No obstante, en comparación con abril, el número de afiliados extranjeros aumentó en 32.115 ocupados, el 1,98% más y suma así tres alzas mensuales consecutivas.
El descenso en términos interanuales en más de tres puntos respecto a la caída de afiliación del conjunto del sistema indica, según el ministerio de Empleo, que "se mantiene la tendencia de que la pérdida de empleo continúa afectando con mayor intensidad a los trabajadores extranjeros".
Baleares y Andalucía son las comunidades que registraron el mayor incremento intermensual, con subidas del 21,06% y el 10,79%, respectivamente, mientras que en La Rioja, Navarra y Cataluña la afiliación de trabajadores extranjeros creció en mayo el 5,40%, el 3,13% y el 2,68%, cada una.
Del total de los 1.651.390 afiliados extranjeros, 1.022.546 procedían de países de fuera de la Unión Europea y 628.844 de países comunitarios.
La mayoría de afiliados extranjeros pertenecía al régimen general de la Seguridad Social, lo que supone un crecimiento en tasa mensual del 2,07 %, mientras que cerca de 220.935 se enmarcaban en el régimen de trabajadores autónomos.
Cataluña fue la comunidad autónoma con mayor número medio de afiliados extranjeros, al sumar 366.596 trabajadores, seguida de Madrid, con 346.596, Andalucía, con 218.651 y la comunidad Valenciana, con 167.892 ocupados extranjeros.
Por género, del total de afiliados extranjeros en mayo, 849.080 fueron hombres y 770.194 fueron mujeres. Según los países de procedencias, los trabajadores rumanos fueron el colectivo más numeroso ya que las afiliaciones ascendieron en mayo a 262.852, seguido de los ocupados marroquíes que sumaron 197.775 trabajadores, los ecuatorianos, 99.130 y los chinos y bolivianos, cuyas afiliaciones fueron de 87.543 y 78.890, respectivamente.

El dueño de Oracle supera al de Tesla
La IA y una subida en bolsa sin precedentes, claves para desbancar a Elon Musk: así se ha convertido Larry Ellison en el hombre más rico del mundo
El contexto La revalorización de las acciones de Oracle ha empujado su capitalización bursátil hasta los 969.000 millones de dólares (827.216 millones de euros). Puesto que Ellison posee el 41% de la empresa tecnológica, su patrimonio se ha incrementado hasta los 397.000 millones de dólares (338.911 millones de euros), una cifra que supera al de Musk.