Desde Barcelona
La Global Sumud Flotilla zarpa este domingo hacia Gaza con el objetivo de establecer un corredor humanitario
Los detalles El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha mostrado su apoyo a la expedición: "Con otras flotillas hemos desplegado toda la protección consular y está vez va a ser igual".

Resumen IA supervisado
La Global Sumud Flotilla se prepara para zarpar desde Barcelona hacia Gaza con el objetivo de establecer un corredor humanitario y denunciar el bloqueo israelí. Con una veintena de barcos y más de 300 personas, buscan facilitar la entrada de ayuda a la Franja de Gaza, bloqueada por Israel. Saïf Abukeshek, portavoz de la flotilla, critica la inacción política frente a lo que califica como "genocidio". Además, denuncia las acciones de Israel contra flotillas humanitarias, comparándolas con actos de piratería. El ministro español José Manuel Albares ha prometido protección consular y ha subrayado el compromiso de España con la solidaridad internacional.
* Resumen supervisado por periodistas.
Una nueva flotilla, la Global Sumud, se prepara en Barcelona para partir este domingo rumbo a Gaza para establecer un corredor humanitario en el enclave y para reclamar el fin del "genocidio israelí en la Franja".
Una veintena de barcos y más de 300 personas zarparán hacia el enclave palestino, aunque como ha aseverado el portavoz de la Global Sumud Flotilla, Saïf Abukeshek, son más de 500 las personas que este sábado están trabajando para dejar todo listo para la partida.
Abukeshek ha explicado que su objetivo es establecer un corredor humanitario por el que llegue la ayuda que, en muchos casos, está en la frontera de Gaza sin poder entrar a causa del bloqueo establecido por Israel. "Los políticos no hacen su papel, deben actuar contra los que cometen crímenes y no permitir que el gobierno genocida de Israel siga con sus actuaciones", ha denunciado.
Además, ante el peligro al que se enfrentan con este viaje, ha apuntado que esa pregunta debe dirigirse a los gobiernos que permiten actuar a Israel de la manera en que lo hace. En ese sentido, ha denunciado que la actuación de las autoridades israelís contra otras flotillas humanitarias ha sido similar a la de "piratas" "fuera de la ley".
"No sabemos qué va a pasar, pero tenemos muy claro que vamos a volver a organizarnos", ha añadido. Para ello, cuentan con infraestructura y ayuda en 44 países y asegura Saïf Abukeshek que están construyendo "un movimiento global de solidaridad para afrontar la represión en todas partes del mundo".
Apoyo de Albares
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que España desplegará, a través de su cuerpo diplomático, toda la protección necesaria para los integrantes de la la Global Sumud Flotilla.
"Nosotros llevamos meses solicitando que todos los trabajadores humanitarios puedan entrar libremente en Gaza. Es un principio que vamos a seguir apoyando. Con otras flotillas hemos desplegado toda la protección consular y está vez va a ser igual", ha aseverado en una entrevista para 'Rac1'.
Como ha detallado el ministro, las embajadas más cercanas (incluida la de Tel Aviv) estarán "a disposición": "No vamos a permitir ninguna acción que viole la legalidad internacional".
Pese al apoyo institucional de España, Albares ha desvelado que "nadie nos ha contactado desde Israel" y que este apoyo a la flotilla es una muestra de que "España es solidaria en todas las crisis".
"Es una situación insoportable, hace meses que no encuentro palabras para lo que sucede. Entiendo que haya ciudadanos que quieran hacer lo posible, como lo está haciendo el Gobierno de España. Es el Gobierno que más está haciendo de todo el mundo", ha concluido.