Acuerdo contra Israel
España y una treintena de países acuerdan frenar el suministro de armas a Israel antes del 20 de septiembre
Los detalles Los territorios se comprometen a cumplir un paquete de medidas como revisar los contratos públicos que apoyen "la ocupación ilegal israelí en Palestina".

Resumen IA supervisado
En la Conferencia de Emergencia del Grupo de La Haya, celebrada en Bogotá, una treintena de países acordaron medidas para frenar el asalto de Israel a los territorios palestinos ocupados y defender el Derecho Internacional. Estos países, entre ellos España, Colombia y Cuba, se comprometen a impedir suministros militares a Israel antes del 20 de septiembre y a revisar contratos que apoyen la ocupación en Palestina. Doce naciones, como Bolivia e Irak, aplicarán estas medidas de inmediato. Francesca Albanese, relatora de la ONU, celebra este paso y pide a otros Estados unirse a estos compromisos.
* Resumen supervisado por periodistas.
Una treintena de países y sus gobiernos han acordado este miércoles en Bogotá, en la Conferencia de Emergencia del Grupo de La Haya, un paquete de medidas "para frenar el asalto de Israel a los territorios palestinos ocupados y defender el Derecho Internacional". De esta manera, los territorios se comprometen a impedir suministros militares a Israel antes del 20 de septiembre o revisar los contratos públicos que apoyen "la ocupación ilegal israelí en Palestina".
Entre los representantes se encuentran España, Colombia, Bolivia, Irak o Cuba y todos ellos se apoyan en la Carta de Naciones Unidas y en el Derecho Internacional. Es por ello que aseguran adoptar seis medidas como impedir el suministro, la transferencia y el transporte de armas y equipos militares a Israel o "apoyar los mandatos de jurisdicción universal".
La fecha límite, según el documento pactado, tiene como límite el 20 de septiembre, fecha de la 80º Asamblea General de Naciones Unidas, para adoptar los diferentes compromisos. Doce de los territorios aseguran que los aplicarán de inmediato: Bolivia, Cuba, Colombia, Libia, Irak, Indonesia, Namibia, Malasia, Omán, San Vicente y las Granadinas, Nicaragua y Sudáfrica.
Por su parte, Francesca Albanese, relatora especial de la ONU sobre los Derechos Humanos en territorios palestinos ocupados, celebra y resalta el "importante paso" que estos países han dado al comprometerse con estos objetivos. Asimismo, insta a que "los demás Estados, desde Europa hasta el mundo árabe y más allá, se unan a ellos".