Tras las medidas cautelares
EEUU hace suya la causa contra Bolsonaro: revoca al visado al juez y le acusa de "una caza de brujas" contra el expresidente
¿Por qué es importante? El secretario de Estado, Marco Rubio, apunta a que el magistrado del Supremo "creó un complejo de persecución y censura tan arrollador que no solo viola los derechos básicos de los brasileños, sino que también apunta a los estadounidenses".

Resumen IA supervisado
Donald Trump ha intervenido nuevamente en asuntos internacionales, esta vez en defensa del exlíder brasileño Jair Bolsonaro. El Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció la revocación del visado del juez brasileño Alexandre de Moraes y de sus allegados, calificando las acciones contra Bolsonaro como una "caza de brujas". La Corte Suprema de Brasil ha impuesto restricciones a Bolsonaro, acusado de golpismo. Trump ha criticado estas medidas, imponiendo un arancel del 50% a las importaciones brasileñas. La ministra brasileña Gleisi Hoffmann calificó la revocación de visados como una ofensa a la soberanía nacional y atribuyó la sanción a las gestiones de Bolsonaro. Además, Trump envió una carta de apoyo a Bolsonaro, esperando un cambio en el gobierno brasileño. Bolsonaro enfrenta acusaciones de liderar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva.
* Resumen supervisado por periodistas.
A Donald Trump le importa el panorama internacional y mucho. El presidente de Estados Unidos ha vuelto a inmiscuirse en un proceso de otro país, todo por salir en defensa del exlíder ultraderechista de Brasil Jair Bolsonaro. El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunciaba este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus "aliados", por lo que la Administración del republicano considere una "caza de brujas" contra Bolsonaro.
"La caza de brujas política del juez del Tribunal Supremo Federal de Brasil, Alexandre de Moraes, contra Jair Bolsonaro creó un complejo de persecución y censura tan arrollador que no solo viola los derechos básicos de los brasileños, sino que también (...) apunta a los estadounidenses", anotaba Rubio en un comunicado después de darse a conocer que la Corte Suprema de Brasil dictaba nuevas medidas cautelares contra el expresidente, procesado por golpismo, entre ellas el uso de tobillera electrónica y la prohibición de acceder a sus redes sociales.
Por eso la Administración Trump ha ordenado la revocación de visados para Moraes y sus "aliados en el tribunal", así como para sus familiares más cercanos "con efecto inmediato". El Alto Tribunal también ha prohibido a Bolsonaro acercarse a embajadas y comunicarse con diplomáticos extranjeros y con otros investigados o procesados en el caso por golpismo.
Nada nuevo. El presidente estadounidense ya había hecho llamamientos en los últimos días para que se detenga el juicio contra el líder ultraderechista, a quien considera víctima de "una caza de brujas". Además, el mandatario anunció la semana pasada un arancel adicional del 50% a las importaciones brasileñas por el juicio contra Bolsonaro.
Además, según el magnate, se estarían dando supuestas órdenes "secretas" e "ilegales" del Supremo brasileño para el bloqueo de perfiles en redes sociales, dedicados a diseminar noticias falsas contra las instituciones democráticas.
Avergonzarse de la "humillación internacional"
Por su parte, la ministra de Relaciones Institucionales de Brasil, Gleisi Hoffmann, afirmó también este viernes que la decisión es una "ofensa" a la Justicia brasileña. "La revocación del visado de entrada en Estados Unidos a los magistrados del STF (Supremo Tribunal Federal) es una ofensa al Poder Judicial brasileño y a la soberanía nacional", dijo Hoffmann en un mensaje publicado en sus redes sociales.
La ministra afirmó que la sanción estadounidense fue extendida a otros siete magistrados de la Corte Suprema: Luís Roberto Barroso (presidente de tribunal), Dias Toffoli, Cristiano Zanin, Flavio Dino, Cármen Lúcia, Edson Fachin y Gilmar Mendes. "Esa represalia agresiva y mezquina a una decisión del tribunal expone el nivel degradante de la conspiración de Jair Bolsonaro contra nuestro país", aseguró Hoffmann al atribuir la sanción a las gestiones del líder ultraderechista para que Estados Unidos presione a Brasil con el fin de que se anule su juicio o se le conceda una amnistía.
Según la ministra, una importante correligionaria y colaboradora del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el líder ultraderechista debería avergonzarse de la "humillación internacional" que provocó en su desespero por escapar de la Justicia y de la punición por los crímenes que cometió.
Este jueves, Trump envió una carta de apoyo a Bolsonaro en la que confió en un próximo "cambio de rumbo" del Gobierno de Brasil y pidió el fin del supuesto "régimen de censura" que impera en el país. En su comunicado de este viernes, Rubió recordó la intención de Trump de hacer "rendir cuentas a los ciudadanos extranjeros que sean responsables de la censura de expresiones protegidas en Estados Unidos".
Bolsonaro es acusado de liderar, junto con varios de sus colaboradores, entre ellos antiguos ministros y militares de alto rango, un complot golpista para mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones de 2022, que ganó Luiz Inácio Lula da Silva.