80 años después
De suministrarles gas a darles aviones: 49 empresas alemanas reconocen (por fin) su responsabilidad en los crímenes del nazismo
El contexto Las compañías firman un comunicado en el que consideran haber contribuido a consolidar el dominio de los nazis durante el Tercer Reich. Entre ellas el caso más dramático fue el de Bayern. "Su filial suministró a los nazis el famoso gas Zyklon B", dice el historiador Ludger Mess.

Un total de 49 empresas alemanas han reconocido su responsabilidad en los crímenes del nazismo por su propio beneficio. En un comunicado hecho público este viernes, compañías como Bayer, BASF, Bosch, Evonik, Siemens, Deutsche Bahn, Volkswagen, Lufthansa o Rheinmetall confirman que contribuyeron a consolidar el dominio de los nazis durante el Tercer Reich, aunque en las primeras décadas tras la II Guerra Mundial evitaron confrontarse con su responsabilidad como gran parte de la sociedad en Alemania y muestran su rechazo al antisemitismo.
"Es un hecho muy significativo en el contexto político que tenemos", sentencia al respecto el catedrático de Historia de la Universidad del País Vaco (UPV/EHU) Ludger Mess, en referencia a la actual guerra en Gaza, en la que Israel ya ha acabado con la vida de más de 60.000 personas.
Algunas de estas empresas, de las más importantes en la actualidad en el mercado mundial, llegaron incluso a llevar a cabo inventos propuestos por Adolf Hitler. Es el caso de Volkswagen y su famoso escarabajo, entonces conocido como el coche del pueblo.
El vehículo fue idea del dictador a su llegada al poder en en 1933 y, aunque la teoría sonaba muy bien, ya que se presentó como un coche económico, con capacidad para cinco personas, los que lo quisieran tenían que pagar cinco marcos mensuales hasta que saliera a la venta, algo que no llegó a suceder por el estallido de la guerra. todo ese dinero fue para coches, pero para los de los militares alemanes.
Entre estas empresas también llama la atención el caso de Lufhtansa, que sirvió como fuerza aérea del régimen y usó trabajadores forzados para reparar los aviones. Pero el caso más dramático para los historiadores es el de Bayern. "La filial de esta empresa suministró a los nazis el famoso gas Zyklon B que se utilizó para la matanza de muchos millones de judíos en los campos de concentración", afirma Mess.
También contra el odio y la exclusión
Han tenido que pasar casi cien años, en concreto 80, para que estas compañías reconozcan su culpa en uno de los mayores exterminios de la historia de la humanidad. El nazismo asesinó a aproximadamente 15 millones de personas: 6 millones de judíos y otros 11 millones incluidos civiles soviéticos, polacos, prisioneros de guerra, discapacitados...
En el comunicado de este viernes, los líderes empresariales hacen un llamamiento a asumir responsabilidad juntos, preservar las lecciones de la historia y fortalecer los valores fundamentales de la democracia. "Hoy asumimos la responsabilidad como empresas alemanas de hacer visible el recuerdo de los crímenes en la época nazi porque estos crímenes nos recuerdan que hay que reconocer continuamente la fragilidad de la democracia", aseveran.
Además, los máximos ejecutivos de Alemania invitan a otras compañías a unirse a esta declaración de responsabilidad. Juntas se posicionan contra el odio, la exclusión y el antisemitismo con motivo de la celebración del fin de la Segunda Guerra Mundial hace 80 años y la capitulación de los nazis.