Cristina Fernández Cubas

Editorial: Tusquets

Año de publicación: 2025

Una mano desconocida enciende una vela desde la portada de Lo que no se ve, el último libro de Cristina Fernández Cubas. Como aquello que más tememos, no sabemos el origen de sus cinco dedos que parecen retirarse después de encenderla, o quizás se disponen a avivar una llama desconocida. Esa misma transferencia fantasmagórica es con la que juega la escritora en sus seis relatos, sin conocer quién interfiere en nuestras vidas o a quién pertenece la mano que las mece.

Dos hermanas gemelas que adoptan la personalidad de Bette Davis y Joan Crawford en ¿Qué fue de Baby Jane?, el recuerdo de una fiesta de juventud con tintes satánicos o la influencia que las personas pueden tener entre ellas, como si de plantas se tratase. Seis historias con las que asomarnos a lo sobrenatural de la mano de una de las autoras que mejor ha tratado el género en nuestro idioma.

Una puerta a otro lugar

Son solo dos los relatos que discurren fuera de la primera persona en Lo que no se ve, precisamente los encargados de abrir y cerrar el libro. El resto de las historias discurren en una primera persona plagada de voces ajenas que lanzan mensajes ocultos y extraños. Los protagonistas de Fernández Cubas aceptan ese pacto con su destino, dialogan con las voces que les llaman, pero también dudan, se plantean si realmente debería haber algo al otro lado.

Desde esa primera persona, la escritora nos convierte en cómplices, apelando a esa necesidad humana de saber qué ocurre detrás de la puerta que nos separa de ese 'otro lado' inquietante. Dichas puertas surgen en catedrales, quizás en viajes donde uno descubre que el amor tiene fecha de caducidad, al tiempo que se reconcilia con el tejido misterioso de la existencia.

Los personajes de Cubas toman consciencia de su propio narrador y del destino que les espera

Otras veces es la voz de un narrador, un sabelotodo, omnisciente que conoce perfectamente el destino que aguarda a sus protagonistas. Pero los personajes de Cubas se revuelven, toman consciencia de su propio narrador y del destino que les aguarda. Intentan escapar de sus últimas páginas, como si supiesen lo que les espera.

Porque Cubas no nos plantea solo escenarios sobrenaturales. Sus protagonistas arrastran sus propios problemas y dudas. Nada de lo que ocurre dentro de sus historias es casual y todo está cincelado por el profundo conocimiento de la psicología humana que solo más de cuatro décadas de escritura pueden obsequiar.

Una vida en relatos

Precisamente este año se cumplen 45 de la publicación de su primer compendio de cuentos, Mi hermana Elba. Desde entonces, Cubas ha dejado siete libros de relatos, tres novelas (una de ellas bajo el seudónimo de Fernanda Kubbs) y algunas obras de teatro e historias infantiles.

Se cumplen ahora 45 años de la publicación de 'Mi hermana Elba'

Una producción que compaginó son su trabajo como periodista y el mimo a una producción literaria que, quizás, nunca recibió la atención necesaria a pesar de haber recibido algunos de los premios más importantes que su oficio podría brindar en nuestro país (Premio Ciudad de Barcelona en 2009, Premio de la Crítica en 2015, Premio Nacional de Narrativa en 2016 y Premio Nacional de las Letras Españolas en 2023).

Lo que no se ve

Nos sentimos afortunados de que seis relatos más se sumen a la impecable carrera literaria de Cristina Fernández Cubas. Desde un género, a veces denostado por la crítica o considerado menor dentro de las letras, a pesar de que el trabajo de cuentista es tanto o más complicado que el de novelista en aún menos párrafos y páginas.

Hoy podemos seguir mirando a través de la puerta que hace más de cuatro décadas decidió mostrarnos

En poco más de un mes, la escritora cumplirá 80 años y tenemos la inmensa suerte de que seamos nosotros los regalados y no ella, y que tras algunos años de silencio y seudónimos tras la muerte de su marido, el también escritor Carlos Trías, hoy podamos seguir mirando a través de la puerta que hace más de cuatro décadas decidió mostrarnos.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.