Murieron 23 personas

"Fue aterrador, la gente gritaba, caía...": el pánico de los civiles ucranianos en el letal ataque de Rusia sobre Kyiv

¿Qué está pasado? En las últimas semanas, Putin ha intensificado los ataques sobre Ucrania poniendo el foco en la población civil. Los motivos del aumento de su ofensiva, el aumento de sus drones y el agotamiento ucraniano.

Un superviviente del ataque de Rusia sobre Kyiv
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El ataque de Rusia a un edificio residencial de Kyiv es uno de los más letales que se recuerdan desde que comenzaron los ataques de Putin a Ucrania. En él murieron un total de 23 personas, y se vivieron momentos de auténtico pánico. Momentos en los que los misiles no dejaban de sonar. En los que las explosiones no dejaban de sucederse.

Momentos tras los que decenas de personas, de inocentes, lo han perdido todo. Los que han sobrevivido, como Yuri, han contado a laSexta el horror de una noche marcada por la tragedia. Marcada por la violencia rusa en Ucrania.

"Llamé a los niños para que fuéramos al refugio. Solo cinco minutos después, allí sentados, escuchamos la segunda explosión", cuenta Yuri.

Pero su mujer y su hijo mayor, acostumbrados al sonido de los misiles, se quedaron en casa. No dieron importancia a lo que estaban sucediendo. Los dos han perdido la vida en el ataque de Rusia.

"Todos los que no bajaron han muerto. Todos murieron", relata Yuri, quien sobrevivió junto a su hija y su hijo pequeño en el sótano del edificio.

"La gente gritaba"

De uno en el que encontraron con vida a 12 personas. Cuatro de ellas, niños. Vitaly es otro de esos supervivientes. Vivía en la parte más alejada del edificio donde impactó el misil, y eso es lo que le salvó la vida.

"Fue aterrador. La gente gritaba. Las baldosas se desprendían, los azulejos, las paredes... Me agarré a lo que pude para bajar al primer piso, y allí yacían dos personas cubiertas de escombros", dice.

Zelenski promete "resolver el asunto"

Al lugar se ha trasladado Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, para rendir homenaje a los muertos. "Les prometo que resolveremos este asunto", ha afirmado, mientras informó que iban a dar alojamiento a las familias afectadas por uno de los mayores ataques de Rusia desde el comienzo de la guerra.

Porque han intensificado sus ataques. Porque sus drones cada vez son más rápido, más complicados de derribar y llevan mayor carga explosiva. "Durante junio y julio ha habido ataques cada semana. Ataques masivos que duran mucho tiempo", cuenta Svlitana, jefa de prensa del Servicio de Emergencias de Ucrania.

Las alarmas comienzan a sonar en plena conversación con ella, y el trabajo de los rescatistas sigue. Sigue sin descanso alguno bajo el fuego enemigo de misiles y de drones. Más de 100 han muerto durante los ataques rusos.

Al menos un muerto en Zaporiyia

Rusia no cesa en su ofensiva. A pesar de la reunión entre Trump y Putin, a pesar de la visita de Zelenski a la Casa Blanca con otros líderes europeos. Al ataque de Kyiv se suma otro en Zaporiyia, donde ha muerto al menos una persona y otras 23 han resultado heridas.

El ataque ha alcanzado dos edificios de cinco plantas y cinco viviendas individuales. Entre los heridos, tal y como denuncia Zelenski, hay niños.

Para Zelenski, resulta "absolutamente evidente que Moscú ha empleado el tiempo destinado a preparar una reunión de líderes" entre ambos para organizar, en realidad, "nuevos ataques masivos".

Alberto Sicilia, enviado especial de laSexta en Ucrania, analiza los motivos tras el aumento de las ofensivas de Rusia: "Se están multiplicando en intensidad y en frecuencia. Rusia ha logrado aumentar la fabricación de drones a larga distancia. Pueden lanzar 500 en una sola noche. Y las defensas ucranianas están cada vez más agotadas".