SÍ, LO HAS HECHO VARIAS VECES

El sencillo gesto cotidiano que te puede costar una multa de 200 euros y que sale en los test del examen de conducir

No te olvides de algo que hacemos todos y que puede costarte caro. Encender estas luces puede ser motivo de multa.

Guardia Civil de Tráfico

La pregunta trampa que te hará la Policía si te para y que puede costarte una multa tontaGuardia Civil

Publicidad

no hace falta saltarse un stop o pisar el acelerador más de la cuenta para enfrentarse a una sanción seria, basta con un gesto cotidiano que muchos hacen sin pensar y que puede costar hasta 200 euros de multa. Además, se trata de algo que todos hemos tenido alguna vez de noche y que parece inofensivo, pero no lo es en absoluto.

A mí también me ha pasado. De esas ocasiones en que sales de trabajar, enciendes la luz interior para ver algo y se te olvida encendida. Pero la realidad es que el Reglamento General de Circulación no habla de forma específica sobre la luz interior del coche, pero no por ello impide sancionarlo como un mal uso de los sistemas de alumbrado. Y ojo, porque la DGT recuerda que más allá de la sanción económica, el problema real está en la seguridad: el deslumbramiento no solo afecta al propio conductor, también a los demás usuarios de la carretera.

M.i. 21
DS Automobiles deja ver sus futuros interiores | Stellantis

Por qué encender la luz interior puede salir tan caro

Aunque mucha gente lo hace sin pensar, circular con la luz de cortesía encendida no es lo mismo que encender un faro o poner el intermitente porque está diseñada para usarse en momentos puntuales y con el coche detenido. El haz de luz dentro del habitáculo puede reflejarse en los cristales y restar visibilidad, algo que de noche se multiplica, porque los ojos se adaptan peor a los cambios bruscos de iluminación.

De hecho, la normativa no tiene un artículo específico que prohíba encender la luz interior al conducir, pero sí que contempla sanciones por usar de forma indebida cualquier sistema de alumbrado. O sea, que queda en manos de los agentes valorar si la situación supone una distracción o un riesgo para la circulación, y esa valoración puede acabar en 200 euros menos en tu bolsillo.

Aunque parezca una exageración de la DGT, basta un segundo de visión alterada para que cambie todo, sobre todo en carreteras sin iluminación exterior o con tráfico denso. Y de hecho, es hasta una pregunta de examen. En el test de conducir puede aparecer la pregunta de si "Circular de noche con el alumbrado interior encendido, ¿es peligroso?" Lógicamente, la respuesta es que sí lo es. Y si una acción es peligrosa para la conducción, ¿puede conllevar multa? Es obvio.

Proyección Luces Bentley Batur
Proyección Luces Bentley Batur | Bentley

La recomendación de la DGT: sentido común y precaución

La propia DGT deja claro que la luz interior debe usarse solo cuando el coche está detenido, y que si necesitas encontrar algo en la guantera, ajustar un papel o dar luz a un niño que viaja atrás, lo mejor es parar unos segundos y evitar riesgos. Parece una molestia, pero en realidad es la manera más sencilla de proteger tu seguridad y la de los demás.

Además, encender esa luz mientras circulas no solo puede traerte una multa de hasta 200 euros, también compromete la concentración al volante. Los reflejos y el cambio de luminosidad dentro del habitáculo alteran la visión periférica justo cuando más necesitas tenerla despejada, y aumentan el peligro en tu trayecto habitual de vuelta a casa.

Este aviso de la DGT, más que apocalíptico, es en realidad una llamada de atención sobre esos gestos que no solemos ver como infracciones, pero que pueden acabar en sanción. Igual que mirar el móvil en un semáforo o conducir con un abrigo demasiado voluminoso (también te pueden sancionar), son pequeños detalles que los agentes tienen en cuenta porque afectan a la seguridad vial.

Control de la Guardia Civil
Control de la Guardia Civil | DGT

Cómo evitar sanciones y conducir sin sobresaltos

La clave está en prevenir, y si sabes que vas a necesitar luz para algo durante el viaje, tenlo preparado antes de arrancar, porque la organización del trayecto también forma parte de la conducción segura. En el caso de los acompañantes, explícales que enciendan la luz interior solo cuando el coche esté parado, y si eres tú quien la necesita, mejor detenerte y hacerlo con calma.

Más allá de los 200 euros de multa, lo que hay detrás de este aviso es una cuestión de hábitos sanos, porque la conducción es una actividad que requiere concentración constante y cualquier factor que altere esa atención, por pequeño que parezca, puede tener consecuencias enormes.

Aplica siempre el sentido común: la luz interior está para entrar en el coche, salir de él o encontrar algo en un momento puntual, pero no para circular con ella encendida.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad