POR MENOS DE 30.000 EUROS

Análisis a fondo: ¿Vale la pena el Tesla Model 3?

El modelo de la marca norteamericana baja su precio para revitalizar las ventas. Alcanza los 517 CV de potencia y supera los 700 kilómetros de autonomía en sus diferentes versiones

Tesla Model 3

Tesla Model 3Tesla

Publicidad

Los Tesla son coches muy controvertidos, quizá intoxicados por la figura del fundador y CEO de la marca, Elon Musk. Sus polémicas (como vehículos que de repente arden) y el aumento considerable de la competencia han provocado que las ventas del fabricante norteamericano caigan en picado. Musk, partidario de que Tesla sea una marca de alta gama y con precios que le correspondan, ha tenido que ceder y bajar el precio de sus nuevos modelos. Con estos costes, cabe preguntarse si alguno de sus coches como el Tesla Model 3, vale la pena.

Este modelo es una berlina 100% eléctrica cuyo precio de partida son los 29.470 euros para la versión más básica, con 256 CV de potencia, tracción trasera y 554 kilómetros de autonomía. Hay tres opciones más. Una de 304 CV, tracción trasera y 702 kilómetros de autonomía, la que más; otra de 392 CV, tracción total y 678 kilómetros de autonomía; y la más reciente, la Performance, de 517 CV, tracción total y 528 kilómetros de autonomía.

Sus grandes virtudes

Tesla Model 3
Tesla Model 3 | Tesla

Una de las cosas positivas de Tesla es que incluso en su versión con menos autonomía no ofrece menos de 500 km, la cifra mínima para circular sin estar siempre pendiente de la batería, según los propios conductores de eléctricos. Además, las diferentes opciones permiten a los clientes escoger según sus preferencias y necesidades dependiendo si se precisa de más autonomía, mayor velocidad y capacidad de aceleración, una tracción que enfrente terrenos irregulares…

Y gracias a su minimalismo interior, en el que se aprovecha cualquier centímetro, el habitáculo es insuperable en cuanto a comodidad. Ese minimalismo no implica la ausencia de tecnología. Al contrario, si de algo puede presumir Tesla frente a otras muchas marcas es de sus herramientas digitales que ayudan a la conducción y fomentan el entretenimiento para cada pasajero.

Los principales competidores del Tesla Model 3 en el mercado, pueden ser otras berlinas eléctricas con precio inferior a los 35.000 euros y diversidad de motorizaciones como el BYD Seal, el Hyundai Ioniq 6 o el Mazda 6e. Ninguno puede batir al Tesla en cuestiones de espacio de carga. El Modelo 3 tiene un maletero trasero de 425 litros y uno delantero de 122 litros, 547 en total. Su perseguidor más próximo es el Ioniq 6 con solo 401 litros.

Competencia en autonomía

Tesla Model 3
Tesla Model 3 | Tesla

El Ioniq 6 también es el modelo que más se le acerca en cuestiones de autonomía, entre 429 y 614 km según versión. El BYD Seal se queda entre 460 y 570 km, y el Mazda 6e entre 479 y 552 kilómetros. Por lo tanto, incluso las autonomias más reducidas del Tesla Model 3 no se alejan demasiado de las más largas de sus competidores.

En cuestiones de potencia y prestaciones, el Mazda 6e no puede plantarle cada al Tesla ni de lejos. El Ioniq 6 tiene una versión de solo 151 CV y la más alta es de 325 CV. El BYD Seal es el mayor competidor en este sentido porque ofrece 231 CV, 313 CV y 530 CV. De hecho, podríamos afirmar que este BYD Seal (modelo chino) es el principal rival a batir del Tesla Model 3, tanto por cualidades tecnológicas como por aceptación entre los usuarios.

De todas formas, entre las opciones planteadas, parece que la del Tesla Model 3 es la que cuenta con mejor relación calidad/precio, sobre todo en su versión de acceso. En las gamas altas, la del BYD supone unos 6.000 euros de ahorro frente a la de Tesla (que tiene mejores prestaciones y solo 8 km de autonomía menos), y eso eleva la competencia. No obstante, podemos afirmar que es un modelo apto para resucitar las ventas de la compañía.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad