El verano cada vez llega antes: cada diez años se adelanta siete días y eso quiere decir que desde los años 70 a hoy el verano empieza en España un mes antes. Esta situación afecta a las plantas, que se secan demasiado pronto.
Otro problema es que la primavera también se adelanta. En Reino Unido han detectado que los últimos 30 años se ha anticipado 30 días: de empezar a mediados de mayo, a empezar a mediados de abril.
En este contexto se da un desajuste de la naturaleza porque las plantas florecen antes de que los insectos que las polinizan estén listos y se rompe la cadena.
"Si las plantas están florecidas y no hay insectos polinizadores, no desarrollarían frutos, o desarrollaría menor cantidad y todo eso genera una serie de cambios", indica Javier Andaluz, de Ecologistas en Acción.
Más Noticias
Un grupo de médicos denuncia la muerte agónica de doce monos en los ensayos de chips cerebrales de Elon Musk
Nueva multa a TikTok por exponer datos de menores en su red social
La NASA confirma la existencia de ovnis y estudiará los fenómenos anómalos no identificados
Así suenan los vídeos más virales de España doblados con IA: de la 'Veneno' a Encarnita y el baptisterio romano
Saltan las dudas sobre las radiaciones del iPhone 12: ¿es seguro seguir utilizándolo?
A largo plazo, una vida sin primavera implica más insectos, que viven a gusto en el calor. Eso hace que nos contagien más enfermedades y que haya más plagas en la agricultura.