Portavoz de las subculturas

Muere a los 43 años Juan Ortelli, quien fue director de la revista 'Rolling Stone' en Argentina

En Argentina lo recuerdan como uno de los más importantes portavoces de la subcultura musical. Además de periodista, Ortelli ha sido una figura muy reconocida del 'freestyle'.

Juan Ortelli, exdirector de la revista 'Rolling Stone' en ArgentinaJuan Ortelli, exdirector de la revista 'Rolling Stone' en ArgentinaIG: Juan Ortelli

El periodista argentino Juan Ortelli, quien fue director de la revista musical Rolling Stone en Argentina, ha fallecido a los 43 años. La noticia de la muerte de Ortelli ha llegado a través de su perfil de Instagram, donde su propio hermano ha anunciado, "con profundo pesar", de la muerte del periodista "por causas naturales". "Rogamos se extienda en su memoria una oración en honor a su legado periodístico, personal y emocional", han publicado, sin dar más detalles al respecto.

Ortelli dirigió la conocida revista musical en su Argentina natal entre 2013 y 2018, pero además fue una figura muy reconocida del freestyle, siendo uno de los delegados de El Quinto Escalón, una competición de batallas de rap fundada en Buenos Aires en 2012, y jurado de la liga FMS, de esta misma competición. Ha escrito guiones y participado en podcasts sobre música rap, con un canal de YouTube que cuenta con más de 10.000 suscriptores y en el que publicaba recurrentemente vídeos sobre cultura musical en la industria del rap.

Su compañero de profesión, amigo y predecesor en la dirección de la revista, Pablo Plotkin, se ha querido despedir de él con un emotivo mensaje en redes sociales, en el que recuerda cómo conoció a Ortelli, cuando era "un pibito recién llegado de San Rafael", en la provincia de Mendoza, donde nació. "Escribía notas llenas de datos, emoción y movimiento, desprolijas y vitales, como si tradujera el carrete de diapositivas que le pasaba a toda velocidad por la ventana del Sarmiento", ha recordado, antes de subrayar la que fue su primera "gran crónica" para la revista, sobre el surgimiento de las batallas de rap callejeras.

"Algo de ese flow latía en su escritura", asegura, aunque insiste en que sería "injusto" recordarlo únicamente por su papel de "difusor y analista del género urbano". "Además de ser el gran narrador del rap de competición y su diáspora musical, Juan Ortelli fue un periodista extraordinario, apasionado como pocos y con un talento artesanal para la edición de revistas. Vino de la nada, sin contactos ni circuitos de pertenencia, y antes de los 30 llegó a dirigir la Rolling Stone. Tenía un amor reverencial por la marca y por la historia del periodismo gráfico. Era un cultor romántico del mito de la prensa escrita, uno de los últimos de esa especie. El mundo muchas veces le quedaba incómodo. Dejaba todo en el trabajo, esperaba lo mismo del resto y sufría horrores y se enojaba cuando las cosas no eran como pretendía", ha añadido.

A su salida de la revista se alejó del periodismo, pero recuerda Plotkin que en este tiempo fue "intérprete y protagonista de la transición de las competencias improvisadas a las escritas, con la Liga Bazooka como emblema". "Trabajaba desde hacía años en un libro monumental sobre la historia del rap en español, una verdadera biblia del movimiento", que aún no ha sido publicado. "Murió este fin de semana, a los 43 años, y nos dejó en shock, desolados. El Pity Álvarez decía que era un jedi. Yo lo voy a recordar como un periodista purasangre y un batallador de las grandes ligas. Descansá en paz, Juancho".