El político, asesinado

Asesinan a tiros en Leópolis a Andri Parubi, expresidente del Parlamento de Ucrania

¿Qué ha pasado? Volodímir Zelenski ha definido el suceso como un "espantoso asesinato" y ha anunciado una investigación y de una operación de búsqueda y captura contra los responsables.

Andri Parubi, expresidente del Parlamento de Ucrania, en una imagen de archivo
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Andri Parubi, expresidente del Parlamento de Ucrania y antiguo secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, ha sido asesinado a tiros en Leópolis, en el oeste del país, según ha informado Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania.

El Ministerio del Interior y la Fiscalía ucraniana han confirmado que Parubi ha muerto al mediodía después de recibir varios disparos. El expresidente ha fallecido en el acto.

Zelenski ha condenado lo que ha descrito como "espantoso asesinato" y ha anunciado el comienzo de una investigación y de una operación de búsqueda y captura contra los responsables de su muerte.

Solidaridad Europea, su partido político, ha vinculado su asesinato con su pasado como uno de los líderes de las protestas del Euromaidán, que comenzaron en 2013, en contra de la decisión del entonces presidente Viktor Yanukovich de suspender la firma de un acuerdo de Asociación con la Unión Europea.

Esas protestas, y la polarización del país en dos bloques, fueron el germen inmediato del conflicto que ahora se vive entre Rusia y Ucrania.

"Moscú le odiaba con todas sus fuerzas"

Irina Gerashchenko, copresidenta de la bancada parlamentaria del partido, se ha declarado convencida que tras el asesinato de Parubi puede estar "el eterno enemigo terrorista: la Federación rusa y su quinta columna".

"Moscú odiaba con todas sus fuerzas a Parubi, como uno de los constructores del Estado de la Ucrania moderna. Solidaridad Europea exige a las autoridades y a los cuerpos de seguridad una investigación inmediata, exhaustiva, profesional y transparente sobre el asesinato", ha indicado Gerashchenko.

Petro Poroshenko, expresidente ucraniano y proeuropeísta, ha denunciado lo que considera "un acto terrorista perpetrado por gente malvada": "Juntos atravesamos el Maidán, sobrevivimos a los años más difíciles de la guerra y afirmamos la condición estatal de Ucrania. Su valentía, sacrificio y devoción por Ucrania permanecerán para siempre en los corazones de millones de personas".