DUELO DE COLOSOS
Tesla Model 3 frente a BYD Seal: más allá del titular llamativo
Los dos cotizados eléctricos se miran a los ojos en nuestro nuevo post para descubrir realmente cuál es mejor.

Publicidad
Los coches eléctricos de alta gama se están ganando poco a poco su sitio en el mercado. A pesar de que su precio es aún demasiado alto para muchos bolsillos, lo cierto es que cada vez se venden más según lo que cuentan los estudios e informes más recientes publicados. Entre esos EV refinados están el Tesla Model 3 y el BYD Seal. Curiosamente, son los dos que cierran el top-10 de los EV más vendidos en nuestro país durante el pasado mes de mayo. Motivo suficiente como para dedicarles una comparativa rigurosa y sin sesgo que, de paso, os ayude a decantaros por uno si estáis en esa tesitura.
Versiones
Ambos vehículos disponen de distintas versiones. El norteamericano ofrece cuatro: la versión más básica tiene 256 CV de potencia, tracción trasera y 554 kilómetros de autonomía; la siguiente 304 CV, tracción trasera y la mayor autonomía de 702 kilómetros; otra de 392 CV, tracción total y 678 kilómetros de autonomía; y la más reciente, la Performance, de 517 CV, tracción total y 528 kilómetros de autonomía.
En lo que respecta al coche chino, hablamos de dos opciones disponibles: una con tracción trasera que goza de 313 CV y otra con tracción integral que se va hasta los 530 CV. En cualquier caso, tienen una misma batería de 82,5 kWh, lo que les otorga una autonomía que varía entre 520 km y 570 km, según la versión seleccionada. Dicho esto, el BYD Seal ofrece a priori mejores prestaciones de entrada, pero el Tesla Model 3 tiene un abanico de alternativas más amplio.

Conducción autónoma y equipamiento
En este aspecto, tanto Tesla como BYD han hecho mucho hincapié a la hora de confeccionar estos coches. En concreto, tanto los primeros como los segundos otorgan a su creación un nivel 2 de conducción autónoma, es decir, de lo que se llama automatización parcial y que permite un control de movimiento longitudinal y lateral, aunque no detecta ni ofrece respuesta ante objetos. En cualquier caso, las prestaciones más avanzadas y la tecnología están aseguradas en ambos.
Lo que sí que permite distinguirles es el concepto que impera en su habitáculo. De esta forma, en el Tesla Model 3 sigue una idea muy minimalista en la que los controles físicos están excluidos y donde destaca especialmente una pantalla de 15,4 pulgadas para el sistema multimedia. En el BYD Seal se sigue la filosofía llamada Ocean Aesthetics, donde las pantallas grandes también concentran protagonismo gracias a las que tienen su cuadro de instrumentos y el sistema de infoentretenimiento. Por tanto, la diferencia más reseñable es que el modelo chino tiene más monitores que el estadounidense.
Precios
Finalmente, hay que hablar de la pasta, que condiciona y mucho siempre la compra de un coche. Así las cosas, el Tesla Model 3 parte de unos precios más bajos (29.470 €) en comparación con el BYD Seal (40.990 €). Por lo que si el presupuesto es limitado, el primero parte con ventaja también por el hecho de que, como hemos comentado, cuenta con un catálogo más amplio. No obstante, esa mayor tasación de entrada del BYD se explica también desde sus dos pantallas y detalles en el habitáculo. La cosa cambia en los topes de gama, donde las opciones chinas son más económicas que las norteamericanas.
Publicidad