Internacional

Zelenski ordena un aumento "récord" en la producción de drones

El presidente de Ucrania ha informado de que ha dado la orden de incrementar la producción de "todo tipo de drones" que permita equipar a las tropas ucranianas con "todo lo que necesitan" para mantener la independencia del país.

Destacados
  1. Ucrania dice que no ve "nada nuevo" en los planes de Trump de reunirse con Putin

  2. Scholz bloquea un paquete de ayuda militar a Ucrania de casi 3.000 millones de euros

  3. La UE entrega a Ucrania 3.000 millones del crédito del G7 financiado con activos rusos

  4. El Kremlin no pone condiciones para una reunión entre Putin y Trump sobre Ucrania

  5. Dos muertos en un ataque en Jersón

  6. EEUU anuncia un último paquete de 500 millones de dólares de ayuda de la Administración Biden para Ucrania

  7. Ucrania derriba 28 de los 38 drones lanzados por Rusia y diez desaparecen de los radares

  8. Putin asiste a la misa de Navidad junto a veteranos de la guerra en Ucrania

  9. Un dron ruso mata a una persona y hiere a nueve en un autobús civil en Jersón, según Ucrania

  10. Rusia anuncia la toma de una nueva aldea ucraniana

  11. Dos muertos y varios heridos en un ataque con drones y misiles rusos

  12. Ucrania califica 2024 como el peor año para su sistema eléctrico debido a los constantes ataques rusos

  13. La Fuerza Aérea de Ucrania dice que derribó 47 drones rusos lanzados durante la noche

  14. Ucrania destruye 63 drones rusos en un ataque nocturno, dice Kyiv

  15. El corte de gas no tendrá consecuencias en los precios de la UE, que muestra tranquilidad

  16. El fin de año en Ucrania

  17. ¿Qué opciones tienen los países compradores de gas?

  18. ¿Qué pasará cuando termine el suministro de gas ruso a Europa a través de Ucrania?

  19. ¿Qué dicen en Europa sobre el corte de suministro de gas?

  20. Ucrania cierra el paso al gas ruso tras casi tres años de guerra

  21. Ucrania dice que un dron naval destruye un helicóptero ruso por primera vez

  22. Un ataque con drones provoca daños en un depósito de petróleo de la región rusa de Smolensk

  23. Las grietas en el sistema de Putin

  24. Xi destaca "estabilidad y madurez" de lazos entre China y Rusia en felicitación a Putin

  25. Kim Jong-un envía una carta de Año Nuevo a Putin para fortalecer cooperación militar

  26. Rusia lanza un ataque contra Kyiv y golpea infraestructuras en el norte de Ucrania

  27. Rusia y Ucrania intercambian 150 prisioneros mediado por Emiratos Árabes Unidos

  28. Starlink lanzará servicios directos a celular en Ucrania

  29. Reino Unido estima en más de 1.500 las bajas diarias sufridas por Rusia en el frente de Ucrania

  30. Putin, 25 años de poder absoluto

Zelenski, presidente de UcraniaZelenski, presidente de UcraniaAgencia EFE

El presidente de Irán se reunirá el viernes con Putin en el marco de una visita oficial a Rusia

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, se reunirá este viernes con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en el marco de una visita oficial al país euroasiático, según han confirmado ambos países, en medio del refuerzo de los lazos entre Moscú y Teherán en el marco de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo.

El Kremlin ha señalado en un comunicado que "Putin mantendrá conversaciones el 17 de noviembre con el presidente de la República Islámica de Irán, Masud Pezeshkian, quien llegará a Rusia en visita oficial", antes de agregar que ambos debatirán "la posibilidad de una mayor expansión de su cooperación bilateral".

Así, ha manifestado que entre los temas a tratar figuran asuntos sobre "comercio e inversión, transporte, logística, ayuda humanitaria" y "asuntos actuales sobre la agenda regional e internacional". Además, ha adelantado que ambos firmarán un tratado sobre asociación estratégica, sin más detalles al respecto.

Albares pide a los embajadores que prioricen lograr la paz en Ucrania y Oriente Medio

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, ha pedido este lunes a los embajadores españoles que tengan como prioridad este 2025 contribuir a que terminen las guerras en Ucrania y Oriente Medio, y lograr "no una paz cualquiera, sino una paz justa y duradera".

Albares se ha dirigido con estas palabras a los 130 embajadores españoles acreditados en todo el mundo que se dan cita este lunes y mañana martes en la sede del Ministerio de Exteriores para analizar en el marco de la novena Conferencia de Embajadores los retos internacionales a los que se enfrentan este año.

En relación con Europa y ante el avance de la ultraderecha, también ha hecho hincapié en la necesidad de proteger la UE y sus valores "frente al auge de la extrema derecha, las injerencias externas y la desinformación", advirtiendo que "cuando el espacio de la palabra lo ocupa el insulto y el bulo", las instituciones se resienten "y la antipolítica se extiende".

Países nórdicos y bálticos piden a Bruselas rebajar el tope al precio del petróleo ruso

Suecia, Dinamarca, Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania han reclamado a la Comisión Europea que ajuste su medida de un techo al precio del petróleo ruso para bajar el precio máximo, que actualmente se sitúa en 60 dólares por barril, en busca de incrementar más la presión sobre Rusia por la invasión de Ucrania y perjudicar sus ingresos.

En una carta a la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, y la comisaria de Servicios Financieros, María Luis Albuquerque, los ministros de Exteriores de estos seis Estados miembros sostienen que las sanciones contra la economía rusa están siendo exitosas pero "deben reforzarse continuamente" para seguir siendo efectivas ante los intentos de Moscú de adaptarse y sortear las medidas.

La UE anuncia 140 millones en ayuda humanitaria para Ucrania frente los ataques rusos a la red energética

La Unión Europea ha anunciado este lunes 140 millones de euros en ayuda humanitaria para Ucrania para apoyar las necesidades básicas de las poblaciones más afectadas por la invasión rusa, incluyendo el suministro energético a los hogares en las regiones castigadas por los bombardeos rusos.

Este anuncio llega en plena visita a Kyiv de la comisaria de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, donde se reunirá entre otros altos cargos con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. "Rusia está convirtiendo las líneas eléctricas en las nuevas líneas del frente en Ucrania.

La UE se mantiene firme con Ucrania, aportando 140 millones de euros en nueva ayuda humanitaria para contribuir a mantener los hogares calientes, las luces encendidas y reconstruir las comunidades", ha afirmado la comisaria belga en declaraciones desde Ucrania, donde se calcula que 12,7 millones de personas necesitan asistencia urgente.

Reino Unido dice que Rusia redujo en diciembre sus ataques con drones kamikaze contra Ucrania

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado este lunes que el Ejército de Rusia redujo en diciembre sus ataques con drones contra Ucrania, el primer descenso registrado en el conflicto desde abril de 2024, en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

Así, han señalado en un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico en su cuenta en X que Rusia lanzó aproximadamente 1.700 drones kamikaze en diciembre, muy por debajo de los 2.300 lanzados en noviembre de 2024.

Ucrania considera que la vuelta de Trump a la Casa Blanca es "una oportunidad" para acabar con la guerra

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andri Sibiga, ha reconocido que la inminente vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca es "una oportunidad" para poner fin a la guerra con Rusia, en vísperas de cumplirse ya tres años de conflicto.

"Vemos el período posterior al 20 de enero como una oportunidad", ha dicho Sibiga en referencia a la fecha de la toma de posesión de Donald Trump, durante una entrevista que publica este lunes la cadena alemana ARD.

Sibiga ha destacado que ambos países comparten el objetivo de "una paz justa" y acabar con la guerra lo antes posible. No obstante, ha evadido las preguntas en relación al escepticismo que Trump ha mostrado en varias ocasiones sobre la entrada de Ucrania en la OTAN o sobre una posible reunión con el presidente Vladimir Putin.

Rusia anuncia nuevos avances en el este de Ucrania con la toma de otra localidad en la provincia de Donetsk

El Gobierno de Rusia ha anunciado este lunes nuevos avances en su ofensiva en el este de Ucrania con la toma de otra localidad en la provincia de Donetsk, principal epicentro de sus progresos territoriales en los últimos meses, en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022.

El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un comunicado publicado en Telegram que "como resultado de las acciones decisivas de unidades del grupo de fuerzas Centro, la localidad de Pechanoe, en la República Popular de Donetsk, ha sido liberada", sin que Kyiv se haya pronunciado por ahora al respecto.

Ucrania acusa a Rusia de lanzar más de un centenar de drones kamikaze contra su territorio

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han acusado este lunes a Rusia de lanzar más de un centenar de drones kamikaze contra el país durante las últimas horas, al tiempo que han recalcado que alrededor de 80 aparatos han sido derribados, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que los sistemas de defensa aérea han interceptado 78 drones de fabricación iraní, mientras que "otros 31 fracasaron a la hora de alcanzar sus objetivos".

Sin embargo, ha afirmado que hay "daños" en edificios públicos y privados, viviendas y vehículos a causa de "la caída de restos de los drones enemigos interceptados". "De forma preliminar, no hay informaciones sobre víctimas mortales o heridos", ha recalcado.

Rusia acusa a Ucrania de un ataque contra una estación gasística para "detener el suministro de gas" a Europa

El Gobierno de Rusia ha asegurado este lunes que el sábado interceptó varios drones lanzados por Ucrania contra una estación gasística situada en la región de Krasnodar que suministra al gasoducto TurkStream, antes de acusar a Kyiv de intentar "detener los suministros de gas" a Europa.

El Ministerio de Defensa ruso ha afirmado en un comunicado publicado en Telegram que "el régimen de Kyiv, con el objetivo de detener los suministros de gas a países europeos, intentó el 11 de enero un ataque con nueve drones contra la infraestructura de una estación de compresión en Krasnodar".

Corea del Norte presiona a sus soldados para que se quiten la vida antes que ser capturados por el enemigo

Corea del Norte presiona a sus soldados desplegados en la guerra de Rusia contra Ucrania para que se quiten la vida antes que ser capturados por el enemigo, según afirmó el servicio de inteligencia surcoreano, que también cifró en al menos 300 los efectivos norcoreanos muertos en el conflicto.

El servicio nacional de inteligencia (NIS) del Sur difundió esta información después de que durante el fin de semana el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmara que las tropas de su país han capturado a los dos primeros soldados norcoreanos combatientes en el conflicto.

El presidente de Serbia se ofrece a acoger una posible reunión entre Trump y Putin

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, se ha ofrecido este domingo a acoger una posible reunión entre el próximo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, y el dirigente ruso, Vladimir Putin, después de que el magnate estadounidense confirmara que está trabajando para organizar una reunión entre ambos tras las promesas realizadas durante su campaña de conseguir la paz en Ucrania.

Vucic ha explicado en una entrevista con la cadena de televisión Pink que podría garantizar la plena seguridad de ambos presidentes, subrayando que está fuera de bloques militares como la OTAN o la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC). "Somos independientes", ha subrayado.

Tal y como ha sostenido, "no hay un solo país que pueda compararse con Serbia en términos del nivel de apoyo a Trump", mientras que por otro lado "Putin sigue siendo muy, muy popular" en el país, tal y como ha recogido su oficina.

Zelenski ofrece a Pionyang intercambiar los soldados norcoreanos capturados por ucranianos

Seúl, 13 ene (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ofreció este domingo devolver a Pionyang a los dos soldados norcoreanos capturados en la región rusa de Kursk a cambio de ucranianos que Rusia retiene como prisioneros de guerra.

"Ucrania está lista para enviar a Kim Jong-un a los soldados si él puede organizar su intercambio por nuestros guerreros que son mantenidos presos en Rusia", dijo Zelenski en un mensaje publicado en inglés, ucraniano y coreano en su cuenta oficial de X.

"Junto a los primeros soldados capturados de Corea del Norte, sin duda habrá más. Es solo una cuestión de tiempo antes de que nuestras tropas logren capturar más", afirmó el líder ucraniano, quien añadió que "no debería de haber ya dudas" sobre la dependencia de Moscú de la asistencia militar norcoreana para su invasión de Ucrania.

Asimismo, Zelenski señaló que "podría haber otras opciones disponibles" para los soldados norcoreanos capturados que no deseen retornar a su país de origen y que expresen su deseo de "acercar la paz difundiendo la verdad sobre esta guerra".

Además de este mensaje, el mandatario publicó un video en el que aparecen los dos soldados norcoreanos capturados y aparentemente heridos siendo interrogados a través de un intérprete.

La Inteligencia surcoreana cifra en 300 los militares norcoreanos muertos en combates con las tropas ucranianas

La agencia de Inteligencia de Corea del Sur ha cifrado este lunes en 300 los militares norcoreanos muertos y 2.700 los heridos en combates contra las tropas ucranianas en la región rusa de Kursk, ubicada cerca de la frontera con Ucrania y escenario de una ofensiva ucraniana desde principios del mes de agosto.

El Servicio de Inteligencia de Corea del Sur ha compartido esta información con los legisladores durante una reunión a puerta cerrada del Comité de Inteligencia Parlamentaria, según ha informado el diputado del oficialista Partido del Poder Popular (PPP) Lee Seong Kweun, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Yonhap.

El organismo ha atribuido las "bajas masivas" de los soldados norcoreanos a su "falta de comprensión de la guerra moderna", incluido su "inútil" acto de disparar a drones de largo alcance. Además, Seúl ha asegurado que Pyongyang está presionando a sus soldados a suicidarse antes de ser capturados vivos por parte de las tropas ucranianas.

En cuanto a la detención de dos militares norcoreanos, que ahora se encuentran en una prisión ucraniana, la agencia ha apuntado a que trabajaban para la oficina general de reconocimiento, una agencia de Inteligencia militar de Corea del Norte, y ha subrayado que estos no han expresado su intención de ir a Corea del Sur.

Al menos tres muertos y 30 heridos en un accidente de autobús en una localidad de Donetsk bajo control de Rusia

Al menos tres personas han muerto y otras 30 han resultado heridas en un accidente de autobús en la provincia de Donetsk bajo control ruso, según han denunciado las autoridades prorrusas.

El Ministerio de Sanidad regional ha indicado que el autobús de pasajeros, que se dirigía desde la ciudad rusa de Krasnodar (suroeste) a Donetsk, transportaba a 37 pasajeros cuando se estrelló y volcó, según ha recogido la agencia de noticias TASS.

El Ministerio del Interior regional ha afirmado posteriormente en su informe que la culpa del conductor del autobús de pasajeros podría estar detrás de la causa del incidente, al considerar que "no tuvo en cuenta las condiciones de la carretera ni las meteorológicas, ignoró el límite de velocidad y perdió el control".

Serbia se ofrece como sede neutral e independiente de una reunión entre Trump y Putin

Serbia se ha ofrecido este domingo para acoger un encuentro entre Putin y Trump, argumentando que es un país independiente y no alineado con bloques militares. Argumentó que Serbia está "preparado para garantizar plena seguridad a ambos presidentes". Indicó también que en el país tanto Trump como Putin gozan de gran apoyo.

Serbia es un país candidato a entrar en la Unión Europea, pero mantiene también estrechos vínculos con Rusia.

Uno de los dos militares norcoreanos apresados por Ucrania se niega a volver a su país

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha informado este domingo que uno de los dos militares norcoreanos apresados cuando combatían en el bando ruso ha expresado su voluntad de quedarse en Ucrania y no regresar a Corea.

"El Servicio de Seguridad de Ucrania sigue trabajando con los prisioneros de guerra de Corea del Norte. Uno de ellos ha expresado su deseo de quedarse en Ucrania. El segundo quiere volver a Corea", ha explicado Zelenski en su habitual mensaje vespertino diario.

Zelenski ha planteado la posibilidad de acordar con el líder norcoreano un intercambio por militares ucranianos retenidos en Rusia. "Si Kim Jong Un recuerda siquiera a estos ciudadanos suyos y es capaz de organizar un intercambio por nuestros combatientes retenidos en Rusia, estamos dispuestosa a entregar a estos soldados", ha planteado.

"No cabe duda de que habrá más prisioneros de guerra de Corea del Norte. Estoy agradecido a todas nuestras unidades que están contribuyendo al fondo de intercambio de Ucrania", ha añadido.

El propio Zelenski anunció el sábado la captura de los militares norcoreanos en la región rusa de Kursk, donde las Fuerzas Armadas ucranianas han lanzado una ofensiva terrestre estratégica en suelo ruso en respuesta a los ataques rusos en el este de Ucrania.

Zelenski ofrece 150 bomberos para enviarlos a California

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha planteado este domingo una oferta para enviar 150 bomberos para colaborar en las labores de extinción de los incendios que afectan a California.

"Hoy he ordenado al ministro del Interior y a nuestros diplomáticos preparar la posible participación de nuestros rescatistas en el combate de los incendios de California", ha indicado Zelenski en su discurso vespertino diario.

Zelenski ha resaltado que "pueden ayudar a los estadounidenses a proteger vidas". "Estamos trabajando en ello y hemos ofrecido por las vías apropiadas nuestra ayuda a Estados Unidos. Ya tenemos 150 bomberos preparados", ha indicado.

Hasta ahora se ha confirmado la muerte de 16 personas por los incendios que afectan al condado de Los Ángeles y hay otras 16 personas desaparecidas.

Zelenski se burla de las vacaciones del primer ministro eslovaco y denuncia sus "oscuras tramas" con Moscú

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha criticado este domingo las vacaciones que se ha tomado el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, con quien protagoniza desde hace semanas agrios cruces de declaraciones, y denunciado las "oscuras intrigas" que vinculan al jefe del Gobierno eslovaco con Rusia.

Fico, que se reunió en diciembre con el presidente ruso, Vladimir Putin, acusó hace dos semanas a Zelenski de "sabotear" las finanzas de la Unión Europea con sus constantes peticiones de ayuda y el impacto de los cortes de gas ruso. El primer ministro acaba de disfrutar de unas vacaciones en el extranjero, según ha confirmado la Presidencia eslovaca, después de que la ONG Slovak Media Monitor asegurara, según datos de geolocalización, que había pasado varias noches en el lujoso hotel Capella Hanoi de Vietnam. El presidente eslovaco, Peter Pellegrini, no dio detalles sobre el lugar.

Ahora, Zelenski ha ironizado sobre la polémica desatada por Fico. "Me parece muy bien que el primer ministro eslovaco haya regresado finalmente de sus vacaciones en un lujoso hotel en Vietnam y se encuentre ahora en Bratislava. Debe de haber sido todo un desafío pasar de vivir en el lujo a intentar corregir sus propios errores", ha declarado el presidente ucraniano en su cuenta de al red social X.

"Me parece que Fico cometió un claro error al creer que sus oscuras intrigas con Moscú podían continuar indefinidamente", ha añadido antes de asegurar que Ucrania ofreció toda su ayuda al pueblo eslovaco durante el periodo de adaptación a la ausencia del tránsito del gas ruso y que el primer ministro eslovaco rechazó el gesto "de manera arrogante".

"Muchos en Europa le advirtieron que no hacer nada y esperar no era una opción. Ahora, recurre a las relaciones públicas, las mentiras y las acusaciones en voz alta para desviar la culpa de sí mismo hacia otra persona. Pero el verdadero problema es que apostó por Moscú, no por su propio país, no por una Europa unida y, desde luego, no por el sentido común. Desde el principio, fue una apuesta perdedora", ha zanjado Zelenski.

Suiza se ofrece a albergar una hipotética nueva cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania

El Gobierno suizo se ha declarado dispuesto para albergar una posible cumbre entre el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el jefe del Estado ruso, Vladimir Putin, en el momento en que ambos líderes así lo soliciten, para tratar como cuestión principal una solución a la guerra de Ucrania.

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Suiza, Nicolas Bideau, ha confirmado este domingo al diario suizo 'Le Temps' que su país informó a Ucrania, Rusia y Estados Unidos de su "disponibilidad" para albergar "cualquier esfuerzo diplomático que permitiera establecer la paz" tras la cumbre de líderes celebrada en junio del año pasado en la localidad de Bürgenstock.

Trump, que asumirá formalmente su segundo mandato en la Casa Blanca el próximo 20 de enero, confirmó este jueves que está trabajando para organizar una reunión con Putin tras las promesas realizadas durante su campaña de conseguir la paz en Ucrania. Al día siguiente, el Kremlin, a través de su portavoz, Dimitri Peskov, celebró la oferta de Trump pero matizó que el tema no se tratará en profundidad hasta que el magnate estadounidense ocupe el Despacho Oval.

El Gobierno ucraniano, por su parte, reaccionó sin ningún tipo de interés al anuncio de Trump y aseguró en su lugar, según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano, Georgi Tikhi, que dedicará sus esfuerzos a concretar contactos bilaterales "de alto nivel" con la nueva administración estadounidense tan pronto como Trump regrese a la Casa Blanca.

Ucrania tilda la investidura de Maduro de "farsa"

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, tildó este domingo de "farsa" la investidura de Nicolás Maduro en Venezuela y afirmó que al pueblo venezolano se le había "robado" la decisión tomada en las elecciones. "Ucrania se alinea con la posición de la UE. La así llamada 'investidura' de Nicolás Maduro fue una farsa", escribió en su cuenta de X.

"Al pueblo venezolano se le ha robado su decisión. Seguiremos apoyando al pueblo de Venezuela e insistiendo en que sus derechos civiles y libertades deben ser respetados", concluyó. Maduro juró este viernes por el Parlamento venezolano, controlado por el chavismo, como el presidente para el período 2025-2031, pese a las denuncias de fraude electoral por parte del bloque opositor.

La Unión Europea (UE) defendió que Nicolás Maduro carece de "la legitimidad" de un mandatario "democráticamente elegido". "Las autoridades venezolanas perdieron una oportunidad clave de respetar la voluntad del pueblo y asegurar una transición democrática transparente con garantías para todos. Nicolás Maduro, por tanto, carece de la legitimidad de un presidente democráticamente elegido", declaró la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas.

Muere una mujer tras un ataque ucraniano contra la región fronteriza rusa de Briansk

Una mujer perdió la vida y otra resultó herida tras un ataque ucraniano contra la región fronteriza rusa de Briansk, informó hoy el gobernador local, Alexandr Bogomaz. "Lamentablemente, a consecuencia de un ataque contra el distrito de Karachevo murió una mujer. Expreso a los familiares mi más sentidas condolencias", escribió en su cuenta de Telegram, sin precisar el tipo de armas utilizadas por las fuerzas ucranianas.

Según el gobernador, "otra mujer, residente local, resultó herida y ya fue trasladada al hospital, donde recibe de urgencia el tratamiento médico especializado". "Las familias recibirán ayuda material. Según informaciones previas, fueron dañadas varias viviendas", añadió. Poco después, informó que un dron ucraniano de ala fija había sido detectado en la región de Briansk y derribado por las defensas antiaéreas rusas sin que hubiesen víctimas o daños materiales.

El Ejército ucraniano ataca con drones y misiles las regiones fronterizas rusas desde el inicio de la guerra en Ucrania y en agosto pasado llevó a cabo una incursión en Kursk donde ocupó parte del territorio de la región, sin que las fuerzas rusas hayan logrado expulsarles hasta el momento.

Ucrania ha derribado 60 drones rusos lanzados en la noche del sábado

Rusia lanzó durante la noche del sábado un total de 94 drones, incluidos Shahed y drones réplica, contra territorio ucraniano, de los que 60 fueron derribados, informó hoy la Fuerza Aérea de Ucrania. Los drones fueron lanzados desde las regiones rusas de Milerovo, Orel, Briansk y Kursk, según un mensaje en el canal de Telegram de la Fuerza Aérea ucraniana.

Los ataques fueron repelidos por la aviación ucraniana y con la ayuda de misiles antiaéreos, de las unidades de guerra electrónica y de los grupos móviles de la Fuerza Aérea y el Ejército de Tierra.

Además, 34 drones réplica enemigos dejaron de funcionar in situ sin que se produjeran consecuencias negativas, concluyó el mensaje.

Zelenski ordena un aumento "récord" en la producción de drones

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha informado de que ha dado la orden de incrementar la producción de "todo tipo de drones" a fin alcanzar este año una producción "récord" que permita equipar a las tropas ucranianas con "todo lo que necesitan" para mantener la independencia del país.

"Es una tarea conjunta de los fabricantes de armas, los funcionarios de nuestro Gobierno y todos los involucrados: hacer de este año un año récord en términos de todo tipo de drones, así como aumentar significativamente la producción de misiles ucranianos, artillería y todo el equipo necesario", ha explicado el mandatario en su videomensaje vespertino diario.

Rusia responderá al recrudecimiento de las sanciones en contra de su sector energético

Moscú responderá a las nuevas sanciones impuestas este viernes por Estados Unidos en contra de su sector energético, ha afirmado hoy el Ministerio de Exteriores ruso, al destacar que Rusia continúa siento un participante fiable y de peso en el mercado internacional de los hidrocarburos. "Las acciones hostiles de Washington no quedarán sin reacción y serán tomadas en cuenta durante la planificación de nuestra estrategia en materia de economía exterior", ha indicado la diplomacia rusa en un comunicado publicado en su canal de Telegram.

Exteriores ha aseverado que Rusia "continuará llevando adelante sus grandes proyectos nacionales de extracción de petróleo y gas y trabajará en la sustitución de importaciones, los servicios vinculados al mercado del crudo y la construcción de centrales nucleares en terceros países". "Nuestro país ha sido y continuará siendo un participante clave y fiable en el mercado global de combustibles", ha señalado la dependencia encabezada por Serguéi Lavrov.

Zelenski dice que Ucrania ha capturado a dos soldados norcoreanos en Kursk

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado este sábado que las fuerzas ucranianas han capturado a dos soldados norcoreanos en la región rusa de Kursk, donde Kyiv trata de mantener los territorios capturados en una ofensiva sorpresa en 2024. "Dos soldados, aunque estaban heridos, sobrevivieron y fueron transportados a Kyiv, donde se están comunicando ahora con el Servicio de Seguridad de Ucrania", ha afirmado Zelenski en la red social X, en la que ha publicado fotos que muestran supuestamente a los dos cautivos.

"No fue una tarea fácil: normalmente las fuerzas rusas y los otros militares norcoreanos ejecutan a sus heridos para borrar cualquier prueba de la implicación de Corea del Norte en la guerra contra Ucrania", ha agregado Zelenski. El presidente ha señalado que, al igual que con el resto de prisioneros de guerra, Kyiv les proporcionará la asistencia sanitaria necesaria y afirmó que ha dado instrucciones a las fuerzas de seguridad para que la prensa tenga acceso a los prisioneros de guerra. "El mundo tiene que saber la verdad sobre lo que está pasando", ha remachado.

Esta misma semana, Zelenski cifró en 4.000 las bajas norcoreanas en la región rusa de Kursk, donde según los servicios de seguridad de Kyiv se han desplegado 11.000 efectivos norcoreanos para apoyar a las fuerzas de Moscú.

Ampliación | Rusia afirma haber tomado una localidad cercana a Pokrovsk

Las fuerzas rusas han tomado la localidad ucraniana de Shevchenko, ubicada a poco más de dos kilómetros al sur del bastión ucraniano de Pokrovsk, uno de los principales objetivos de la ofensiva rusa en la región de Donetsk, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia en su parte de guerra diario. "Gracias a las acciones decididas de las unidades de la agrupación militar Centro fue liberada la localidad de Shevchenko de la república popular de Donetsk", señala el mando ruso en Telegram.

Esta localidad, que llegó a tener una población de más de 3.000 personas antes de la guerra y ahora está prácticamente deshabitada, es un paso más en el marco de los esfuerzos rusos por controlar Pokrovsk. La semana pasada, Defensa informó sobre la toma de la localidad de Dachenske, unos cuatro kilómetros al sur de Pokrovsk.

Las fuerzas rusas, que continúan su avance en el frente oriental, no tienen intención de realizar un asalto frontal en Prokrovsk, sino que pretenden rodear y cercar esta ciudad, según reconoció recientemente el mando ucraniano. El portavoz militar ucraniano, Víktor Tregúbov, precisó que "no hay combates urbanos en la ciudad, los rusos no han llegado a las afueras de la ciudad, pero están tratando de cercarla a través de asentamientos vecinos, de aldeas vecinas, infiltrándose con varios grupos, acumulándose, y continúan atacando para rodear la ciudad".

La eventual toma de Pokrovsk por parte del Ejército ruso no solo significaría un duro revés para Kyiv y las rutas de abastecimiento de sus fuerzas en el Donbás, sino que abriría el camino para el avance ruso hacia Sloviansk y Kramatorsk, las principales plazas fuertes de Ucrania en Donetsk.

Rusia asegura haber tomado Shevchenko

El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado que su ejército ha tomado el control de la localidad de Shevchenko, en la región ucraniana de Donetsk. También ha indicado que Moscú ha lanzado ataques aéreos con drones y misiles contra la infraestructura militar y energética de Ucrania que presta servicio a su ejército.

Ampliación | Biden traslada a Zelenski su intención de seguir apoyando a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha transmitido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que pretende seguir ayudando a Ucrania "en su lucha por la libertad" en el marco de la invasión rusa del país y este le ha agradecido "el apoyo a (su) Estado y a (su) independencia y unidad por parte de la comunidad internacional".

Durante una llamada telefónica, Biden ha reiterado a Zelenski que Estados Unidos sigue dispuesto a "apoyar a Ucrania en su valiente defensa contra la agresión rusa" y ha afirmado que "aumentará el apoyo a Ucrania en su valiente defensa contra la agresión rusa" para "fortalecer su posición frente a Rusia" y para que "su pueblo pueda lograr la paz justa y duradera que merece".

"En los últimos meses, EEUU ha entregado cientos de miles de proyectiles de artillería, miles de cohetes, cientos de vehículos blindados y otras capacidades críticas a las fuerzas ucranianas mientras defienden su libertad de la agresión rusa", ha recordado el demócrata, celebrando que "la guerra del presidente (ruso, Vladimir) Putin contra Ucrania ha sido un desastre para Rusia".

"Gracias al coraje y la determinación del pueblo ucraniano, y con el apoyo de Estados Unidos, Rusia no ha logrado ninguno de sus objetivos estratégicos en Ucrania", ha apostillado Biden y así lo ha recogido la Casa Blanca en un comunicado.

Por su parte, el mandatario ucraniano ha trasladado a Biden su "especial agradecimiento" por los "esfuerzos conjuntos que han permitido crear una coalición mundial de defensores de la libertad y de los principios de la paz y la seguridad internacionales".

Rusia denuncia siete heridos por ataques ucranianos contra zonas residenciales

Al menos siete personas han resultado heridas de carácter leve en el oeste de Rusia durante un ataque nocturno de aviones no tripulados lanzados por Ucrania contra la localidad de Kotovsk, según han denunciado las autoridades rusas.

Tres personas sufrieron cortes por fragmentos de ventanas rotas, cuatro más tuvieron que recibir atención psicológica, pero no fue necesario su ingreso en el hospital", ha explicado el gobernador de la región de Tambov, Evgeni Pervishov, en su cuenta de Telegram.

Este incidente ha sido el más destacado de una noche que ha vuelto a ser escenario de cruces de ataques de 'drones' entre Ucrania y Rusia, que han denunciado respectivamente el derribo de 47 y 85 aparatos enemigos en las últimas horas.

Biden habla con Zelenski a escasos días de la toma de posesión de Trump

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha hablado con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, cuando faltan escasos días para que Donald Trump asuma el poder, informó la Casa Blanca.

En la llamada, Biden detalló que en los últimos meses EEUU "ha entregado cientos de miles de rondas de artillería, miles de cohetes, cientos de vehículos blindados y otras capacidades clave a las fuerzas ucranianas".

Además, también destacó que este mismo viernes Washington anunció un paquete de sanciones contra el sector energético ruso.

Biden aseguró que pasados casi tres años del inicio de la guerra, Ucrania "sigue siendo una democracia libre y vibrante", con "unas fuerzas armadas más fuertes y capaces de nunca" y con la OTAN "más grande, fuerte y unida que en cualquier otro momento".

Ucrania lanza nuevos ataques contra instalaciones militares en las regiones rusas de Rostov y Leningrado

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han lanzado durante la pasada noche nuevos ataques contra instalaciones militares que "se hacía pasar por fábricas normales" en territorio ruso, una de producción de drones en Rostov y otra en Leningrado. "Rusia hace pasar fábricas militares como ordinarias, tratando de ocultar su producción real", ha dicho Andri Kovalenko, responsable del gabinete de Información del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania en su cuenta de Telegram. El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha detallado además este viernes, que los drones del Ejército ucraniano han logrado alcanzar con éxito un almacén de drones en la región de Rostov, en el Cáucaso Norte. "Los 'pájaros' rusos se verán mermados", han celebrado las autoridades de Kyiv.

La Policía de Ucrania detiene a 45 personas de una red para sacar del país hombres en edad de reclutamiento

La Policía de Ucrania ha detenido a 45 personas y ha llevado a cabo más de 600 registros, en el marco de una operación a gran escala contra bandas que organizan la salida ilegal del país de hombres en edad de reclutamiento. Estos son los resultados de una primera etapa de esta operación contra la huida de muchos jóvenes que buscan evadir el reclutamiento y ser enviados al frente, en un momento en el que las autoridades ucranianas han reconocido que existe una creciente falta de personal y agotamiento por parte de otros militares. Asimismo, la Policía ha detallado en un comunicado que se han realizado unos 600 registros en varias partes del país y que los detenidos son responsables de ayudar a "cientos" de posibles reclutas a cruzar la frontera "evitando los controles oficiales".

Rusia intenta tomar la central térmica de la ciudad de Kurájove, según Kyiv

Las fuerzas rusas tratan de expulsar por completo a las tropas ucranianas de la ciudad de Kurájove, en la región oriental de Donetsk, e intentan conquistar también la central térmica de la localidad, según ha informado este viernes el portavoz del grupo Jortitsia del Ejército ucraniano, Víktor Tregubov. En declaraciones a la televisión ucraniana, Tregubov ha declarado que las tropas ucranianas siguen controlando la central térmica y los suburbios de la parte occidental de Kurájove, que según el Ministerio de Defensa ruso fue tomada por las fuerzas del Kremlin esta misma semana. El portavoz ucraniano agregó que las unidades ucranianas que permanecen dentro de los límites del municipio infligen un gran número de bajas y pérdidas materiales al enemigo. Según el militar, también se producen combates por el control de la zona de Dachne, aún en manos de Ucrania y situada al noroeste de Kurájove.

Ucrania dice que no ve "nada nuevo" en los planes de Trump de reunirse con Putin

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania ha manifestado este viernes que Kyiv no ve "nada nuevo" en la intención del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de reunirse con el jefe de Estado ruso, Vladimir Putin. "Donald Trump ya ha hablado anteriormente sobre planes para una reunión de este tipo, por lo que no vemos nada nuevo", ha dicho el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Georgui Tiji, en una breve intervención ante los medios recogida por la agencia ucraniana 'Ukrinform'. Tiji ha apuntado que su país se prepara en la actualidad "para mantener contactos ucraniano-estadounidenses al más alto nivel inmediatamente después de la toma de posesión" de Trump, que se producirá dentro de diez días. "Lo principal es trabajar junto con Estados Unidos", dijo el portavoz ministerial ucraniano, quien añadió que en Kyiv esperan que Trump y el jefe de Estado de Ucrania, Volodímir Zelenski, puedan reunirse.

El Kremlin aplaude la oferta de Trump pero indica que aún no hay detalles sobre una posible reunión con Putin

La Presidencia rusa ha celebrado la oferta de diálogo anunciada este viernes por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y que incluye un posible encuentro en preparación con Vladimir Putin, aunque el Kremlin ha indicado que todavía no existe ninguna información concreta al respecto ni la habrá hasta que el magnate regrese a la Casa Blanca el próximo 20 de enero.

"Vemos que el señor Trumptambién ha declarado su disposición a resolver los problemas a través del diálogo. Damos la bienvenida a ello", ha manifestado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, en rueda de prensa recogida por la agencia rusa TASS.

Peskov ha recordado en este sentido que Putin "ha manifestado en repetidas ocasiones" su disposición a mantener contactos con líderes internacionales para intentar resolver la crisis internacional generada por la guerra de Ucrania y la ola de sanciones declaradas contra Rusia por su invasión del país vecino.

Muere una persona en un ataque de Ucrania contra una localidad de Donetsk bajo control de Rusia

Al menos una persona ha muerto este viernes a causa de un ataque perpetrado por el Ejército de Ucrania contra la localidad de Svetlodarsk, situada en la zona de la provincia de Donetsk bajo control de Rusia, según han denunciado las autoridades prorrusas.

El gobernador prorruso de Donetsk, Denis Pushilin, ha detallado en su cuenta en Telegram que la víctima mortal es una mujer residente en un edificio de apartamentos alcanzado en el ataque, que ha dejado además cuatro heridos "de diversa gravedad".

Además, ha denunciado que al menos dos personas han resultado heridas en un segundo ataque contra un mercado situado en la localidad de Kievski, alcanzado en un ataque con el sistema de cohetes de artillería de alta movilidad (HIMARS).

Moscú ve aspiraciones europeas de Armenia como deseo de romper lazos con bloque prorruso

Rusia interpreta las aspiraciones europeas de Armenia como un deseo de romper sus lazos con el bloque postsoviético de la Unión Económica Euroasiática (UEE), aseguró el vice primer ministro ruso, Alexéi Overchuk. "Consideramos las discusiones del proyecto de ley sobre el comienzo de las negociaciones para la entrada en la Unión Europea como el inicio de la salida de Armenia de la UEE", ha dicho Overchuk, citado por la agencia TASS. Agregó que Moscú diseñará su política económica con Armenia "teniendo en cuenta esta circunstancia". Overchuk insistió en que Ereván no puede estar en dos bloques al mismo tiempo porque la UE y la UEE "son incompatibles". "Ambas uniones prevén la ausencia de fronteras aduaneras y la libre circulación de bienes, servicios, capital y mano de obra. Es imposible imaginar que converjan en algún momento", explicó.

Scholz bloquea un paquete de ayuda militar a Ucrania de casi 3.000 millones de euros

El canciller alemán Olaf Scholz se resiste a aprobar un paquete militar de ayuda a Ucrania con el que sus ministros de Defensa, Boris Pistorius, y de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, quieren reforzar el apoyo a Kyiv, ha informado este viernes el semanario 'Der Spiegel'. "La Cancillería Federal de Olaf Scholz está frenando los planes de ayuda militar adicional", ha señalado dicho medio al aludir a los debates internos sobre el apoyo del Ejecutivo germano al país dirigido por Volodimir Zelenski. Tanto Pistorius como Baerbock se han mostrado favorables a que, antes de las elecciones generales del próximo 23 de febrero, Alemania entregue un paquete suplementario de ayuda valorado en alrededor de 3.000 millones de euros. Pero sobre esas intenciones se lleva debatiendo en el Gobierno germano desde hace semanas, según 'Der Spiegel'.

La UE entrega a Ucrania 3.000 millones del crédito del G7 financiado con activos rusos

La Unión Europea transfirió este viernes 3.000 millones de euros a Ucrania en el primer desembolso en el marco del crédito de hasta 18.100 millones de euros financiado con beneficios derivados de los activos rusos congelados desde el inicio de la guerra, que forma parte de la iniciativa más amplia del G7. Así lo anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje compartido en las redes sociales en el que destacó que Kyiv "puede seguir contando con sus amigos y socios casi tres años después de la guerra de agresión" iniciada por Moscú. "Hoy entregamos 3.000 millones de euros a Ucrania, el primer pago de la parte de la UE del crédito del G7. Damos a Ucrania poder financiero para seguir luchando por su libertad y prevalecer", expresó. Por su parte, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, subrayó que "Rusia empezó esta guerra y Rusia debe pagar su precio", al tiempo que destacó que este primer desembolso dentro del crédito del G7 apoyará la economía ucraniana y, al mismo tiempo, "liberará dinero para su defensa".

El Kremlin no pone condiciones para una reunión entre Putin y Trump sobre Ucrania

El Kremlin ha asegurado este viernes que Rusia no pone condiciones previas para una reunión entre el líder ruso,Vladimir Putin, y el presidente electo de EEUU, Donald Trump, para hablar del arreglo pacífico del conflicto en Ucrania. "No se necesita ninguna condición. Se requiere el deseo mutuo y la voluntad política de entablar un diálogo y solucionar los actuales problemas a través del diálogo", ha dicho Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Japón extiende su ronda de sanciones para entidades e individuos rusos

El Gobierno de Japón anunció este viernes una nueva ronda de sanciones contra individuos, empresas y bancos rusos o afines a la nación, según la cancillería del país asiático. Las medidas aprobadas hoy, que amplían las sanciones que el país ya venía imponiendo, afectan a once personas y 29entidades rusas, además de 3 bancos, así como una persona y un banco de otra nación distinta a Rusia o Bielorrusia. El portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, confirmó la información en una rueda prensa y dijo que la decisión sigue la adoptada por el Grupo de los Siete hace varias semanas. La decisión de Japón se produce después de que el pasado marzo, el Gobierno del país decidiera seguir negando a Rusia durante otro año más su estatus comercial de "nación más favorecida", como parte de las sanciones económicas contra Moscú.

El Ejército ucraniano derriba 33 drones lanzados por Rusia en un ataque aéreo

El Ejército de Ucrania ha informado del derribo de 33 drones lanzados por Rusia en un ataque registrado la noche del jueves a este viernes que dejó al menos un civil herido en la región de Chernígov (norte). Según ha comunicado la Fuerza Aérea de Ucrania en su canal de Telegram, Rusia envió en su ataque nocturno 72 drones, pero 33 de ellos fueron interceptados por las defensas antiaéreas ucranianas sobre las regiones de Kyiv, Cherkasy (centro), Járkiv y Chernígiv (norte), Sumi (noreste), Dnipropetrovsk y Zaporiyia (este), Jersón (sur), Poltava (centro-este) y Vínnitsa (centro-oeste). Las fuerzas ucranianas señalaron que "un civil resultó herido" en Chernígov, donde se registraron cinco impactos contra instalaciones de empresas y otros edificios. "En la región de Kyvi, un dron derribado cayó sobre un rascacielos, dañando un edificio y dos docenas de coches", abundó el mensaje de la Fuerza Aérea, que dio cuenta de que a un total de 34 drones enemigos se les perdió la pista sin "consecuencias negativas", mientras que otro de esos sistemas se dirigió hacia territorio de la Federación de Rusia.

Rusia derriba 40 drones ucranianos sobre seis de sus regiones

Las defensas antiaéreas rusas derribaron la pasada noche un total de 40 drones ucranianos sobre seis de sus regiones, ha informado este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Según la parte castrense, 16 aparatos aéreos no tripulados fueron destruidos sobre la región de Rostov. También fueron neutralizados drones en Kursk, Vorónezh, Briansk, Krasnodar y Bélgorod. El gobernador de Rostov, Yuri Slusar, informó de que el ataque ucraniano se saldó con un incendio en una fábrica local. El fuego se propagó por 2.000 metros cuadrados antes de ser sofocado. También recibió daños en varias viviendas y automóviles, agregó Slusar, quien aseguró que el ataque no dejó víctimas.

Zelenski agradece a Meloni el "firme apoyo" de Italia a la defensa aérea de Ucrania

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha recibido este jueves en el Palacio Chigi al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien ha agradecido el "firme apoyo" de Italia a la defensa aérea de Ucrania en el marco de la invasión rusa, iniciada el 24 de febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

"Durante mi reunión con Meloni en Italia, discutimos el apoyo crucial para proteger a nuestra gente, ciudades y pueblos de los ataques rusos, como el reciente y horrible ataque a Zaporiyia", ha manifestado Zelenski a través de su perfil en la red social X, en referencia al bombardeo que dejó al menos trece muertos en la víspera.

Trump confirma que está organizando una reunión con Putin para "poner fin" a la guerra en Ucrania

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este jueves que está trabajando para organizar una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, tras las promesas realizadas durante su campaña de conseguir la paz en Ucrania.

"Él quiere reunirse y lo estamos organizando (...) Putin quiere reunirse. Lo ha dicho incluso públicamente, y tenemos que terminar con esta guerra. Es un desastre sangriento", ha declarado desde su mansión en Mar-a-Lago, en el estado estadounidense de Florida.

El republicano ha señalado que ha tenido "mucha comunicación" con el mandatario chino, Xi Jinping, y que ha hablado con numerosos líderes mundiales, si bien todavía no ha tenido ocasión de hacerlo con el dirigente ruso.

Meloni recibe en Roma a Zelenski para tratar el apoyo a Kiev y la reconstrucción

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha recibido esta tarde de jueves en Roma al presidente de Ucrania, Volódimir Zelenski. Zelenski. Su viaje oficial a Italia prevé también una reunión con el presidente de la república, Sergio Mattarella, mañana a las 11:00 horas locales (10:00 GMT) en el Palacio del Quirinal de Roma. Zelenski, según los medios ucranianos, hablará en Roma sobre la Conferencia para la reconstrucción prevista en julio en Roma y para pedir un refuerzo de las sanciones contra Moscú.

Austin pide mantener ayuda militar a Ucrania a través del grupo Ramstein

El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, ha reivindicado este jueves la continuidad del formato de Ramstein con el que una coalición de más de 50 países presta apoyo militar a Ucrania ante la invasión rusa, asegurando que cualquier alternativa a asistir a Kyiv "es mucho peor".

"Esta coalición debe seguir apoyando incondicionalmente a Ucrania y reforzando su posición en las negociaciones que algún día pondrán fin a la monstruosa guerra de Putin. Ese camino es difícil, pero todas las alternativas son mucho peores", ha asegurado al término de la reunión en la base aérea de Ramstein, en Alemania.

Los ucranianos ven legítima la presidencia de Zelenski pese al retraso de las elecciones

Los ucranianos ven legítima la presidencia de Zelenski más de medio año después del fin previsto de su legislatura, aunque la confianza en él se ha reducido y sus potenciales rivales de cara a unas hipotéticas elecciones se han vuelto más activos. "Los ucranianos coinciden en que las elecciones presidenciales no pueden celebrarse mientras dure la guerra y en que todos los esfuerzos deberían concentrarse en la defensa", ha señalado el director del Instituto, Antón Grushetski.

Sin embargo, la caída de la popularidad de Zelenski ha llevado a una serie de figuras públicas, en particular a aquellas que creen que podría haber elecciones en 2025 dada la promesa del presidente electo estadounidense Donald Trump de poner fin a la guerra, a intensificar sus críticas a Zelenski y a perseguir de forma más abierta sus objetivos políticos, según el sociólogo.

Zelenski cifra en 4.000 las bajas norcoreanas en Kursk

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha cifrado en casi 4.000 el número de bajas norcoreanas en la región rusa de Kursk, donde unos 11.000 soldados de Corea del Norte se han incorporado a las tropas rusas que tratan de expulsar de ese territorio a las unidades ucranianas que ocupan una parte de la región.

"Sabemos que hasta hoy han perdido cuatro mil (soldados)", ha dicho Zelenski en su discurso ante los ministros de Defensa de los más de 50 países que ofrecen ayuda militar a Kyiv, que celebran en la base militar de Ramstein (Alemania), su última reunión antes de la llegada a la Casa Blanca el 20 de enero del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Zelenski ha afirmado que la entrada de personal militar de Corea del Norte en la guerra de Ucrania es una prueba de que el presidente ruso, Vladímir Putin, quiere "redoblar" su campaña militar contra Ucrania y no está interesado en alcanzar un acuerdo de paz.

Zelenski afirma que es "absolutamente factible" conceder licencias para la producción de sistemas de defensa aérea estadounidenses en Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado este jueves que conceder licencias para la producción de sistemas de defensa aérea estadounidenses en Ucrania podría ser una parte importante de las garantías de seguridad para su país. Dirigiéndose a sus aliados durante una reunión en la base de Ramstein, Zelenski ha dicho que esto es "absolutamente factible".

La UE, "dispuesta a asumir" el apoyo militar a Ucrania "si EE.UU. no quiere hacerlo"

La Alta Representante para Asuntos Exteriores y Seguridad de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha asegurado que el bloque comunitario está "dispuesta a asumir" el apoyo militar a Ucrania "si Estados Unidos no quiere hacerlo".

Kallas ha afirmado estar "segura" de que Washington "continuará apoyando a Ucrania". "Quienquiera que sea el líder de Estados Unidos, creo que no le interesa a Estados Unidos que Rusia sea la potencia más fuerte del mundo", ha dicho antes de la reunión del "grupo de contacto" de socios de Kyiv en Alemania.

Meloni no espera que Trump se desentienda de Ucrania después de que asuma el poder

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha dicho que no espera que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se desentienda de Ucrania después de que asuma el poder el 20 de enero.

En una rueda de prensa, Meloni ha dicho que creía que Trump equilibraría la diplomacia y la disuasión en Ucrania, y ha añadido que ella misma apoyaría lo que Kyiv decidiera hacer en su guerra con Moscú.

Trump ha reiterado durante la campaña que podría resolver la guerra en Ucrania en las 24 horas siguientes a asumir el cargo, pero ha hecho pocos avances en ese sentido. Meloni ha sido una firme defensora de Ucrania, pero también es vista como cercana a Trump, con quien se ha reunido en Florida este fin de semana.

EEUU anuncia un último paquete de 500 millones de dólares de ayuda de la Administración Biden para Ucrania

El secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, ha anunciado un paquete adicional de 500 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, que será probablemente el último de la Administración de Joe Biden antes de que el presidente electo, Donald Trump, asuma el cargo el 20 de enero. "Incluye misiles adicionales para las defensas aéreas ucranianas, más munición y más municiones aire-tierra y otros equipos para apoyar los F-16 de Ucrania", ha afirmado Austin al abrir una reunión del conocido como Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania de Ramstein, en Alemania.

El jefe del Pentágono ha explicado que este jueves se han reunido representantes de la coalición de 15 países que ha asumido el liderazgo del grupo conformado en total por unos 50 Estados y que han dado el visto bueno a las hojas de ruta elaboradas para cubrir las necesidades más urgentes de Ucrania en el campo de batalla.

Estas hojas de ruta se extienden hasta 2027, según ha señalado, y ha añadido que estas coaliciones "pueden seguir ayudando a Ucrania a crear una fuerza que disuada otra agresión rusa a largo plazo, mientras que Ucrania implementa sus propias reformas esenciales en la movilización y otras áreas".

Austin ha recordado que es la última vez que participa en un encuentro de la iniciativa que él creó, ante el inminente cambio de poder en EE.UU., y se declaró "orgulloso" de lo logrado en los dos años y medio en los que ha estado funcionando.

Suecia invertirá 1.900 millones de euros en actualizar y modernizar flota tanques Leopard

El Gobierno sueco ha anunciado una inversión de 22.000 millones de coronas (1.911 millones de euros) en la adquisición de nuevos tanques Leopard 2 A8 y la modernización de otros modelos antiguos. El Ministerio de Defensa sueco ha firmado un acuerdo con la empresa franco-alemana KNDS para la entrega de 44 nuevos Leopard, de los que 10 sustituirán a modelos donados anteriormente a Ucrania. El acuerdo incluye también renovar y modificar 66 antiguos Leopard 2, aparte de otros 44 que ya se han empezado a actualizar.

Se espera que la entrega de los nuevos modelos comience en 2028 y finalice tres años después. "Recibiremos 154 carros de combate modernos y renovados con estos pedidos y eso reforzará nuestra capacidad defensiva", ha señalado el ministro de Defensa, Pål Jonson, en un comunicado en el que ha calificado el acuerdo como el mayor rearme de Suecia desde la década de 1950.

Rusia realiza maniobras militares navales frente a Crimea

Las Fuerzas Armadas de Rusia han iniciado este jueves una serie de maniobras militares navales en aguas del mar Negro frente a la ciudad de Sebastopol, situada en la península de Crimea, un territorio anexionado por Moscú en 2014 sin el reconocimiento de Ucrania ni gran parte de la comunidad internacional.

El gobernador de la zona, Mijail Razvozhaev, ha confirmado el arranque de estas maniobras y ha señalado que incluyen el uso de "fuego real" y "varios tipos de armas". "Hasta las 12.00 (hora local) la flota rusa seguirá realizando estos ejercicios, que incluyen diversos disparos. Todo está en calma en la ciudad", ha aseverado en su cuenta de Telegram.

Las anteriores maniobras navales realizadas por Rusia tuvieron lugar el pasado mes de noviembre e incluyeron actividades de defensa ante posibles actos de sabotaje contra submarinos rusos.

La Armada del país lleva varios años realizando este tipo de maniobras en un intento por mejorar su capacidad de actuación ante posibles ataques en el marco de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó hace ya casi tres años.