HABLA LUCA DE MEO

La opinión del CEO de Renault sobre los problemas de la automoción te representa

Luca de Meo, principal dirigente de la marca del rombo, ha vinculado las dificultades que atraviesa el sector con la burocracia y los márgenes de beneficio que impiden a los fabricantes hacer coches que "la gente pueda comprar".

Luca de Meo, presidente de Seat y representante de las marcas del Grupo Volkswagen en España

Luca de Meo, presidente de Seat y representante de las marcas del Grupo Volkswagen en EspañaVolkswagen

Publicidad

Algo de coches sabe el bueno de Luca de Meo, CEO de Renault y exdirigente de Seat y de ACEA - la patronal europea de la automoción. Por ello, el italiano es una voz más que autorizada a la hora de hablar sobre la situación complicada que vive el sector. A pesar de que quienes tienen que tomar las decisiones no parecen tener claras las soluciones a los problemas existentes, el italiano sí. Al menos es lo que se puede deducir de las declaraciones que hizo a medios de comunicación de su país recientemente, en las que no eludió ninguna cuestión propensa a la polémica.

Luca de Meo señaló varios puntos críticos que explican el escenario que tenemos actualmente. Uno de ellos es la burocracia, la cual es la raíz de todos los obstáculos que ha de superar la automoción y que, a su modo de ver, está "estrangulando al automóvil". Asimismo, cree que las autoridades europeas no deben entrometerse en el trabajo de los ingenieros, al declarar que "es difícil para un regulador saber mejor que un ingeniero cuál es la mejor solución. Dejemos esa solución en manos de los ingenieros". Por ello, aboga por que deben dejar a los departamentos técnicos de las marcas encontrar soluciones para cumplir unos criterios de emisiones de CO2 comunes acordados por ambas partes.

Apuesta por los coches de los segmentos A y B

Parte de la solución a los problemas de la automoción pasa, en opinión del dirigente de Renault, por poner el foco en la fabricación de modelos más pequeños - los utilitarios y los compactos principalmente -. Primero porque son los que más se suelen vender siempre en el Viejo Continente y, segundo, porque la legislación tan intrusiva de Bruselas ha puesto piedras al "margen de estos segmentos a los fabricantes". Por ello, concluye que la clave está en producir coches "que la gente pueda comprar". Para aplicar esa idea, Luca de Meo propone un marco legal exclusivo para los modelos pequeños. Una iniciativa que se lleva a cabo en Japón con los llamados kei-car.

Hablando de Asia, el italiano también expresó que en Europa necesitamos "llegar a un acuerdo con China" dado que, con los conocimientos de los fabricantes chinos, podemos "transformar la cadena de suministro, en particular toda la cadena de valor de los vehículos eléctricos". Algo que él ya aplica a través de la joint-venture Horse que tiene junto a Geely. Ojalá que le escuchen nuestros políticos en Bruselas y en Madrid.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad