España entregará a Ucrania un paquete de armamento por valor de 1.000 millones de euros, una cifra sin precedentes en la ayuda militar nacional a cualquier país. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que la cifra exacta es de 1.000 millones para 2024. Lo ha hecho en una rueda de prensa tras su reunión con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que se encuentra de visita en España.

El presidente ha firmado un acuerdo con Zelenski donde se destaca que nuestro país "proseguirá su cooperación militar para contribuir a que Ucrania pueda seguir ejerciendo su legítimo derecho de legítima defensa y para ayudarla a adaptar y modernizar sus fuerzas de seguridad y defensa, en estrecha cooperación con la Unión Europea y la OTAN". Por ello, en 2024, "España aportará 1.000 millones de euros en concepto de apoyo militar".

Sánchez, que se ha dirigido a Zelenski como "buen amigo", ha señalado que España renueva su apuesta para "contribuir a la seguridad y defensa" de Ucrania. "Acabamos de firmar un acuerdo de enorme trascendencia, que es un nuevo ejemplo de su determinación. Nos convertimos en el décimo país que firma este acuerdo", ha destacado el presidente en la rueda de prensa junto a su homólogo ucraniano, que habla de tres áreas: "seguridad, apoyo militar, financiación y ayuda a la reconstrucción".

Después, el presidente ha anunciado la cifra de los "mil millones de euros" para la defensa militar "fundamental". Preguntado sobre por qué no ha pasado este acuerdo por el Congreso de los Diputados, tal como ha reclamado el PP y Sumar, ha justificado que se trata de "un memorándum de entendimiento": "No hay que pasarlo por el Congreso".

El presidente ha restado importancia a estas críticas y se ha limitado a señalar que lo importante es "ayudar a Ucrania lo más rápido posible para aumentar su defensa". "Vamos a estar todo el tiempo que haga falta para organizar su seguridad e integridad", ha zanjado.

Por su parte, Zelenski ha agradecido el acuerdo de seguridad firmado este lunes con España, "un documento estratégico importante" que supondrá un desembolso de mil millones de euros para este año y alrededor de 5.000 millones hasta 2027. Tras la firma del acuerdo bilateral de seguridad con el presidente del Gobierno español, Zelenski ha destacado el compromiso de España con este convenio, que creará puestos de trabajo, nuevos misiles y equipamiento blindado, así como el desarrollo de tecnología.

Ha subrayado asimismo que España es un "socio fiable" que "no cierra los ojos" ante la agresión rusa y ha agradecido también su participación en la próxima cumbre de paz que tendrá lugar en junio en Suiza y a la que ya han confirmado sus asistencia noventa países, según ha añadido el presidente ucraniano en su primera visita oficial a España.

"Es la primera visita oficial de carácter bilateral del presidente Zelenski a España. El principal objetivo de la visita es reafirmar el apoyo de España a Ucrania", habían señalado antes fuentes de laSexta, que aseguraban que "se firmará el acuerdo político de seguridad, en aplicación del compromiso del G7 de Vilna de julio de 2023, endosado por España, en línea con los ya firmados por otros socios y aliados".

La de este lunes ha sido la primera visita oficial de carácter bilateral que realiza Zelenski a España aunque ya estuvo el pasado octubre en Granada con motivo de la cumbre de la Comunidad Política Europea en el marco de la presidencia española del Consejo de la UE.