"Hay que hacer más"

Estados Unidos vuelve a amenazar a España: el 2% en defensa "no basta" y avisa de "graves consecuencias" si no llega al 5%

Los detalles El portavoz del Departamento de Estado asegura que llegar al 5% es "un paso clave para incrementar la letalidad y garantizar que Europa puede protegerse por sí sola frente a las amenazas del siglo XXI".

Sánchez desata un choque internacional con Trump al rechazar subir el gasto militar al 5% como miembro de la OTAN.Sánchez desata un choque internacional con Trump al rechazar subir el gasto militar al 5% como miembro de la OTAN.laSexta
Escucha esta noticia
0:00/0:00

España y otros aliados de la OTAN han sorprendido a Estados Unidos con su decisión de aumentar el gasto en defensa, algo que ha sido aplaudido por el país que lidera el presidente Donald Trump. Sin embargo, su posición ante esta noticia ha sido clara: si el porcentaje no sube al 5% del 2 actual, habrá "graves consecuencias".

Actualmente, el Gobierno de España ha aumentado este gasto al 2%, pero "no basta". "En la cumbre de la OTAN de junio, todos los Estados miembros, incluida España, firmaron la declaración en la que se comprometen a invertir el 5% del PIB en defensa en el año 2035", ha recordado a Europa Press un portavoz del Departamento de Estado norteamericano.

Desde Washington han señalado al mandatario republicano como el principal impulsor de esta medida y han asegurado que el aumento se debe "a los esfuerzos del presidente".

No obstante, los norteamericanos parecen no tener suficiente y exaltan que "hay que hacer más". El embajador de EEUU ante la OTAN, Matt Whitaker, ha amenazado a estos países y advierte que "si España o cualquier otro aliado se niega a cumplir sus compromisos, habrá graves consecuencias".

"Pagar el doble"

En paralelo, Trump también mencionaba a España y comentaba que si este territorio no acata estas 'órdenes', podría tener que "pagar el doble" ante una potencial amenaza comercial.

Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado ha añadido que llegar al 5% es "un paso clave para incrementar la letalidad y garantizar que Europa puede protegerse por sí sola frente a las amenazas del siglo XXI". Esta polémica cifra es la suma de dos tipos de gasto: el grueso (3,5%) corresponde a gasto militar estricto, como compras de armas, el pago de los salarios y pensiones de las Fuerzas Armadas, misiones y maniobras o investigación. A su vez, los países deberán gastar un 1,5% adicional de su PIB en seguridad.

Según datos de la OTAN, en la comparación interanual, España ha aumentado su gasto en defensa en un 43,11%, de 22.693 millones de euros en 2024 a 33.123 millones este año. En 2024, solo 19 de los 31 países miembros llegaban a este hito. Junto a España, en el 2% de gasto en defensa se complementan Bélgica, República Checa, Luxemburgo y Portugal. Mientras, otra decena de países registran porcentajes de entre el 2 y el 2,1% de su PIB.