DESDE GENERAL MOTORS A TOYOTA
Coches que nunca debieron desaparecer: historias de modelos adelantados a su tiempo
Ya fuese por su motorización, por su diseño o por los materiales de construcción, algunos vehículos fracasaron en el mercado años atrás. Sin embargo, hoy en día serían mejor acogidos

Publicidad
Ojalá pudiéramos subirnos al Delorean (el mítico coche de la película “Regreso al Futuro”) y rescatar del pasado algunos modelos que serían muy útiles en el presente, pero que en su momento fracasaron porque se adelantaron demasiado en el tiempo. Algunos por sus motorizaciones, por sus diseños o por sus materiales.
El caso más llamativo es el del General Motors EV 1, un coche 100% eléctrico que llegó al mercado en 1996 pero que solo tres años más tarde interrumpió su producción porque no era rentable de las pocas ventas que generaba. En un documental de 2006 titulado “Who Killed The Electric Car?”, se habla claramente de la conspiración de lobbies empresariales para incentivar el fracaso del GM EV 1.
Primeros coches híbridos
En cuanto a motorizaciones, el primer híbrido conocido fue el Toyota Prius, lanzado en 1997. No ha desaparecido, es cierto, se sigue vendiendo en varios países. Sin embargo, en España es un coche tan minoritario que la marca japonesa ha anunciado que no comercializará su quinta generación en nuestro país. Así que, de alguna manera, para nosotros sí se ha extinguido.
El Honda Insight siguió la misma hoja de ruta que el Prius a finales de los 90, combinar un motor de gasolina con uno eléctrico. Su final ha sido muy reciente, en 2022, justo cuando los coches híbridos estaban despertando definitivamente. Paradójico, pero es cierto que su diseño futurista con las ruedas traseras semiocultas (como el GM EV1) nunca convenció, y ni siquiera ahora las estéticas más revolucionarias integran ese detalle.

Diseños incomprendidos
Hablando de diseño, uno muy rompedor fue el del Renault Avantime, producido solo entre 2001 y 2003 porque su estética con ángulos extraños y faros de raros dibujos no convencieron a nadie. Sin embargo, la marca francesa no desaprovechó el trabajo y reintegró el diseño del Avantime en una generación del Scenic. Ahora, los ángulos extraños y los faros raros son norma en el mercado.
El Audi A2 también tuvo problemas de diseño, pero no por su estética, sino por sus materiales. Producido desde 1999 hasta 2005, su chasis y su carrocería eran de aluminio, gracias a lo que eran menos pesados y, en consecuencia, ahorrasen bastante combustible. En una época como la actual en la que se intenta reducir la combustión para bajar las emisiones, la del Audi A2 parece una solución razonable.
Acabamos este repaso a viejas glorias con el AMC Eagle, el primer crossover. Es decir, el pionero de los tantos y tantos SUVs crossovers de la actualidad, que sobre el molde de un utilitario, forjan coches más amplios con virtudes de todoterreno. Este coche de American Motors fue producir entre 1979 y 1987 siendo un auténtico fracaso. Pero fue un referente cuando, tres décadas más tarde, los SUVs se convirtieron en los grandes protagonistas del mercado.
Publicidad