Grupo ultra

Así son los Tzav 9, los radicales israelíes que tratan de bloquear la entrada de ayuda humanitaria en Gaza

El contexto
Los Tzav 9 (la orden 9 en español) es un grupo radical formado a raíz de la información (sin pruebas) de que hasta el 70% de la ayuda a Gaza acababa beneficiando a Hamás.

Momento en el que varios ultras del grupo Tzav 9 frenan a un camión con ayuda humanitaria
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Por si no fuera poco con los bloqueos continuados de entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por parte de Benjamin Netanyahu, a los momentos en los que se puede introducir alimentos, agua o medicinas en el territorio se suma un nuevo problema: el grupo radical Tzav 9.

El grupo, 'La orden 9' en español, está realizando varios asedios a los camiones que transportan esa ayuda humanitaria a los palestinos. Es una organización tan radical que, en un par de ocasiones y siendo la última hace unos días, las propias Fuerzas Israelíes han tenido que acabar con detenciones de varios miembros del grupo. Unos ultras que Estados Unidos les designó como "grupo extremista violento" y ha sancionado a sus líderes.

Se fundaron hace un año y medio tras oír de la inteligencia israelí (sin pruebas) que hasta el 70% de la ayuda a Gaza acababa beneficiando a Hamás y su nombre se formó jugando con el código militar que avisa y moviliza a los reservistas israelíes. Ellos dicen "movilizarse" para que no llegue nada de ayuda a Gaza hasta que Hamás devuelva a todos los rehenes.

Y a eso reducen a todos los gazatíes, a rehenes a los que tratan de incomunicar de comida o medicinas más aún, y a quienes intentamos contar lo que pasa. LaSexta ya ha vivido cómo varios de los ultras dificultan a los periodistas desplazados su labor de informar de lo que está sucediendo en Gaza.

"Esta guerra debe terminar por la capitulación total de Gaza, Hamás… después de eso comida, medicina y todo lo que quieran, pero deben capitular como lo hicieron los nazis", proclaman los ultras en los puntos de entrada de la ayuda humanitaria.

En ese menos de un año y medio que llevan fundados, el grupo radical ha ido 'in crescendo', habiendo recibido el apoyo de algún exministro, organizaciones sionistas y derechistas extremistas. De unas decenas de colonos han pasado a cientos de ultras, atrayendo según los especialistas, a "lunáticos violentos".