EL DÍA A DÍA DE LOS PENSIONISTAS

Pagar medicamentos y facturas, ayudar a sus hijos en paro... las dificultades de los pensionistas: "Apenas llego a fin de mes"

El mayor lamento que se ha escudado en las protestas de los pensionistas es que con sus pensiones, no les da para vivir. Hemos querido comprobarlo con ellos: sus gastos diarios, casa, luz, agua y la cesta de la compra sube mucho más que lo que sube el IPCque ni siquiera es lo que se les aplica en sus pensiones.

Mercedes, jubilada

Echan cuentas en torno a la mesa del hogar del jubilado. "¿Tú te puedes arreglar bien al mes con lo que te queda de pensión?, ¿cuánto pagas de agua, luz...?", le pregunta una pensionista a otra.

Unos 90 euros dedica Mercedes a la luz y el agua, y añade un tratamiento médico que dejan su pensión de 700 euros en 369, que no puede dedicar al ahorro porque tiene otros gastos que no aparecen en las facturas: "Ayudo en lo que puedo a mis hijas porque tengo un nieto pequeño de nueve años, lo recojo, le doy la comida... y es un gasto más".

Íñigo Méndez de Vigo ante los medios
El Gobierno no tiene intención de promover una mejora de las pensioneslaSexta.com

Como, Francisco, los jubilados han tenido que añadir a los gastos ordinarios el echar una mano a hijos y nietos desempleados, que de media supone un 30% de su pensión. "Tuve que ayudar a uno de mis hijos, que se quedó en paro durante la crisis", explica Francisco.

Carmen enseña sus facturas de luz, 65 euros al mes que sumado a otros desembolsos deja su pensión en 740 euros. Dinero que tiene que invertir en medicinas no cubiertas por la Seguridad Social. "Hay medicinas que te recetan que no te cubre la Seguridad Social", destaca Ramen.

Movilización de pensionistas en Valladolid
Los pensionistas vuelven a salir a las calles en protesta por unas pensiones dignas: las citas, 1 y 15 de marzolaSexta.com

En Al Rojo Vivo, Roberto Sabrido, presidente de la Asociación por el Acceso Justo al Medicamento, explica que "los medicamentos que ya no se financian han subido un 75% desde 2012".

Medicamentos que se encarecen, igual que la alimentación, un 1,7%, o la luz calefacción y agua un 15%, lo que se quejan, no pueden cubrir con una subida mínima del 0,25%. Manuela, jubilada, cuenta que no pone ni la calefacción ni el aire acondicionado. Piden que al menos su pensión vuelva a revalorizarse con el IPC.

Manifestaciones en todas las capitales para defender unas pensiones dignas
Movilizaciones en toda España contra la subida "ridícula" del 0,25% de las pensiones: "¡Qué vergüenza!, es una miseria"laSexta.com