PASO A PASO
Te explicamos cómo debes desactivar el airbag del copiloto y cuándo hacerlo
Desactivar el airbag del copiloto es una medida esencial para proteger a los ocupantes en determinadas situaciones, como cuando transportas a un niño en una silla orientada hacia atrás.

Publicidad
Desactivar el airbag del copiloto es una medida esencial para proteger a los ocupantes en determinadas situaciones, como cuando transportas a un niño en una silla orientada hacia atrás. En estos casos, el airbag podría causar lesiones graves si se activa, por lo que es crucial saber cuándo y cómo desactivarlo correctamente.
La desactivación del airbag del copiloto es obligatoria en los siguientes casos:
- Transporte de niños en sillas infantiles orientadas hacia atrás: El airbag puede causar daños al niño en caso de activarse.
- Personas con condiciones médicas específicas: En ciertos casos, un profesional de la salud puede recomendar la desactivación del airbag por motivos de seguridad
La desactivación puede realizarse fácilmente a través de un interruptor, que normalmente se encuentra en la guantera, el lateral del salpicadero o el sistema multimedia del vehículo. Para ello, apaga el motor, localiza el interruptor y, usando la llave del coche, gíralo a la posición "OFF".
Una vez que ya no sea necesario, recuerda volver a activar el airbag para garantizar la seguridad en condiciones normales. Esto se hace girando el interruptor a la posición “ON” o a través del sistema multimedia en algunos modelos de vehículos. Siempre sigue las instrucciones del fabricante para evitar fallos en el sistema de seguridad.
Publicidad