaza

Una delegación del grupo palestino Hamás, encabezada por el líder de su buró político Ismail Haniyeh, se reúne este miércoles en El Cairo con Brett McGurk, asesor para Oriente Medio del presidente estadounidense, Joe Biden, para continuar con las conversaciones que tratan de lograr una tregua en Gaza, informaron a EFE fuentes de seguridad. Las dos delegaciones se reunirán con el jefe del Servicio General de Inteligencia egipcia, Abbas Kamel, así como con otros responsables de ese servicio, para discutir la propuesta de París para un alto el fuego, así como lo que Hamás propone para implementarlo, y un intercambio de prisioneros y rehenes entre ambas partes, añadió la fuente de seguridad egipcia, que pidió el anonimato. (Efe)

Al menos dos civiles muertos en ataque atribuido a Israel contra un edificio en Damasco

Siria acusó este miércoles a Israel de causar la muerte de al menos dos civiles y de herir a un tercero en un nuevo ataque con misiles contra un edificio residencial en Damasco, la decimotercera acción atribuida al Estado judío desde comienzos de año, informó la agencia oficial de noticias siria SANA. Los proyectiles fueron lanzados sobre las 9.40 hora local (6.40 GMT) "desde el Golán sirio ocupado", un territorio fronterizo que Israel arrebató a Siria durante la guerra de 1967, indicó SANA, que cita a una fuente militar no identificada. La acción tuvo como objetivo un edificio residencial en el barrio capitalino de Kafr Sousa, donde fallecieron dos civiles y otro más resultó herido, según la fuente castrense. (Efe)

Israel ha matado a más de 29.300 palestinos en su guerra contra Gaza

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han cifrado este miércoles en más de 29.300 los palestinos muertos por la ofensiva lanzada por el Ejército de Israel tras los ataques ejecutados el 7 de octubre pro el grupo islamista. El Ministerio de Sanidad gazatí ha manifestado en un comunicado que "el balance de la agresión israelí ha aumentado a 29.313 mártires y 69.333 heridos". (EP)

Al menos 14 palestinos ha sido asesinados en nuevos bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza

Al menos 14 palestinos han sido asesinados este miércoles por la noche tras una serie de nuevos bombardeos del Ejército de Israel en el sur de la Franja de Gaza, donde se espera una inminente ofensiva terrestre contra la ciudad de Rafah que ha sido duramente criticada por la comunidad internacional por el gran número de desplazados que allí se encuentran.

Este ataque se produce el mismo día que Estados Unidos ha vetado de nuevo una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para pedir un alto el fuego en la Franja. Una decisión que desde Egipto ha tachado de "precedente vergonzoso", mostrando su "profundo pesar y rechazo" por el "reiterado fracaso" del organismo a la hora de resolver el conflicto.Al igual que el Movimiento de Resistencia Islámica, Hamás, que ha asegurado que este veto "aumenta el sufrimiento" de palestinos en el enclave, donde la ofensiva israelí ha matado a más de 29.000 palestinos desde hace poco más de cuatro meses. (EP)

China alerta de que el veto de EEUU hará "más peligrosa" la situación en la Franja de Gaza

El Gobierno de China ha criticado este miércoles el veto de Estados Unidos a una nueva resolución en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas pidiendo un alto el fuego en la Franja de Gaza y ha recalcado que esta medida hará "más peligrosa" la situación en el enclave palestino, objetivo de una ofensiva militar de Israel tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Estados Unidos son una vez más los únicos que han presentado un veto, empujando a Gaza a una situación aún más peligrosa. Todas las partes relevantes, incluido China, han mostrado su descontento", ha dicho la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning. (EP)

Israel hace operación selectiva en barrio de ciudad de Gaza entre ataques sobre la Franja

Las tropas israelíes realizaron estas últimas horas una operación en el barrio de Al Zaytun, en la ciudad de Gaza, uno de los lugares de la urbe donde se ordenó evacuar ayer a los vecinos que quedaban dentro. "Fuerzas del Ejército operaron durante el último día en el zona de Al Zaytun, al sur de Gaza, y mataron a docenas de terroristas en combates terrestres y ataques aéreos selectivos", ha informado este miércoles un portavoz militar en un comunicado. Según ha agregado, en la operación "se localizaron numerosas armas", y en los enfrentamientos, milicianos palestinos lanzaron misiles antitanque contra las tropas, ante lo que el Ejército respondió con ataques desde el aire con aviones de combate y helicópteros "que atacaron los terroristas y las estructuras" en las que se escondían. A nivel aéreo, el Ejército también realizó "múltiples actividades aéreas en el barrio de Zaytun, atacando docenas de objetivos terroristas en los que se ubicaban infraestructuras terroristas". (Efe)

Siria acusa a Israel de atacar un barrio residencial de Damasco

Siria ha acusado este miércoles a Israel de perpetrar un nuevo ataque contra un barrio residencial de Damasco, en la decimotercera acción atribuida al Estado judío contra el país árabe desde comienzos de este año, ha informado la agencia oficial de noticias siria SANA. El medio oficial se limitó a indicar que la "agresión israelí" tuvo como objetivo el área capitalina de Kafr Sousa, donde se ubican importantes oficinas gubernamentales y de los órganos de seguridad del país, sin ofrecer más detalles. Sin embargo, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos aseguró en un comunicado que el ataque alcanzó un apartamento en la zona y adelantó que podría tratarse de un nuevo asesinato selectivo, enmarcado en su actual campaña de bombardeos contra altos mandos de las milicias proiraníes en Siria. Imágenes difundidas por el diario oficialista Al Watan en su cuenta de X muestran las consecuencias del impacto en el inmueble atacado, cuya fachada ha quedado ennegrecida a causa de las explosiones, pero donde los daños parecen limitados a un solo apartamento. (Efe)

Veinticinco ONG piden una intervención internacional para impedir una invasión terrestre en Rafah

Veinticinco organizaciones no gubernamentales piden a los gobiernos de todo el mundo que intervengan para rechazar y prevenir un desplazamiento forzado de los palestinos en Gaza, ante la perspectiva de una invasión terrestre en Rafah, que sería "dramático para la población". En un comunicado publicado este miércoles, las ONG consideran "alarmantes" las informaciones sobre los presuntos planes de Israel para desplazar de forma permanente a los palestinos de la Franja de Gaza fuera de ese territorio, a la península del Sinaí o a terceros países.

Subrayan que los 1,5 millones palestinos que están ahora en Rafah, en el extremo sur de la Gaza donde se ha refugiado más de la mitad de la población, no tiene adónde ir ya que en el resto de la franja hay bombardeos continuos. "Estamos horripilados con la perspectiva de una invasión terrestre en Rafah, que sería absolutamente dramática" para los que se encuentran allí, escriben estas organizaciones, entre las que están Acción contra el Hambre, ActionAid, Amnistía Internacional, Handicap International, Médicos del Mundo o War Child. Insisten en que los desplazamientos forzados, como el de Gaza, constituyen "una violación del derecho internacional humanitario". (Efe)

Las fuerzas israelíes matan a un joven palestino durante incursión en campo de refugiados de Yenín

Un joven palestino ha sido asesinado por disparos de fuerzas israelíes en una incursión militar en el campo de refugiados de la ciudad de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, según ha informado este miércoles el Ministerio de Sanidad palestino. El fallecido, de 25 años e identificado como Arif Marwan Ali, "fue asesinado por balas de la ocupación (Israel) en el campo de Yenín", ha concretado esta fuente en un comunicado.

Fuerzas israelíes irrumpieron anoche al campo de refugiados de esta ciudad, uno de los mayores focos del conflicto palestino-israelí en Cisjordania, y con presencia de milicias palestinas locales que han ido ganando peso durante los últimos tiempos. (Efe)

Registran una alta actividad de drones en el mar Rojo en medio del incremento de ataques de los hutíes

La agencia de Operaciones de Comercio Marítimo de Reino Unido (UKTMO) ha informado este miércoles de madrugada sobre una alta actividad de drones en el mar Rojo en medio de un incremento de los ataques de los rebeldes yemeníes hutíes contra buques mercantes en la región. "La UKMTO ha recibido informes de una mayor actividad de sistemas aéreos no tripulados (UAV) a 40 millas náuticas (unos 74 kilómetros) al oeste de Hodeida (Yemen)", ha informado la agencia británica a través de su perfil en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

Por su parte, la portavoz adjunta del Pentágono, Sabrina Singh, ha asegurado que los ataques de Estados Unidos y Reino Unido, unidos a la presencia militar internacional para defender a los barcos, han logrado "degradar" las capacidades ofensivas de los hutíes. "Creo que es justo decir que los hutíes tenían, y tienen, grandes recursos. Pero cada vez que llevamos a cabo un ataque, ya sea con nuestros socios de la coalición o de forma unilateral (...), hacemos degradar sus habilidades y sus capacidades", ha añadido durante una rueda de prensa.

Guterres reitera su posición de alto el fuego en Gaza tras el veto de EEUU en el Consejo de Seguridad

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha reiterado este martes su posición de alto el fuego en la Franja de Gaza tras el veto de Estados Unidos a una nueva resolución en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que pedía el fin de las hostilidades en el enclave y que ha sido condenado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que afirma que esta posición "aumenta el sufrimiento" de palestinos.

El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, que ha destacado que "no es la primera vez que vemos un veto en el Consejo de Seguridad", ha declarado que "el secretario general sigue esperando que el Consejo de Seguridad encuentre una manera de hablar con una sola voz sobre esta cuestión".

EEUU afirma que los hutíes han atacado una embarcación con ayuda humanitaria que estaba destinada a Yemen

El Ejército de Estados Unidos ha afirmado este martes que los rebeldes yemeníes hutíes han atacado una embarcación cargada de ayuda humanitaria destinada al pueblo yemení, en el marco de sus operaciones en el mar Rojo en apoyo a la Franja de Gaza frente a la ofensiva militar israelí.

El Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha explicado que el ataque contra el 'MV Sea Champion', de bandera griega y propiedad estadounidense, estaba viajando al puerto de Adén el lunes para entregar grano "para beneficio" de los yemeníes cuando los hutíes dispararon dos misiles balísticos antibuque. Uno de ellos detonó cerca del barco y le causó daños menores, si bien pudo seguir su camino "hacia su destino final".

"La agresión hutí en la región ha exacerbado los ya altos niveles de necesidad de Yemen, afectado por el conflicto, que sigue siendo una de las crisis humanitarias más grandes del mundo, con casi el 80 por ciento de toda la población que necesita asistencia humanitaria", reza un comunicado que apunta a que el 'MV Sea Champion' ha entregado ayuda humanitaria a Yemen once veces en los últimos cinco años

Al menos 14 palestinos muertos en nuevos bombardeos israelíes contra el sur de la Franja de Gaza

Al menos 14 palestinos han muerto ese martes por la noche tras una serie de nuevos bombardeos del Ejército de Israel en el sur de la Franja de Gaza, donde se espera una inminente ofensiva terrestre contra la ciudad de Rafá que ha sido duramente criticada por la comunidad internacional por el gran número de desplazados que allí se encuentran.

La aviación israelí ha atacado una vivienda en un barrio oriental de Rafá, dejando más de ocho muertos, según han informado fuentes locales a la agencia de noticias palestina WAFA.

En la ciudad de Jan Yunis, también en el sur, otros seis civiles han muerto tras un ataque en Al Mawasi, dejando en 26 el balance de fallecidos desde por la mañana.

Asimismo, las víctimas del campo de refugiados de Nuseirat y de la ciudad de Deir al Balá, en el centro del enclave, ha ascendido a 34 tras una intensa jornada de bombardeos.

Petro se solidariza con Lula tras ser declarado 'non grato' por Israel: "En Gaza hay un genocidio"

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha expresado públicamente este martes su apoyo "integral" a su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, declarado el lunes 'persona non grata' por Israel. "En Gaza hay un genocidio", ha remarcado.

"Expreso mi solidaridad integral al presidente Lula de Brasil. En Gaza hay un genocidio y se asesina cobardemente a miles de niños, mujeres y ancianos civiles. Lula solo ha dicho la verdad. La verdad se defiende o la barbarie nos aniquilará", ha enfatizado el presidente colombiano en su cuenta de la red social X.

"Toda la región debe unirse para que cese la violencia de inmediato en Palestina", ha expresado Petro, quien ya criticó en anteriores ocasiones los ataques israelíes sobre la Franja de Gaza, donde han muerto cerca de 29.200 personas desde el pasado 7 de octubre de 2023.

El dirigente colombiano ha señalado que el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) instando a Israel a adoptar las medidas que sean necesarias para evitar un genocidio debe se aplicado y conllevar al mismo tiempo "consecuencias en las relaciones diplomáticas de todos los países del mundo".

Hamás dice que el veto de EEUU a una resolución de alto el fuego en Gaza "aumenta el sufrimiento" de civiles

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha afirmado este martes que el veto de Estados Unidos a una nueva resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para pedir un alto el fuego en la Franja de Gaza "aumenta el sufrimiento" de palestinos en el enclave, donde la ofensiva israelí ha matado a cerca de 29.200 palestinos desde hace poco más de cuatro meses.

"Condenamos enérgicamente el veto del presidente estadounidense, Joe Biden, contra el proyecto de resolución (propuesto por) Argelia en el Consejo de Seguridad que pide un alto el fuego en Gaza. Este veto sirve a la agenda de ocupación israelí, obstruye los esfuerzos internacionales para detener la agresión y aumenta el sufrimiento de nuestro pueblo", reza un comunicado recogido por el diario palestino 'Filastín', vinculado a Hamás.

En este sentido, la milicia ha considerado que "Biden y su Administración tienen la responsabilidad directa de obstruir la emisión de una decisión para detener la agresión contra Gaza", ya que "la posición estadounidense es luz verde para que la ocupación cometa más masacres".

Brasil acusa a Israel de "tender una cortina de humo" para ocultar "la masacre" en la Franja de Gaza

El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, ha acusado a Israel de "tender una cortina de humo para ocultar la masacre en curso" en la Franja de Gaza, donde las autoridades han denunciado que la ofensiva israelí ha matado a cerca de 29.200 palestinos, si bien hay miles bajo los escombros, desde hace poco más de cuatro meses.

"Las palabras del Gobierno de (Benjamin) Netanyahu son inaceptables en su forma y engañosas en su contenido. Están levantando una cortina de humo para ocultar el verdadero problema, que es la masacre en curso en Gaza", ha afirmado el jefe de la diplomacia brasileña en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Bloomberg.

Por su parte, el ministro de la Secretaría de Comunicación Social de Brasil, Paulo Pimenta, ha manifestado que el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, "distribuye contenidos falsos atribuyendo" al presidente, Luiz Inácio Lula da Silva "opiniones que él nunca dijo".

"En ningún momento el presidente criticó al pueblo judío ni negó el Holocausto. Lula condena la masacre de la población civil de Gaza llevada a cabo por el gobierno de extrema derecha de Netanyahu, que ha matado a más de 30.000 palestinos, entre ellos 10.000 niños", ha señalado a través de su perfil oficial en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

Brasil tilda de "inaceptables" y "mentirosas" las acusaciones del canciller de Israel

El canciller de Brasil, Mauro Vieira, ha tachado de "inaceptables", "mentirosas" e "indignas" las acusaciones de su homólogo israelí, Israel Katz, contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien comparó la guerra en la Franja de Gaza con el Holocausto. "Que una Cancillería se dirija así a un jefe de Estado de un país amigo, el presidente Lula, es insólito e indignante. Que una Cancillería recurra sistemáticamente a tergiversar declaraciones y decir mentiras es ofensivo y grave", ha dicho Vieira a los periodistas en Río de Janeiro, en la víspera de la reunión de los ministros de Exteriores del G20. EFE

La Justicia británica desestima suspender la exportación de armas a Israel

Un tribunal superior de Londres ha desestimado una solicitud que pedía suspender la exportación de armamento a Israel en represalia por la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza. La organización palestina de Derechos Humanos Al Haq y la Red Global de Acción Legal (Glan) presentaron la iniciativa en diciembre argumentando que el Ejecutivo de Rishi Sunak incumplía el criterio fijado por el propio Gobierno. Londres marca unos controles para impedir la venta de armas si existe un "riesgo claro" de que puedan utilizarse para violar el Derecho Internacional, incluyendo delitos de tortura, ejecuciones sumarias, detenciones arbitrarias y otras violaciones graves contempladas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Europa Press

Brasil acusa a Israel de intentar crear una cortina de humo sobre Gaza

El ministro de Exteriores brasileño, Mauro Vieira, ha acusado hoy a Israel de intentar crear una cortina de humo sobre lo que está ocurriendo en el conflicto en la Franja de Gaza, en plena crisis diplomática entre ambos países, después de que el presidente brasileño, Lula da Silva, comparase la masacre que está perpetrando Israel en el enclave palestino con el Holocausto. Reuters

Netanyahu advierte de que no pagará "cualquier precio"

Tras las palabras del ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, afirmando que los rehenes que continúan en manos de Hamás no serían liberados "a cualquier coste", la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha publicado un comunicado trasladando la misma posición: "No estamos dispuestos a pagar cualquier precio, ciertamente no el coste delirante que Hamás exige de nosotros, que significaría la derrota del Estado de Israel", ha aseverado. Reuters

EEUU discrepa de la comparación de Lula entre Gaza y el Holocausto

Estados Unidos ha discrepado este martes con la opinión del presidente brasileño, Luiz Inacio 'Lula' da Silva, de que la ofensiva israelí en la Franja de Gaza es un genocidio comparable al Holocausto. "Obviamente no estamos de acuerdo con esos comentarios. Hemos sido muy claros al decir que no pensamos que en Gaza haya un genocidio", ha dicho en una rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller. Estados Unidos, ha añadido, quiere que el conflicto acabe "lo antes posible" y que se incremente la ayuda humanitaria a los civiles en Gaza, pero no comparte la comparación del mandatario brasileño. EFE

Israel abre centros de votación para sus militares en Gaza

Las autoridades de Israel han dispuesto una docena de colegios electorales en varios puntos de la Franja de Gaza con el objetivo de que los militares destinados en el enclave puedan participar en las elecciones municipales, previstas para el próximo martes. Según han detallado las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), estos centros de votación se han habilitado en diferentes ubicaciones del enclave palestino, "incluidas zonas de combate", bajo "un marco operativo y de seguridad" y por un periodo de una semana. Europa Press

Israel ordena nuevas evacuaciones en norte de Gaza

El Ejército israelí ha ordenado este martes la evacuación hacia el sur de dos barrios de la Ciudad de Gaza, al norte de la Franja. "Un llamamiento urgente a los residentes de los barrios de Zaytun y Turkmen en la Franja de Gaza", divulgó esta mañana en árabe vía X el portavoz del Ejército israelí, Avichay Adraee. "Por su seguridad, les invitamos a desplazarse inmediatamente por la avenida Salah al Din hasta el área humanitaria de Al Mawasi (sur)", añadió, aludiendo a una población extremadamente menguada, la del norte, que ya fue forzosamente desplazada a mediados de octubre. Más del 80 % de la población de Gaza, o alrededor de 1,9 millones de personas, según agencias de la ONU, ya han sido desplazadas en 137 días de guerra, mientras que la crisis humanitaria, en el norte y en Rafah, el enclave más meridional, no deja de empeorar. EFE

Petro se solidariza con Lula tras ser declarado 'non grato' por Israel

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha expresado públicamente su apoyo "integral" a su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, declarado ayer 'persona non grata' por Israel. "En Gaza hay un genocidio", ha remarcado. "Expreso mi solidaridad integral al presidente Lula de Brasil. En Gaza hay un genocidio y se asesina cobardemente a miles de niños, mujeres y ancianos civiles. Lula solo ha dicho la verdad y la verdad se defiende o la barbarie nos aniquilará", ha enfatizado el presidente colombiano en X. Europa Press

Sánchez se reúne con familiares de palestinos de Gaza en Moncloa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido esta tarde un encuentro con familiares de ciudadanos palestinos en el Complejo de la Moncloa, según ha informado el Ejecutivo. El propio Sánchez ha aludido a esta reunión en las redes sociales, donde ha reiterado la petición de "un alto el fuego inmediato y permanente que ponga fin a la catástrofe humanitaria y que permita la entrada de la ayuda humanitaria". "La población civil no puede pagar por los crímenes de Hamás", ha aseverado, insistiendo en la apuesta por la solución de los dos Estados, Israel y Palestina, como "la única manera de resolver el conflicto de manera definitiva".

Brasil subraya ante la CIJ que la ocupación israelí "no puede ser normalizada"

El Gobierno de Brasil ha remarcado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya que la ocupación israelí de los territorios palestinos "no puede ser aceptada y mucho menos normalizada por la comunidad internacional". "La ocupación de Israel de los territorios palestinos persiste desde 1967 en violación del Derecho Internacional y numerosas resoluciones de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", ha recordado la representante especial del Gobierno brasileño Maria Clara de Paulo Tusco. Europa Press

MSF pide la evacuación "segura" del personal y los pacientes del Hospital Naser

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha pedido hoy la evacuación "segura" de los 130 pacientes y al menos 15 trabajadores que permanecen en el Hospital Naser, el mayor centro sanitario del sur de la Franja de Gaza. "La situación del hospital Naser es un ejemplo más de la forma en que se están desmantelando una a una las instalaciones sanitarias en esta guerra", ha indicado en un comunicado la coordinadora médica de MSF en los territorios palestinos ocupados, Guillemette Thomas. La ONG ha detallado que un misil impactó el 15 de febrero en el servicio de ortopedia del hospital, obligando a los trabajadores de MSF a huir dejando atrás a varios pacientes en estado grave. "Tenemos muy poca información sobre el resto del personal médico y los pacientes", ha precisado. Europa Press

El ministro de Finanzas israelí prioriza la destrucción de Hamás sobre la liberación de rehenes

El ministro de Finanzas de Israel, el ultranacionalista Bezalel Smotrich, ha manifestado hoy que la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás "no es lo más importante", sino que la desarticulación total de la milicia palestina debe ser la prioridad. Smotrich ha concedido una entrevista para la emisora de radio 'Kan' en la que, interrogado sobre si la liberación de los rehenes debe ser una prioridad, ha aseverado que este asunto "no es lo más importante". "¿Por qué hacer una competición? ¿Qué es importante ahora? Hay que destruir a Hamás", ha dicho. Así las cosas, el ministro israelí ha matizado que lograr la liberación de rehenes "es muy importante", pero ha incidido en que buscar este fin "a cualquier precio" es un "problema". "Los secuestrados deben ser devueltos, pero hay que presionar a Hamás", ha señalado. Europa Press

Ampliación | Qatar dice que ha recibido "garantías" de que Hamás entregará medicinas a los rehenes

El Ministerio de Exteriores de Qatar ha dicho que ha recibido "garantías" de que Hamás comenzará a distribuir medicamentos a los rehenes que mantiene cautivos en Gaza, en cumplimiento de un acuerdo alcanzado el mes pasado con mediación de Doha y Francia. "Qatar ha recibido garantías del movimiento de resistencia islámica de que ha recibido un envío de medicamentos y que comenzará a entregarlos a los rehenes en la Franja de Gaza", ha indicado el portavoz de Exteriores catarí, Majed al Ansari, en declaraciones a la agencia de noticias oficial del país QNA.

El pasado 16 de enero, el Gobierno qatarí anunció que Israel y Hamás habían llegado a un acuerdo para la entrada de medicinas para los civiles de Gaza a cambio de la entrega de los fármacos necesarios para los rehenes israelíes en el asediado enclave palestino, un pacto mediado por Qatar y Francia. En este sentido, Al Ansari ha confirmado el cumplimiento de dicho acuerdo, que estipula también que el cargamento de medicamentos y de ayuda humanitaria llegue "a las zonas más afectadas" de Gaza. Asimismo, ha confirmado "la continuación de la mediación qatarí" entre Israel y Hamás, especialmente en los relativo de un intercambio de rehenes en manos del grupo islamista por la excarcelación de prisioneros palestinos en cárceles israelíes, el principal escollo en las negociaciones.

Tras la llegada de las medicinas a Gaza al día siguiente del anuncio del pacto, Hamás afirmó que por cada mil cajas de medicamentos que entren en la Franja, una será destinada a los rehenes, en virtud de un acuerdo. Este fue el primer acuerdo alcanzado entre las partes en conflicto desde una tregua de una semana en noviembre, que permitió la liberación de 105 rehenes por 240 presos palestinos, canje asistido por la Cruz Roja. EFE

Los hutíes dicen que Europa debería haber presionado a Israel en vez de militarizar mar Rojo

Los rebeldes hutíes de Yemen han afirmado hoy que algunos países europeos deberían haber presionado a Israel para que frenara su ofensiva contra la Franja de Gaza en lugar de centrar sus esfuerzos en una misión naval en el mar Rojo para escoltar los buques mercantes de los ataques del grupo insurgente. "La navegación internacional en los mares Rojo y Arábigo y Bab al Mandeb es segura, y todos los barcos del mundo pasan con seguridad, con excepción de los barcos israelíes o los que se dirigen a los puertos de la Palestina ocupada", aseguró hoy el portavoz del grupo rebelde hutí, Mohamed Abdusalam, en su cuenta de X. EFE

El Ejército israelí investigará esta semana su actuación en el ataque de Hamás

El Ejército israelí abrirá esta semana una investigación interna sobre su actuación y posibles errores en el ataque de Hamás del pasado 7 de octubre, que cogió totalmente por sorpresa y desprevenidas a las fuerzas de seguridad de Israel. Las pesquisas estarán bajo la supervisión de altos comandantes de cada unidad, brigada y sector de las fuerzas armadas y pretenden ser una evaluación general a nivel interno, tras una decisión para que se revise su papel en los primeros días de ofensiva de Hamás que causó unos 1.200 muertos, el peor ataque en la historia de Israel. Los investigadores analizarán la respuesta de las tropas el día del ataque de las milicias palestinas y los posteriores, cuando se criticó a los soldados por su lento despliegue sobre terreno ante la incursión de miles de milicianos de Gaza. EFE

La OMS traslada a 32 pacientes críticos fuera de un hospital del sur de Gaza

La OMS ha informado este martes de que ha realizado dos misiones de salvamento los pasados 18 y 19 y de febrero para trasladar a 32 pacientes críticos, entre ellos dos niños, desde el hospital Nasser en el sur de Gaza. Para ello, se enfrentaron a "hostilidades" y "restricciones de acceso". Las misiones "de alto riesgo" se llevaron a cabo en colaboración con la Media Luna Roja Palestina y la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH), proporcionando, además, "suministros de medicamentos esenciales y alimentos para el resto de los pacientes y el personal que, de otro modo, no recibirían ayuda". Según la OMS, cuatro ambulancias garantizaron el transporte seguro de los pacientes, que fueron sometidos a evaluación médica con la ayuda del director del hospital. Servimedia

Ataques reivindicados hoy por los hutíes

Los rebeldes hutíes de Yemen han reivindicando este martes varios ataques contra buques de guerra estadounidenses en el mar Rojo, contra la ciudad costera israelí de Eilat y contra el carguero de bandera liberiana 'MSC Silver' en el mar Rojo, según ha anunciado el portavoz militar de los insurgentes, Yahya Sarea. El portavoz ha dicho en un comunicado que un primer ataque con "varios drones" tuvo como objetivo buques de guerra de EEUU en el mar Rojo y el mar Árabe, mientras que también ha reivindicado el lanzamiento de aviones no tripulados contra "lugares sensibles del enemigo israelí" en Eilat, al sur de Israel. La última acción fue perpetrada con "varios misiles navales" contra el carguero 'MSC Silver', de bandera liberiana, mientras transitaba por el golfo de Adén, de acuerdo con Sarea, que ha asegurado que el navío pertenecía a Israel. EFE

Los hutíes reivindican un ataque con misiles contra un barco en el golfo de Adén

Los rebeldes hutíes de Yemen han reclamado un ataque con "varios misiles navales" contra un barco que portaba bandera de Liberia, el 'MSC Silver', y que transitaba por el golfo de Adén en medio de la escalada en la región en respuesta a la ofensiva militar israelí en Gaza. El portavoz de operaciones militares de los hutíes, Yahya Sari, ha detallado en la red social X que sus fuerzas han llevado a cabo, por otro lado, dos operaciones con drones, una de ellas contra varios buques de guerra estadounidenses en el mar Rojo y otra contra posiciones estratégicas en la ciudad de Eilat, en el sur de Israel. Sari ha indicado que estas operaciones se producen en respuesta a "la agresión y asedio" que sufre la población de la Franja, así como por la "agresión británico-estadounidense" contra Yemen. Europa Press

Israel amplía su ley para cerrar medios extranjeros

El gabinete de seguridad de Israel ha presentado nuevos cambios en su ley para cerrar los medios extranjeros que supuestamente dañen la defensa del Estado, como ampliar la medida más allá del periodo de guerra y concederle el poder de decisión al Ministerio de Seguridad Nacional. El jefe del comité de seguridad, Zvika Fogel, ha presentado estos cambios de última hora en una legislación que se espera allane el camino para cerrar medios de comunicación extranjeros como la cadena qatarí 'Al Jazeera', blanco de las críticas del Ministerio de Comunicaciones por su cobertura del conflicto en Gaza. Con estos nuevos cambios, la ley, que en un principio fue presentada como una medida de excepción para preservar la seguridad del Estado frente a cualquier amenaza del exterior, prevé ahora prolongar el cierre y requisar las instalaciones de estos medios una vez concluya la escalada de las hostilidades. Europa Press

EEUU veta por tercera vez una resolución para pedir el fin de la guerra en Gaza

Estados Unidos ha vuelto a vetar hoy, por tercera vez, una resolución del Consejo de Seguridad sobre la guerra en Gaza, esta vez una iniciativa presentada por Argelia en la que se pedía "un alto el fuego inmediato" en el territorio palestino. La resolución ha contado con 13 votos a favor, una abstención de Reino Unido y el voto en contra de Estados Unidos, pero no ha salido adelante al tener EEUU derecho de veto por su condición de miembro permanente (junto a Rusia, China, Francia y Reino Unido). EFE

Francia intercepta dos drones lanzados por los hutíes en el mar Rojo

Las Fuerzas Armadas de Francia afirman haber interceptado dos drones lanzados por los hutíes desde Yemen en el espacio aéreo sobre el mar Rojo y el golfo de Adén, en medio de los ataques de los rebeldes contra embarcaciones que cruzan estas aguas en respuesta a la ofensiva militar israelí contra Gaza. "Durante la noche del 19 al 20 de febrero, las fragatas multimisión francesas detectaron múltiples ataques de drones desde Yemen en sus zonas de patrulla respectivas en el golfo de Adén y el sur del mar Rojo", ha dicho el Ministerio de Defensa francés, que ha recalcado que "dos drones fueron interceptados". Europa Press

Irán niega dar armas a los hutíes y dice que EEUU usa estas acusaciones como "pretexto" para atacar Yemen

Las autoridades de Irán han negado que entregue armamento a los rebeldes hutíes en Yemen y han recalcado que Estados Unidos usa estas afirmaciones como "un pretexto" para "justificar" su "agresión militar" contra el país asiático.

"Irán rechaza de forma categórica estas acusaciones infundadas y las considera un pretexto usado por Estados Unidos para justificar y legitimar sus acciones ilegales y su agresión militar contra Yemen", ha dicho el representante permanente de Irán ante Naciones Unidas, Said Iravani. (EP)

La Autoridad Palestina agradece a Lula su apoyo tras ser declarado 'persona non grata' por Israel

El primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohamed Shtayé, ha agradecido al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sus esfuerzos en diferentes foros internacionales a favor de un alto el fuego en la Franja de Gaza, una vez Israel le ha nombrado 'persona non grata' por comparar esos ataques con el Holocausto.

Shtayé le transmitió al presidente Lula el agradecimiento del pueblo palestino durante una conversación que mantuvieron el pasado fin de semana en los márgenes de la última cumbre de la Unión Africana (UA) en Adís Abeba, la capital de Etiopía, según ha informado este martes la agencia de noticias WAFA. Las palabras de apoyo de Lula son propias de "un líder inspirador y un valiente luchador global" e impulsan "la esperanza" de los jóvenes palestinos ante "la ausencia de justicia" hacia "el derecho a la libertad y la independencia". (EP)

Los laboristas exigen por primera vez un "alto el fuego humanitario inmediato" en Gaza

El Partido Laborista británico, primer grupo opositor del Gobierno de Rishi Sunak, ha pedido este martes por primera vez "un alto el fuego humanitario inmediato" en el conflicto en Gaza. El partido, a quien todas las encuestas sitúan como gran favorito para vencer en las elecciones generales previstas este año, ha presentado este martes una enmienda a una moción del Partido Nacionalista Escocés (SNP) exigiendo la tregua en el conflicto entre Israel y Hamás.

Hasta ahora la postura poco definida del dirigente laborista, Keir Starmer, sobre el conflicto en Oriente Medio ha generado inquietud entre miembros de ese grupo político y rechazo en parte de las bases. "Nuestra enmienda pide un alto el fuego inmediato, en línea con nuestros aliados", indicó hoy un portavoz del partido. (Efe)

Israel bombardea "infraestructuras terroristas" y "edificios militares" de Hizbulá en el sur de Líbano

El Ejército de Israel ha bombardeado este martes "infraestructuras terroristas" y "edificios militares" del partido-milicia chií Hizbulá en el sur de Líbano, sin que por el momento haya informaciones sobre víctimas, en el marco de los combates de los últimos meses en la frontera.

"Desde primera hora de la mañana, aviones de guerra han atacado varios objetivos terroristas de Hizbulá en territorio libanés", ha señalado, antes de agregar que entre los objetivos figuran "posiciones de lanzamiento", "infraestructuras terroristas" y "edificios militares".

El Ejército de Israel y Hizbulá han protagonizado enfrentamientos diarios en la frontera común desde el 8 de octubre, un día después de los ataques perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra territorio israelí, lo que ha hecho temer con una expansión del conflicto en la región. (EP)

Heridas diez personas tras ser tiroteadas cuando esperaban una entrega de ayuda en el norte de Gaza

Al menos diez personas han resultado heridas este martes tres ser tiroteadas por militares de Israel cuando esperaban una entrega de ayuda humanitaria en el oeste de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, en el marco de la ofensiva militar lanzada contra el enclave tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Según las informaciones recogidas por la agencia palestina de noticias WAFA, el incidente ha tenido lugar en una carretera costera a la altura del barrio de Sheij Ijlin, sin que el Ejército de Israel se haya pronunciado por ahora sobre el incidente. (EP)

Pretoria dice que el "apartheid" impuesto por Israel a los palestinos es "más extremo" que el de Sudáfrica

Sudáfrica ha denunciado este martes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que el "apartheid" impuesto por Israel contra los palestinos "es una forma aún más extrema" del institucionalizado durante décadas en el país africano.

"Nosotros, como sudafricanos vemos, escuchamos y sentimos totalmente las políticas y prácticas inhumanas y discriminatorias del régimen israelí como una forma aún más extremas del apartheid institucionalizado contra los negros en mi país, casualmente desde 1948", ha dicho Vusimuzi Madonsela, embajador de Sudáfrica en Países Bajos. (EP)

Hamás dice que limitar el acceso a la mezquita de Al Aqsa en el Ramadán "explotaría en la cara" de Israel

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha afirmado este martes de que la posible imposición de restricciones a la entrada de fieles en la mezquita de Al Aqsa durante el Ramadán "explotaría en la cara de la ocupación", en medio de la ofensiva lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el grupo islamista.

"La situación explotará en la cara de la ocupación si hay restricciones a la entrada de musulmanes a la mezquita de Al Aqsa durante el Ramadán", ha dicho el grupo, según ha informado el diario palestino 'Filastin', vinculado a Hamás. (EP)

El príncipe de Gales pide el fin de la violencia en Gaza y dice que han muerto demasiados

El príncipe de Gales, Guillermo, heredero de la corona británica, reclamó este martes el fin de los combates en Gaza "lo antes posible" y aseguró que ya "han muerto demasiados" en la franja. En un inusual pronunciamiento, el hijo mayor del rey Carlos III se mostró "profundamente preocupado" por la situación en Oriente Medio y alertó sobre la "desesperada necesidad de aumentar el apoyo humanitario a Gaza", así como la importancia de liberar a los rehenes en manos de Hamás. "A veces solo es cuando nos enfrentamos a la pura dimensión del sufrimiento humano que se evidencia la importancia de una paz permanente", dijo Guillermo en el comunicado difundido por el Palacio de Kensington, su residencia oficial. (Efe)

El Ejército israelí y Hizbulá intercambian fuego en la tensa frontera Líbano-Israel

El Ejército de Israel y el grupo chií libanés Hizbulá intercambiaron fuego este martes en la zona fronteriza, en medio de la peor escalada desde 2006. "Aviones de combate de las Fuerzas de Defensa de Israel atacaron varios objetivos terroristas de Hizbulá en el Líbano", indicó un portavoz del Ejército israelí. Entre los objetivos atacados se encuentran puestos de lanzamiento de cohetes en las zonas de Yarun y Marwahin, infraestructura miliciana en Dhayra y dos estructuras militares en las zonas de Hula y Blida, en el sur de Líbano Por su parte, Hizbulá reivindicó este martes un ataque con misiles "en apoyo al pueblo palestino en la Franja de Gaza" contra "una reunión de soldados enemigos israelíes en las inmediaciones del cuartel Ramim, en el norte de Israel.

El lunes, aviones de combate israelíes efectuaron "varios bombardeos" contra la localidad de Ghaziyeh, en el sur del Líbano y a unos 60 kilómetros al norte de la frontera con Israel, en un ataque que también tuvo como objetivo un automóvil y dejó 14 heridos, informó la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN). (Efe)

La OMS califica de "indescriptible" situación en el Hospital Nasser, donde siguen evacuaciones

La situación en el Hospital Nasser de Khan Younis, el principal que seguía atendiendo pacientes en Gaza hasta que días de asedio y combates pusieran fin a su funcionamiento, es "indescriptible", ha afirmado este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), que continúa la evacuación de internos. El 18 y 19 de febrero la OMS participó en la evacuación de 32 pacientes, incluidos dos niños, a otras instituciones sanitarias en Khan Younis, Rafah y la zona central de la franja, indicó en rueda de prensa el portavoz de la agencia sanitaria de la ONU Tarik Jasarevic.

"Alrededor de 130 pacientes y al menos 15 doctores y enfermeras continúan dentro del hospital", ha destacado la fuente oficial, subrayando que el centro no tiene electricidad ni agua corriente, mientras que la concentración de basuras y desechos en la instalación puede convertirse en foco de infecciones. (Efe)

El líder del brazo político de Hamás viaja a Egipto para abordar un posible acuerdo de alto el fuego en Gaza

El líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniya, ha llegado este martes a Egipto en el marco de un proceso de negociaciones para un posible acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza a cambio de la liberación de rehenes secuestrados durante los ataques ejecutados el 7 de octubre por el grupo islamista.

Hamás ha dicho que Haniya "ha llegado esta mañana a la capital de Egipto, El Cairo, como jefe de una delegación de la cúpula del movimiento para mantener discusiones con funcionarios egipcios sobre las condiciones políticas ante la guerra agresiva contra Gaza y los esfuerzos para detener la agresión, entregar ayuda a la gente y lograr los objetivos del pueblo palestino".

Según las informaciones recogidas por el diario palestino 'Filastin', vinculado a Hamás, junto a Haniya viaja Jalil al Haya, otro alto cargo del grupo islamista que reside en la capital de Qatar, Doha, al igual que el líder del ala política de la formación. (EP)

Israel ha matado a 29.200 palestinos desde el 7 de octubre

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este martes a cerca de 29.200 el balance da palestinos muertos a causa de la ofensiva militar lanzada por el Ejército de Israel contra el enclave tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el grupo islamista.

"El balance de la agresión israelí ha aumentado a 29.195 mártires y 69.170 heridos desde el 7 de octubre", ha dicho el Ministerio de Sanidad gazatí, que ha especificado que "la ocupación israelí cometió durante las últimas 24 horas nueve masacres contra familias en la Franja de Gaza, dejando 103 muertos y 142 heridos".

Así, ha recalcado que un número indeterminado de víctimas "siguen bajo los escombros y en las calles", por lo que el balance de fallecidos podría ser superior". "La ocupación evita que las ambulancias y los servicios de Defensa Civil lleguen a ellas", ha denunciado. (EP)

La fragata alemana Hessen espera su misión "más seria y peligrosa" en el mar Rojo

La fragata alemana Hessen, actualmente amarrado en la Bahía de Suda, en la isla griega de Creta, espera su misión "más seria y peligrosa en decenios" en el mar Rojo, hacia donde partirá en el marco de la operación de la Unión Europea (UE) para proteger a los buques mercantes de los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen, ha asegurado este martes el ministro de Defensa, Boris Pistorius.

"Es la operación más seria y peligrosa de la Armada en décadas", ha señalado Pistorius en una visita en la Hessen este martes, según declaraciones facilitadas por su oficina. En la fragata hay actualmente 250 hombres y mujeres que participarán en la misión, en la que también se incluye a dos helicópteros con su tripulación y 14 miembros de la Armada que deben garantizar la seguridad del barco, ha explicado. (Efe)

El lavado de imagen de un guerra cruel: soldados israelíes graban en TikTok momentos "felices" sin mostrar cómo matan a niños

En el contenido generado desde Gaza por los propios soldados israelíes no aparecen palestinos muertos, gritos desesperados ni niños que tiemblan de miedo al oír un trueno. Sí aparecen soldados bailando, disparando un obús entre carcajadas o preparándose un capuchino en medio de una devastación absoluta. Se trata de la 'no-guerra' de Israel en la Franja de Gaza, un pedacito de realidad selectivo y edulcorado difundido en redes como TikTok, donde militares cuasi adolescentes se graban a sí mismos explosionando edificios o realizando tareas anodinas, en una atmósfera semejante a un campamento de verano. "Publicar momentos felices, alegres, nos levanta la moral. Te da más energía", explica a EFE Michael Vodovozov, desplegado en Gaza durante tres meses. (Efe)

El jefe de Hamás viaja este martes a El Cairo

El jefe de Hamás, Ismail Haniya, ha llegado este martes a la capital egipcia El Cairo, según informa un medio de comunicación libanés afiliado a Hizbulá. Al Mayadeen informa que Haniya visitará la capital egipcia junto con una delegación de Hamás.

La visita se produce cuando se han estancado las negociaciones para un posible alto el fuego temporal y un acuerdo de rehenes mediado por funcionarios estadounidenses, qataríes y egipcios. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha descrito las demandas del grupo islamista como "delirantes".

Israel mata a "decenas" de supuestos milicianos palestinos en Khan Younis

El Ejército de Israel ha matado en las últimas horas a "decenas" de supuestos milicianos en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, mientras numerosos civiles siguen perdiendo la vida en los ataques por aire, tierra y mar que realizan las fuerzas israelíes a lo largo de todo el enclave. "Las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel continúan operaciones intensivas en el oeste de Khan Younis y mataron a decenas de terroristas durante el último día", ha informado un portavoz del Ejército, al explicar que muchos de esos hombres murieron en bombardeos y otros por fuego de tanques y francotiradores.

"Las tropas en Khan Younis identificaron a varios terroristas armados con un lanzacohetes antitanque RPG y un fusil AK-47. Los terroristas fueron asesinados a quemarropa por los soldados", ha recalcado. La Fuerza Aérea de Israel atacó en ese área una instalación en la que "se almacenaban grandes cantidades" de armas de Hamás , lo que provocó explosiones secundarias, ha explicado. (Efe)

A debate recuperar la ley de justicia universal entre acusaciones a Israel por genocidio

El pleno del Congreso debate este martes una proposición de ley impulsada por Sumar para recuperar la justicia universal y poder juzgar en España a los responsables de los delitos de lesa humanidad, un asunto que llega al Parlamento entre acusaciones a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza. El objetivo de la iniciativa es reinstaurar el principio de jurisdicción universal que permitió en el pasado que los tribunales españoles persiguieran crímenes y violaciones de derechos humanos cometidos en Chile, Argentina o Guatemala. Durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se reformó la ley para que se tuviera que acreditar determinados puntos de conexión con España, y en 2019, con Mariano Rajoy en la Moncloa, se introdujeron nuevas exigencias que limitaron al máximo la posibilidad de actuación de los jueces españoles. En los delitos más graves, como genocidio y lesa humanidad, se exige, por ejemplo, que la persona imputada sea española o se encuentre en España; en las torturas es requisito que el autor del delito o la víctima sean españoles y que el agresor esté en territorio español. (Efe)

Irán niega que proporcione armas a los rebeldes hutíes del Yemen

Irán ha negado que proporcione armamento a los rebeldes hutíes del Yemen, que están llevando a cabo ataques contra navíos comerciales en el mar Rojo que han afectado al comercio marítimo internacional, tal y como denunció Estados Unidos. "Irán rechaza categóricamente estas alegaciones sin base, y las ve como un pretexto usado por Estados Unidos para justificar y legitimar sus acciones ilegales y agresiones armadas contra Yemen", ha señalado el embajador iraní ante la ONU, Amir Saeid Jalil Iravani, en declaraciones recogidas este martes por la agencia IRNA. (Efe)

Un buque comercial sufre daños tras sufrir el ataque de un dron en el mar Rojo

Un buque comercial ha sufrido daños tras el ataque de un dron en el mar Rojo, donde los rebeldes yemeníes hutíes se encuentran atacando barcos que consideren relacionados con Israel, Estados Unidos y Reino Unido como muestra de apoyo a la causa palestina.

El incidente ha tenido lugar a 60 millas náuticas (unos 111 kilómetros) al norte de Yibuti y sin que la tripulación se haya visto afectada, según ha informado el organismo de Operaciones de Comercio Marítimo de Reino Unido (UKMTO).

El capitán ha transmitido al UKMTO que el dron ha provocado daños superficiales en la superestructura de alojamiento y que se encuentran dirigiéndose a su próximo puerto de destino.

Los hutíes, respaldados por Irán y que controlan la capital yemení, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, aún no han reclamado la acción.

Estos rebeldes han lanzado varios ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión con Israel a raíz de la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza, lanzada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Sánchez se reúne este martes con familiares de ciudadanos palestinos en la Moncloa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantendrá este martes un encuentro en el Complejo de la Moncloa, a las 17.00 horas, con un grupo de familiares de ciudadanos palestinos, según ha avanzado la agenda del Ejecutivo.

Sánchez ya se reunió el pasado 6 de febrero con un grupo de familiares de secuestrados por Hamás en los ataques del pasado 7 de octubre contra Israel, donde reiteró su petición de una liberación inmediata de los rehenes así como su condena por esos hechos y condenó los ataques terroristas. Además, el jefe del Ejecutivo remarcó que "la solución de los dos Estados, Israel y Palestina, coexistiendo en paz y seguridad, es la única manera de resolver el conflicto de manera definitiva".

El presidente del Gobierno ha reiterado en más de una ocasión el cese de la violencia, poniendo el foco además en que es "insoportable la muerte de civiles" en Gaza.

Los hutíes piden a la UE "no jugar con fuego" ante el anuncio de su operación naval en el mar Rojo

Los rebeldes yemeníes hutíes han pedido a la Unión Europea "no jugar con fuego" ante el anuncio del lanzamiento de su nueva operación naval, 'Aspides', para escoltar buques mercantes y repeler ataques en el mar Rojo, ante la creciente preocupación por las perturbaciones al comercio marítimo.

El presidente del Comité Revolucionario de los rebeldes --el Gobierno interino establecido por los hutíes--, Mohamed Alí al Huti, ha considerado que "su presencia aumenta la militarización del mar", mientras que "la navegación internacional es segura", según ha señalado a través de su perfil en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

"Para los europeos, no jueguen con fuego. Aprended la lección de Reino Unido. No necesitáis el apoyo del diablo estadounidense para proteger a la entidad ocupante (Israel) para practicar el exterminio de la población de Gaza sin molestias", ha indicado antes de afirmar que la militarización "afecta a las cadenas de suministro de alimentos de las tiendas" de los países implicados.

Asimismo, ha agregado que "cualquier insensatez" hará que los barcos involucrados "enloquezcan": "El que avisa no es traidor", ha concluido el presidente del Comité Revolucionario.

A debate recuperar la ley de justicia universal entre acusaciones a Israel por genocidio

El pleno del Congreso español debate este martes una proposición de ley impulsada por Sumar para recuperar la justicia universal y poder juzgar en España a los responsables de los delitos de lesa humanidad, un asunto que llega al Parlamento entre acusaciones a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza.

El objetivo de la iniciativa es reinstaurar el principio de jurisdicción universal que permitió en el pasado que los tribunales españoles persiguieran crímenes y violaciones de derechos humanos cometidos en Chile, Argentina o Guatemala.

Durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se reformó la ley para que se tuviera que acreditar determinados puntos de conexión con España, y en 2019, con Mariano Rajoy en la Moncloa, se introdujeron nuevas exigencias que limitaron al máximo la posibilidad de actuación de los jueces españoles.

Al menos trece palestinos muertos por los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza

Al menos trece palestinos han muerto este lunes por la noche tras una serie de bombardeos del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza en el marco de su ofensiva terrestre y aérea contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) como respuesta a los ataques del 7 de octubre.

Fuentes médicas locales han informado sobre la muerte de cinco civiles tras un ataque contra una vivienda en el sur de la ciudad de Gaza, que además ha dejado tres heridos, según la agencia de noticias palestina WAFA.

En la ciudad de Jan Yunis, en el sur del enclave, al menos otras cinco personas han muerto después de que un bombardeo alcanzase a un grupo de palestinos en el oeste de la ciudad. La aviación israelí también ha acabado con la vida de tres personas durante un bombardeo contra una vivienda en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja.

Israel mata a al menos 13 palestinos en los bombardeos en las últimas horas contra la Franja de Gaza

Al menos trece palestinos han muerto este lunes por la noche tras una serie de bombardeos del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza en el marco de su ofensiva terrestre y aérea contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) como respuesta a los ataques del 7 de octubre.

Fuentes médicas locales han informado sobre la muerte de cinco civiles tras un ataque contra una vivienda en el sur de la ciudad de Gaza, que además ha dejado tres heridos, según la agencia de noticias palestina WAFA.

En la ciudad de Khan Younis, en el sur del enclave, al menos otras cinco personas han muerto después de que un bombardeo alcanzase a un grupo de palestinos en el oeste de la ciudad. (EP)

La ONU alerta: Gaza está al borde de "una explosión en muertes" de niños por hambre

La desnutrición aguda entre los niños y las mujeres embarazadas y lactantes en Gaza está aumentando con fuerza y la situación es especialmente grave en el norte, lo que está a punto de provocar una "explosión de muertes", según han alertado en un comunicado de prensa junto a la OMS, UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). "La Franja de Gaza está a punto de ser testigo de una explosión de muertes infantiles evitables que agravaría el ya insoportable nivel de mortalidad infantil en Gaza", ha declarado el director ejecutivo adjunto de Acción Humanitaria y Operaciones de Suministro de UNICEF, Ted Chaiban. Si el conflicto no termina ya, "la nutrición de los niños seguirá cayendo en picado, provocando muertes evitables o problemas de salud", ha añadido. Europa Press

Los hutíes refuerzan su ofensiva contra EEUU con múltiples ataques

Los hutíes de Yemen han lanzado hoy un total de cuatro ataques contra buques y drones de Estados Unidos y sus aliados en el golfo de Adén, frente a los costas yemeníes, después de clasificar a EEUU y Reino Unido como "Estados hostiles". Los insurgentes chiíes, apoyados por Irán, difundieron a última hora de hoy una serie de imágenes de lo que dicen que fue el derribo de un avión no tripulado de vigilancia MQ-9 estadounidense. Las imágenes mostraban un misil tierra-aire lanzado al cielo para impactar contra el dron ante los vítores de personas que gritaban de fondo "Muerte a América. Muerte a Israel. Maldición a los judíos. Victoria del Islam". Tras el impacto que se observa en el video, la grabación muestra restos en llamas que caen del cielo y, a continuación, personas que recogen los restos esparcidos en una zona de playa, próxima de Al Hodeida. EFE

Colonos israelíes atacan una aldea de Cisjordania

Colonos israelíes han irrumpido en la noche de este lunes en la aldea palestina de Burqa, cerca de Nablús, en el norte de Cisjordania, y han incendiado vehículos. La ONG israelí Yesh Din (Hay Justicia) ha denunciado el ataque en un mensaje publicado en su cuenta en X, acompañado de vídeos y fotografías de los incendios provocados. "Los vecinos de Burqa (Nablús) acaban de informar a Yesh Din de que hay colonos invadiendo su aldea, incendiando vehículos, atacándoles e impidiendo a las ambulancias y camiones de bomberos llegar a los heridos y los fuegos", ha alertado la organización.

La agencia de noticias oficial palestina, WAFA, ha informado de que colonos han lanzado cócteles molotov contra una vivienda que se ha incendiado. El fuego también ha afectado a un vehículo aparcado en las inmediaciones. WAFA informa además de que las Fuerzas Armadas israelíes han cortado la carretera que une Burqa con la cercana localidad de Sebastia.

Las propias Fuerzas Armadas israelíes han informado de que han dispersado a "alborotadores" y que está investigando posibles casos de vandalismo y de incendios provocados en Burqa sin que por el momento haya información sobre heridos, según recoge el diario 'The Times of Israel'. Europa Press

EEUU vetará la resolución de Argelia sobre Gaza en el Consejo de Seguridad

Estados Unidos vetará la resolución sobre la guerra en Gaza que pretende someter a voto Argelia en el Consejo de Seguridad de la ONU, según ha confirmado este lunes el representante estadounidense Robert Wood. "Si finalmente se vota esta resolución, no prosperará", ha indicado el diplomático a la prensa en la sede de la ONU en Nueva York. Se espera que el texto de Argelia, que pide un alto el fuego inmediato en Gaza, sea tratado mañana en el Consejo. Mientras tanto, Washington habría propuesto una resolución alternativa a sus aliados, filtrada en X por el corresponsal de 'Al Jazeera' Rami Ayari, en la que por primera vez pide un "alto el fuego" en el enclave, aunque matiza que de forma temporal y "tan pronto como sea aplicable". EFE

Los gazatíes hacinados en Rafah, ante el temor de una ofensiva

Cerca de 1,4 millones de gazatíes hacinados en Rafah se mantienen en alerta y preparados para huir en caso de una ofensiva israelí por tierra, aunque no saben muy bien adónde. Parte de ellos, aunque pocos, se han desplazado de nuevo al área central de Gaza. Mientras Israel prosigue sus ataques por distintos puntos de la Franja en su guerra contra Hamás, que entre el domingo y el lunes causaron más de un centenar de muertos, los palestinos en Rafah -la mayoría desplazados internos- están a la expectativa de saber qué será de ellos en caso de un ataque por tierra del Ejército israelí. Según han trasladado gazatíes sobre el terreno a la agencia Efe, muchos están con sus pocas pertenencias preparadas para evacuar si hubiera ataque. EFE

La Knesset rechaza expulsar al diputado que apoyó la denuncia contra Israel ante la CIJ

El pleno de Knesset o Parlamento israelí ha rechazado este lunes por un escaso margen la expulsión del diputado de la coalición árabe-israelí Hadash-Taal Ofer Cassif después de que éste apoyara públicamente la denuncia contra Israel por genocidio presentada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por Sudáfrica. En concreto, 85 de los 120 diputados han apoyado la expulsión, cinco menos de los necesarios para consumar esta medida, según recoge 'The Times of Israel'. Europa Press

La comparación de Lula entre Gaza y el Holocausto desata una crisis diplomática con Israel

La polémica por la comparación que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo entre la ofensiva israelí en Gaza y el Holocausto se ha incrementado con su declaración como persona "non grata" por parte de Israel, tras lo cual el Gobierno de Brasil ha llamado a consultas a su embajador en Tel Aviv y convocado al embajador israelí en Brasilia. EFE

Hungría veta que la UE pida una pausa humanitaria en Gaza

Todos los países de la Unión Europea salvo Hungría han estado de acuerdo este lunes en pedir una pausa humanitaria en Gaza que conduzca a un alto el fuego, pero la oposición de Budapest ha impedido al bloque presentar esta reclamación, un trámite para el que se requiere unanimidad. Ante el veto húngaro, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha leído una declaración, con el apoyo de los otros 26 países, que exige "una pausa humanitaria inmediata que conduzca a un alto el fuego sostenible, la liberación incondicional de todos los rehenes y la provisión de ayuda humanitaria". Es la primera vez que una amplia mayoría de la Unión Europea contempla la necesidad de una alto el fuego en Gaza, ya que el consenso al que habían podido llegar los líderes europeos desde el inicio de la guerra en octubre se había limitado a a pedir pausas y corredores humanitarios. EFE

Los hutíes atacan un buque británico y dos estadounidenses

Los rebeldes chiíes hutíes han reivindicado hoy hasta tres ataques contra un buque británico, que ha quedado gravemente dañado con riesgo de hundirse, y otros dos barcos estadounidenses en el golfo de Adén, frente a las costas de Yemen. El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, ha señalado en un comunicado que las fuerzas navales de los insurgentes han llevado a cabo una operación contra el buque británico "RUBYMAR" con varios misiles y como consecuencia de los "graves daños sufridos", el buque se encuentra "anclado" y "corre el riesgo de hundirse en el golfo de Adén". "Durante la operación, nos aseguramos de que la tripulación del buque saliera sana y salva", ha indicado no obstante. EFE

Israel publica una grabación en la que identifica a la familia Bibas, secuestrada por Hamás

El Ejército israelí ha publicado una grabación de una cámara de vigilancia ubicada en Jan Yunis en la que identifica a tres miembros de la familia Bibas tras su secuestro a manos de Hamás. El brazo armado de Hamás informó a finales de noviembre de la muerte de Shiri Silverman Bibas y sus dos hijos de cuatro años y 10 meses, Ariel y Kfir, tras una serie de bombardeos israelíes sobre el enclave palestino, pero el Ejército rechazó sus muertes. Los tres fueron secuestrados del kibutz Nir Oz el pasado 7 de octubre por miembros de Hamás, igual que el padre, Yaden Bibas, llevado a la fuerza a Gaza por separado, aunque por el momento se desconoce el paradero de los cuatro, según 'The Times of Israel'.

Brasil llama a consultas a su embajador en Israel

El Gobierno brasileño ha llamado a consultas a su embajador en Israel, Frederico Meyer, tras las protestas israelíes y acusaciones de antisemitismo después de que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, comparara la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza con el Holocausto, según informa el diario 'Folha de Sao Paulo', aunque por el momento no hay confirmación oficial. Europa Press

Cientos de personas protestan en Israel contra el nuevo presupuesto

Cientos de personas se han reunido este lunes en torno a la Knesset, el Parlamento de Israel, para protestar por la aprobación del nuevo presupuesto para este año 2024 por considerar que se centra en los intereses de la coalición de Gobierno mientras recorta las partidas destinadas a cuestiones sociales. Los manifestantes han pedido, además, que se convoquen elecciones de forma "inmediata" para sustituir a Benjamin Netanyahu en el cargo de primer ministro, al tiempo que exigen el regreso de los rehenes secuestrados por el Hamás durante los ataques del 7 de octubre, que se saldaron con 1.200 muertos y 240 secuestrados. Europa Press

España trabaja para sancionar a "decenas" de colonos por altercados violentos en Cisjordania

España ha anunciado que ya trabaja en sanciones nacionales contra "decenas" de colonos radicales por episodios de violencia en Cisjordania después de que la reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea haya constatado el bloqueo persistente de Hungría, que impide la unanimidad necesaria para medidas punitivas a nivel de toda la UE. "España va a avanzar individualmente en la imposición de estas sanciones. Nos hubiera gustado que hubieran sido a nivel de la UE pero necesitábamos unanimidad. Hemos querido sumar al máximo numero de países, hemos sido 26 y por uno no ha sido posible", ha asegurado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, en rueda de prensa tras la reunión con sus homólogos europeos. En concreto, Albares ha detallado que Exteriores ya prepara una "primera lista" con "decenas" de personas que han protagonizado actos violentos contra palestinos en Cisjordania. "Vamos a hacer individualmente lo que nos gustaría que se hubiera hecho a nivel de la UE", ha dicho. Europa Press

Albares confirma que el Gobierno no prepara un viaje de Díaz a Palestina

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha confirmado hoy que el Gobierno "no está preparando ningún viaje" de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, a Palestina. "No estamos preparando ningún viaje de la vicepresidenta segunda a Palestina", ha dicho Albares en declaraciones a la prensa desde Bruselas, donde hoy se reunieron los ministros de Exteriores de la Unión Europea. EFE

Un equipo de la OMS logra acceder al hospital Naser

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha anunciado que un equipo de la agencia de la ONU ha podido acceder al hospital Naser, en el sur de Gaza, después de que Israel le negara la entrada y tras la incursión del Ejército en el interior de las instalaciones. "Como resultado, se facilitó la derivación médica de 14 pacientes críticos para salvar sus vidas", ha dicho Tedros en la red social X, agregando que todavía quedan en las instalaciones más de 180 pacientes y alrededor de 15 médicos y enfermeras. Europa Press

EEUU propone una resolución del Consejo de Seguridad para un alto el fuego

Estados Unidos ha propuesto un borrador de resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que trasladaría el respaldo del oranismo a un alto el fuego temporal en Gaza tan pronto como sea posible. El texto también recoge que en las circunstancias actuales una gran ofensiva terrestre en Rafah causaría más daño a los civiles y aumentaría su desplazamiento, incluyendo potencialmente a los países vecinos. Reuters

Israel realiza bombardeos a 60 km de la frontera con Líbano

Aviones de combate israelíes efectuaron este lunes "varios bombardeos" contra la localidad de Ghaziyeh, en el sur del Líbano y a unos 60 kilómetros al norte de la frontera con Israel, en un ataque que también ha tenido como objetivo un automóvil, según ha informado la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN). De acuerdo con la agencia, los aviones de combate han realizado "varias incursiones" contra Ghaziyeh, a unos cinco kilómetros al sur de la localidad de Sidón, y contra la zona de Al Zahrani, cercana a ese municipio. EFE

La llamada desesperada de auxilio de la pequeña Hind

La pequeña Hind, la niña palestina asesinada tras horas implorando ayuda desde el coche en el que quedó atrapada junto a sus familiares sin vida tras un ataque israelí, se ha convertido en uno de lo símbolos de la masacre que está perpetrando Israel en la Franja de Gaza. La pequeña llamó a la Media Luna Roja para pedir ayuda y en la grabación se escucha a la menor llorar desconsoladamente pidiendo ayuda, implorando para que alguien fuera a buscarla.

Informa Silvia Campillo.

La llamada desesperada de auxilio de la pequeña Hind, asesinada en Gaza: "Venid a buscarme, por favor"
La llamada desesperada de auxilio de la pequeña Hind, asesinada en Gaza: "Por favor, venid a buscarme"

Aumentan a cerca de 29.100 las víctimas mortales de Israel en Gaza

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, han elevado este lunes a cerca de 29.100 el número de palestinos muertos y a más de 69.000 los heridos por la ofensiva israelí contra el enclave. El Ministerio de Sanidad gazatí ha subrayado en un comunicado que hasta ahora se han confirmado 29.092 "mártires" y 69.028 heridos, antes de agregar que durante las últimas 24 horas de ofensiva han muerto 107 personas, a las que se suman 145 palestinos heridos.

"La ocupación israelí ha cometido nueve masacres contra familias en la Franja de Gaza", ha detallado, en referencia a los ataques del último día. Asimismo, ha manifestado que numerosas víctimas "siguen aún bajo los escombros y tiradas en las carreteras" y ha destacado que "la ocupación impide que las ambulancias y el personal de Defensa Civil lleguen a ellas". Europa Press

Ben Gvir aboga por limitar el acceso a la Explanada de las Mezquitas en Ramadán

El ultranacionalista ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha defendido hoy restringir el acceso a la Explanada de las Mezquitas durante el mes de Ramadán argumentando que la concentración de "decenas de miles de enemigos" musulmanes puede suponer "un peligro para la seguridad del país". "Una reunión de decenas de miles de enemigos, una celebración de la victoria en el Monte del Templo, es un peligro para la seguridad del país", ha aseverado el ministro, conocido por sus polémicas posiciones sionistas y contrarias a la población palestina. Europa Press

Palestina denuncia ante la CIJ la "impunidad" de la "ocupación ilegal" israelí

El Gobierno palestino ha denunciado hoy que Israel lleva "décadas de impunidad" en Palestina, "cometiendo violaciones inherentes a su objetivo colonial" y ha urgido a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a exigir al Estado judío el "fin inmediato, incondicional y total de la ocupación ilegal" israelí de los territorios palestinos. En una audiencia protagonizada por llamamientos de líderes palestinos a una "paz duradera" entre Israel y Palestina y a dos Estados que convivan "en paz y seguridad", los jueces de la CIJ han visto imágenes de la vida de la población palestina antes de la creación de Israel en 1947, comparadas con fotografías de la masacre humanitaria actual en la Franja de Gaza, así como mapas sobre la evolución de la ocupación israelí de los territorios palestinos.

A petición de la Asamblea General de la ONU, la CIJ analiza esta semana "las consecuencias legales derivadas de las políticas y prácticas de Israel en los territorios palestinos ocupados, incluida Jerusalén Este" y emitirá una opinión jurídica no vinculante, en una petición previa a la guerra israelí en Gaza, que ha matado ya a unos 28.000 civiles y ha dejado devastada la Franja, con 1,9 millones de desplazados en un territorio habitado por 2,3 millones de personas. EFE

Países de la UE estudian sanciones nacionales a colonos ante el bloqueo

España y otros países de la Unión Europea sopesan un acuerdo para aprobar sanciones a nivel nacional contra los colonos israelíes radicales en Cisjordania ante el bloqueo persistente de Hungría y República Checa, que impide la unanimidad necesaria para medidas punitivas a nivel de toda la UE. Los 27 estudian formas de superar el veto de los dos socios y negocian un acuerdo para que cada Estado miembro apruebe sus propias medidas nacionales contra responsables de ataques a ciudadanos palestinos, según fuentes diplomáticas citadas por Europa Press.

Lapid propone limitar los subsidios a quienes hagan el servicio militar

El jefe de la oposición israelí, Yair Lapid, ha presentado un proyecto de ley de reclutamiento en el que se limita la entrega de ayudas y subsidios estatales solo a quienes hacen el servicio militar, un asunto delicado pues hasta ahora los ultraortodoxos no están obligados al reclutamiento. Lapid ha anunciado a través de sus redes sociales que se ha puesto en contacto con el ministro de Defensa, Yoav Gallant, para transmitirle su propuesta. "No podemos seguir llenando las calles con consignas de 'juntos venceremos' si no nos movilizamos juntos", ha defendido el también ex primer ministro israelí. "La ley que proponemos es clara y sencilla, no habrá dinero del Estado para quienes no sirvan en el Ejército (...) Quienes se alisten, el Estado hará todo lo posible para ponérselo más fácil y ayudarle", ha dicho. Europa Press

El asesor de Lula tilda de "absurdo" que Israel declare "persona no grata" al líder brasileño

El asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia brasileña, Celso Amorim, ha calificado este lunes de "absurda" la decisión de Israel de declarar "persona no grata" al mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, después de que este comparó la ofensiva en Gaza con el Holocausto. "Eso es una cosa absurda", que "solo aumenta el aislamiento de Israel", pues "Lula es requerido en el mundo entero y en este momento quien es 'persona no grata' es Israel", dijo Amorim. Amorim, que fue ministro de Relaciones Exteriores en los dos primeros mandatos de Lula (2003-2011), aclaró a los periodistas que aún no había conversado con el presidente sobre el asunto y que se pronunciaba a título personal sobre la decisión de Israel. (Efe)

Israel rechaza la legitimidad de la CIJ para declarar "ilegal" su ocupación en Palestina

Israel ha rechazado este lunes que "no reconoce la legitimidad" del debate en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), después de que el representante palestino ante la ONU solicitase al alto tribunal que declare "ilegal" la ocupación israelí, que se mantiene desde 1967 sobre los territorios palestinos. "Israel no reconoce la legitimidad del debate en la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre la 'legalidad de la ocupación', una medida diseñada para dañar el derecho de Israel a defenderse contra amenazas existenciales", indica un comunicado de la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. (Efe)

Atacado un buque de bandera griega y propiedad estadounidense en aguas al sur de Yemen

Un buque de bandera griega y propiedad estadounidense ha sido objetivo de un nuevo ataque este lunes frente a las costas de Yemen, según han indicado la agencia de Operaciones de Comercio Marítimo de Reino Unido (UKMTO) y la firma de seguridad británica Ambrey, que ha agregado que el suceso se ha saldado sin víctimas, sin que los rebeldes hutíes se hayan pronunciado por el momento.

Ambrey ha especificado que "el buque ha informado sobre el impacto de un proyectil en el agua a unos diez o quince metros en el lado de estribor", horas después de ser víctima de un primer incidente en esta misma zona. "El buque ha seguido navegando y transmitiendo su señal del Sistema de Identificación Automática (AIS), con destino a Adén". "El buque recibió carga por última vez en Punta Alvear, en Argentina", ha detallado. (EP)

Irán acusa a EEUU de usar la ofensiva contra Gaza como una "excusa" para mantener su presencia en la región

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, Mohamad Hosein Baqueri, ha afirmado este lunes que Estados Unidos ha usado la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza, lanzada tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), como una "excusa" para mantener su presencia militar en la región.

"El invasor ejército estadounidense abandonó en cierta medida la región, pero inmediatamente ha reaparecido bajo excusas falsas", ha sostenido durante un acto en la ciudad de Bandar Abbas (sur), antes de recalcar que Washington "ha desplegado su presencia en el mar Mediterráneo, el mar Rojo y la zona occidental del océano Índico bajo la excusa de la operación de liberación del oprimido pueblo palestino de Gaza y para apoyar los crímenes del régimen sionista". (EP)

Israel confirma nuevos bombardeos contra Hezbolá e investiga el hallazgo de un dron en la frontera con Líbano

El Ejército de Israel ha confirmado este lunes nuevos bombardeos y ataques con artillería contra objetivos del partido-milicia chií Hizbulá en el sur de Líbano y ha afirmado que investiga el hallazgo de los restos de un dron en el norte del país, tras determinar que no pertenece a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Así, ha señalado que durante las últimas horas han sido atacadas "infraestructuras terroristas" de Hizbulá en la localidad de Dahira, antes de afirmar que durante el domingo fue ejecutado un ataque contra un miembro del grupo en Eita al Shaab. (EP)

Israel imputa por financiación del terrorismo a una hermana del fallecido 'número dos' del brazo político de Hamás

Las autoridades de Israel han imputado por financiación del terrorismo a una hermana del fallecido 'número dos' del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Salé al Aruri, muerto en un bombardeo ejecutado a principios de enero por el Ejército israelí contra su oficina en la capital de Líbano, Beirut.

Dalal al Aruri, de 52 años, fue arrestada en enero junto a su hermana Fátima en una serie de redadas llevadas a cabo por las fuerzas israelíes en la ciudad cisjordana de Arura y Al Biré, ambas situadas al norte de Ramala, según ha informado el diario 'The Times of Israel'. (EP)

La UE aprueba la misión naval en el mar Rojo

La Unión Europea aprobó este lunes la operación Aspides, la misión naval en el mar Rojo para escoltar y proteger a los buques mercantes de los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen. "Agradezco la decisión de hoy de lanzar la operación Aspides. Europa garantizará la libertad de navegación en el mar Rojo, trabajando junto a nuestros socios internacionales", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje en la red social X. La presidenta del Ejecutivo comunitario afirmó que la nueva misión es "un paso hacia una presencia europea más fuerte en el mar para proteger nuestros intereses europeos".

La misión estará conformada por cuatro fragatas de Francia, Alemania, Grecia e Italia, que colaborará también con una patrulla aérea en la zona, según explicaron diversas fuentes diplomáticas. El cuartel general de la misión estará en la ciudad griega de Larisa y su comandante operacional será el griego Vasilios Griparis, mientras que el comandante de la Fuerza será el italiano Stefano Costantino. (Efe)

EEUU dice que los ataques hutíes contra buques en el mar Rojo "podrían causar un desastre ecológico en el Yemen"

Las autoridades de Estados Unidos han alertado este lunes de que los ataques por parte de los rebeldes hutíes contra buques que navegan en aguas del mar Rojo "podrían causar un desastre ecológico en el Yemen", horas después de que el grupo confirmara un nuevo ataque contra una embarcación en la zona y afirmara que podría hundirse a causa de los daños sufridos.

"Los imprudentes ataques por parte de los hutíes contra barcos y petroleros podrían causar un desastre ecológico en Yemen, después de que el mundo se uniera para rescatar el 'Safer'", ha dicho la Embajada estadounidense en Yemen en su cuenta en la red social X. La operación de vaciado de crudo del buque, varado durante ocho años frente a las costas de Yemen, tuvo lugar en julio de 2023, tras años de advertencias sobre el riesgo de catástrofe ecológica. (EP)

Qatar acusa a Israel de intentar "prolongar la guerra" tras exigir presionar a Hamás

El Ministerio de Exteriores de Qatar ha acusado este lunes a Israel de intentar "prolongar la guerra" después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, exigiera a Doha que presione al grupo islamista Hamás para que libere a los rehenes que mantiene cautivos en la Franja de Gaza. "Las recientes declaraciones del primer ministro israelí pidiendo a Qatar que presione a Hamás para que libere a los rehenes no son más que un nuevo intento de encallar y prolongar la guerra por razones que se han vuelto obvias para todos", ha dicho en X el portavoz de Exteriores catarí, Majed al Ansari. (Efe)

El Congreso debate la ley de Sumar para recuperar la justicia universal poder perseguir crímenes de Israel

El grupo parlamentario de Sumar defenderá este martes en el Pleno del Congreso su proposición de ley para recuperar la jurisdicción universal en España y que así los tribunales españoles puedan perseguir graves crímenes y violaciones de los derechos humanos, con independencia de dónde se produzcan. El grupo plurinacional ya adelanta que esa reforma permitiría poner fin a la impunidad de los cometidos por Israel contra la población palestina. La ley pretende restablecer el principio de justicia universal que fue cercenado con una reforma en 2009 por parte del Gobierno del PSOE, que según Sumar se acometió precisamente para cerrar un caso que se seguía en la Audiencia Nacional sobre "ejecuciones extrajudiciales" en Gaza mediante bombardeos contra la población civil, y que fue eliminado prácticamente en 2014 con otro cambio de la Ley Orgánica del Poder Judicial, esta vez impulsado por el PP de Mariano Rajoy. (EP)

Palestina pide a la CIJ exigir a Israel "el fin inmediato e incondicional" de la ocupación

El Gobierno palestino ha urgido este lunes a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a declarar que la ocupación israelí de Palestina es "ilegal y debe terminar de forma inmediata, total e incondicional" y ha alertado de que "el genocidio en curso" en la Franja de Gaza es resultado de "décadas de impunidad" de Israel.

El ministro palestino de Exteriores, Riad al Maliki, advirtió de que "el genocidio en curso en Gaza es resultado de décadas de impunidad e inacción", en las que Israel solo "ha dado tres opciones al pueblo palestino: desplazamiento, subyugación o muerte", y recordó que "poner fin a esa impunidad israelí es un imperativo moral, político y legal".

"Nuestro pueblo está aquí para quedarse. Tiene derecho a vivir en libertad y dignidad en su tierra ancestral. No renunciará a sus derechos", advirtió el ministro palestino. Al Maliki instó a una "solución justa y duradera de dos Estados democráticos: Palestina e Israel, uno al lado de otro, en paz y seguridad", según señaló en un discurso ante el máximo tribunal de la ONU, que estudia las consecuencias legales derivadas de las políticas y prácticas de Israel en el territorio palestino ocupado, para emitir una opinión consultiva.

Expertas de la ONU denuncian violaciones y abusos contra mujeres y niñas palestinas detenidas

Mujeres y niñas han sufrido enormes abusos en el actual conflicto en Gaza, incluidos ejecuciones arbitrarias, trato inhumano y degradante durante sus detenciones e incluso violaciones en cautividad, han denunciado expertas de Naciones Unidas en un comunicado.

"Nos horrorizan especialmente denuncias de asaltos sexuales contra mujeres y niñas palestinas detenidas, por ejemplo tras ser obligadas a desnudarse para ser registradas por soldados israelíes. Se denunció la violación de al menos dos detenidas, y otras fueron amenazadas con ser violadas o sufrir violencia sexual", agregan.

El primer ministro palestino pide un programa similar al 'Plan Marshall' para la Franja

El primer ministro palestino, Mohamad Shtayé, ha defendido que la comunidad internacional debería lanzar un programa similar al 'Plan Marshall', encabezado por Estados Unidos para reconstruir Europa tras la Segunda Guerra Mundial, para hacer frente a las necesidades en la Franja de Gaza una vez concluya la ofensiva militar de Israel, lanzada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Necesitamos un 'Plan Marshall' para Gaza", ha dicho Shtayé en declaraciones a la agencia alemana de noticias DPA en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich. Así, ha explicado que este plan debería tener tres componentes: "apoyo y ayuda inmediata, reconstrucción y revitalización de la economía".

"Hemos visto por las imágenes por satélite que el 45 por ciento de la Franja de Gaza ha sido destruida. Eso implica que, en propiedad privada, han sido totalmente o parcialmente destruidas 281.000 unidades de vivienda", ha manifestado, antes de agregar que, en algunos casos, las reparaciones podrían ser posibles en semanas o meses".

Israel declara 'persona non grata' a Lula tras comparar la ofensiva contra Gaza con el Holocausto

El Gobierno de Israel ha declarado este lunes 'persona non grata' al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, tras comparar la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) con el Holocausto cometido por Adolf Hitler contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. "No perdonaremos y no olvidaremos. En mi nombre y en nombre de los ciudadanos de Israel, he informado al presidente Lula de que es 'persona non grata' en Israel hasta que pida disculpas y retire sus palabras", ha dicho el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz.

Katz ha convocado durante la jornada al embajador brasileño en Israel, Federico Mayer, para presentar una queja por las declaraciones del mandatario, una reunión que ha tenido lugar en el Museo del Holocausto, Yad Vashem, "un lugar que sirve de testigo de lo que los nazis y Hitler hicieron a los judíos". (EP)

Israel confirma nuevas redadas y bombardeos contra "objetivos terroristas" de Hamás en Khan Younis

El Ejército de Israel ha confirmado este lunes que las redadas y los bombardeos contra "objetivos terroristas" continúan en la ciudad de Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, epicentro desde hace más de dos semanas de su ofensiva, lanzada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Así, ha señalado en un comunicado en su página web que los militares "siguen limpiando el área de Khan Younis" y ha apuntado al hallazgo de armas, drones, explosivos y "otro equipamiento militar" en varias redadas, así como la muerte de un número no especificado de "terroristas" en bombardeos.

"Los militares de la formación de comando siguen operando en el oeste de Khan Younis y durante el último día se enfrentaron a terroristas armados y los eliminaron", ha manifestado, antes de apuntar a la "eliminación" de un "terrorista" que disparó el domingo un proyectil contra territorio israelí. (EP)

La CIJ inicia vistas sobre las "consecuencias legales" de la ocupación de Palestina por parte de Israel

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha abierto este lunes sus vistas en torno a la petición presentada en diciembre de 2022 por la Asamblea General de Naciones Unidas sobre su opinión en torno a las "consecuencias legales" de las políticas de Israel en los Territorios Ocupados Palestinos, en las que no participará el Gobierno israelí.

Las vistas han arrancado con una declaración por parte del presidente del tribunal, el libanés Nauaf Salam, sobre los países y organizaciones internacionales que comparecerán en las mismas, tras lo que el ministro de Exteriores palestino, Riad al Maliki, ha tomado la palabra para presentar el caso.

Al Maliki ha destacado que se trata de "unos procedimientos históricos" y ha recalcado que su comparecencia tiene lugar en un momento en el que "2,3 millones de palestinos en Gaza, la mitad de ellos niños, están siendo cercados y bombardeados, muriendo y resultando heridos, muriendo de hambre y siendo desplazados". (EP)

Israel ha matado a cerca de 29.100 palestinos en Gaza desde octubre

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este lunes a cerca de 29.100 el número de palestinos muertos y a más de 69.000 los heridos desde el 7 de octubre. El Ministerio de Sanidad gazatí ha subrayado en un comunicado que hasta ahora se han confirmado 29.092 "mártires" y 69.028 heridos, antes de agregar que durante las últimas 24 horas de ofensiva han muerto 107 personas, a las que se suman 145 palestinos heridos. (EP)

España da un mes a Borrell para evaluar su petición de suspender el acuerdo de asociación con Israel por Gaza

España ha instado al Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, a analizar en el plazo de un mes si Israel cumple con sus obligaciones en materia de Derechos Humanos en el marco del Acuerdo de Asociación que rige las relaciones entre el bloque europeo y Tel Aviv, siguiendo la petición conjunta con Irlanda.

"Le voy a solicitar que haga una evaluación basándonos en el Consejo de Asociación y que se analice el cumplimiento en materia de Derechos Humanos en estos momentos dada la situación en Rafah. Esperamos que todo se pueda resolver a través del diálogo pero hay mecanismos a nuestra disposición", ha afirmado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, a su llegada al encuentro con sus homólogos europeos en Bruselas. (EP)

Amnistía Internacional exige el fin de la ocupación israelí y el "apartheid" en territorios palestinos

La organización Amnistía Internacional (AI) exigió este lunes a Israel el fin de la ocupación de los territorios palestinos "para dejar de alimentar el apartheid", en ocasión del inicio de las audiencias de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre las consecuencias de esa política israelí. "Israel debe poner fin a su brutal ocupación de Palestina para dejar de alimentar el apartheid y las violaciones sistemáticas de derechos humanos", ha afirmado este lunes AI en un comunicado. (Efe)

Israel mantiene ofensiva en Khan Younis tras anunciar la derrota de la brigada de Hamás en la zona

El Ejército israelí mantiene este lunes sus actividades militares en la zona oeste de Khan Younis, donde eliminó a "decenas de terroristas", tras anunciar la víspera el ministro de Defensa, Yoav Gallant, que la brigada de Hamás en la principal ciudad del sur del enclave había sido derrotada. "Las tropas continúan operando en el oeste de Khan Younis. En la última jornada, las tropas llevaron a cabo ataques selectivos contra objetivos terroristas, durante los cuales se localizaron fusiles AK-47, drones, lanzagranadas, artefactos explosivos y equipo militar adicional", ha indicado un comunicado castrense. (Efe)

Israel mata a al menos 90 civiles en bombardeos en últimas horas en la Franja de Gaza

Al menos 90 civiles gazatíes han sido asesinados esta noche y decenas resultaron heridos en bombardeos israelíes en diferentes puntos de la Franja de Gaza, que se cebaron especialmente con el centro del enclave. En la zona centro de la Franja de Gaza, al menos 70 personas murieron en ataques contra los campos de refugiados de Nuseirat, Maghazi y Bureij, así como la ciudad de Deir al Balah y la localidad de Zuwaida, según la agencia oficial palestina Wafa.

"Los bombardeos israelíes también tuvieron como objetivo los barrios de Shujaiya, Zaytoun, Tel al Hawa y Sheikh Ijlin en la ciudad de Gaza", ha indicado, la agencia. Los ataques de los aviones de combate israelíes sobre tres viviendas en el barrio de Zaytoun "causaron muertos y heridos", aunque aún no se han contabilizado las víctimas. (Efe)

Hay 50 millones de niños desplazados por conflictos, la cifra más alta "de la historia"

La ONG Save the Children ha informado de que el número de niños desplazados por conflictos en 2023 es de más de 50 millones (de las 143 millones de personas desplazadas), cifra que se ha duplicado desde 2010 y que ya es la más alta "de la historia", y que afecta principalmente a Sudán, Somalia, República Democrática del Congo (RDC), Afganistán, Birmania, Ucrania, Etiopía, Sudán del Sur, a la Franja de Gaza, Turquía y Siria (estos dos últimos por los terremotos), consideradas las diez mayores crisis del año pasado. "En todo el mundo, una de cada 73 personas vive lejos de su hogar debido al desplazamiento forzoso, ya sea por conflictos o por desastres relacionados con el clima (...) Los desplazamientos múltiples, en los que el mismo niño o niña se ve obligado a abandonar su hogar una y otra vez, son tristemente la norma para muchos en lugares como Gaza, Siria y República Democrática del Congo", ha declarado la directora humanitaria Global de Save the Children, Gabriella Waaijman. (EP)

Israel dice que Hamás busca reemplazar a su líder en Gaza tras la "derrota" Khan Younis y la milicia lo desmiente

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha asegurado este domingo que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) está buscando reemplazar a su líder en la Franja de Gaza, Yahya Sinwar, tras la "derrota" en la ciudad de Khan Younis, en el sur del enclave, algo que la milicia islamista ya ha desmentido.

"El liderazgo de Hamás en el extranjero está buscando reemplazar a su líder en Gaza, Yahya Sinwar, mientras los batallones del grupo terrorista en Khan Younis han sido desmantelados y una ofensiva se cierne sobre Rafah", ha declarado Gallant. Por su parte, Muhamad Nazal, un alto cargo del brazo político de Hamás, ha calificado de "mentiras" las palabras del ministro de Defensa israelí sobre Sinwar y sobre la destrucción de la milicia durante una entrevista con la cadena de televisión Al Jazeera. (EP)

Los hutíes del Yemen aseguran que el barco que atacaron corre peligro de hundirse

Los hutíes de Yemen han informado este lunes que habían atacado el barco Rubymar en el Golfo de Adén y que ahora corre el riesgo de hundirse, según el portavoz militar del grupo, Yahya Sarea, quien ha añadido que también derribaron un avión no tripulado estadounidense. (Reuters)

Sumar lleva al pleno la recuperación de la justicia universal con la mirada puesta en Gaza

Tras manifestarse el fin de semana en Madrid para reclamar el fin del "genocidio" de Israel en Gaza, Sumar defenderá este martes en el pleno del Congreso una proposición de ley para recuperar la justicia universal y poder juzgar en España a los responsables de los delitos de lesa humanidad. Su objetivo es reinstaurar el principio de jurisdicción universal que permitió en el pasado que los tribunales españoles persiguieran crímenes y violaciones de derechos humanos cometidos en Chile, Argentina o Guatemala. (Efe)

El Ejército de Israel mata a tres palestinos en Cisjordania

El Ejército de Israel ha matado este domingo a tres palestinos en Cisjordania, dos de ellos en el campamento de refugiados de Tulkarem y un tercero en una localidad cercana a Nablús, en un aumento de las operaciones militares israelíes en este territorio en los últimos meses.

El Ministerio de Sanidad vinculado a la Autoridad Palestina ha identificado a los fallecidos en el campamento de refugiados de Tulkarem como Muhamad Ahmed Fayez al Aufi, de 36 años, y Nabil Atta Muhamad Amer, de 19 años, quien ha muerto al haber recibido un disparo en la cabeza.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han indicado que se trataba de una operación conjunta que tenía el objetivo de "arrestar" a Al Aufi, "un hombre de alto rango buscado en Tulkarem", ya que "estuvo involucrado en ataques con disparos" contra el Ejército y "los asentamientos israelíes".

Israel dice que Hamás busca reemplazar a su líder en Gaza por sus "derrotas" y la milicia lo desmiente

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha asegurado este domingo que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) está buscando reemplazar a su líder en la Franja de Gaza, Yahya Sinwar, tras la "derrota" en la ciudad de Jan Yunis, en el sur del enclave, algo que la milicia islamista ya ha desmentido. "El liderazgo de Hamás en el extranjero está buscando reemplazar a su líder en Gaza, Yahya Sinwar, mientras los batallones del grupo terrorista en Jan Yunis han sido desmantelados y una ofensiva se cierne sobre Rafá", ha declarado Gallant.

Así, ha expresado que el hecho de que Hamás no confía en sus comandantes es algo "muy evidente" y que su colapso militar está cerca después de que les queden "fuerzas marginales" en Rafá y en el centro del enclave, según ha publicado el diario israelí 'The Times of Israel'.

Por su parte, Muhamad Nazal, un alto cargo del brazo político de Hamás, ha calificado de "mentiras" las palabras del ministro de Defensa israelí sobre Sinwar y sobre la destrucción de la milicia durante una entrevista con la cadena de televisión Al Yazira.

Al menos 70 palestinos muertos en bombardeos israelíes en la gobernación de Deir al Balá, Franja de Gaza

Al menos 70 palestinos han muerto este domingo por la noche tras una serie de bombardeos del Ejército de Israel contra la gobernación de Deir al Balá, en el centro de la Franja de Gaza, en el marco de su ofensiva contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) por sus ataques del 7 de octubre.

La mayor parte de los fallecidos, notificados por fuentes médicas locales, se encontraban en el campo de refugiados de Nuseirat, en la localidad de Al Zawaida y en la ciudad homónima de la gobernación, según ha publicado la agencia de noticias palestina WAFA.

Los ataques israelíes han acabado con la vida de otras 16 personas en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja, mientras que otros cinco palestinos, la mayoría de ellos niños, han muerto en el norte tras una serie de bombardeos.

Registrado un nuevo ataque de los hutíes contra un buque que ha quedado "dañado" frente a Yemen

Un buque ha sido atacado este domingo cuando transitaba por el golfo de Adén frente a las costas de Yemen, tras lo que ha quedado dañado y la tripulación ha abandonado la embarcación, en el marco de los lanzamientos de misiles y drones por parte de los hutíes contra embarcaciones en la zona ante la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza.

La agencia de Operaciones de Comercio Marítimo de Reino Unido (UKMTO) ha indicado que el incidente ha tenido lugar sobre las 20.00 horas (hora local) a unas 35 millas náuticas (64 kilómetros) al sur de la ciudad de Moka, cuando una "explosión muy cerca del buque provocó daños".

"Las autoridades militares han informado de que la tripulación ha abandonado el barco. La embarcación está amarrada y toda la tripulación está a salvo", reza un comunicado de la agencia británica, que apunta que "las autoridades se encuentran en el lugar brindando asistencia".

Hamás pide a la CIJ escuchar comentario de Lula sobre el "holocausto" sufrido por gazatíes

El grupo islamista palestino Hamás apeló este domingo a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), competente para estudiar una denuncia contra Israel por supuesto genocidio en Gaza, a escuchar la comparación expresada hoy por el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, entre la actual guerra y el genocidio nazi.

Se trata de una "descripción precisa de a lo que está expuesto nuestro pueblo y revela la enormidad del crimen sionista cometido de forma encubierta y con el apoyo explícito de la administración estadounidense, encabezada por el presidente (Joe) Biden", denunció hoy Hamás en un comunicado. En el texto, Hamás pide a la CIJ escuchar las palabras de Lula "sobre las violaciones y atrocidades" sufridas por el pueblo palestino, tanto a manos del Ejército israelí, detalla, como de los colonos, y se muestra de acuerdo en que algo similar "nunca se ha visto en la historia moderna".

Lula calificó hoy "de genocidio" la guerra que Israel mantiene en Gaza desde hace 135 días y que se ha cobrado la vida de más de 29.000 personas, la mayoría mujeres y niños, según cifras del Ministerio de Sanidad gazatí. "Lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza no es una guerra, es un genocidio", declaró. EFE

Von der Leyen y Sunak reclaman priorizar la protección de los civiles en Gaza

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, conversaron este domingo por teléfono y coincidieron a la hora de reclamar que la protección de los civiles sea una prioridad en la guerra de Gaza que libran Israel y y el grupo islamista palestino Hamás.

Ambos dirigentes expresaron su "preocupación" ante el riesgo de una escalada bélica en el conflicto y este acabe afectando al conjunto de la región de Oriente Medio, según informó la Comisión Europea en un comunicado.

Von der Leyen y Sunak reclamaron la liberación sin condiciones de los rehenes que Hamás secuestró durante los ataques del 7 de octubre en territorio israelí, que causaron unos 1.200 muertos, y desencadenaron la ofensiva militar de Israel en Gaza, que ya ha causado más de 28.000 palestinos muertos. La dirigente comunitaria y el primer ministro británico remarcaron el "compromiso compartido" de la UE y el Reino Unido para garantizar "la paz y la seguridad" en Europa. EFE

Sanidad de Gaza denuncia ocho muertos en hospital Naser debido a falta de oxígeno

El portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, Ashraf Al Qudra, alertó este domingo de la muerte de un octavo paciente en el Hospital Naser, en Jan Yunis, debido a la falta de reservas de oxígeno y acusó al Ejército israelí de haber dejado fuera de servicio al establecimiento. "La ocupación israelí convirtió el complejo médico Naser en un cuartel militar y lo dejó fuera de servicio", dijo en un comunicado, en el que denunció que "retuvieron al personal médico durante horas en el edificio de maternidad, donde fueron esposados, golpeados y desnudados".

Además, según Al Qudra, debido al asedio militar que se prolongó durante 25 días, el hospital estuvo al menos tres días sin electricidad, lo que provocó la interrupción del suministro de oxígeno y la muerte hoy de "un octavo paciente". "Las fuerzas de ocupación israelíes aún impiden que el combustible (para los generadores), alimentos y suministros médicos lleguen a muchos hospitales de Gaza, incluido el hospital Naser", añadió el portavoz. Este domingo, el Ejército de Israel anunció haber detenido, en tres días, a cientos de milicianos dentro del establecimiento, entre los que se incluiría algunos de quienes "participaron en la masacre del 7 de octubre". EFE

Hizbulá reivindica nueve ataques contra Israel en nueva jornada de violencia fronteriza

El grupo chií libanés Hizbulá reivindicó este domingo nueve ataques contra posiciones militares en el norte de Israel, en una nueva jornada de violencia fronteriza. El movimiento chií, aliado de Irán, dijo en una serie de comunicados que lanzaron misiles y "armas apropiadas" contra varias "reuniones de soldados israelíes" ubicadas cerca de la divisoria entre el Líbano e Israel, unos ataques que de acuerdo con Hizbulá provocaron bajas. Asimismo, el grupo también dijo haber atacado un edificio donde estaban estacionados varios militares israelíes. Hizbulá e Israel están enzarzados en intenso fuego cruzado a través de la frontera común desde el pasado 8 de octubre, un día después del inicio de la guerra en la Franja de Gaza. EFE

Hamás pide a la comunidad internacional trabajar por un Estado palestino

Hamás ha respondido a la negativa del Gobierno israelí de apoyar una propuesta internacional que culminaría con la creación de un Estado palestino, y ha urgido a la comunidad internacional para que trabaje por la "autodeterminación" de su pueblo. Israel se negó hoy a reconocer un Estado palestino; "lo que constituye un desafío al sistema internacional y una muestra del comportamiento de la entidad sionista, que elude las leyes y resoluciones internacionales y niega el derecho de nuestro pueblo a la autodeterminación y a construir su Estado palestino independiente con Jerusalén como capital", dijo hoy Hamás en un comunicado oficial en Telegram. Horas antes, el Gobierno de Israel, había rechazado por unanimidad un plan forjado por EEUU y diversos países árabes, que supondría la creación de un Estado palestino en el marco de una tregua en Gaza. EFE

La OMS alerta de que el segundo hospital más grande de la Franja de Gaza deja de funcionar

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha alertado este domingo de que el Complejo Médico de Nasser, en la ciudad de Jan Yunis y el segundo más grande de toda la Franja de Gaza, ha dejado de funcionar con 200 pacientes que todavía necesitan ser atendidos -20 de ellos necesitan ser trasladados urgentemente a otros hospitales- después de un "asedio" por parte de las fuerzas israelíes, que se ha prolongado durante semanas "seguido de unas redadas que aún continúan". "El coste de los retrasos lo pagarán los pacientes con sus vidas", ha advertido.

Tedros ha denunciado también que se ha impedido a un equipo de la OMS acceder al hospital para evaluar en qué condiciones se encuentran los pacientes y las necesidades médicas críticas que precisan. (Europa Press)

El Gobierno israelí rechaza la propuesta internacional a favor de un Estado palestino

El Gobierno de Israel, el más ultraderechista de la historia del país, rechazó este domingo por unanimidad un plan todavía no hecho público, forjado por Estados Unidos y varios países árabes, que culminaría en la creación de un Estado palestino. "Israel rechaza rotundamente los dictados internacionales sobre un acuerdo permanente con los palestinos. El acuerdo, en la medida en que se alcance, se realizará únicamente mediante negociaciones directas entre las partes, sin condiciones previas", anunció hoy en un comunicado la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu.

Según una reciente exclusiva de The Washington Post, en la que citan a funcionarios estadounidenses y árabes, Estados Unidos tendría previsto anunciar, en el marco de una tregua en Gaza que incluiría la liberación de rehenes israelíes, una propuesta para la creación de un Estado palestino. Este plan contaría con la evacuación de muchos o todos los asentamientos del territorio ocupado de Cisjordania, una capital palestina en Jerusalén Este y un aparato de seguridad y gobierno interino palestino para una Cisjordania y Gaza conjunta. "Israel seguirá oponiéndose al reconocimiento unilateral de un Estado palestino", advirtió la oficina de Netanyahu, pese a que la propuesta habría sido apoyada por Egipto, Jordania, Catar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes y representantes palestinos, según el diario. EFE

Israel dice haber derrotado la brigada de Jan Yunis de Hamás

El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, anunció hoy que Israel ha derrotado al batallón de Jan Yunis de Hamás tras dos meses y medio de encarnizados combates en esa ciudad del sur de Gaza, y que el grupo islamista busca reemplazo para Yahya Sinwar, su líder dentro del enclave. "La Brigada de Jan Yunis de Hamás ha sido derrotada y ya no funciona como entidad militar", aseguró Gallant tras una evaluación de la situación militar con el jefe del Comando Sur de las Fuerzas de Defensa de Israel, el mayor general Yaron Finkelman. EFE

Israel convoca al embajador brasileño tras comparar Lula el "genocidio" en Gaza con Hitler

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha convocado al embajador brasileño en el país, Frederico Meyer, después de que el presidente de Brasil, Lula da Silva, acusara a Israel de estar emulando a Adolf Hitler al cometer un "genocidio" en Gaza. "Lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza no es una guerra, es un genocidio", ha declarado Lula a la prensa, y dijo que algo similar a "una guerra entre un ejército muy preparado y mujeres y niños" no había ocurrido antes en la historia, salvo "cuando Hitler decidió matar a los judíos".

"Los comentarios del presidente brasileño son vergonzosos y severos", ha asegurado en X el ministro de Exteriores israelí, quien recalcó que "nadie dañará el derecho de Israel a defenderse. He ordenado al personal del Ministerio que convoque al embajador brasileño para una llamada de protesta", detalló. EFE

Dos palestinos mueren en Cisjordania por disparos del Ejército israelí

Dos palestinos murieron este domingo por disparos de las fuerzas israelíes en el campamento de refugiados de Tulkarem, en el norte de Cisjordania. Uno de ellos era un sospechoso buscado por presuntamente haber participado en ataques contra israelíes y palestinos, informaron fuentes oficiales. Nabil Ata Mohamad Amer, de 19 años, murió tras recibir un disparo en la cabeza durante la redada que realizaron las fuerzas israelíes; que también ejecutaron a Muhamad Ahmad Faiz al Awafi", de 36 años, tras rodear su casa.

Este último sospechoso de participar en "el asesinato de personas (palestinas) en Tulkarem por supuestamente cooperar con las fuerzas de seguridad israelíes". "Tras un intercambio de disparos y el cerco de la residencia en la que se escondía, el sospechoso armado fue asesinado y el arma que portaba fue confiscada", indicó un portavoz militar. EFE

Un programa satírico de la televisión israelí se burla de quienes denuncian los ataques

Se trata del programa satírico 'Eretz Nehederet', el más visto en Israel. Desde el 7 de octubre, día del ataque de Hamás, el programa comenzó a publicar sketches en inglés y ocho de sus clips acumulan más de 80 millones de visitas en todo el mundo. Es famoso por un humor que no deja a nadie a salvo, donde llega a vincular a la UNRWA, la agencia de la ONU, con el nazismo alemán; y les culpabilizan de la falta de ayuda humanitaria. Pero también sale Netanyahu. El programa carga también contra los colectivos que apoyan a los palestinos.

El Gobierno de Israel rechaza ceder a la presión internacional para crear un Estado palestino

El gabinete de Gobierno de Israel, el más derechista de la historia del país, rechazó "por unanimidad" la presión internacional para crear un Estado palestino como solución al conflicto regional, argumentando que hacerlo tras el ataque del grupo islamista Hamás representaría "una enorme recompensa al terrorismo".

"El Gobierno aprobó por unanimidad la decisión declaratoria sobre la oposición de Israel a los dictados internacionales", indica un comunicado de la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, quien ya había hecho una declaración muy similar durante una conferencia el sábado por la noche.

Egipto presentará su alegato ante la Corte de la ONU por la ocupación israelí en Palestina

Egipto presentará su alegato el próximo 21 de febrero ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de Naciones Unidas, sobre las "prácticas israelíes en los territorios ocupados palestinos", informaron este domingo medios egipcios.

"Egipto presentará un memorando a la Corte Internacional de Justicia sobre las prácticas israelíes en los territorios ocupados" el próximo 21 de febrero, indicó una fuente egipcia de alto rango, bajo la condición de anonimato, a la cadena de televisión Al Qahera News, cercana a la Inteligencia egipcia.

La fuente dijo que Egipto participa como opinión consultiva solicitada por la Asamblea General a la Corte Internacional de Justicia sobre las prácticas israelíes en los territorios palestinos desde 1967, sin dar más detalles sobre el contenido del memorando que presentará.

Netanyahu rechaza un plan de EEUU para un estado palestino

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha presentado este domingo ante el Consejo de Ministros israelí una moción rechazando una propuesta de solución al conflicto planteada por Estados Unidos que incluye el reconocimiento de un estado palestino.

"Israel seguirá rechazando un reconocimiento unilateral de un estado palestino que, tras la masacre del 7 de octubre, supondría otorgar un enorme premio al terrorismo, un premio sin precedentes, e impediría cualquier futuro acuerdo de paz", ha apuntado Netanyahu en un comunicado de su oficina, a lo que ha añadido: "Israel rechaza los dictados internacionales para un acuerdo permanente con los palestinos. El acuerdo solo se puede lograr a través de negociaciones directas entre las partes, sin condiciones previas".

Sanidad de Gaza acusa a Israel de haber dejado fuera de servicio el hospital Naser

El portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, Ashraf al Qudra, acusó este domingo al Ejército de Israel de haber dejado fuera de servicio el hospital Naser, situado en Jan Yunis y considerado el mayor centro hospitalario del enclave palestino que todavía estaba en funcionamiento.

"La ocupación israelí convirtió el complejo médico Naser en un cuartel militar y lo dejó fuera de servicio", dijo Al Qudra en un comunicado en el que también denunció que las tropas israelíes, supuestamente, "retuvieron al personal médico durante horas en el edificio de maternidad, donde fueron esposados, golpeados y desnudados".

Según Al Qudra, 70 miembros del personal médico fueron detenidos y solo quedan 25 en el complejo médico Naser, "que no pueden atender casos que requieren atención clínica especializada".

Un alto cargo de Hamás afirma que el Eje de la Resistencia liderará Oriente Medio

El representante del movimiento palestino Hamás en el Líbano, Osama Hamdan, ha afirmado en Teherán que el llamado Eje de la Resistencia será uno de los principales actores en el futuro de Oriente Medio, envuelto ahora en un conflicto por la guerra en Gaza.

"El Eje de la Resistencia será uno de los principales actores en el futuro de la región", ha declarado Hamdan en la ceremonia de apertura de la 24ª exposición de Medios de Irán en Teherán, según ha informado la agencia oficial IRNA.

Aumentan a casi 29.000 los muertos por los ataques de Israel sobre la Franja

Las autoridades de la Franja de Gaza han informado este domingo de que las muertes por los ataques de Israel sobre el enclave palestino desde el pasado 7 de octubre de 2023 han ascendido ya a casi 29.000.

De acuerdo con la última actualización del Ministerio de Salud de Gaza, en total han fallecido como consecuencia de los ataques de las fuerzas israelíes 28.985 personas, la mayoría de ellas mujeres y niños, mientras que otras 68.883 han resultado heridas.

En las últimas 24 horas, las autoridades gazatíes ha registrado otras 127 muertes y 205 heridos más. "La ocupación israelí ha cometido trece masacres contra familias en la Franja de Gaza. Varias víctimas siguen bajo los escombros y la ocupación impide la llegada de ambulancia y equipos de defensa civil", denuncian.

A este balance de víctimas se suman los cerca de 385 palestinos muertos en Cisjordania y en Jerusalén Este a manos de las fuerzas de seguridad de Israel y de los ataques perpetrados por unos colonos protegidos por las autoridades israelíes.

Poro otro lado, este domingo, las autoridades palestinas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han alertado de que el hospital de Nasser, el segundo más grande de la Franja de Gaza, ha dejado de funcionar con 200 pacientes que todavía necesitan ser atendidos, de los cuales 20 tienen que se trasladados urgentemente.

El ministro ultraderechista israelí quiere impedir la entrada de palestinos a Al Aqsa en Ramadán

El ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha instado a impedir, durante el mes de ramadán, la entrada de los palestinos musulmanes a la Explanada de las Mezquitas, donde se encuentra el templo de Al Aqsa, considerado por los musulmanes como el tercer lugar más sagrado del islam, después de La Meca y Medina (Arabia Saudí).

"A los residentes de la Autoridad (Palestina) no se les debe permitir entrar en Israel de ningún modo", durante el mes de ramadán, sagrado para los musulmanes y que comienza a principios de marzo, escribió el sábado Ben Gvir en la red social X, en la que agregó: "No debemos correr riesgos ni tomar riesgos".

"No es posible que haya mujeres y niños secuestrados en Gaza y permitamos celebraciones de victoria de Hamás en el Monte del Templo (como los judíos denominan las Explanadas de las Mezquitas)", escribió Ben Gvir. que subrayó su determinación de plantear su propuesta durante una reunión que mantendrá este domingo con el primer ministro, Benjamin Netanyahu y el servicio de seguridad.

La Corte de la ONU analiza las consecuencias legales de la ocupación israelí de Palestina

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de Naciones Unidas, iniciará este lunes las audiencias públicas, con el testimonio de varios países, para emitir una opinión consultiva sobre "las consecuencias legales derivadas de las políticas y prácticas de Israel en el territorio palestino ocupado".

El tribunal, situado en el Palacio de la Paz en La Haya, tiene programados seis días de audiencias, y empezará escuchando primero los argumentos del Estado de Palestina durante la mañana de este lunes, a la que seguirán en los próximos días más de 50 países, entre ellos Países Bajos, Sudáfrica, España, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Estados Unidos y Rusia, que han manifestado su intención de participar en el procedimiento oral ante la Corte.

También intervendrán tres organizaciones internacionales: la Liga Árabe, la Unión Africana y la Organización para la Cooperación Islámica. Las audiencias se centrarán en los argumentos sobre "las consecuencias legales derivadas de las políticas y prácticas de Israel en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Este" y buscan determinar una opinión jurídica no vinculante de la ocupación israelí en Palestina.

El primer ministro palestino afirma que Egipto no permitirá a gazatíes cruzar a su territorio

El primer ministro palestino, Mohamed Shtayeh, ha afirmado que Egipto no va a permitir a los gazatíes cruzar a su territorio si Israel lanza una ofensiva militar terrestre sobre Rafah, por lo que es urgente un cese al fuego, la entrada de ayuda humanitaria y vías para permitir el regreso de los desplazados a sus casas en el norte de la Franja de Gaza.

"Egipto no va a permitir a los palestinos entrar en territorio egipcio", ha señalado en un panel sobre el futuro de las relaciones palestino-israelí en la Conferencia de Seguridad de Múnich, tras lo que ha recalcado: "Hay que permitirles regresar al norte, a la mitad de la Franja, no hacia Egipto; deben poder volver a casa, a sus ciudades de origen".

Shtayeh ha insistido en que quiere ver un fin a "las atrocidades, la liberación de todos los rehenes y un acuerdo inmediato" para poner fin a la guerra, porque cualquier retraso en una solución significa "más asesinatos", más sufrimiento y "más desastre". Así ,ha subrayado que cuando instan a un cese al fuego, "lo dicen en serio", y ha recalcado que están en contacto con todos los actores importantes interesados en hallar una solución, entre ellos Catar, EEUU, Egipto y los países Europeos.

La UE prevé aprobar el lunes la misión naval en el mar Rojo

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea tienen previsto aprobar este lunes la operación Aspides, la misión naval en el mar Rojo para proteger a los busques mercantes de los ataques de los hutíes, durante una reunión en Bruselas en la que abordarán las guerras de Gaza y Ucrania.

La misión estará conformada por cuatro fragatas de Francia, Alemania, Grecia e Italia, que colaborará también con una patrulla aérea en la zona, según explicaron diversas fuentes diplomáticas.

Grecia comandará la misión y acogerá su cuartel general. La operación tendrá un mandato meramente defensivo, con el objetivo de escoltar a los buques mercantes que naveguen por el Golfo Pérsico, el Golfo de Omán, el Golfo de Adén y el mar Rojo, y derribar los posibles misiles o drones que puedan lanzarles los hutíes. Pero no atacará preventivamente las posiciones de los rebeldes, como hacen Estados Unidos y Reino Unido con la misión 'Prosperity Guardian".

Las autoridades palestinas confirman el nuevo traslado del líder de Al Fatá a otra cárcel

Las autoridades palestinas han informado este domingo del traslado del líder de Al Fatá, Marwan Barghouti, preso desde 2002, a la prisión de máxima seguridad de Ayalón, situada en la ciudad israelí de Ramla.

El responsable de la agencia de presos palestinos, Qaddoura Fares, ha explicado que 'Abu Qassam', como también se conoce a Barghouti, ha sido trasladado de la prisión situada en el asentamiento israelí de Rimónim en Cisjordania a la de Ramla, donde ha sido ubicado en régimen de aislamiento.

Qaddoura ha alertado de que los repetidos traslados de Barghouti a régimen de aislamiento, mientras a sus abogados aún no se les permite visitarle, hace que aumenten los temores sobre su seguridad.

Israel afirma haber eliminado a casi medio centenar de "terroristas" en varias operaciones en Jan Yunis

La Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han afirmado haber eliminado a casi medio centenar de "terroristas" en varias operaciones llevadas a cabo en la víspera en la ciudad de Jan Yunis y otras áreas de la Franja de Gaza.

De acuerdo con el informe de las fuerzas israelíes, en el último día han logrado asaltar una serie de infraestructuras, abatir "a unos 20 terroristas" y requisar "numerosas" armas en una operación en Jan Yunis. "Las fuerzas allanaron edificios militares y encontraron armas, incluidos explosivos y varios misiles RPG destinados a ser utilizados contra nuestras fuerzas", señalan las FDI en un mensaje en su cuenta de la red social X.

Las fuerzas israelíes han continuado también sus operaciones militares en los alrededores del Complejo Médico de Nasser, en Jan Yunis, que se encuentra asediado desde hace varias semanas.

En otra operación, la Fuerza Aérea israelí ha asegurado haber eliminado "a unos 15 terroristas" más, entre ellos seis "que salían de una infraestructura terrorista", así como un almacén de armas, así como requisar "cajas fuertes" y armas que pertenecerían a "una estructura militar" de Hamás. Asimismo, en el centro de la Franja de Gaza, las fuerzas israelíes han abatido también a "más de diez terroristas" a lo largo del último día en otra operación.

El jefe de ACNUR pide que se reanude la financiación de la UNRWA

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, ha instado a la comunidad internacional a reanudar la financiación a la Agencia de la organización para los Refugiados Palestinos (UNRWA), a la que numerosos países retiraron su apoyo tras descubrirse la supuesta implicación de algunos de sus trabajadores en el ataque de las milicias palestinas contra Israel del 7 de octubre.

Grandi ha subrayado que la situación para la población de Gaza se ha vuelto "devastadora", y ha argumentado que, "cuanto antes se tomen decisiones sobre continuar o reanudar la financiación, mejor será para la vida de millones de personas", según declaraciones realizadas a la agencia DPA al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich, en las que también ha defendido que la UNRWA cumple (en Gaza) una importante tarea que no puede ser asumida por nadie más".

La "UNRWA tiene una forma muy específica de trabajar, no sólo en el ámbito humanitario, sino en la gestión de escuelas y centros de salud para millones de palestinos", ha apostillado el representante de Naciones Unidas, que ha aprovechado para alertar de la disminución de la ayuda financiera para cuestiones humanitarias en todo el mundo. "En 2023, mi organización recibió 1.000 millones de dólares menos de sus donantes que el año anterior, y tuvimos muchas más crisis que el año anterior", ha lamentado.

Israel acusa a Sudáfrica de actuar como "brazo legal" de Hamás

Israel ha denunciado que Sudáfrica actúa como "brazo legal" del grupo islamista Hamás, después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) decidiera no exigir nuevas medidas al Estado judío para proteger a los civiles de un posible genocidio en Gaza, tal y como el país africano pedía.

"El intento fallido de Sudáfrica de socavar el derecho de Israel a defenderse a sí mismo y a sus ciudadanos de la organización terrorista Hamás proporciona una prueba más de que sus afirmaciones carecen de fundamento", indica un comunicado de la cancillería israelí, a lo que añade: "Con sus acciones, Sudáfrica actúa como brazo legal de Hamás y trabaja para promover los intereses de esta organización terrorista, que opera desde dentro de la población civil de la Franja de Gaza, incluida la ciudad de Rafah".

De esta forma, hace referencia a la ciudad en el extremo sur del enclave palestino, donde se aglutinan unos 1,4 millones de civiles desplazados en medio de una crisis humanitaria sin precedentes.

Al menos diez civiles muertos en nuevos bombardeos israelíes en el centro y el sur de la Franja de Gaza

Al menos diez civiles palestinos, incluidos menores y mujeres, han muerto este sábado en bombardeos israelíes sobre la región de Deir al Balá, en el centro de la Franja de Gaza, y en la región de Rafá, en el sur del enclave palestino.

La aviación israelí ha bombardeado un edificio de viviendas en la ciudad de Deir al Balá y ha matado a tres civiles, según recoge la agencia de noticias oficial palestina, WAFA.

Otros siete palestinos, incluidos tres menores y una mujer, han muerto en un ataque israelí contra la zona agrícola de Jirbet al Adas, al norte de Rafá, donde se habían instalado desplazados. Además, la artillería israelí ha realizado bombardeos intensivos contra la ciudad de Beit Hanún, en el norte de la Franja de Gaza, y ha habido bombardeos de aviación en Al Seka y Al Zaitún, en Ciudad de Gaza. EP

Nuevo sábado de protestas contra Netanyahu para pedir un acuerdo por los rehenes y elecciones anticipadas

Este sábado se han convocado concentraciones en varias ciudades para pedir al Gobierno un acuerdo para facilitar la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza y exigir la convocatoria de elecciones anticipadas.

La manifestación más importante ha sido un sábado más en Tel Aviv, auqneu también ha habido concentraciones en Jerusalén y ante la residencia particular del primer ministro Benjamin Netanyahu en Cesarea.

En Tel Aviv las familias de los secuestrados han gritado por los rehenes "que no pueden estar aquí para gritar por sí mismos" en la que supone la 19ª semana consecutiva en la rebautizada plaza de los Rehenes de la ciudad. /EP

Arabia Saudí: países árabes integrarían a Israel en la región si se crea el Estado palestino

El ministro de Exteriores saudí, Faisal bin Farhan, aseguró este sábado en Múnich que los países árabes se han comprometido a conseguir que haya un Estado palestino, pero también a integrar a Israel en la región si finalmente se crea.

"El único camino hacia una seguridad duradera para todos nosotros en la región pasa por la autodeterminación palestina. Los Estados árabes se han comprometido plenamente a conseguirlo, pero también se han comprometido a establecer una verdadera asociación con Israel y a integrarle en la región, así como a garantizar la seguridad para todos", indicó el jefe de la diplomacia saudí en una sesión en la Conferencia de Seguridad que se celebra en la ciudad alemana.

Para ello, explicó Bin Farhan, será "necesario que Israel tome decisiones difíciles y decida que la solución de los dos Estados es el enfoque correcto". EFE

Netanyahu insiste en que los requisitos de Hamás para lilberar rehenes son "alucinatorios"

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insistió este sábado en que las demandas del grupo palestino Hamás para liberar a los rehenes israelíes son "alucinatorias", así como en su determinación de que el Ejército irrumpa en la población de Rafah, en el extremo sur de Gaza, a pesar de las crecientes presiones internacionales en contra de esa incursión.

"Los requisitos de Hamás son alucinatorios (...) y no podemos aceptar eso. Pero cuando Hamás deje estas exigencias alucinatorias podremos avanzar", dijo Netanyahu en un discurso televisado.

El líder político del movimiento islamista palestino Hamás, Ismael Haniye, insistió horas antes en que no aceptará un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos si el Ejército israelí no cesa su ofensiva y se retira de la Franja de Gaza y responsabilizó a Israel del estancamiento de las conversaciones entre ambas partes. EFE

Rebeldes hutíes reclaman la autoría de un ataque contra un petrolero británico en el mar Rojo

Los rebeldes yemeníes hutíes han reclamado este sábado la autoría de un ataque contra un petrolero británico en el mar Rojo en respuesta a la ofensiva que Israel lleva a cabo en la Franja de Gaza, donde el pueblo palestino "es sujeto a la agresión y el asedio", tal y como ha denunciado el grupo.

El portavoz militar de los rebeldes hutíes, Yahya Sari, ha señalado en un comunicado que el buque, el petrolero 'Pollux', ha sido alcanzado por varios misiles que han sido lanzados de forma "certera y directa".

Así, ha afirmado que la embarcación ha sido golpeada con éxito y ha sostenido que los rebeldes seguirán adelante con sus operaciones militares en la zona hasta que termine "el asedio en la Franja de Gaza". Sari ha amenazado con "ampliar las operaciones militares en defensa de Yemen y en solidaridad con el pueblo palestino". EP

Estados Unidos reitera a Israel que no apoyará la incursión en Rafah sin un plan para los civiles

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reiteró este sábado al presidente israelí, Isaac Herzog, que su país no apoyará una incursión militar en Rafah sin un plan para proteger a los civiles.

Blinken dejó claro que Estados Unidos "no podría apoyar una operación militar sobre el terreno en Rafah sin un plan creíble y factible para apuntalar la seguridad del millón de personas que allí se refugian", detalló su oficina en un comunicado tras una reunión entre ambos durante la Conferencia de Seguridad que se celebra en Múnich (Alemania).

El diplomático estadounidense enfatizó además la necesidad de que todas las partes tomen medidas para proteger las vidas civiles y prevenir que el conflicto se extienda.

Catar dice que las negociaciones para una tregua en Gaza no progresan como se esperaba

El primer ministro catarí, Mohamed bin Abderrahman Al Thani, aseguró este sábado en Múnich que las negociaciones para alcanzar un acuerdo de tregua en la Franja de Gaza entre Israel y Hamás "no progresan como se esperaba" y que los últimos días "no son muy prometedores".

"Hemos hecho un buen progreso en las últimas semanas en las negociaciones y hemos intentado alcanzar un acuerdo entre las dos partes. Pero en los últimos días no se ha progresado como se esperaba", ha expresado el también jefe de la diplomacia de Catar, principal mediador en el conflicto.

Seis ministros se unen a la manifestación en apoyo al pueblo palestino y contra Israel

Seis ministros del Gobierno han recorrido este sábado las principales avenidas de Madrid en apoyo del pueblo palestino y para reclamar en fin del "genocidio" junto a miles de personas que también han pedido sanciones y la ruptura de relaciones con Israel.

Convocada por sindicatos, organizaciones humanitarias, vecinales y sociales bajo el lema 'Libertad para Palestina. No a la impunidad. Fin a la masacre', la manifestación ha reunido, según los organizadores, a unas 15.000 personas. Entre los ministros, Óscar Puente, Yolanda Díaz, Ernest Urtasun, Sira Rego, Mónica García y Pablo Bustinduy.

La federación de sindicatos de Israel exige a Netanyahu convocar nuevas elecciones

El líder de la federación de sindicatos de Israel, Histadrut, ha instado al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a convocar nuevas elecciones y asumir la responsabilidad por no impedir el ataque del grupo islamista Hamás del pasado 7 de octubre que desató la guerra en Gaza.

Asimismo, ha advertido de que podría convocar una huelga general. "Nos llevó al límite, a un lugar en el que no deberíamos haber estado. Estamos en un callejón sin salida y sólo hay una salida: elecciones", ha asegurado.

El líder sindical sugirió que las nuevas elecciones se celebren en diciembre, cuando estima que habrá finalizado la guerra contra Hamás. "Sería un error celebrar elecciones ahora, cuando la guerra continúa", pero "el país no puede seguir así, el Estado de Israel necesita un reinicio. Todo el mundo quiere algo nuevo, que nuevas personas entren en política", ha insistido. EFE

Detienen a diez personas en una marcha pro Palestina en Londres

La Policía Metropolitana de Londres (Met) ha detenido este sábado a diez personas durante una marcha pro Palestina celebrada en el centro de la capital británica, cerca de la embajada de Israel.

La Met reveló que la primera detención fue la de un individuo sospechoso "de apoyo a una organización proscrita con relación a una pancarta", sin desvelar más detalles. Más tarde confirmó que "los agentes han realizado otras nueve detenciones durante un incidente ocurrido en Hyde Park Corner".

"Se vio a un hombre entre la multitud con una pancarta antisemita y fue detenido por incitar al odio racial. Cuando los agentes fueron a arrestarlo, fueron agredidos, lo que resultó en otros seis arrestos por atacar a un trabajador de emergencia", explicó la policía.

Borrell se reúne con el Líbano y Arabia Saudí para abordar la tensión en Oriente Próximo

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha abordado este sábado la creciente tensión bélica en Oriente Próximo en dos reuniones que mantuvo, por separado, con el primer ministro del Líbano, Najib Mikati, y el ministro de Exteriores saudí, Faisal bin Farhan.

Borrell y Mikati se comprometieron a "colaborar estrechamente" para proponer un proceso de paz integral para toda la región de Oriente Próximo. Además, expresaron una "preocupación compartida" por la "peligrosa escalada" que se está produciendo en la frontera entre el Líbano e Israel desde el inicio de la guerra en Gaza. EFE

La guerra en la Franja de Gaza acapara la atención en la cumbre de la Unión Africana

Los llamamientos de unidad para protestar contra los ataques contra civiles en la Franja de Gaza marcaron este sábado los discursos de la apertura 37ª Cumbre Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana (UA), que reunió a decenas de líderes de África en Adís Abeba.

"Apoyen de una manera alta y clara al pueblo palestino y la creación de un Estado palestino como miembro de pleno derecho de Naciones Unidas", pidió el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, a los países de África en la ceremonia de apertura. "Hagamos que sus voces se escuchen para oponernos a este proyecto colonial", añadió.

Además de Abás, también estuvieron presentes otros mandatarios internacionales como los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgeit, entre otros. Lula, por su parte, indicó que "no existe ninguna solución militar" para el conflicto de Gaza y "es el momento de la política y la diplomacia". EFE

Blinken dice que Israel tiene oportunidad extraordinaria de ser integrado en Oriente Medio

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, dijo hoy que Israel ha conseguido más seguridad a corto y medio plazo con su guerra contra Hamás, pero para que así sea a largo plazo debe aprovechar la oportunidad "extraordinaria" de ser integrado en Oriente Medio. Israel "tiene una oportunidad extraordinaria en los próximos meses para romper, huir de este círculo vicioso" que es el conflicto palestino israelí, dijo Blinken en un panel de la Conferencia de Seguridad de Múnich. El secretario de Estado de EEUU dijo que Israel ha conseguido estar más seguro a corto y medio plazo al haber "hallado una respuesta" a los ataques terroristas de Hamás el pasado 7 de octubre, pero si con esto también lo es a largo plazo es otra cuestión. Esa pregunta es qué hacer para romper ese círculo vicioso para que se repite cada cinco o diez años, dijo. (Efe)

Concentración en Madrid pidiendo "libertad para Palestina"

Miles de manifestantes se han concentrado en Madrid este sábado pidiendo la libertad para Palestina y un alto al fuego inmediato. Los asistentes han denunciado el asesinato de más de 27.000 gazatíes. Entre ellos 12.000 menores. También han manifestado su posición en contra del acoso contra los sanitarios y periodistas.

Shtayé traza un paralelismo entre la lucha palestina y la anticolonial en África

El primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohamad Shtayé, ha trazado este sábado un paralelismo entre la lucha palestina y la lucha anticolonial en África y ha pedido que Israel sea sancionado y "llevado al ostracismo" por la comunidad internacional.

Así, ha recalcado durante su intervención en la cumbre de la Unión Africana que se celebra este fin de semana en Etiopía que los palestinos "defienden su tierra, su pueblo y sus lugares sagrados", tal y como los africanos hicieron lo mismo ante el colonialismo europeo". (EP)

Hamás reafirma que solo aceptará el "cese completo de las hostilidades" en Gaza

El líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, ha reafirmado este sábado que el grupo armado palestino sólo aceptará el "cese completo de las hostilidades" y ha dicho estar lidiando de forma "positiva" con las negociaciones sobre el asunto.

En este sentido, Haniye ha recalcado que las autoridades israelíes deben además liberar a los presos palestinos que se encuentran encarcelados y ha hecho hincapié en la importancia de acabar con el "injusto asedio" al que es sometida la población gazatí. (EP)

Aumentan a más de 28.800 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza

El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva militar desencadenada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha aumentado a más de 28.800, según han confirmado este sábado las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista. El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado que durante las últimas 24 horas se han registrado "nueve masacres contra familias de la Franja de Gaza, lo que ha resultado en la muerte de 83 personas" en el último día. Otras 125 han resultado heridas. (EP)

Al menos una decena de muertos en un nuevo ataque de Israel contra Jan Yunis

Al menos una decena de personas han muerto este sábado en un nuevo ataque de las fuerzas de Israel contra la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, en el marco de la ofensiva puesta en marcha a raíz de los ataques del 7 de octubre perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra territorio israelí.

Cinco de los muertos pertenecen a una misma familia, según han indicado fuentes médicas en declaraciones a la agencia palestina de noticias WAFA. Sus cuerpos han sido recuperados de entre los escombros de la vivienda en la que residían. (EP)

Irán presenta dos nuevos sistemas de defensa aérea en pleno aumento de la tensión en Oriente Próximo

Las Fuerzas Armadas de Irán han presentado este sábado los nuevos sistemas de defensa aérea 'Arman' y 'Azarajsh' en pleno aumento de la tensión en Oriente Próximo y a medida que avanza la ofensiva del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza.

Los sistemas han sido presentados en una ceremonia que ha contado con la presencia del ministro de Defensa, Mohamed Resa Ashtiani, y son de fabricación nacional, según ha informado la agencia iraní de noticias Tasnim. (EP)

Israel ataca varios objetivos en Siria en respuesta a un lanzamiento fallido de cohetes

El Ejército israelí anunció este sábado que atacó con artillería y aviones de combate varios objetivos en Siria en respuesta al lanzamiento de cohetes desde territorio siro hacia el sur de los Altos del Golán, que no alcanzaron territorio israelí. "Durante la noche, en respuesta a unos lanzamientos desde Siria hacia el sur de los Altos del Golán, que no cruzaron hacia territorio israelí, la artillería del Ejército golpeó el área de fuego y aviones de combate atacaron una instalación de almacenamiento de armas del Ejército sirio en el área de Mhaya", situada a 67 kilómetros al sur de Damasco.

Israel detiene a cien personas en el hospital Naser, acusadas de "actividad terrorista"

El Ejército israelí anunció este sábado la detención de 100 personas acusadas de "actividad terrorista" en el hospital gazatí Naser, en la ciudad meridional de Jan Yunis, y el Ministerio de Sanidad de Gaza lo acusa de arrestar a "un gran número de miembros del personal médico". "Las tropas del Ejército siguen operando en la Franja de Gaza. Los soldados continúan operando en la zona de Jan Yunis y, hasta el momento, han detenido a 100 personas sospechosas de actividad terrorista en el hospital Naser", asegura un comunicado militar. La nota castrense agrega que fuerzas especiales continúan llevando a cabo una "operación precisa y limitada", que comenzó el jueves, contra Hamás dentro del complejo médico y que "está basada en informaciones de los servicios de inteligencia" de las fuerzas armadas.

Irán presenta dos sistemas de defensa aérea en plena tensión en Oriente Medio

Irán presentó este sábado los sistema de defensa aérea de misiles antibalísticos "Arman" y el de misiles de baja altitud "Azarakhsh", en medio de la guerra en Gaza que han disparado la tensión en Oriente Medio. “El sistema Arman es muy ágil y se puede poner en función en menos de 3 minutos, y este sistema proporciona una cobertura confiable para defender todo el país”, declaró el ministro de Defensa iraní, el general de brigada Mohammad Reza Ashtiani, en la ceremonia de presentación de los sistemas en Teherán, informó la agencia Tasnim.

Sudáfrica celebra el nuevo fallo de la CIJ sobre la ofensiva de Israel en el sur de Gaza

Sudáfrica celebra el nuevo fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que se opuso a la decisión de Israel de expandir sus operaciones militares en el sur de la Franja de Gaza para impedir un desastre humanitario y se protejan a los civiles. "El tribunal ha explicado inequívocamente que el cumplimiento de las medidas provisionales existentes requiere que Israel garantice la seguridad de todos los palestinos en la Franja de Gaza", señaló anoche la Presidencia sudafricana en un comunicado.

La CIJ señala que la orden a Israel de tomar medidas para prevenir el genocidio en Gaza incluyen también Rafá

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha recalcado este viernes que su llamamiento a Israel para que adopte "todas las medidas posibles" para proteger a la población palestina de la Franja de Gaza de un posible genocidio también se apliquen a Rafá, escenario de una posible nueva operación militar israelí. "La Corte observa que los acontecimientos más recientes en la Franja de Gaza, y en Rafá en particular, 'aumentarían exponencialmente lo que ya es una pesadilla humanitaria con consecuencias regionales incalculables', como afirmó el secretario general de Naciones Unidas (Antonio Guterres)", reza un escrito de la CIJ.

Atacan camiones de ayuda en el lado palestino del cruce de Rafah

Un grupo de ciudadanos desplazados han incendiado este viernes neumáticos y atacaron camiones de ayuda humanitaria que se dirigían hacia la Franja de Gaza en el lado palestino del cruce de Rafah, fronterizo con Egipto, según fuentes del paso citadas por Efe y medios egipcios. Un responsable de la Autoridad de los Pasos y Fronteras en el enclave palestino señaló a EFE bajo condición de anonimato que un grupo de ciudadanos desplazados cerca del paso de Rafah, en el sur de la Franja, incendió neumáticos frente a la puerta principal del paso. Después de esta acción, abrieron la puerta del lado palestino del cruce de Rafah, y atacaron los camiones que transportaban ayuda humanitaria y que se dirigían hacia la Franja. Esta información fue confirmada por el canal egipcio 'Al Qahera News', cercano a la Inteligencia egipcia, que añadió que "se enviaron patrullas de la Policía palestina para controlar la situación sobre el terreno y asegurar los camiones de ayuda" en el enclave. EFE

Sanidad de Gaza denuncia que Israel retiene un convoy con ayuda para el hospital Nasser

El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, ha denunciado que el Ejército de Israel impide desde hace horas la llegada al hospital Nasser de un convoy con ayuda de la OMS. "Las fuerzas de ocupación israelíes detienen un convoy de ayuda de la Organización Mundial de la Salud a 50 metros del complejo médico Naser", ha asegurado el Ministerio en un breve comunicado. El Ejército israelí asaltó ayer el centro médico, tras 25 días de asedio, en una operación en la que murieron al menos cinco pacientes. Se trata de dos camiones, uno de ellos cargado de combustible y el segundo de agua y alimentos, según la fuente. EFE

Egipto niega que vaya a construir una zona para acoger a palestinos

El director del Servicio Estatal de Información de Egipto, Diaa Rashwan, que actúa como portavoz del Gobierno, ha negado "categóricamente" este viernes los preparativos de Egipto para construir una zona para acoger a los palestinos de Gaza en caso de "desplazamiento forzoso" por la ofensiva israelí. "Egipto desmiente categóricamente lo informado por algunos medios internacionales sobre los preparativos de Egipto para construir unidades para albergar a los hermanos palestinos en el área adyacente a la frontera egipcia con la Franja de Gaza, en caso de su desplazamiento forzado como resultado de la sangrienta agresión israelí contra ellos en la Franja", ha indicado en un comunicado. EFE

La CIJ exige a Israel la implementación "inmediata" de las medidas para evitar un genocidio

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU ha exigido a Israel la implementación "inmediata y efectiva" de las medidas cautelares dictadas el pasado 26 de enero para evitar un genocidio en la Franja de Gaza. La CIJ, sin embargo, no considera necesario reclamar medidas adicionales a Israel, tal y como solicitó Sudáfrica por la situación en Rafah. En su decisión, comunicada hoy a Sudáfrica y a Israel, la Corte observa que los acontecimientos más recientes en la Franja de Gaza, y en Rafah en particular, "incrementarían exponencialmente lo que ya es una pesadilla humanitaria con incalculables consecuencias regionales", como afirmó el secretario general de las Naciones Unidas, Antònio Guterres, el pasado 7 de febrero ante la Asamblea General de la ONU.

"Esta peligrosa situación exige la implementación inmediata y efectiva de las medidas provisionales indicadas por la Corte en su Orden de 26 de enero de 2024, que son aplicables en toda la Franja de Gaza, incluida Rafah, y no exige la indicación de medidas provisionales adicionales", señala la CIJ en una carta a las partes. Por ello, la Corte enfatiza que "el Estado de Israel sigue obligado a cumplir plenamente con sus obligaciones bajo la Convención sobre Genocidio y con dicha Orden, incluso garantizando la seguridad de los palestinos en la Franja de Gaza". EFE

Ampliación | Biden revela que ha instado a Netanyahu a acceder a un alto al fuego temporal

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha revelado que ha mantenido extensas conversaciones en los últimos días con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, al que ha instado a acceder a un alto el fuego temporal que permita liberar a los rehenes que siguen en Gaza. "He tenido extensas conversaciones con el primer ministro de Israel en los últimos días, casi una hora cada vez. Y le he argumentado que siento de manera muy firme que debe haber un alto el fuego temporal para sacar a los rehenes. Aún tengo esperanzas de que se pueda lograr", ha afirmado en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.

Biden, que ha defendido el derecho de Israel a defenderse tras los ataques Hamás, ha mostrado en público cada vez más diferencias con Netanyahu debido a la muerte de civiles en Gaza. Los dos líderes conversaron ayer por teléfono y Biden volvió a pedir a Netanyahu que no proceda con una invasión terrestre contra Rafah sin un "plan creíble y ejecutable" para proteger a los civiles palestinos, según informó la Casa Blanca. Esa era la segunda vez en menos de una semana que Biden advertía a Netanyahu sobre operaciones militares contra la ciudad de Rafah, donde hay hacinados 1,4 millones de civiles palestinos. EFE

Biden pide un alto el fuego para evacuar a los rehenes antes de la ofensiva en Rafah

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha pedido que se selle un alto el fuego temporal para poder evacuar a los rehenes que continúan en manos Hamás antes de la operación a gran escala que Israel tiene previsto desplegar en Rafah. "Tiene que haber un alto el fuego temporal para sacar a los rehenes", ha reclamado Biden cuando se le ha preguntado en rueda de prensa. "Mientras tanto, espero que los israelíes no realicen ninguna gran invasión terrestre. Creo que no sucederá", ha confiado el mandatario demócrata, quien ha recordado que entre los más 100 rehenes que continúan en Gaza hay ciudadanos estadounidenses. "Mi esperanza y expectativa es que consigamos este acuerdo de rehenes y traigamos a los estadounidenses a casa. El acuerdo se está negociando ahora y veremos adónde nos lleva", ha dicho. Europa Press

Cancelados conciertos de Matisyahu por el boicot de su personal ante su postura pro Israel

El cantante estadounidense de 'reggae' alternativo Matisyahu ha tenido que cancelar dos conciertos en EEUU tras sufrir un boicot de su propio personal por su postura pro Israel, según ha informado él mismo en su cuenta de X. Los conciertos estaban previstos en Santa Fe y Tucson (Arizona) para los días 14 y 15 de febrero pero "el personal de estas salas rechazó venir a trabajar", algo que en su opinión se explica "porque o bien son antisemitas o porque confunden sus simpatías hacia el pueblo palestino con su odio a alguien como yo, que siente simpatías tanto por los israelíes como por los palestinos".

Matisyahu, que comenzó su carrera haciendo música religiosa y con el aspecto de un judío ultraortodoxo (con kipá y tirabuzones en el pelo), evolucionó luego hacia una imagen más convencional, pero nunca ocultó su cercanía al judaísmo ni al Estado de Israel, donde vive un hijo suyo. EFE

Primer ministro libanés y mediador de EEUU abordan la escalada con Israel

El primer ministro libanés, Najib Mikati, ha abordado este viernes con el mediador estadounidense Amos Hochstein la escalada entre Hizbulá e Israel, durante una reunión en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC). En el encuentro en la ciudad alemana, ambos han reiterado la necesidad de lograr una solución diplomática que perdure y que permita alcanzar una estabilidad permanente, además de facilitar que los desplazados puedan volver a sus hogares, según ha informadola presidencia del Consejo de Ministros libanés en un comunicado. EFE

Ampliación | Borrell pide a Israel que no se adentre en Rafah y cumpla la orden de la CIJ

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha pedido este viernes a Israel que no lleve a cabo una operación terrestre en la ciudad gazatí de Rafah y que cumpla con la orden de la Corte Internacional de Justicia que le obligó a tomar todas las medidas necesarias para evitar un genocidio en la Franja. "La Unión Europea le pide al Gobierno de Israel que no lleve acabo una misión miliar en Rafah que pueda empeorar la ya catastrófica situación humanitaria e impedirían la prestación urgente de servicios básicos y asistencia humanitaria", ha dicho Borrell en un comunicado apoyado por todos los Estados miembros, a excepción de Hungría.

El comunicado reconoce el derecho de Israel a defenderse pero señala "la importancia de garantizar la protección de todos los civiles en todo momento, en línea con el Derecho Internacional Humanitario y la de respetar la orden de la Corte Internacional de Justicia del 26 de enero, que es legalmente vinculante". Al mismo tiempo, el jefe de la diplomacia europea ha insistido en la necesidad de que Hamás libere a todos los rehenes que capturó en el ataque a Israel el 7 de octubre. EFE

La UE insta a Israel a no emprender acciones que empeoren la situación en Rafah

La Unión Europea ha reclamado hoy a Israel que "no emprenda acciones militares que empeoren la situación humanitaria" en Rafah, al sur de Gaza, donde se concentran 1,3 millones de gazatíes desplazados del resto de la Franja. "La UE está muy preocupada por los planes del gobierno israelí de una posible operación terrestre en Rafah", subraya un comunicado del Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, después de que fuentes europeas hayan explicado que Hungría ha imposibilitado que la declaración fuera a Veintisiete. Europa Press

Los 27 debatirán el lunes la guerra en Gaza tras la petición de España e Irlanda para actuar contra Israel

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea debatirán el próximo lunes la crisis en Gaza, con la creciente preocupación por la "catástrofe" que puede desencadenar la ofensiva israelí en Rafah, y tras la petición de España e Irlanda para actuar contra Israel en base al Consejo de Asociación que rige la relaciones entre el bloque y Tel Aviv. En un momento de máxima preocupación por la situación en Rafah, donde se concentran más de un millón desplazados de toda la Franja, los 27 se reúnen tras la carta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, para que la Comisión Europea revise el acuerdo con Israel para que se investigue si se están cumpliendo los puntos esenciales del mismo en materia de Derechos Humanos.

La suspensión de Acuerdo de Asociación, marco que rige las relaciones entre la UE e Israel, está en manos de los Estados miembros una vez lo proponga el Alto Representante para Política Exterior, Josep Borrell, o por el propio Ejecutivo comunitario, y su suspensión total requiere de unanimidad, mientras que cuestiones parciales como suspender aspectos comerciales haría falta una mayoría cualificada. Europa Press

EEUU confirma nuevos bombardeos contra posiciones hutíes en Yemen

El Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha informado de que la víspera interceptó una serie de misiles lanzados desde áreas de los rebeldes hutíes en Yemen, quienes previamente habían confirmado ataques contra un buque británico en el golfo de Adén, en medio de los continuos bombardeos en el mar Rojo. El CENTCOM ha detallado que entre las 15:00 y las 20;00, hora de Saná -capital de Yemen-, las fuerzas estadounidenses lograron con éxito neutralizar tres misiles de crucero lanzados desde posiciones controladas por los hutíes. "Estos misiles (...) presentaban una amenaza inminente para la Armada de Estados Unidos y los buques mercantes en la región", ha comunicado el CENTCOM, que confía en que estas acciones sirvan para proteger "la libertad de navegación" y hacer "más seguras" las aguas internacionales. Europa Press

Israel dice tener "pruebas irrefutables" de la participación de la UNRWA en actos "terroristas"

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha dicho contar con "pruebas irrefutables" de la participación de la UNRWA en actos "terroristas" en la Franja de Gaza y ha señalado que ha presentado un "expediente" para demostrar su implicación en "atrocidades". Katz ha señalado que la organización "opera como una rama del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás)" y la ha acusado de tener "personal implicado en actos de violencia". "Su sede en Gaza está vinculada a túneles de Hamás, las pruebas son claras", ha puntualizado durante su intervención con motivo de la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde ha pedido la dimisión del director de la agencia, Philippe Lazzarini. Europa Press

Gallant asegura que los civiles de Rafah no serán evacuados a Egipto

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha dicho que los civiles palestinos que se agolpan en la ciudad de Rafah no serán evacuados a Egipto antes de la operación a gran escala prevista, de cuyas consecuencia catastróficas ya ha alertado la comunidad internacional. "El Estado de Israel no tiene intención de evacuar a civiles palestinos a Egipto", ha adelantado el ministro de Defensa en una rueda de prensa, en la que no ha aclarado cuál será el destino de esas cerca de 1,5 millones de personas. Europa Press

Dos muertos en un ataque a una parada de autobús en el sur de Israel

Al menos dos personas han muerto y otras cuatro resultado heridas en un ataque armado contra una parada de autobús en el sur de Israel, tras lo que la Policía ha hablado de atentado terrorista, sin que por el momento haya reclamación de la autoría. El servicio de ambulancias de la Magen David Adom (Estrella de David Roja) ha especificado en su cuenta en Telegram que el suceso ha tenido lugar cerca del cruce de Masamiya y ha agregado que seis heridos habían sido trasladados a hospitales en Ashdod y Kaplan. Posteriormente, el Hospital Kaplan ha confirmado el fallecimiento de dos de estas personas poco después de su ingreso, según ha recogido el diario 'The Times of Israel'. Entre los cuatro heridos hay dos en estado grave, por lo que no se descarta que el balance de víctimas aumente en las próximas horas. Europa Press

La cumbre de la Unión Africana, a la que acude Lula, tratará la guerra en Gaza y conflictos de África

La Unión Africana (UA) empieza mañana su 37,ª Cumbre Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno, que reunirá en Adís Abeba durante dos días a decenas de líderes del continente para abordar asuntos como la guerra en Gaza y los conflictos armados en África. La cumbre contará, además, con la asistencia de mandatarios internacionales como los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, así Adís Abeba, 16 feb (EFE).- La Unión Africana (UA) empieza mañana su 37ª Cumbre Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno, que reunirá en Adís Abeba durante dos días a decenas de líderes del continente para abordar asuntos como la guerra en Gaza y los conflictos armados en África. (Efe)

Líbano dice que bombardeos israelíes con 10 muertos civiles suponen un "crimen de guerra"

El Gobierno libanés ha calificado este viernes de "crimen de guerra" los bombardeos israelíes que hace dos días acabaron con la vida de al menos diez civiles en el sur del país, donde las labores de rescate finalizaron de madrugada tras un prolongado operativo para llegar a las últimas víctimas. "Los bombardeos deliberados y directos de Israel contra civiles que están a salvo en sus casas son considerados una violación de la ley humanitaria internacional y un crimen de guerra descrito, lo que expone a los que participaron en ello directa o indirectamente a responsabilidades internacionales", ha denuncia el Ministerio de Exteriores en un comunicado. (Efe)

Hizbulá acusa a Israel de matar civiles de forma "deliberada": "Pagará con su sangre"

El secretario general de Hizbulá, Hasán Nasralá, ha acusado hoy a Israel de matar a civiles de manera "deliberada" durante su última ofensiva sobre varias ciudades del sur de Líbano."El enemigo pagará con su sangre el precio de haber derramado la sangre de nuestras mujeres y niños asesinados", ha enfatizado Nasralá en un discurso televisado, que ha recogido la cadena 'Al Manar', vinculada a Hizbulá. "Este frente no se detendrá, no importa cuánto ataquen, maten o amenace", ha dicho Nasralá, al tiempo que ha advertido de que la "resistencia libanesa" cuenta con "enormes capacidades" armamentísticas para responder a los ataques israelíes. Europa Press

Guterres afirma que la situación en Gaza es una "muestra atroz del estancamiento de las relaciones globales"

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha afirmado este viernes que la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza supone una "muestra atroz del estancamiento de las relaciones globales" y ha destacado que "nada puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino en la respuesta militar de Israel". Guterres, que también ha recalcado que los "ataques terroristas" perpetrados el pasado 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) tampoco tienen justificación, ha señalado que si "los países cumplieran las obligaciones que les impone la Carta de la ONU y el Derecho Internacional, todos los habitantes de la Tierra vivirían en paz y dignidad". Así se ha expresado durante su intervención en el marco de la Conferencia de Seguridad que se está celebrando en Múnich, donde ha manifestado que "el problema es que muchos gobiernos ignoran estos compromisos". "Millones de civiles están pagando un precio terrible. Cifras récord se han visto obligadas a huir", ha alertado. (EP)

Un grupo de prestigiosos rabinos agradece al Papa su compromiso contra el antisemitismo tras las tensiones con Israel

Un grupo de prestigiosos rabinos ha enviado al Papa una carta en el que le agradecen "el esfuerzo de la Iglesia por cultivar la comprensión donde antes había rivalidad, la amistad donde antes había animosidad, y la empatía donde antes había desprecio".

Se trata de Jehoshua Ahrens (desde Fráncfort), Yitz Greenberg (Nueva York) y David Meyer (París), así como dos académicos judíos especializados en el diálogo hebreo-cristiano, Karma Ben Johanan (Jerusalén) y Malka Zeiger Simkovich (Chicago). (EP)

Irán advierte de los "inevitables efectos negativos" en la región por la guerra de Gaza

El ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, advirtió este viernes en una conversación telefónica con su homólogo saudí, Faisal bin Farhan, que los efectos negativos en la seguridad y estabilidad de la región son inevitables si continúa la guerra en Gaza. "No consideremos la guerra como la solución, pero si no hay una inmediata solución los efectos negativos del genocidio del régimen israelí sobre la seguridad y estabilidad en la región son inevitables", ha indicado Abdolahian, de acuerdo con un comunicado del Ministerio de Exteriores iraní.

El jefe de la diplomacia iraní llamó a actuar ante la situación en Rafah, donde se ha refugiado la mayoría de la población de Gaza, y acusó a Estados Unidos de apoyar a Israel. "Lo que está sucediendo en Rafah cuenta con la total cooperación de Estados Unidos y la luz verde de la Casa Blanca", ha asegurado Abdolahian. (Efe)

La UNRWA dice que no se puede responder a Hamás con un crimen de mayor envergadura

La directora ejecutiva para España de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), Raquel Martí, ha declarado este viernes que "no se puede responder a un crimen como el que ha cometido Hamás en Israel con otro crimen de mayor envergadura". En declaraciones a EFE, ha considerado que lamentablemente muchos de los líderes mundiales están tomando un posicionamiento erróneo que repercute en que Israel no ponga fin a los bombardeos sobre Gaza.

Martí, que ha protagonizado una conferencia en el Hospital Universitario San Agustín de Avilés, ha recalcado que "no se puede culpabilizar a toda una sociedad de lo que han cometido estos grupos armados". La mandataria ha explicado que la situación de Gaza, después de cuatro meses de ofensiva israelí, es "extremadamente alarmante", porque hay un millón y medio de personas concentradas en Rafah, en una zona que está siendo "intensamente bombeadas". (Efe)

Gaza denuncia la muerte de otros cuatro periodistas en nuevos ataques de Israel

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este viernes la muerte de otros cuatro periodistas a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el grupo islamista. La oficina de prensa de las autoridades gazatíes han señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que en las últimas horas han muerto Zaid abú Zayed, víctima de un atentado en el campamento de refugiados de Nuseirat, y Yaser Mamdú, "tiroteado por un francotirador en el Hospital Naser de Jan Yunis". Asimismo, ha agregado que los otros dos fallecidos son Muhamad Raslan Shaniora y Mayhmud Mustasha, al tiempo que ha manifestado, antes de agregar que, de esta forma, ascienden a 130 los periodistas palestinos muertos por los ataques del Ejército de Israel. (EP)

Macron avisa a Israel de que una ofensiva en Rafah marcaría un giro en la guerra

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha lanzado este viernes una advertencia en dirección de Israel, al señalar que si lanza una ofensiva militar en Rafah, donde se ha refugiado la mayoría de la población de Gaza, habría "un desastre humanitario" y marcaría un giro en la guerra. Macron, que ha recibido en París al rey Abadlá de Jordania, ha vuelto a insistir en que las vías de acceso humanitario para Gaza "son insuficientes", en que la única solución al conflicto es la de dos Estados y en que para Francia reconocer un Estado palestino "no es tabú". "Nuestra prioridad es obtener un acuerdo para el cese el fuego" y la liberación de los rehenes, incluidos los tres franceses que siguen secuestrados tras ser capturados en la operación de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre pasado, ha dicho en una declaración conjunta a la prensa antes de la entrevista en el Palacio del Elíseo. (Efe)

Dos muertos y cuatro heridos por un ataque a tiros en el sur de Israel

Dos personas murieron este viernes y otras cuatro resultaron heridas en un ataque a tiros mientras se encontraban en una estación de autobús en el sur de Israel, informaron fuentes oficiales, que señalaron que el agresor fue asesinado por un civil en el lugar de los hechos. "Un terrorista que llegó a la estación de autobuses, aparentemente en coche, abrió fuego contra varias personas hasta que fue neutralizado por un civil que se encontraba en ese lugar", el cruce Rem Masmiya, ubicado a unos 40 km al sureste de Tel Aviv, indicó la Policía en un comunicado.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reaccionó al ataque asegurando que es un recordatorio "de que todo el país es un frente (de combate) y que los asesinos, que no solo vienen de Gaza, quieren matarnos a todos". Netanyahu, que presentó sus condolencias a las familias de las víctimas, también aprovechó la ocasión para insistir en que Israel continuará su ofensiva "hasta la victoria completa" en todos los frentes. (Efe)

ERC quiere que Albares aclare en el Congreso si España sigue vendiendo armas a Israel

Esquerra Republicana quiere que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aclare el próximo miércoles en el Congreso si España ha seguido vendiendo armas a Israel desde que el pasado mes de octubre este país emprendiera su ofensiva bélica en Gaza tras el secuestro de 52 personas por parte de Hamás. "¿Mantiene el Estado español relaciones comerciales con material bélico con el Estado de Israel?", reza el textual de la pregunta que ha registrado el diputado de Esquerra Jordi Salvador i Duch.

El 7 de octubre de 2023, tras el inicio de las hostilidades, el propio Albares afirmó que desde ese día no se realizarían operaciones de venta de armamento a Israel, una afirmación que ha sido desmentida después por informaciones periodísticas. Por eso ERC pide aclaraciones al ministro. (EP)

EEUU asegura que un carguero británico sufrió daños leves por ataque hutí en el golfo de Adén

El Comando Central de EE.UU. (Centcom) ha anunciado este viernes que los rebeldes chiíes hutíes atacaron la víspera un carguero que es propiedad de Reino Unido en el golfo de Adén y que ha sufrido daños "muy leves", por lo que pudo continuar su viaje. "El 15 de febrero, aproximadamente a las 16.30 hora local (13.30 GMT), se lanzó un misil balístico antibuque desde las zonas del Yemen controladas por los hutíes hacia el golfo de Adén. El misil se dirigía hacia el MV Lycavitos, un granelero de bandera de Barbados, propiedad del Reino Unido y operado por él. El buque no informó de heridos pero sí de daños muy leves en el ataque y continuó su viaje", según un comunicado del Ejército estadounidense. (Efe)

El Gobierno palestino recalca que "el Estado de Palestina no es un regalo o un favor" por parte de Netanyahu

El Gobierno palestino ha recalcado este viernes que "el Estado palestino no es un regalo o un favor" por parte del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, antes de afirmar que la postura de 'Bibi' sobre un posible proceso de negociaciones aboca al mismo "nuevamente al fracaso". "Netanyahu, que ha hecho fracasar todo tipo de negociaciones, se muestra dispuesto a que fracasen de nuevo. El Estado palestino no es un regalo o un favor por parte de Netanyahu, sino un derecho impuesto por el Derecho Internacional y las resoluciones internacionales legítimas", ha dicho el Ministerio de Exteriores palestino.

Así, ha acusado al primer ministro israelí de "desafiar el nuevo consenso internacional sobre la necesidad de poner fin a la ocupación" y "presentar sus condiciones y dictados tradicionales a la Autoridad Palestina", según un comunicado publicado por la cartera diplomática palestina a través de su cuenta en la red social X. (EP)

Al menos seis heridos por un ataque a tiros en el sur de Israel

Al menos seis personas resultaron heridas este viernes, algunas de gravedad, en un ataque a tiros contra una estación de bus en el sur de Israel, informaron fuentes oficiales, en medio de una creciente tensión en la zona. "Un terrorista que llegó a la estación de autobuses, aparentemente en coche, abrió fuego contra varias personas" en el cruce Rem Masmiya, ubicado a unos 40 km al sureste de Tel Aviv, indicó la Policía en un comunicado.

El atacante "fue neutralizado por un civil que se encontraba en el lugar", añadió sin precisar el estado de salud del agresor, mientras el servicio de emergencias Magen David Adom indicó que el incidente dejó seis víctimas -una en estado crítico, tres graves y dos en estado moderado- que serán evacuadas a hospitales cercanos. (Efe)

Israel justifica su ataque al hospital Al Nasser con la detención de 20 supuestos participantes en los ataques del 7 de octubre

El Ejército de Israel ha asegurado este viernes haber detenido a "decenas" de personas en el marco de su asalto al Hospital Nasser, en la ciudad de Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, y ha apuntado que entre ellos hay 20 "terroristas" que supuestamente participaron en los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). "Hasta ahora, durante la operación han sido arrestados más de 20 terroristas que participaron en la masacre del 7 de octubre y a decenas de sospechosos que han sido trasladados para su interrogatorio", ha señalado en un comunicado publicado a través de su página web. Así, ha reseñado que los militares "siguen operando contra la organización terrorista Hamás dentro del Hospital Nasser", antes de abundar en que "la operación está fundamentada en información de Inteligencia que apunta a actividades terroristas de Hamás en el hospital". (EP)

Irak y el Reino Unido abordan juntos el fin gradual de la coalición antiyihadista

El primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, se ha encontrado este viernes con el ministro de Exteriores británico, David Cameron, en Múnich (Alemania) para abordar el fin gradual de la coalición internacional antiyihadista en Irak, de la que el Reino Unido forma parte. Al Sudani, que se reunió con Cameron en los márgenes de la Conferencia de Seguridad (MSC) que se inaugura este viernes en la ciudad alemana, "confirmó que el Gobierno pretende organizar el trabajo con la coalición internacional, avanzar hacia el fin de su presencia en Irak y pasar a tener múltiples relaciones bilaterales con los países de la coalición", según un comunicado de la oficina del primer ministro iraquí. (Efe)

Díaz pide apoyar este sábado la manifestación de apoyo a Palestina y sanciones a Israel por "violentar" los derechos humanos

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha animado a secundar este sábado la manifestación convocada en Madrid, a la que asistirá junto a todos los ministros de su formación, para apoyar al pueblo palestino y reclama sanciones a Israel por "violentar" los derechos humanos en Gaza. Así lo ha trasladado durante un vídeo en las redes sociales para recalcar que Sumar lleva muchos meses "empujando" para exigir un alto el fuego en la zona y prohibir la compraventa de armas con Israel. "En Palestina se está vulnerando la legalidad internacional, se están violentando los derechos humanos, están asesinando niños. Tenemos que hacer muchísimo más desde nuestro país y desde la comunidad internacional", ha arengado Díaz, quien además pide mañana "inundar" las calles de Madrid en solidaridad con Palestina. (EP)

La OMS alerta sobre la situación límite de pacientes y refugiados en el hospital Nasser

La situación de pacientes, personal y civiles refugiados en el hospital Nasser de la asediada Khan Younis, en el sur de Gaza, empeora debido a la nueva operación militar de Israel en el centro y al traslado forzoso de pacientes, ha advertido este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Privar a los pacientes de atención vital y forzar el traslado de enfermos y heridos podría provocar el deterioro de su estado o incluso la muerte", ha alertado en rueda de prensa en Ginebra el portavoz de la OMS Tarik Jasarevic.

La fuente oficial ha recordado que el Nasser, columna vertebral del sistema sanitario del sur de Gaza, funciona por encima de su capacidad máxima, y ha asegurado que la reciente incursión en el centro hospitalario ha causado importantes daños en unidades como la ortopédica, mermando aún más su capacidad de atención urgente. (Efe)

La advertencia de Borrell sobre la guerra en Oriente Medio: "Estamos ante una serie de crisis en las que todos pierden"

El alto representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha asegurado este viernes que el mundo está ante una serie de crisis en Ucrania, Oriente Medio y Asia en las que todos pierden. "Estamos en medio de crisis en las que todo el mundo pierde. El ambiente no es cooperativo", ha explicado Borrell en un encuentro con periodistas en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), que se inaugura este viernes.

"Para nosotros, los europeos, el foco está en Ucrania, Oriente Medio y un poco el Sahel. Naturalmente sabemos que China existe, pero no está ahora en el epicentro de nuestras preocupaciones", ha añadido el jefe de la diplomacia comunitaria. (Efe)

Sumar pide al Gobierno suspender colaboración tecnológica con Israel, tras un encuentro entre empresas de ciberseguridad

Sumar ha criticado el reciente encuentro entre empresas españolas e israelíes para impulsar la colaboración en materia de seguridad y reclama al Gobierno suspender sus relaciones la relación en materia tecnológica, como se hizo por parte del Ministerio de Ciencia con Rusia y Bielorrusia en 2022. Así lo plantean los diputados del grupo plurinacional Tesh Sidi (Más Madrid), Enrique Santiago (IU), Gerardo Pisarello y Gala Pin (ambos de En Comú Podem) a través de unas preguntas parlamentarias registradas este viernes en el Congreso. Los parlamentarios de Sumar acusan a Israel de cometer un "genocidio" contra la población palestina en Gaza, con más de 28.000 muertos desde que inició su ofensiva tras el ataque terrorista de Hamás. (EP)

Cerca de 28.800 de palestinos han sido asesinados por Israel en Gaza

El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva militar desencadenada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha aumentado a cerca de 28.800, según han confirmado este viernes las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que "el balance de la agresión israelí ha aumentado a 28.775 mártires y 68.552 heridos desde el 7 de octubre". Así, ha subrayado que "la ocupación israelí ha cometido diez masacres contra familias en la Franja de Gaza". En este sentido, ha manifestado que numerosas víctimas "siguen aún bajo los escombros y tiradas en las carreteras" y ha agregado que "la ocupación impide que las ambulancias el personal de Defensa Civil lleguen a ellas". (EP)

Israel sostiene su extensa ofensiva sobre Gaza pese a la creciente oposición internacional

Israel descarga su fuerte ofensiva militar a lo largo de la Franja de Gaza pese a la creciente presión internacional por un cese el fuego que permita liberar a los rehenes que tomó el grupo islamista Hamás, así como aliviar la crisis humanitaria sin precedentes que padecen los gazatíes supervivientes. "Las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel continúan luchando en toda la Franja de Gaza: terroristas armados fueron asesinados y numerosos objetivos de Hamás fueron atacados en una cooperación terrestre y aérea", ha indicado un portavoz del Ejército israelí, resumiendo las operaciones de las últimas horas. En el sur del enclave palestino, los soldados realizan "ataques selectivos", que incluyeron combates con drones y explosivos que dejaron varios milicianos muertos, añadió. (Efe)

Israel mata a tres combatientes de una milicia aliada de Hizbulá en bombardeo israelí contra Líbano

Al menos tres combatientes de la milicia chií libanesa Amal murieron este viernes en un bombardeo israelí contra una vivienda en el sur del Líbano, mientras que su aliado de mismo signo, Hizbulá, anunció dos nuevas bajas en sus filas en medio de una nueva escalada, han informado diversas fuentes. Amal ha anunciado en un comunicado la muerte de tres de sus miembros "mientras cumplían con sus deberes nacionales y de combate en defensa del Líbano y del sur", sin ofrecer detalles sobre las circunstancias de los fallecimientos ni el lugar exacto donde se produjeron.

Sin embargo, la Agencia Nacional de Noticias (ANN) ha explicado que los tres perdieron la vida en un bombardeo perpetrado de madrugada contra una casa ubicada en la aldea meridional de Qantara, una de las al menos ocho áreas que han sido objeto de ataques aéreos israelíes en las últimas horas. (Efe)

Israel mata a 16 palestinos en nuevos bombardeos contra la Franja de Gaza

Al menos una 16 de palestinos han muerto a causa de una serie de bombardeos del Ejército de Israel contra diversos puntos de la Franja de Gaza, incluidos 11 en la ciudad de Rafah (sur), en el marco de la ofensiva lanzada contra el enclave tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Según las informaciones recogidas por el diario palestino 'Filastin', vinculado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), los bombardeos han alcanzado dos viviendas en la ciudad. Entre los fallecidos habría al menos un menor, identificado como Raghad Fazi Judá, de catorce años. (EP)

Las guerras en Palestina y Ucrania dominarán la cumbre de seguridad global en Múnich

Destacados políticos, oficiales militares y diplomáticos de todo el mundo se reúnen este viernes en Múnich para una conferencia de seguridad de la OTAN que estará dominada por las guerras en Israel y Ucrania, así como por los temores sobre el compromiso de Estados Unidos con defendiendo a sus aliados. El presidente de Israel, Isaac Herzog, y el primer ministro palestino, Mohammad Shtayyeh, asistan a la conferencia, que comienza el viernes y se prolongará hasta el domingo en el lujoso hotel Bayerischer Hof de la ciudad del sur de Alemania. (Reuters)

Gaza denuncia la muerte de tres pacientes en el Hospital Nasser por el corte de luz y oxígeno

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este viernes la muerte de tres pacientes ingresados en el Hospital Nasser a causa de un corte de suministro, en medio de la incursión lanzada el jueves por el Ejército de Israel en el interior de las instalaciones.

"Tres pacientes ingresados han muerto en cuidados intensivos a causa de un corte de suministro eléctrico y oxígeno en el Complejo Médico Nasser", ha indicado el Ministerio de Sanidad gazatí, que ha agregado que dos mujeres han dado a luz "en condiciones inhumanas" en las últimas horas. (EP)

Al menos doce palestinos asesinados en bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza

Al menos una docena de palestinos han muerto entre la tarde del jueves y la madrugada de este viernes tras una serie de bombardeos del Ejército de Israel contra toda la Franja de Gaza en el marco de sus operaciones contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) por sus ataques del pasado 7 de octubre. La ciudad más golpeada a sido la de Rafah, en el sur del enclave y sobre la que se espera una inminente ofensiva terrestre israelí, donde los bombardeos han acabado con la vida de al menos siete personas cerca del Complejo Médico de Naser, que se encuentra asediado desde hace más de 25 días y donde el Ejército ha confirmado una incursión este jueves. (EP)

Biden pide a Netanyahu que una operación en Rafah debe garantizar seguridad de civiles

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha abordado este jueves con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, la posibilidad de una invasión de Rafah por parte del ejercito de ese país, una incursión que ha suscitado temor en la comunidad internacional por los riesgos que entraña para la población civil. Biden "reiteró su opinión de que una operación militar no debería llevarse a cabo sin un plan creíble y ejecutable para garantizar la seguridad y el apoyo a los civiles en Rafah", señala una nota de la Casa Blanca.

Durante la conversación telefónica que ambos líderes mantuvieron hoy el mandatario estadounidense reiteró la urgencia de que la ayuda humanitaria llegue a los palestinos. Ambos abordaron las negociaciones que Israel ha mantenido con el grupo islamista Hamás para la liberación de rehenes, que por el momento parecen no avanzar. Netanyahu ha desestimado por el momento las propuestas de Hamás de cara a una tregua y un canje de prisioneros, y mientras espera un nuevo ofrecimiento continúa con sus operaciones militares en la Franja de Gaza. (Efe)

El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU reitera que los hospitales no son lugares de guerra

El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, ha reiterado este jueves, tras la entrada de militares israelíes en las instalaciones del Hospital Nasser de Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, después de varias semanas de asedio, que los hospitales "deben ser lugares de máxima seguridad, no de guerra".

"Sigo con gran preocupación los acontecimientos en el hospital de Nasser. Los heridos y enfermos, así como el personal y las instalaciones médicas deben ser protegidos", ha declarado a través de un comunicado en su perfil de la red social X, antes Twitter, remarcando que no deben utilizarse para llevar a cabo operaciones militares. (EP)

Israel acusa a Sudáfrica de abusar de la Convención sobre Genocidio para proteger a Hamás

Israel ha acusado este jueves a Sudáfrica de abusar de la Convención sobre Genocidio para proteger al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) de los ataques del Ejército israelí después de que Pretoria presentase una nueva "petición urgente" ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que use "sus poderes" y evitar la ofensiva militar contra la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, que ha preocupado a la comunidad internacional porque allí se refugian más de un millón.

Las autoridades israelíes han defendido esta operación después de que el primer ministro del país, Benjamín Netanyahu, asegurase que tienen como objetivo "a los batallones de Hamás en Rafah", donde también pretenden evacuar a la población antes de la ofensiva terrestre. Sin embargo, los bombardeos contra la ciudad ya se han cobrado decenas de víctimas civiles. (EP)

Netanyahu rechaza los "dictados internacionales" sobre un acuerdo de paz con los palestinos

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha rechazado este jueves los "dictados internacionales" sobre un acuerdo de paz con los palestinos, en el que se incluye el reconocimiento del Estado de Palestina, y ha asegurado que solo negociará directamente con ellos y "sin condiciones previas".

"Israel rechaza rotundamente los dictados internacionales sobre un acuerdo permanente con los palestinos. Tal acuerdo solo se alcanzará mediante negociaciones directas entre las partes, sin condiciones previas", ha publicado Netanyahu en su cuenta de la red social X, antes Twitter. (EP)

Al Yazira rechaza las acusaciones de Israel contra un corresponsal gazatí herido en un ataque de Rafá

La cadena qatarí Al Yazira ha rechazado este jueves las acusaciones de Israel contra su corresponsal Ismail abú Omar, herido de gravedad tras un bombardeo en Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, y ha recordado su largo historial de mentiras y fabricación de pruebas" con el que intenta "ocultar sus atroces crímenes".

"Dada la campaña sin precedentes de Israel contra periodistas, Al Yazira insta a los medios de comunicación de todo el mundo a ejercer la máxima cautela y responsabilidad al encabezar las justificaciones de Israel sobre sus crímenes contra periodistas en Gaza", ha indicado en un comunicado.

El primer ministro de Reino Unido traslada a Netanyahu su preocupación por la "potencialmente devastadora" operación israelí en Rafá

El primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, ha mantenido este jueves una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la que ha aprovechado para expresar la preocupación de Londres ante la "potencialmente devastadora" operación del Ejército de Israel en la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza.

De acuerdo con un comunicado de Downing Street, Sunak ha incidido en que la "prioridad inmediata" debe ser la negociación inmediata de una pausa humanitaria que permita la liberación segura de los rehenes secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y la llegada de ayuda humanitaria al enclave palestino.

Sunak ha resaltado la magnitud de la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, y ha instado a Netanyahu a que permita la apertura total del cruce fronterizo de Kerem Shalom y garantice el suministro de ayuda internacional al enclave palestino por vía marítima a través del puerto de Ashdod.

La ONU condena el asalto del Ejército israelí al hospital gazatí de Nasser

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha condenado el asalto este jueves del Hospital Nasser, en el sur de la Franja de Gaza, tras una semana de asedio a la instalación, en la que se ha bloqueado la llegada de suministros médicos, alimentos y combustible.

"La acción sigue un patrón de ataques de fuerzas israelíes a infraestructura vital en Gaza, especialmente hospitales, con similares asaltos registrados por nuestra oficina en la capital, el norte, centro y Jan Yunis, con graves consecuencias para pacientes y sanitarios", ha subrayado la portavoz Ravina Shamdasani en un comunicado.

Israel acusa a la ONU de demorar la distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Israel ha responsabilizado este jueves a Naciones Unidas por no haber distribuido en la Franja de Gaza la ayuda humanitaria que llegó en 500 camiones hace 72 horas, mientras los gazatíes enfrentan una crisis humanitaria sin precedentes por la guerra entre el grupo islamista Hamás y el Estado judío.

"Es el tercer día consecutivo que cientos de camiones no son recogidos. La ONU necesita ampliar sus operaciones", ha indicado el COGAT, una institución israelí que coordina los asuntos civiles en los territorios ocupados, en su cuenta de la red social X.

La relatora de la ONU para los DDHH en Palestina pide que el veto israelí "no impida ver sus atrocidades"

La relatora de la ONU para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, ha instado este jueves a no desviar la atención de las "atrocidades" cometidas por el Ejército israelí en la Franja de Gaza a raíz del veto impuesto por el Gobierno, que le ha prohibido la entrada en el país.

"Desde que Israel detuvo y deportó en 2008 al entonces relator especial de la ONU Richard Falk, ha impedido la entrada de todos los relatores especiales de la ONU sobre la situación de los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados desde 1967. El reciente anuncio de prohibir mi entrada es simbólico y engañoso", ha explicado en un comunicado.

Albanese ha pedido no desviar la atención de la situación en Gaza, que según la Corte Internacional de Justicia (CIJ) "constituye plausiblemente un genocidio". "En poco más de cuatro meses, el Ejército israelí ha matado a más de 28.500 palestinos en Gaza, el 70 por ciento de ellos mujeres y niños, mientras que unos 70.000 están heridos, muchos de ellos mutilados de por vida", ha recalcado.

Los hutíes reivindican un ataque "directo" contra un buque británico en el golfo de Adén

Los hutíes de Yemen han reclamado este jueves la autoría de un ataque "directo" con misiles contra un carguero británico que transitaba por el golfo de Adén en el marco del continuo lanzamiento de misiles en el mar Rojo por parte de los rebeldes contra buques vinculados a Israel.

El portavoz militar de los rebeldes hutíes, Yahya Sari, ha detallado en un comunicado que los proyectiles han alcanzado al buque 'Lycavitos', que según varias páginas de geolocalización marítima tiene bandera de Barbados.

La capitanía del buque fue quien dio la voz de alarma, advirtiendo de un "ataque de cohete", según la firma de seguridad británica Ambrey, que sí ha confirmado daños "menores" por el impacto de metralla en una tubería, lo que desencadenó a su vez una pequeña fuga de combustible.

La Autoridad Palestina asegura que asumirá el control de Gaza en cuanto cese la "agresión" israelí

El presidente palestino Mahmud Abbas ha afirmado que la Autoridad Palestina es "responsable" de la Franja de Gaza y que está preparada para asumir "inmediatamente" sus funciones en el enclave en cuanto cese la "agresión" israelí.

"Hemos sido y seguimos siendo responsables de Gaza, y lo seguiremos siendo", ha zanjado Abbas en una entrevista para el periódico saudí 'Asharq al Awsat', en la que ha reprochado también a Estados Unidos que no esté presionando lo suficiente a Israel para detener unos ataques que se han cobrado ya la vida de 28.600 personas.

En ese sentido, Abbas ha lamentado la ausencia de un socio israelí que verdaderamente apueste por la paz después del "obstáculo" en el que se ha convertido el primer ministro, Benhamin Netanyahu, para poner fin al conflicto.

La Conferencia de Múnich, bajo las sombras de Ucrania y de Gaza

La Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) se inaugura este viernes con la asistencia de alrededor de 50 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski y el presidente israelí, Isaac Herzos, en lo que será un evento marcado por las guerras en Ucrania y Gaza. También viajarán a la capital bávara líderes de las instituciones comunitarias, como la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, y líderes del continente americano, entre ellos el presidente colombiano Gustavo Petro, el mandatario guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, y la vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris.

Asimismo desembarcarán en Múnich el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y 60 ministros de Exteriores, entre ellos el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el británico David Cameron, el español José Manuel Albares, el italiano Antonio Tajani, el chino Wang Yi y la canciller argentina, Diana Mondino. En la lista de participantes hay también 25 ministros de Defensa, como el alemán Boris Pistorius y el británico Grant Shapps. En los márgenes de la conferencia habrá además una reunión de ministros de Exteriores del G7, en la que también participará Borrell, y sobre la que el jefe de la diplomacia italiana, Antonio Tajani, informará posteriormente a los medios de comunicación. (Efe)

Israel advierte a Hezbolá de que puede apuntar a "objetivos más lejanos" que hasta ahora

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha asegurado este jueves que el Ejército ha intensificado sus ataques contra el partido milicia chií Hezbolá en Líbano y ha advertido de que los aviones de la Fuerza Aérea que sobrevuelan los cielos de ese país "tienen bombas más pesadas para objetivos más lejanos".

Gallant ha afirmado que las fuerzas israelíes pueden ampliar sus ataques a 50 kilómetros de la frontera, en dirección "a Beirut y a cualquier otro lugar". No obstante, ha matizado que la intención no es llegar a tal situación. "No queremos entrar en una guerra, nos interesa llegar a un acuerdo que permita el regreso seguro de los habitantes del norte a sus hogares", ha dicho, en referencia a los 80.000 israelíes desplazados debido a las enfrentamientos con Hezbolá, señala el diario 'Times of Israel'. (EP)

Israel acusa al jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU de ser "colaborador del terrorismo"

Varios altos cargos de Israel han criticado este jueves al secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, por decir en una entrevista que Hamás "no es un grupo terrorista" sino un "movimiento político", lo que ha llevado a que sea descrito incluso como un "colaborador del terrorismo".

"Debería darle vergüenza", ha espetado en redes sociales el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, que ha recriminado a Griffiths que matice la descripción para la "organización nazi de Hamás". En esta misma línea se ha expresado el embajador ante la ONU, Gilad Edan, que considera que "la postura pro Hamás de la ONU finalmente ha quedado expuesta en televisión" tras la entrevista concedida por Griffiths a la cadena británica Sky News. (EP)

Israel recupera el "control operativo" del norte de Gaza tras operación "selectiva"

El Ejército de Israel anunció este jueves que completó una "incursión selectiva" de dos semanas en el norte de la Franja de Gaza que le permitió recuperar el "control operativo" en la zona, donde habían resurgido los combates con milicianos del grupo islamista Hamás.

Respaldadas por fuego naval y de artillería, así como bombardeos, las tropas y fuerzas especiales israelíes incursionaron desde la zona de Al Shati y "cruzaron la ciudad de Gaza en menos de dos horas y obtuvieron el control operativo. Esto refleja el estado debilitado de Hamás en el norte" del enclave, indicó un vocero del Ejército. Se trata de "un nuevo método de operaciones ofensivas para combatir el terrorismo", subrayó, al explicar que los soldados "limpiaron infraestructura terrorista, localizaron materiales de inteligencia, confiscaron armas y eliminaron a terroristas".

Además, los uniformados "localizaron y destruyeron un túnel subterráneo que contenía elementos de inteligencia de Hamás y estaba ubicado debajo de la sede de la UNRWA", la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, añadió el portavoz. (Efe)

ONU alerta que incursión en Rafah podría causar "desbordamiento" de gazatíes hacia Egipto

El jefe de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, ha advertido este jueves de que la operación militar anunciada por Israel sobre Rafah, ciudad del extremo sur de la Franja y último refugio para cientos de miles de palestinos, podría provocar un "desbordamiento" de civiles hacia territorio egipcio. "Debemos ser totalmente realistas ante la posibilidad de una operación militar en Rafah, con la consiguiente posibilidad del cierre del paso fronterizo y de un desbordamiento de civiles hacia Egipto", ha afirmado Griffiths en una reunión con diplomáticos organizada por la delegación egipcia en la sede de Naciones Unidas en Ginebra. (Efe)

Israel mata a un alto comandante de Hizbulá, además de siete civiles, en ataque en Líbano

El Ejército israelí aseguró este jueves haber matado a un "alto comandante" de las fuerzas Radwan, la unidad de élite del grupo chií libanés Hizbulá, en un ataque aéreo en el que también murieron siete civiles, en la ciudad libanesa de Nabatieh. "Anoche (miércoles), fueron abatidos un comandante de las fuerzas Radwan de Hizbolá, Ali Muhamad Aldbas, su comandante adjunto, Ibrahim Isa, así como otro terrorista", apuntaron las fuerzas armadas en un comunicado. Según la nota castrense, Aldbas había participado en la orquestación de un ataque con bomba llevado a cabo el 23 de marzo de 2023 en un cruce de carretera en el kibutz de Meguido (norte de Israel), en el que resultó herido un motorista. (Efe)

Israel dice que controla campo de Shati, en norte de Gaza, tras un operativo reciente

El Ejército israelí ha dicho este jueves que en las dos últimas semanas completó una operación para hacerse con el control del campo de refugiados de Shati, en el norte de Gaza. Según las fuerzas armadas, en esa zona había aún un foco de resistencia de milicias palestinas que permanecía activo pese a que las tropas israelíes habían seguido avanzando hacia el sur. "La operación duró unas dos semanas y los soldados asaltaron y despejaron infraestructuras terroristas, localizaron material de inteligencia, confiscaron armas y eliminaron a muchos terroristas", aseguró el Ejército. (Efe)

Irlanda acusa a Israel de lanzar una campaña de "desinformación" contra la UNRWA

El vice primer ministro irlandés, Micheál Martin, ha acusado este jueves a Israel de lanzar una campaña de "desinformación" contra la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y ha pedido a países donantes "clave", como Estados Unidos, que no suspendan su ayuda a este organismo humanitario. Martin efectuó esas declaraciones después de reunirse en Dublín con el comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, a quien confirmó que el Gobierno irlandés aportará 20 millones de euros para sus operaciones en 2024. (Efe)

Israel está bloqueando la ayuda alimentaria de la ONU para Gaza en el puerto de Ashdod

Israel ha bloqueado esta semana las partidas de harina y ayuda alimentaria para la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en Gaza, llegadas al puerto de la ciudad israelí de Ashdod (al norte de la Franja), mientras la población de la Franja sigue al borde de la hambruna y en plena crisis humanitaria. "Decidí no transferir los envíos de harina destinados a la UNRWA en Gaza y, en coordinación con el primer ministro, examinar otro mecanismo de distribución para que no termine en manos de Hamás", anunció esta semana en la red social X el ministro de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich. (Efe)

La ONU pide protección para los civiles tras la escalada de ataques en la frontera entre Líbano e Israel

Naciones Unidas ha catalogado de "extremadamente preocupante" el aumento de víctimas civiles por la reciente escalada de los ataques en la frontera entre Líbano e Israel y ha recordado a todas las partes que "las leyes de la guerra son claras". "Las partes deben proteger a los civiles", ha subrayado el coordinador humanitario de la ONU para Líbano, Imran Riza, en un comunicado en el que ha recordado que la población nunca es un "objetivo" legítimo, incluso en situaciones de conflicto. "Entre las víctimas hay niños, madres y abuelos. La perdida de vidas inocentes es lamentable", ha dicho Riza, después de que las autoridades libanesas denunciasen que al menos una decena de civiles murieron el miércoles por los ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). (EP)

Una docena de eurodiputados de izquierda piden a la UEFA y FIFA que excluya a Israel de sus competiciones

Un grupo de 12 eurodiputados de izquierda han solicitado este jueves por carta a la UEFA y la FIFA que excluyan a Israel y los equipos israelíes de sus competiciones por sus "continuas violaciones de Derechos Humanos" en Palestina. Entendiendo que el fútbol no puede "servir de escaparate" a "quien vulnera los derechos del pueblo palestino", los eurodiputados piden en una misiva ambas instituciones deportivas que "expulsen, de manera inmediata y como medida de presión, a la selección y los equipos israelíes de todas las competiciones europeas e internacionales hasta que acabe este genocidio". (EP)

Sumar, IU, sindicatos y otros convocan una marcha por Palestina que aspiran sea masiva al margen de izquierda y derecha

Una treintena de organizaciones, entre las que figuran Sumar, Izquierda Unida, UGT y Comisiones Obreras, han convocado para este sábado una marcha por la 'Libertad para Palestina' en Madrid que aspiran a que sea masiva y refleje el sentir mayoritario de los españoles, dejando de lado ideologías, para que el Gobierno siga dando pasos para ayudar a "parar la matanza" por parte de Israel en la Franja de Gaza.

Así lo han trasladado en nombre del grupo Libertad para Palestina la periodista Teresa Aranguren y el presidente de la Asociación Hispanopalestina, Nayef Ibrahim, durante la rueda de prensa organizada para presentar el manifiesto de la marcha, que partirá el sábado a mediodía de la estación de Atocha y, tras pasar por la plaza de Cibeles, llegará a la Puerta del Sol. Desde Sumar ya han adelantado que sus cinco ministros, empezando por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, acudirán a la cita. (EP)

Robles tampoco tiene constancia del viaje de Díaz a Palestina y reitera que la política exterior la marca Sánchez

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado este jueves que a ella tampoco le consta un próximo viaje de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a Palestina, al tiempo que ha recalcado que la política exterior la marca el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "No tengo ninguna constancia del viaje de la vicepresidenta, lo que si que sé es que la política exterior en España la marca el presidente del Gobierno y el ministro de Exteriores", ha afirmado Robles en declaraciones desde la sede de la OTAN donde participa en una reunión con sus homólogos aliados. La titular de Defensa ha subrayado que Sánchez mantiene una línea "clarísima" respecto a la situación en Oriente Próximo que pasa por pedir el "cese de las hostilidades", "alto el fuego permanente", el "reproche" a la ofensiva de Israel y el reconocimiento del Estado palestino. (EP)

Hamás recalca que cualquier acuerdo con Israel pasa por un alto el fuego y la retirada de tropas de Gaza

El líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, ha recalcado este jueves que cualquier acuerdo con Israel debe incluir un alto el fuego y la retirada de tropas de Gaza, en medio de la ofensiva contra el enclave tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el grupo islamista. "Cualquier acuerdo debe garantizar un alto el fuego, la retirada del Ejército de ocupación de la Franja de Gaza y un intercambio serio (de prisioneros y rehenes)", ha sostenido, según ha informado el Centro de Información Palestino en su cuenta en Telegram. Hamás ha afirmado en varias ocasiones que no aceptará un acuerdo para la liberación de rehenes que no pase por el fin de la ofensiva de Israel contra la Franja, si bien las autoridades israelíes han abogado por mantener la "presión militar" contra el grupo islamista. (EP)

Israel anuncia el fin de dos semanas de operaciones en un campamento de refugiados en la ciudad de Gaza

El Ejército de Israel ha anunciado este jueves el fin de dos semanas de operaciones en el campamento de refugiados de Shati, en la ciudad de Gaza (norte), antes de recalcar que la situación operativa en la zona demuestra el "debilitamiento" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en esta zona de la Franja de Gaza. Así, ha señalado en un comunicado publicado en su página web que las fuerzas israelíes "cruzaron la ciudad de Gaza en menos de dos horas y lograron el control operativo del área en pocas horas, una muestra del debilitamiento de Hamás en el norte de Gaza como resultado de la presencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)". (EP)

Hizbulá confirma la muerte de un alto cargo del grupo por los últimos bombardeos de Israel

El partido-milicia chií Hizbulá ha anunciado este jueves la muerte de tres miembros del grupo a causa de los últimos bombardeos ejecutados por el Ejército de Israel contra el sur de Líbano, incluido un alto cargo de la formación libanesa, en el marco de los combates desatados tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Hizbulá ha indicado que los fallecidos son Alí Mohamad Debs, alias 'Haider'; Hasán Ibrahim Isa, Husein Ahmad Aqil, tal y como ha recogido la cadena de televisión libanesa Al Manar, vinculada al grupo

Debs sería un alto cargo de las fuerzas del grupo, según fuentes de seguridad citadas por el diario libanés 'L'Orient-Le Jour, que han agregado que el hombre ya había sobrevivido a un ataque con drones por parte de Israel durante la semana pasada. (EP)

Lula denuncia que Israel desoiga a la ONU y que el Consejo de Seguridad esté lleno de "actores belicistas"

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha lamentado este jueves en su visita a Egipto que Israel no vaya a cumplir con ninguna decisión que emane de unas Naciones Unidas, cuyo Consejo de Seguridad, ha dicho, además de no actuar en este y otros conflictos, está repleto de "actores que fomentan la guerra". "Es necesario que haya una nueva geopolítica en la ONU. Es necesario acabar con el derecho a veto. Es necesarios que los miembros del Consejo de Seguridad sean actores pacifistas y no que fomenten la guerra", ha enfatizado Lula desde El Cairo, en una rueda de prensa conjunta su par egipcio, Abdelfatah al Sisi. Lula ha recordado cómo ninguna de las muchas guerras de los últimos años han pasado por el Consejo de Seguridad, entre ellas la invasión de Irak, o más recientemente la de Ucrania. "El Consejo de Seguridad no puede hacer nada en la guerra de Israel contra la Franja de Gaza", ha dicho. (EP)

Una docena de eurodiputados de Izquierda piden a la UEFA y FIFA que excluya a Israel de sus competiciones

Un grupo de 12 eurodiputados de izquierda han solicitado este jueves por carta a la UEFA y la FIFA que excluyan a Israel y los equipos israelíes de sus competiciones por sus "continuas violaciones de Derechos Humanos" en Palestina.

Entendiendo que el fútbol no puede "servir de escaparate" a "quien vulnera los derechos del pueblo palestino", los eurodiputados piden en una misiva ambas instituciones deportivas que "expulsen, de manera inmediata y como medida de presión, a la selección y los equipos israelíes de todas las competiciones europeas e internacionales hasta que acabe este genocidio". (EP)

Bruselas aclara que la suspensión del acuerdo con Israel puede ser propuesta por Borrell y requiere unanimidad de los 27

La Comisión Europea ha señalado este jueves que la suspensión del Acuerdo de Asociación con Israel debe ser propuesta por el Alto Representante para Política Exterior, cargo que ocupa Josep Borrell, o por el propio Ejecutivo comunitario, mientras que cualquier decisión respecto al acuerdo requiere de la unanimidad de los 27. Este miércoles España e Irlanda enviaron una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en la que pidieron que revise el acuerdo con Israel para que se investigue si se están cumpliendo los puntos esenciales del mismo en materia de Derechos Humanos por la situación en la Franja de Gaza y, llegado el caso proponga a los 27 "las medidas adecuadas". (EP)

Errejón lamenta que "preocupen más" los viajes de Yolanda Díaz que el "genocidio" en Palestina

El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha lamentado que "preocupen más" los viajes de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que "el genocidio" que comete Israel contra el pueblo palestino en la franja de Gaza.

Así se ha pronunciado, a preguntas de los periodistas este jueves en la Facultade de Ciencias Políticas, donde ha participado en un acto electoral en el que ha arropado a la candidata de Sumar a la Presidencia de la Xunta, Marta Lois, al que también ha asistido la propia Díaz, quien, sin embargo, evitó hacer declaraciones a los medios a su llegada. (EP)

EEUU asegura haber interceptado en el mar Arábigo un envío de armas de Irán a los hutíes en Yemen

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han anunciado este jueves la interceptación de un envío de "armas convencionales avanzadas" y "otra ayuda letal" por parte de Irán a los rebeldes hutíes en Yemen, antes de señalar que el miércoles llevó a cabo nuevos bombardeos contra objetivos del grupo en el país asiático. El Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha especificado que una embarcación de la Guardia Costera llevó a cabo la interceptación en un buque en el mar Arábigo durante la jornada del 28 de enero, antes de agregar que en la misma "había más de 200 paquetes con componentes para misiles balísticos de alcance medio, explosivos, componentes para drones, equipamiento para comunicaciones y redes militares y componentes para lanzaderas de misiles anticarro", entre otros. (EP)

Israel mata a 12 personas, incluidos siete niños, en un bombardeo a un campamento de refugiados en Gaza

Al menos doce personas, incluidos siete niños, han muerto este jueves a causa de un bombardeo ejecutado por Israel contra el campamento de refugiados de Nuseirat, situado en el centro de la Franja de Gaza, en el marco de la ofensiva desatada tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Según las informaciones recogidas por el diario palestino 'Filastin', vinculado a Hamás, el bombardeo ha alcanzado la vivienda de la familia Rayan en el campamento. El ataque ha dejado varios heridos, por lo que no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas. (EP)

El Líbano presentará una queja "urgente" ante la ONU tras subir a siete los muertos por un ataque israelí

El primer ministro libanés, Najib Mikati, ha ordenado este jueves presentar una queja "urgente" contra Israel ante el Consejo de Seguridad de la ONU, después de que el número de muertos por el bombardeo de un dron anoche en el sur del país aumentase a siete, todos ellos de una misma familia. "Ante el exceso de esta agresión israelí, la caída de mártires y la gran destrucción que causa, he mantenido consultas sobre el asunto con el ministro de Exteriores, Abdalá Bou Habib, y le ha pedido que presente una nueva denuncia urgente contra Israel ante el Consejo de Seguridad", ha anunciado Mikati en un comunicado.

El dirigente ha confirmado que siete personas de una misma familia fallecieron a causa de un ataque con dron perpetrado a última hora del miércoles contra un edificio residencial en la ciudad de Nabatieh, alejada de las áreas fronterizas donde se suele concentrar el fuego cruzado con el Estado judío. Según la Agencia Nacional de Noticias (ANN), el bombardeo también causó heridas a otras seis personas, entre ellas un niño que pudo ser rescatado con vida de entre los escombros pasadas cerca de cuatro horas del suceso. (Efe)

Israel dice que tiene "información creíble" de que hay secuestrados para atacar a un hospital con miles de civiles

El Ejército de Israel, que ha asaltado este jueves el Hospital Nasser, en Khan Younis (sur de Gaza), ha dicho tener "información creíble" de los servicios de inteligencia de que Hamás mantiene ocultos en ese centro médico a algunos de los rehenes israelíes. "Disponemos de información creíble procedente de diversas fuentes, incluidos rehenes liberados, que indica que Hamás mantiene rehenes en el hospital Nasser de Khan Younis y que puede haber cuerpos de nuestros rehenes en las instalaciones del hospital", asegura un comunicado castrense.

El Hospital Nasser es el mayor centro médico del sur de Gaza, y el más grande que queda operativo en todo el enclave palestino. La nota militar agrega que el Ejército también está comprometido a recuperar los cadáveres de los rehenes que retienen los combatientes de Hamás, muchos de los cuales perecieron en bombardeos israelíes. (Efe)

Israel mata a 87 palestinos e hiere a 104 heridos a causa de los ataques en el último día

Durante las últimas 24 horas, han muerto 87 personas, mientras que 104 han resultado heridas. "La ocupación israelí ha cometido nueve masacres contra familias en la Franja de Gaza", ha subrayado el Ministerio de Sanidad de Gaza, al tiempo que ha añadido que numerosas víctimas "siguen aún bajo los escombros y tiradas en las carreteras". "La ocupación impide que las ambulancias y el personal de Defensa Civil lleguen a ellas", ha explicado.

El balance ha sido publicado poco después de que el Ejército israelí confirmara el inicio de un asalto contra el Hospital Nasser, situado en la ciudad de Khan Younis (sur), el más grande que quedaba parcialmente operativo, tras lo que las autoridades gazatíes han acusado a las tropas de Israel de convertir las instalaciones en "un barracón militar". (EP)

Irlanda anuncia más fondos para la UNRWA

El Gobierno de Irlanda ha anunciado este jueves el desembolso de otros 20 millones de euros para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), un día después de reclamar junto a España a la Comisión Europea un examen sobre las supuestas violaciones de los Derechos Humanos perpetradas por Israel en la Franja de Gaza.

El ministro de Exteriores irlandés, Micheál Martin, ha denunciado tras reunirse con el comisionado general de la UNRWA, Phillipe Lazzarini, que Gaza vive una "catástrofe humanitaria". La UNRWA, ha añadido, es "la columna vertebral de la respuesta humanitaria", por lo que ve "urgente" que reciba apoyo. (EP)

El Ejército de Israel bombardea nuevamente supuestos objetivos de Hizbulá en el sur de Líbano

El Ejército de Israel ha anunciado este jueves nuevos bombardeos contra supuestos objetivos del partido-milicia chií Hizbulá en el sur de Líbano, un día después de la muerte de doce personas, incluidos diez civiles, a causa de la "extensa oleada de ataques" lanzada el miércoles por Israel tras un ataque con proyectiles perpetrado por el grupo contra la ciudad israelí de Safed, que dejó un muerto.

"Aviones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han atacado posiciones de lanzamiento, edificios militares e infraestructura militar de la organización terrorista de Hizbulá en la región de Uadi Saluki", ha señalado, antes de agregar que también han sido bombardeados puntos en Lavon. "Durante la noche, fue atacada una estructura militar de la organización en Al Taiba", ha zanjado. (EP)

Israel ha matado a más de 28.600 palestinos en Gaza

La cifra de palestinos muertos a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha superado ya los 28.600, según han confirmado este jueves las autoridades del enclave, controladas por el grupo islamista. El Ministerio de Sanidad gazatí ha dicho en un comunicado que "el balance de la agresión israelí ha aumentado a 28.663 mártires y 68.395 heridos desde el 7 de octubre. (EP)

Las autoridades de Gaza acusan a Israel de convertir en "un barracón militar" el Hospital Nasser

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han acusado este jueves al Ejército de Israel de convertir en "un barracón militar" el Hospital Nasser, situado en la ciudad de Khan Younis (sur), poco después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaran un asalto en las instalaciones.

"El Ejército de ocupación israelí irrumpe en el Complejo Médico Nasser y lo convierte en un barracón militar tras demoler el muro sur y entrar a través de él", ha dicho el portavoz del Ministerio de Sanidad gazatí, Ashraf al Qidra, a través de un comunicado publicado por la oficina de prensa de las autoridades de Gaza en su cuenta en Telegram.

Así, ha acusado al Ejército israelí de "atacar el punto de ambulancias y las tiendas de campaña de los desplazados" y ha asegurado que han abierto fosas comunes en las instalaciones y que "están forzando a los desplazados y a los familiares de los trabajadores médicos a irse bajo bombardeo y amenazas". (EP)

El Ejército israelí confirma su entrada en el hospital Nasser de Khan Younis

Efectivos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han entrado este jueves en las instalaciones del Hospital Nasser de Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, después de varios semanas de asedio y pese a los avisos del personal que trabaja en el centro y de las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos. Las FDI han confirmado la incursión -"precisa y limitada" en palabras de un portavoz- y la detención de varios sospechosos, en un comunicado en el que han alegado que intentaron evacuar el centro para evitar efectos colaterales.

Asimismo, ha sostenido que los efectivos cuentan con formación específica para este tipo de operaciones y tienen orden de prevenir daños sobre civiles. El Ejército, que dice respetar el Derecho Internacional, ha justificado este tipo de intervenciones ante la voluntad de los milicianos de Hamás de ocultarse de forma "sistemática" en edificios civiles, como podrían ser hospitales y escuelas. (EP)

En plena guerra en Gaza, Israel acelera la expansión de asentamientos en Jerusalén Este

Israel ha acelerado, desde el estallido de la guerra en Gaza, los planes para construir y expandir colonias en Jerusalén Este ocupado, entre el temor en muchos barrios palestinos como el de Um Tuba, amenazado por la promoción de dos recientes asentamientos que reducirían aún más sus estrechos límites. Desde hace décadas, los más de 14.000 palestinos de esta barriada con viejas casas de piedra se han visto cada vez más marcados por los planes urbanísticos de Israel. Este se incautó de muchas de sus tierras a fines de los noventa para construir Har Homa, una colonia que ahora se alza en un monte frente al barrio palestino, donde muchos de sus habitantes tenían sus cultivos. "Aquellos eran los terrenos de mi padre, había almendros y viñas", dice a EFE Ali, vecino de unos 60 años de Um Tuba, con un pasado rural que se vio en gran parte coartado por la creciente colonización, que se cierne de nuevo sobre esta vieja aldea que con la ocupación israelí de 1967 fue anexionada a la demarcación municipal de Jerusalén. (Efe)

El Ejército de Israel confirma "asesinatos selectivos" de miembros de Hamás en el norte de la Franja de Gaza

El Ejército de Israel ha confirmado este jueves una serie de "asesinatos selectivos" de miembros del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la ciudad de Gaza y otras zonas en el norte del enclave, en el marco de la invasión desatada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el grupo islamista palestino. Así, ha indicado que "durante los últimos días" han sido "planeados y ejecutados" varios "asesinatos selectivos" en la zona, antes de especifica que durante el último día fueron "eliminados" cerca de 15 "terroristas de Hamás", incluido un miembro del brazo de seguridad del grupo y "terroristas que participaron en las redadas asesinas del 7 de octubre". En este sentido, ha recalcado que aviones de la Fuerza Aérea han atacado durante el último día varios puntos de Gaza "en apoyo a las fuerzas de tierra" y ha asegurado que "numerosas infraestructuras subterráneas han sido destruidas, junto a edificios militares y posiciones de disparo de la organización terrorista Hamás". (EP)

Las tropas israelíes asaltan hospital Naser de Khan Younis

Soldados israelíes asaltaron este jueves al Hospital Nasser de Khan Younis, en el sur de La Franja de Gaza, y forzaron a parte de las personas que aún se hallaban a su interior a abandonarlo, ha denunciado el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. "La ocupación israelí asalta el Complejo Médico Nasser y lo convierte en un cuartel militar tras demoler su muro sur", ha informado el portavoz de Sanidad, Ashraf Al Qudra, quien ha agregado que el Ejército también atacó el departamento de las ambulancias y tiendas de campaña de desplazados internos en el recinto médico.

"Al amanecer de hoy y bajo bombardeos", los soldados impusieron "por la fuerza" la evacuación de parte de desplazados y familiares del personal médico que permanecían en el centro, indicó. También ordenaron a los equipos médicos el traslado de todos los pacientes, "incluidos los de cuidados intensivos y pediatría", a moverse a un edificio concreto del hospital, tarea casi imposible para seis enfermos que requieren respiración asistida. Horas antes, en pleno asedio del centro, un palestino murió y varios resultaron heridos en un ataque israelí al hospital. (Efe)

Empieza la evacuación del hospital Nasser tras el aviso de Israel

El Ejército israelí ha obligado este jueves a la evacuación del hospital Nasser, en el sur de Gaza. Según denuncia Médicos Sin Fronteras, una topadora militar israelí destruyó la puerta norte del hospital y ordenó a las personas desplazadas que salieran por ella. Un vídeo publicado por Al Jazeera muestra cómo los desplazados han evacuado el centro hacia un destino desconocido ya que ni el sur ni el norte son seguros en Gaza. Asimismo, los pacientes y los médicos, según MSF, se les ha informado de que pueden permanecer en el hospital con un límite de un cuidador por paciente.

La asesora de la ONU contra el genocidio alerta sobre las consecuencias de una incursión en Rafah (Gaza)

La asesora especial de Naciones Unidas para la Prevención del Genocidio, Alice Wairimu Nderitu, ha alertado este miércoles sobre las consecuencias para los palestinos de una incursión terrestre por parte del Ejército de Israel en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde se refugian miles de desplazados internos.

Nderitu se ha "hecho eco de las preocupaciones expresadas por otros altos funcionarios de la ONU sobre los planes reportados para una incursión militar total en Rafah, que casi con toda seguridad tendría consecuencias desastrosas para los civiles en la zona", según ha explicado el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric.

"Es imperativo que se dé prioridad a la protección de los civiles y que se respete en todo momento el Derecho Internacional Humanitario. El riesgo de comisión de crímenes atroces en caso de que se produzca una incursión militar completa en Rafah es grave, real y elevado", ha agregado. (EP)

Los mediadores del conflicto en Gaza esperan la respuesta israelí tras las propuestas de Hamás

Egipto, Qatar y Estados Unidos, los principales mediadores en el conflicto en Gaza, están esperando una respuesta de Israel a las propuestas del grupo islamista Hamás para una tregua y un canje de prisioneros, han informado este jueves a EFE fuentes de seguridad egipcias. Las conversaciones entre los mediadores terminaron el miércoles y ahora están a la espera de poder reanudar las consultas en El Cairo dependiendo de la respuesta que se dé en Tel Aviv, de acuerdo a las fuentes, que ha pedido el anonimato por la sensibilidad de este tema.

Los informantes han aseverado que las diferencias entre las dos partes en conflicto están disminuyendo y destacaron la "positividad" de las negociaciones actuales, que se llevan con total hermetismo, y la posible cercanía a alcanzar un acuerdo. Egipto, Qatar y Estados Unidos no han reaccionado oficialmente hasta el momento ante esta información. (Efe)

Ejército israelí mantiene su ofensiva contra Gaza con ataques por tierra, mar y aire

El Ejército israelí mantiene los ataques en varios puntos de Gaza por tierra, mar y aire, sobre todo, en el centro y el sur, mientras sigue realizando operaciones contra milicianos, infraestructura militar y la red subterránea del grupo. Según un portavoz militar, las tropas llevaron a cabo en las últimas horas "eliminaciones exitosas de terroristas de Hamás en actividades conjuntas terrestres, navales y aéreas" en la Franja. "Durante el último día, las fuerzas aéreas completaron una serie de ataques contra objetivos terroristas en la Franja de Gaza, como parte de la asistencia a las fuerzas terrestres, durante los cuales fueron atacados infraestructuras terroristas subterráneas, recintos militares y puestos de lanzamientos de cohetes" de Hamás, ha agregado. (Efe)

La Casa Blanca otorga un beneficio migratorio a palestinos en EEUU

La Casa Blanca ha otorgado este miércoles un beneficio migratorio a algunos palestinos que viven en Estados Unidos, impidiendo que se les pueda deportar en los próximos 18 meses. El presidente Joe Biden ha afirmado la madrugada de este jueves un memorando otorgando el beneficio, conocido como "salida forzosa diferida" (DED, en inglés), que no aplica par las personas que hayan sido condenadas por delitos federales o más de un delito leve.

El Ejecutivo ha explicado esta decisión citando el deterioro de las "condiciones humanitarias" en la Franja de Gaza y los territorios palestinos tras la "respuesta militar de Israel" al "horrible ataque terrorista del 7 de octubre". "Aunque sigo centrado en mejorar la situación humanitaria, muchos civiles siguen en peligro; por lo tanto, estoy ordenando que se aplace la expulsión de ciertos palestinos" en EEUU, ha subrayado Biden en un memorando. (Efe)

Trudeau y el rey Abdalá II expresan su preocupación por la ofensiva israelí en Rafah

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el rey Abdalá II de Jordania han expresado este jueves su preocupación por la anunciada ofensiva israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, durante una reunión que mantuvieron en Ottawa. En un comunicado, la Oficina del Primer Ministro de Canadá ha señalado que durante la reunión Trudeau expresó la "importancia" de proteger la vida de civiles palestinos y aumentar la ayuda humanitaria destinada para los centenares de miles de personas que han sido desalojadas de sus hogares por la ofensiva militar israelí.

Según el comunicado canadiense, los dos líderes se mostraron de acuerdo en "la necesidad de un alto el fuego sostenido y duradero". Pero el primer ministro canadiense vinculó el alto el fuego a que Hamás "deje de utilizar a los civiles como escudos humanos y a que deponga sus armas". Trudeau también reiteró su "condena" a Hamás y sus "brutales ataques" contra Israel además de solicitar la "inmediata" liberación de los rehenes que mantiene el grupo islamista. (Efe)

Ascienden a ocho los muertos, dos de ellos niños, tras una "extensa oleada de ataques" de Israel contra Líbano

Al menos ocho personas, entre ellas dos niños, han muerto este miércoles tras una "extensa oleada de ataques" lanzados por el Ejército de Israel contra territorio libanés tras un ataque con proyectiles perpetrado por el partido-milicia chií Hezbolá contra la ciudad israelí de Safed, que se ha saldado con al menos un muerto y siete heridos.

Entre los fallecidos hay dos milicianos de Hezbolá, dos niños, tres personas de una misma familia y una mujer siria, todos ellos en distintos ataques, según fuentes citadas por el diario libanés 'L'Orient-Le Jour'. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), por su parte, ha pedido la protección "urgente" de la infancia tras estos ataques. El coordinador humanitario adjunto de la ONU para Líbano, Imran Riza, se ha mostrado "profundamente entristecido" por las víctimas, y ha instado a proteger a los niños, que "no son un objetivo", según ha publicado en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Desde Washington, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha mostrado su preocupación por la reciente escalada de tensiones en Líbano, y ha mostrado su disposición a seguir buscando una "solución diplomática" para evitar que el conflicto "se extienda y se agrave".

Las tensiones entre Israel y Hezbolá, apoyado por Irán, han repuntado tras la muerte a principios de enero del 'número dos' de Hamás, Salé al Aruri, y otros seis miembros de la milicia palestina, incluidos dos altos cargos del brazo armado del grupo, las Brigadas Ezzeldín al Qassam, en un bombardeo achacado al Ejército israelí contra la capital libanesa, Beirut.

Australia, Canadá y Nueva Zelanda piden a Israel que no lleve a cabo la incursión terrestre en Rafah

Los primeros ministros de Australia, Canadá y Nueva Zelanda, Anthony Albanese, Justin Trudeau y Christopher Luxon, respectivamente, se han pronunciado este jueves en contra de la incursión terrestre por parte del Ejército de Israel en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde se refugian miles de desplazados internos, al considerar que dicha operación militar "sería catastrófica".

"Estamos gravemente preocupados por los indicios de que Israel está planeando una ofensiva terrestre contra Rafah. Una operación militar sería catastrófica, ya que alrededor de 1,5 millones de palestinos se están refugiando en la zona, incluidos muchos de nuestros ciudadanos y sus familias. Dado que la situación humanitaria en Gaza ya es terrible, los impactos de una operación militar ampliada serían devastadores", reza un comunicado conjunto.

Blinken y su homólogo argelino hablan sobre la crisis humanitaria en la Franja de Gaza

El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha hablado este miércoles con su homólogo argelino, Ahmed Attaf, sobre la crisis humanitaria desatada en la Franja de Gaza tras la ofensiva del Ejército de Israel y sobre los actuales esfuerzos diplomáticos internacionales para alcanzar una paz duradera entre israelíes y palestinos, que en el mes de enero coincidió con Argelia presidiendo el Consejo de Seguridad de la ONU.

"Las conversaciones se han centrado especialmente en los últimos acontecimientos de la situación en Gaza y en los esfuerzos diplomáticos desplegados por Argelia en el Consejo de Seguridad con el fin de dar efecto ejecutorio a las medidas provisionales pronunciadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ)", reza un comunicado del Ministerio de Exteriores argelino recogido por la agencia de noticias APS.

Por su parte, Blinken ha resaltado la urgencia de proteger a los civiles y de aumentar la entrega de ayuda humanitaria para los palestinos dentro de la Franja. Asimismo, ambos han reafirmado su compromiso con el establecimiento de un Estado palestino y de seguir coordinándose en el Consejo de Seguridad. "El secretario Blinken también transmitió sus condolencias al Ministro de Exteriores Attaf por la muerte de tres soldados argelinos en un accidente de helicóptero ocurrido la semana pasada", ha comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

El secretario de Defensa de EEUU aborda con su homólogo israelí el rescate de dos rehenes

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha abordado este miércoles en una llamada telefónica el rescate de dos rehenes argentino-israelíes que se encontraban desde el 7 de octubre de 2023 hasta esta semana en manos de las milicias palestinas en la Franja de Gaza. "(Austin y Gallant) han discutido el rescate de rehenes por parte de Israel que devolvió a dos ciudadanos a sus hogares, así como las negociaciones en curso para asegurar la liberación de todos los rehenes restantes en poder de Hamás", ha indicado el portavoz del secretario de Defensa, Patrick Ryder.

El ministro israelí, por su parte, ha proporcionado "información actualizada sobre las operaciones en Jan Yunis", en el sur de la Franja de Gaza. Ambos han tratado también "la importancia de salvaguardar a los civiles y garantizar el movimiento y el acceso a la asistencia humanitaria antes de cualquier operación contra Hamás en Rafah", reza un comunicado del Pentágono.

La asesora de la ONU contra el genocidio alerta sobre las consecuencias de una incursión en Rafah

La asesora especial de Naciones Unidas para la Prevención del Genocidio, Alice Wairimu Nderitu, ha alertado sobre las consecuencias para los palestinos de una incursión terrestre por parte del Ejército de Israel en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde se refugian miles de desplazados internos. Nderitu se ha "hecho eco de las preocupaciones expresadas por otros altos funcionarios de la ONU sobre los planes reportados para una incursión militar total en Rafah, que casi con toda seguridad tendría consecuencias desastrosas para los civiles en la zona", según ha explicado el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric. "Es imperativo que se dé prioridad a la protección de los civiles y que se respete en todo momento el Derecho Internacional Humanitario. El riesgo de comisión de crímenes atroces en caso de que se produzca una incursión militar completa en Rafá es grave, real y elevado", ha agregado.

Asimismo, ha enfatizado en "el imperativo de liberar incondicionalmente a todos los rehenes, de garantizar que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan y de acelerar todos los espacios posibles para el diálogo para que se pueda prevenir más violencia y establecer un alto el fuego sostenible".

La operación militar israelí en Rafah ha hecho saltar las alarmas de la comunidad internacional, incluyendo el principal aliado de Israel, Estados Unidos. Biden advirtió de que Israel no debería atacar la región en el extremo sur de Gaza sin un "plan creíble" que garantice la seguridad de los civiles en la que fue designada como "zona segura" por el Ejército israelí al inicio de la ofensiva contra la Franja.

ONGs denuncian la situación límite del hospital de Naser

Numerosas ONG y organizaciones internacionales han mostrado su preocupación por lo que está ocurriendo en este hospital, donde más de 1.500 personas se encuentran refugiadas en su interior, entre los que hay 190 trabajadores junto a 299 familiares, y donde hay una grave escasez de comida, agua potable y medicamentos.

Asimismo, la acumulación de residuos en el interior y la ruptura de cañerías, que han provocado la inundación del departamento de emergencias, amenazan con un "desastre sanitario".

En las instalaciones aún quedan 327 pacientes, de los que 273 (18 de ellos en cuidados intensivos) no pueden ser trasladados, que además se ven amenazados por el inminente apagado de los generadores eléctricos del hospital debido a la falta de combustible, que se une a la fuga de oxígeno en el departamento de cuidados intensivos después de que fuera dañado un tubo de oxígeno.

Al menos un palestino muerto en el asedio israelí al hospital de Naser

Al menos un palestino ha muerto y otros tantos han resultado heridos tras una serie de ataques del Ejército de Israel contra el Complejo Médico de Naser de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, que lleva asediado durante 25 días consecutivos en los que también se han denunciado numerosas muertes de civiles por disparos de francotiradores israelíes.

Este ataque ha tenido lugar contra el departamento de ortopedia y otras secciones después de que los militares irrumpiesen en el patio del hospital y abriesen fuego, según han confirmado el Ministerio de Salud palestino de la Franja de Gaza, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), en su cuenta de la red social Facebook.

Además, un médico ha sido herido tras los disparos contra el departamento de cirugía. "La situación en el Complejo Médico de Naser es catastrófica y muy preocupante, y reina un estado de pánico entre sus residentes", ha comunicado.

Las tropas israelíes han forzado la evacuación de numerosos desplazados, doctores y enfermeras para enviarlos a la ciudad de Rafah, donde se espera una inminente operación terrestre, y han detenido a parte de los que allí se dirigían.

EEUU condena la demolición de la casa de un activista palestino en Jerusalén

Estados Unidos ha condenado la demolición por parte de las autoridades israelíes de una casa ubicada en el barrio palestino de Silwan, en Jerusalén Este, perteneciente al destacado activista Fakri abu Diab y ha afirmado que estas acciones "dañan la imagen de Israel". "Estas acciones obstruyen los esfuerzos para establecer una paz y una seguridad duraderas que beneficiarían no sólo a los palestinos, sino también a los israelíes", ha dicho el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller. Europa Press

Un ataque con dron israelí mata a cuatro miembros de una misma familia en Líbano

El bombardeo de un dron israelí ha matado al a menos cuatro miembros de una misma familia en la ciudad de Nabatieh, en el sur del Líbano, lo que eleva a nueve el número de fallecidos hoy por la violencia en el país, según la Agencia Nacional de Noticias (ANN). El avión no tripulado tuvo como objetivo un inmueble residencial en el centro de Nabatieh, donde perdieron la vida un matrimonio y dos de sus hijos, mientras los equipos de rescate todavía tratan de ubicar a otra persona que continúa desaparecida en el área, de acuerdo con la agencia estatal. Según la ANN, el ataque también deja varios heridos e importantes daños materiales, incluyendo en el propio edificio atacado, que se encuentra en riesgo de derrumbe inminente. Por el momento se desconoce si alguna de las víctimas podría ser un miembro de Hizbulá, que poco después anunció en un comunicado una nueva baja en sus filas sin ofrecer detalles sobre las circunstancias de la muerte, como viene siendo habitual. EFE

La ONU alerta de la "peligrosa" escalada en la frontera entre Líbano e Israel

Naciones Unidas ha alertado de que la reciente escalada en la frontera entre Líbano e Líbano es "peligrosa", por lo que ha instado al Ejército israelí y a Hizbulá a "cesar" sus ataques cruzados. "Reiteramos nuestro llamamiento a todas las partes a un alto el fuego y a trabajar hacia una solución diplomática", ha indicado el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric.

Dujarric ha reiterado que las fuerzas de paz de la misión de la ONU en Líbano han detectado un "cambio" en los intercambios entre las fuerzas israelíes y los grupos armados en el país, incluyendo ataques contra "zonas alejadas de la Línea Azul". "Existe un mecanismo a través del cual las Fuerzas de Defensa de Israel y las Fuerzas Armadas libanesas, así como la presencia de la ONU pueden tratar de desescalar y queremos que se utilice ese mecanismo", ha recordado. Europa Press

Aumentan los ataques mortales entre Israel e Hizbulá

Los ataques aéreos casi diarios en la frontera entre Israel y Líbano dejan este miércoles a una soldado israelí muerta por cohetes de Hizbulá y cuatro muertos en Líbano por aviación israelí, tres de ellos civiles, en la peor escalada de violencia en la divisoria desde el inicio de la guerra de Gaza. "Estamos intensificando los ataques sin cesar e Hizbulá está pagando un precio cada vez más alto. La próxima campaña tendrá una ofensiva muy fuerte y utilizaremos todas nuestras herramientas y capacidades", ha advertido el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Herzi Halevi, en un viaje a municipios del norte. EFE

Los países árabes apoyarán en la ONU la resolución argelina sobre Gaza

Los países árabes ha mostrado hoy en la ONU su apoyo a una resolución que Argelia planea presentar pronto al Consejo de Seguridad para pedir un alto el fuego en Gaza, a pesar de que hasta la fecha Estados Unidos, con derecho a veto, ha rechazado apoyarla. "El espacio se está achicando para los que siguen pidiendo más tiempo" para lograr un acuerdo sobre el cese de hostilidades, ha advertido a su vez el embajador palestino ante Naciones Unidas, Riyad Mansour, en una comparecencia ante la prensa en Nueva York. EFE

Asesora para Genocidio de la ONU alerta sobre una incursión en Rafah

La asesora especial de la ONU para la prevención del genocidio, Alice Wairimu Nderitu, se ha pronunciaod hoy sobre la guerra en Gaza en un comunicado en el que advierte contra una posible incursión en la ciudad de Rafah, que tendría "desastrosas consecuencias para los civiles", en su primera toma de postura tras haber guardado silencio durante cuatro meses. Nderitu, que ha sido criticada por grupos palestinos por no haberse posicionado antes, sobre todo cuando Sudáfrica planteó ante la Corte Internacional de Justicia una denuncia a Israel por genocidio, no usa en su comunicado la palabra 'genocidio', pero advierte contra la gravedad que puede suponer la incursión militar. "El riesgo de comisión de delitos atroces si tuviera lugar una incursión militar total en Rafah es alto, grave y real", afirma, y agrega: "Basta de violencia y de sufrimiento de los más vulnerables, en Rafah y en toda la Franja de Gaza". EFE

EEUU cree que aún es posible un acuerdo de tregua y liberación de rehenes

Estados Unidos ha manifestado hoy que todavía ve posible un acuerdo para la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás a cambio de una tregua en la ofensiva israelí sobre Gaza. "Seguimos creyendo que es posible llegar a un acuerdo. Seguimos creyendo que es de interés para la seguridad nacional de Estados Unidos, de Israel y, por supuesto, para el pueblo palestino", ha trasladado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en una rueda de prensa. Miller ha asegurado que la Administración de Joe Biden seguirá trabajando para "cerrar un pacto que no solo garantice la liberación de los rehenes sino que permita una pausa que facilite la entrega de ayuda humanitaria y alivie el sufrimiento en Gaza". EFE

Israel acusa de pertenecer a Hamás a periodista herido en Gaza al que amputaron una pierna

El Ejército israelí ha acusado al periodista de 'Al Jazeera' Ismail Abu Omar, herido ayer en el sur de Gaza y que perdió una pierna, de ser "comandante adjunto" de Hamás. Abu Omar "es comandante adjunto del Batallón oriental de Jan Yunis de Hamás", reza hoy un comunicado castrense, sin aportar ninguna prueba más allá de repetir, según afirmaciones no verificadas de medios hebreos, que Omar grabó desde el kibutz Nir Oz el ataque del 7 de octubre. No es la primera vez que Israel acusa a periodistas gazatíes, entre los que ya han muerto al menos 78 en la Franja, según datos del Comité para la Protección de Periodistas de pertenecer o estar relacionados con milicias islamistas en Gaza. EFE

El enviado de la ONU en Yemen pide una desescalada en la región

El enviado especial de Naciones Unidas para Yemen, Hans Grundberg, ha instado a una desescalada en Oriente Medio para evitar perjudicar los esfuerzos de paz en el país ante el incremento de las tensiones en el mar Rojo desencadenadas tras la ofensiva de Israel sobre Gaza. Grundberg ha pedido a las partes que se centren en "salvaguardar el progreso que se ha logrado hasta ahora para llegar a un acuerdo" y que apoyen una reducción de las tensiones en el mar Rojo para "proteger el espacio de mediación en Yemen".

Por ello, ha insistido ante el Consejo de Seguridad de la ONU que "es imperativo" proteger "el espacio político en Yemen, que los canales de comunicación se mantengan abiertos y que todos los actores" implicados sigan participando en el proceso de paz. "Las partes yemeníes deben poner fin a las provocaciones públicas y abstenerse del oportunismo militar dentro de Yemen en esta delicada coyuntura. La escalada en Yemen es una opción. Tomar esa decisión tiene un precio, un precio que los yemeníes pagarán con una pérdida aún mayor de vidas y medios de subsistencia", ha dicho. Europa Press

Israel bombardea el sur de Líbano en respuesta al ataque que mató a una militar

La aviación israelí ha bombardeado hoy el sur de Líbano, causando bajas civiles, en respuesta a cohetes lanzados por Hizbulá que causaron la muerte de una soldado e hirieron a otras ocho personas, en una base militar en la ciudad israelí de Safed. "Podemos confirmar que la soldado del ejército Omer Sarah Benjo ha muerto como consecuencia del lanzamiento efectuado desde el Líbano contra una base de las fuerzas armadas en el norte de Israel a primera hora de hoy", aseguraba previamente un comunicado castrense. Israel detalló poco después, en otro comunicado, que sus fuerzas atacaron posiciones de Hizbulá en las áreas de Jabal el Braij, Houneh, Dunin, Adchit y Souaneh, entre ellas "bases militares, operaciones de control" y otras infraestructuras. En Souaneh, estos ataques han causado la muerte de una madre de nacionalidad siria y sus dos hijos, de dos y 13 años, según la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN). En Adchit, Hizbulá ha confirmado también la muerte de uno de sus milicianos. EFE

Erdogan promete cooperar con Egipto "a todos los niveles" para detener una "masacre" en Gaza

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha subrayado ante su homólogo egipcio, Abdelfatá al Sisi, desde El Cairo que Ankara seguirá cooperando con el país "a todos los niveles" para detener una "masacre" en la Franja de Gaza. En la que es su primera visita oficial en más de una década al país africano, el mandatario turco ha elogiado a Egipto por su "postura decidida" ante la posible incursión terrestre de Israel en Rafah. "Los intentos de deportar al pueblo de Gaza de sus tierras son nulos y sin valor para nosotros. La deshumanización de Gaza no es de ninguna manera aceptable", ha explicado Erdogan, agregando que la comunidad internacional "no debería permitir tal locura", que terminará previsiblemente en un "genocidio". Europa Press

Familiares de rehenes de Hamás presionan al fiscal de la CPI y exigen acción inmediata

Familiares de israelíes retenidos por Hamás y rehenes ya liberados han visitado este miércoles la Corte Penal Internacional (CPI) para relatar al fiscal Karim Khan sus historias y exigirle acción contra líderes del grupo islamista, en un tribunal que Israel no reconoce y considera antisemita por investigar también crímenes del Ejército israelí en Palestina. EFE

Erdogan dice estar dispuesto a reconstruir Gaza junto con Egipto

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha mostrado hoy su disposición para reconstruir Gaza en colaboración con Egipto, tras una reunión con su homólogo egipcio, Abdelfatah al Sisi, en El Cairo, donde elevaron el nivel de relaciones diplomáticas entre ambos países. "A medio plazo estamos dispuestos a reconstruir Gaza en colaboración con Egipto", ha dicho el mandatario turco en una rueda de prensa conjunta, en la que ha apoyado la posición egipcia de rechazar el desplazamiento del pueblo palestino de Gaza. "No se debe exiliar a la población de Gaza, los intentos de despoblamiento de Gaza son inaceptables. Apoyamos la postura egipcia en este asunto. El gobierno de Netanyahu debería abandonar su política de masacres en Rafah y la comunidad internacional, empezando con el mundo islámico, no debería permitirla", ha añadido. EFE

Netanyahu dice que no habrá negociaciones hasta que Hamás cambie su propuesta de tregua

Solo un cambio en las exigencias de Hamás en relación con una posible tregua en Gaza permitirá que las negociaciones avancen, según ha aseverado este miércoles la Oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. "Israel no recibió en El Cairo ninguna propuesta nueva de Hamás sobre la liberación de nuestros rehenes", ha asegurado hoy en un comunicado, después de que fuentes egipcias confirmaran a EFE la ausencia de una delegación israelí en las negociaciones, que continúan hoy en la capital egipcia. "El primer ministro Benjamin Netanyahu insiste en que Israel no cederá a las delirantes exigencias de Hamás", añade la nota.

Ayer, se reunieron en medio de un estricto hermetismo los jefes de la CIA, el Mossad y los servicios de inteligencia de Qatar y Egipto, en unas conversaciones que fueron "fructíferas" y se desarrollaron de forma "positiva", según las mismas fuentes. Pero uno de los principales escollos sigue siendo el número de prisioneros que Hamás pide que Israel libere de sus cárceles, en principio más de un millar, a cambio de los 134 rehenes, al menos una treintena de ellos muertos. EFE

Cruz Roja pide evacuaciones seguras y ayuda humanitaria en Rafah ante la ofensiva israelí

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha reclamado que haya evacuaciones seguras en Rafah acompañadas de mayor asistencia humanitaria, ante un aumento de las ofensivas israelíes en esta zona, donde tres cuartas partes de los gazatíes han quedado arrinconados tras cuatro meses de guerra. La organización internacional especializada en asistencia en conflictos, que ha advertido sobre un posible desastre humanitario en Rafah, ha subrayado que toda evacuación "debe garantizar que los civiles llegan a zonas seguras, con condiciones aceptables de higiene, alimentación y salud, y sin que las familias sean separadas". EFE

Actualización | Un muerto y una docena de heridos por disparos israelíes en Cisjordania

Un palestino ha muerto este miércoles por un disparo de bala en la cabeza y otros 12 han resultado heridos en la localidad de Beit Umar, en Cisjordania ocupada, en enfrentamientos con tropas israelíes, según fuentes oficiales palestinas. El Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina ha informado de que un ciudadano ha muerto como consecuencia del impacto de "una bala de la ocupación en su cabeza, en Beit Umar". Horas antes, había publicado que 13 habitantes de esa localidad habían sido ingresados en el hospital de Hebrón por heridas de bala. Tres de los ingresados se encontraban en estado grave. Por su parte, la agencia oficial de noticias palestina Wafa ha identificado al fallecido como Nihal Ziad Muhamad Ismael, de 18 años. Según Wafa, otras 10 personas resultaron heridas de bala en las piernas. Además, varias decenas de jóvenes también fueron heridos por impactos de las balas de goma y sufrieron asfixia por gases lacrimógenos lanzados por los soldados israelíes. EFE

Israel tacha de "deplorables" las críticas a la guerra del Vaticano

La embajada de Israel ante la Santa Sede ha tachado de "deplorables" las declaraciones del secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, que ha criticado que la reacción israelí en la Franja de Gaza al ataque de Hamás del 7 de octubre no es proporcional. "Es una declaración deplorable. Juzgar la legitimidad de una guerra sin tener en cuenta TODAS (en mayúsculas) las circunstancias y los datos relevantes lleva inevitablemente a conclusiones equivocadas", ha criticado la legación en un comunicado. EFE

Macron traslada a Netayahu su rechazo a una ofensiva en Rafah

La oficina del presidente francés, Emmanuel Macron, ha indicado en un comunicado que el mandatario galo ha trasladado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, su firme oposición a una ofensiva militar en Rafah, al sur de Gaza. "Podría llevar a una catástrofe humanitaria de una nueva magnitud y al desplazamiento forzoso de población, lo que constituiría violaciones del derecho internacional humanitario y añadiría riesgo de una escalada regional". Reuters

Albares enfría el posible viaje de Díaz a Palestina

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha dejado claro que su departamento no está preparando ningún viaje a Palestina de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y ante las críticas de esta respecto a la postura del Gobierno en el conflicto en Gaza, ha reivindicado la valentía del presidente, Pedro Sánchez, y su defensa firme de los Derechos Humanos. "Desde Exteriores no estamos preparando ningún viaje de la vicepresidenta segunda", ha asegurado en declaraciones a los medios, después de que Díaz haya desvelado su intención de viajar a Palestina a invitación de su homólogo palestino. Albares ha recordado que quien sí ha estado en Palestina y también en Israel ha sido Sánchez, para a renglón seguido defender la postura mantenida por este después de que Díaz haya considerado que "España puede hacer más" que enviar una carta, como han hecho el presidente del Gobierno y el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. Según el ministro, con esa misiva Sánchez "ha sido el líder que más lejos ha ido en la defensa de los Derechos Humanos, del Derecho Internacional Humanitario y sobre todo de la población civil palestina". Europa Press

Un palestino muerto en enfrentamientos en Cisjordania

Un joven palestino de 18 años ha muerto este miércoles en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes en la localidad cisjordana de Beit Ummar, situada al norte de Hebrón, según autoridades locales que también han confirmado que otras 10 personas han resultado heridas. La mayoría de estos heridos -entre los que hay menores de edad- presentan heridas de bala, según el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Palestina citado por la agencia de noticias Maan. Europa Press

15 ONG reclaman una tregua "inmediata" en Gaza para "evitar la hambruna"

Un grupo de 15 ONG han unido este miércoles sus voces para reclamar un alto el fuego "inmediato y permanente" de los combates en la Franja de Gaza y un aumento "masivo" de la llegada de la ayuda humanitaria, ya que consideran que sólo así se puede "evitar la hambruna". "El riesgo de hambruna aumenta cada día en Gaza debido a la persistencia de los enfrentamientos y al continuo bloqueo de la Franja", han denunciado estas organizaciones, entre las que están Acción contra el Hambre, Save the Children, Plan International y el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC). Europa Press

Israel mata a cuatro personas en ataques al sur de Líbano

Las autoridades libanesas han anunciado que el Ejército israelí ha matado a cuatros personas y ha heridos a otras 11 en los ataques llevados a cabo en Souaneh y Aadchit Al Qusayr, al sur de Líbano, según ha informado Al Jazeera. Israel ha respondido con numerosos ataques al país tras una andanada de cohetes que impactaron en varias zonas del norte de Israel, incluida una base militar en Safed, donde murió una mujer.

EEUU confirma nuevos bombardeos contra posiciones de los hutíes

Estados Unidos ha confirmado nuevos bombardeos contra posiciones de los rebeldes hutíes en Yemen y ha asegurado haber atacado un punto de lanzamiento de misiles "preparado para disparar contra buques en el mar Rojo", sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas. El Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM), ha señalado en un comunicado que el ataque fue ejecutado de forma "exitosa" el martes en torno a las 14:30 (hora local), antes de recalcar que fue un bombardeo "de autodefensa" contra una zona controlada por los rebeldes en Yemen. Asimismo, ha señalado que los hutíes lanzaron horas después un misil balístico antibuque contra el golfo de Adén, al tiempo que ha subrayado que "no actuó" debido a que "no se proyectó que fuera a impactar en ningún buque cercano". "No hay informaciones sobre heridos o daños en los barcos en el área", ha asegurado. Europa Press

La comisión externa que examinará a la UNRWA inicia sus trabajos

La comisión externa designada por el secretario general de la ONU, António Guterres, para investigar la labor de la UNRWA ha comenzado sus trabajos, con vistas a elaborar un informe que prevé tener listo a finales de abril. La exministra de Exteriores francesa Catherine Colonna, que encabeza el grupo, se ha reunido ya con el comisionado de la agencia, Phillipe Lazzarini, y el secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, con quienes ha mantenido una "buena conversación".

Así lo ha expuesto la propia Colonna en su cuenta de la red social X, donde ha recordado este miércoles que "la misión de la UNRWA consiste en proporcionar asistencia y protección para los refugiados palestinos, en cumplimiento del principio humanitario de neutralidad". Europa Press

Iberia Express reanudará sus vuelos a Israel a partir de abril

Iberia Express reanudará gradualmente sus conexiones entre Madrid y Tel Aviv (Israel) a partir del 1 de abril tras el conflicto entre el país de Oriente Próximo y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), según un comunicado. Así, la ruta contará en un principio con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, sábados y domingos, y será operada con aviones A321neo, con capacidad para 232 pasajeros, en cabinas Business y Turista. (EP)

Sumar lleva a votación al Congreso su ley de justicia universal para poder perseguir crímenes de Israel

El grupo parlamentario de Sumar ha decidido llevar al Pleno del Congreso del próximo martes su proposición de ley para recuperar la jurisdicción universal en España y que así los tribunales españoles puedan perseguir graves crímenes y violaciones de los derechos humanos, con independencia de dónde se produzcan. El grupo plurinacional ya adelanta que esa reforma permitiría poner fin a la impunidad de los cometidos por Israel contra la población palestina.

La ley pretende restablecer el principio de justicia universal que fue cercenado con una reforma en 2009 por parte del Gobierno del PSOE, que según Sumar se acometió precisamente para cerrar un caso que se seguía en la Audiencia Nacional sobre "ejecuciones extrajudiciales" en Gaza mediante bombardeos contra la población civil, y que fue eliminado prácticamente en 2014 con otro cambio de la Ley Orgánica del Poder Judicial, esta vez impulsado por el PP de Mariano Rajoy. (EP)

Decenas de palestinos evacuan el Hospital Naser, en Khan Younis, tras el cerco del Ejército de Israel

Decenas de palestinos que se encontraban refugiados en el Hospital Naser de la ciudad de Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, han empezado a abandonar este miércoles las instalaciones tras un cerco por parte del Ejército de Israel, que ha ordenado la evacuación de las instalaciones. Imágenes publicadas por la cadena de televisión qatarí Al Jazeera muestran a los desplazados abandonando el lugar, en medio de las advertencias de la comunidad internacional sobre el deterioro de la situación y tras las diversas incursiones ejecutadas por militares israelíes contra centros sanitarios en Gaza desde el inicio de la ofensiva.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, se ha mostrado "alarmado" por los sucesos en el hospital y ha recordado que el centro "ha estado bajo cerco durante cerca de una semana". "Civiles muertos, órdenes para evacuar a los que buscan refugio y demolición del muro norte", ha relatado. (EP)

Israel bombardea extensamente Líbano en respuesta a los ataques con un muerto y ocho heridos

La aviación israelí está bombardeando Líbano de forma generalizada en respuesta a una andanada de cohetes que impactaron en varias zonas del norte de Israel, incluida una base militar en Safed, donde murió una mujer, aparentemente soldado, y otras ocho personas resultaron heridas. "Aviones de combate de la Fuerza Aérea comenzaron una serie de ataques extensivos en Líbano", ha indicado en un breve comunicado castrense. Medios árabes e israelíes han difundido imágenes que demostrarían que estos ataques aéreos se han adentrado más profundo al interior de Líbano de lo que normalmente hacen, incluyendo ciudades como Adchit, Chehabiyah, Kfar Dunin, Souneh o Bouslaiya, esta última a 25 kilómetros de la frontera, (Efe)

La OMS advierte de que una operación a gran escala de Israel en Rafah será "catastrófica"

Una operación a gran escala como la que Israel parece estar preparando en Rafah, el último "reducto" sin combates a gran escala en la franja de Gaza, sería "catastrófica" y causaría "un desastre humanitario inimaginable", ha asegurado este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Puedes ver el miedo en las caras de la gente", ha señalado desde la propia Rafah el representante de la OMS en los territorios palestinos, Rik Peeperkorn, en rueda de prensa telemática.

Ha recordado que antes del conflicto Rafah era una localidad tranquila, de unos 30.000 habitantes, que ahora acoge a más de 1,5 millones de desplazados de zonas más al norte de la franja devastadas por los ataques israelíes. "Están hacinados por todas partes, en un espacio muy pequeño donde han construido muchos refugios temporales", ha subrayado el experto. (Efe)

Irán está detrás de la mayoría de ataques de 'phishing' dirigidos a Israel con respaldo gubernamental

Google ha destacado que Irán se encuentra detrás de la mayoría de ataques de 'phishing' dirigidos a Israel con respaldo gubernamental y que se coloca muy por delante de otros grupos maliciosos radicados en países como Palestina, Corea del Norte o China. La compañía ha publicado un nuevo informe de inteligencia sobre amenazas, 'La ciberguerra Israel-Hamás: una herramienta de primera línea', que ofrece un análisis de la ciberactividad observada en torno a la guerra entre Israel y Hamás antes y después del comienzo del conflicto, el pasado 7 de octubre. (EP)

Yolanda Díaz visitará Palestina por temas ministeriales, pero aprovechará para exigir 'in situ' el alto el fuego

La vicepresidenta segunda del Gobierno, ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, visitará próximamente Palestina para firmar un memorándum con su homólogo de la Autoridad Nacional Palestina pero aprovechará para exigir un alto el fuego en la Franja de Gaza. Lo confirmó ella misma en declaraciones a los periodistas antes de entrar en una reunión con asociaciones del sector cultural y del audiovisual. "Acabo de cerrar con mi homólogo una visita a Palestina para exigir el alto el fuego ya. En Palestina estamos asistiendo a una vulneración de la legalidad internacional, a una vulneración flagrante de los derechos humanos con una comunidad internacional que está siendo auténticamente hipócrita", ha asegurado.

"España puede hacer más"

Díaz ha insistido en que, a su entender, "España puede hacer más", porque "no basta con instar a la Comunidad Europea" sino que "tenemos que hacer más", como sumarse a la denuncia de Sudáfrica ante el Tribunal Penal Internacional. "España tiene capacidad para hacer más. Está muy bien que le pidamos a la Comunidad Europea que se implique más, pero creo que nuestro país también puede hacer más en este sentido", ha insistido, declarándose "honrada de ir a Palestina" para firmar el memorándum de trabajo con su homólogo pero también para "denunciar la barbarie que se está cometiendo allí y exigir el alto el fuego".

La vicepresidenta ha asegurado que, como hace con todos sus viajes, avisó del mismo al Ministerio de Asuntos Exteriores y que lleva preparándolo "desde antes de las elecciones municipales" y "trabajándolo con muchísima intensidad". Fue "hace 15 días aproximadamente", ha detallado, cuando recibió la petición de visita por parte de la Autoridad Nacional Palestina. (Servimedia)

Los hutíes juran incrementar ataques en el mar Rojo si entra en vigor su designación como terroristas

Los rebeldes hutíes del Yemen han prometido este miércoles que intensificarán sus ataques contra la navegación comercial en el mar Rojo si finalmente son clasificados como grupo terrorista por Estados Unidos, una medida que entraría en vigor el próximo día 17 de febrero. "Lo que venga después de la designación será peor que lo que vino antes", dijo en rueda de prensa el ministro de Información de los hutíes, Dhaifulá al Shami, en referencia a los ataques que los insurgentes han efectuado contra decenas de buques comerciales en el estratégico paso marítimo desde el pasado 19 de noviembre.

El responsable rebelde ha lanzado esta amenaza a falta de tres días de que entre en vigor la designación del grupo como terrorista, algo que fue anunciado por Washington el pasado 17 de enero en respuesta precisamente a los ataques contra esta ruta comercial. "Incluso si nos clasifican en todas las listas internacionales, estamos orgullosos de ser enemigos de Estados Unidos e Israel, y no nos intimidan sus etiquetas o clasificaciones", ha afirmado el ministro hutí. (EP)

Israel inicia "una extensa oleada de ataques" contra Líbano tras los últimos ataques de Hizbulá

Las Fuerzas Armadas de Israel han anunciado este miércoles "una extensa oleada de ataques" contra territorio libanés tras un ataque con proyectiles perpetrado por el partido-milicia chií Hizbulá contra la ciudad israelí de Safed, que se ha saldado con al menos un muerto y siete heridos. "Aviones de la Fuerza Aérea han iniciado una extensa oleada de ataques contra territorio libanés", ha señalado la Fuerza Aérea israelí en un breve mensaje en su cuenta en la red social X, sin que por el momento haya más informaciones sobre los objetivos bombardeados.

Tras el ataque contra Safed, el Ejército afirmó que uno de los objetivos fue la base del Mando Norte en la zona, tras lo que confirmó ataques contra "las fuentes de los disparos". La localidad se encuentra situada a unos trece kilómetros de la frontera con Líbano, escenario de enfrentamientos entre el Ejército israelí y Hizbulá desde el 8 de octubre, tras los ataques ejecutados un día antes contra Israel por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). (EP)

Los dos israelíes recién liberados de Hamás recobran las fuerzas pero afrontan secuelas

Los dos israelíes de origen argentino que fueron secuestrados por el grupo islamista Hamás el 7 de octubre y rescatados el lunes pasado en una operación militar empiezan a recobrar la sonrisa, pero afrontarán "consecuencias" físicas y psicológicas, ha revelado este miércoles una familiar. Fernando Simón Marman, de 61 años, y Norberto Luis Har, de 70, están en un hospital de Israel tras ser rescatados el lunes pasado durante una compleja operación del Ejército israelí, en la ciudad gazatí de Rafah, luego de más de cuatro meses de cautiverio. "Están empezando a recobrar su fuerza, su sonrisa, se están sintiendo mejor. (Los médicos) dijeron que es posible que los den de alta hoy", ha indicado en una rueda de prensa Mayan Sigal-Koren, sobrina de Marman e hijastra de Har. (Efe)