"Ven, acompáñame, suspende tu incredulidad por un rato, vamos a jugar a ser espadachines en el siglo XVII". Con esta invitación, Arturo Pérez-Reverte abre de nuevo las puertas de su universo más célebre: el del capitán Diego Alatriste y Tenorio.
Lo que comenzó como un intento de acercar la historia de España a los más jóvenes terminó por seducir a millones de lectores en todo el mundo. Hoy, la saga supera los siete millones de ejemplares vendidos, consolidando a su protagonista como uno de los héroes literarios más reconocibles y queridos de nuestras letras.
"Quiero que el lector me acompañe, que se disfrace conmigo, que juegue conmigo"
"La literatura en realidad es eso: quiero que el lector me acompañe, que se disfrace conmigo, que juegue conmigo. Si lo consigo, es que he hecho un buen trabajo”, nos cuenta el escritor.
Catorce años de silencio
Catorce años después de su última aparición, Alatriste regresa con su octava entrega. Con jubón, capa y coleto ajustados, el soldado de los tercios viejos vuelve a escena para narrar nuevas aventuras que, esta vez, lo llevan hasta París.
Allí se encontrará con los personajes habituales de la saga y con rostros inéditos que se suman al relato. Entre las páginas de esta nueva novela se dan cita figuras históricas y literarias de peso: el cardenal Richelieu, el conde-duque de Olivares o Francisco de Quevedo, que cruzan sus destinos con el del capitán.
La trama sorprende además al mezclar el universo creado por Pérez-Reverte con los míticos mosqueteros de Alejandro Dumas, en un cruce literario ambientado en pleno declive del Imperio español.
"Yo quería con Alatriste contar sin complejos la historia de España, para que se entendiera lo que tuvo de bueno y de malo, y qué nos hizo ser lo que somos. Somos lo que somos porque fuimos lo que fuimos", explica.
El universo creado por Pérez-Reverte se mezcla en esta novela con los míticos mosqueteros de Alejandro Dumas
Así, entre luces y sombras, el capitán Alatriste se ha consolidado como algo más que un personaje de ficción: un espejo narrativo de la historia española y un compañero de viaje literario que, con cada nueva entrega, vuelve a reclamar su sitio en la memoria colectiva de los lectores.
Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.