30 millones de dólares al mes
Netanyahu reconoce que permitió la financiación de Hamás para provocar un enfrentamiento civil en Gaza
Los detalles El primer ministro israelí ha reconocido este miércoles la veracidad de las investigaciones que señalaban que su Gobierno permitió que Qatar enviase alrededor de 30 millones de dólares mensuales a Gaza y que acababan en manos del brazo armado de Hamás.

Resumen IA supervisado
El presidente israelí, Benjamin Netanyahu, ha reconocido que su Gobierno permitió la transferencia de fondos desde Qatar a Hamás en Gaza, con el objetivo de fomentar el enfrentamiento civil entre este grupo islamista y la Autoridad Nacional Palestina. Durante una rueda de prensa, Netanyahu afirmó que la política fue aceptada por unanimidad por el Gabinete de Seguridad. Además, el mandatario aseguró que su Ejército buscará el control total de Gaza, tanto militar como civil, y reiteró su compromiso con el "plan Trump" para la Franja de Gaza. Este plan busca establecer condiciones que garanticen la seguridad de Israel y convertir el territorio en un complejo vacacional bajo control israelí, una vez que Hamás sea expulsado y Gaza desmilitarizada.
* Resumen supervisado por periodistas.
El presidente israelí, Benjamin Netanyahu, ha admitido en una comparecencia ante los medios de comunicación este miércoles las informaciones que apuntaban a que su Gobierno permitió que se transfirieran fondos desde Qatar a Hamás en Gaza para fomentar el enfrentamiento civil entre el grupo islamista y la Autoridad Nacional Palestina, el Ejecutivo oficial que controla el territorio de Cisjordania.
"La política que condujo a permitir a Qatar transferir dinero a Gaza fue aceptada por unanimidad por el Gabinete de Seguridad", ha admitido Netanyahu en una rueda de prensa en la que ha comparecido ante los periodistas por primera vez en los últimos cinco meses.
Una investigación del Shin Bet, el servicio interior de inteligencia israelí destapó que Qatar envió alrededor de 30 millones de dólares mensuales a Gaza y que acababan en manos del brazo armado de Hamás con el visto bueno de los sucesivos gobiernos de Netanyahu, que llegó a decir en noviembre de 2023 que las acusaciones de que estaba permitiendo la financiación de los islamistas eran "ridículas".
Hacia la limpieza étnica
El mandatario israelí ha asegurado en esa misma rueda de prensa que su Ejército "llegará hasta el final" en su plan para lograr el control de Gaza. De hecho, ha asegurado que, a partir de hoy, el objetivo principal de Israel pasa a ser el control de todo el territorio del enclave palestino, tanto en el ámbito militar como en civil.
"Tomaremos el control de Gaza y nuestro control de seguridad permanecerá allí para siempre. No habrá califato islámico en Gaza, ni de Hamás, ni de la Autoridad Palestina", ha dicho Netanyahu en rueda de prensa, añadiendo que "se ha tomado la decisión de llegar hasta el final".
Insiste en el "plan Trump"
Netanyahu ha recalcado que Israel está comprometido con el "plan Trump" en la Franja de Gaza cuando termine el conflicto armado y Hamás sea expulsado del territorio para establecer "condiciones claras que garanticen la seguridad de Israel". También ha sostenido, igual que otros altos cargos gubernamentales en los últimos días, que solo está dispuesto a acabar la ofensiva en la Franja de Gaza cuando todos los rehenes san liberados, Hamás deposite las armas y sea expulsado del enclave y Gaza "quede completamente desmilitarizada".
A partir de ese momento, el Estado judío tendría vía libre para poner en marcha el proyecto mencionado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para convertir el territorio que hoy pertenece a Palestina en un complejo vacacional con instalaciones de lujo bajo el control de Israel. Además, según ha asegurado, "los residentes de Gaza que quieran salir podrán salir".