SUV MEDIANO PHEV JAPONÉS

Mitsubishi Outlander. El híbrido enchufable que lo empezó todo vuelve con más fuerza que nunca

El pionero de la electrificación ha regresado al continente donde fue un éxito rotundo; repaso de sus generaciones y lo más importante del modelo con el que la cuarta generación se estrenó en Europa

Mitsubishi Outlander

Mitsubishi OutlanderMitsubishi

Publicidad

Más de dos millones de ventas desde su estreno hace casi dos décadas y media, un flujo, una consistencia y una ascendencia en las ventas que le ha asegurado el prestigio suficiente como para que, ahora que está de regreso en el continente, se evidencie la unanimidad sobre su inoportuna ausencia. La cuarta generación del Mitsubishi Outlander se hizo esperar en Europa, pero mejor tarde que nunca, ¿verdad?

A nivel global, con Japón y Estados Unidos como mercados elementales, fueron más de 200.000 entregas durante la primera generación, comercializada entre el 2001 y el 2005, una época en la que el arquetipo de SUV todavía no estaba tan ligado al concepto de diseño mixto de los SUV de hoy, que fusiona rasgos de turismos y utilitarios. Durante esos primeros años, entre sus novedades destacó el sistema de tracción total heredado de los rallyes de la marca.

Los siguientes siete años se resumieron en un desempeño de ventas de más de 500.000 unidades puestas en las calles. La automotriz japonesa fue por más: más potencia producto de la incorporación de un V6, más butacas interiores al agregar la opción del Outlander de tres filas de asientos y siete plazas, y un diseño más moderno, lo que quedaba en claro comparando los frontales de una y otra generación.

Mitsubishi Outlander: la tercera generación, el punto de inflexión

La tercera generación marcó el quiebre en la historia de este SUV mediano. Sobre el modelo 2025 y su introducción en Europa, algunos hablan del retorno del hijo pródigo. Esto se debe a que el Mitsubishi Outlander fue un pionero para los híbridos enchufables. El por entonces nuevo coche de gasolina pura se lanzó en el 2012, pero fue al año siguiente cuando, con el modelo 2014, la firma dio la nota.

El estreno del Outlander híbrido enchufable fue una revolución reflejada en los más de 300.000 ejemplares vendidos solamente en Europa durante la década pasada, lo que lo colocó como el PHEV más exitoso del continente. Ya desde sus inicios marcaba el terreno, con una concentración del 70 por ciento de estos electrificados en todo el mundo.

Hoy, 50 kilómetros de autonomía como los que ofrecía aquel Outlander no significan prácticamente nada para un híbrido enchufable, pero distinto era el contexto cuando la puesta en práctica de esta tecnología daba sus primeros pasos. En 2021 fue el turno de la actual generación, regida por la alianza con Nissan y Renault.

Mitsubishi Outlander
Mitsubishi Outlander | Mitsubishi

El regreso del hijo pródigo

Sobre la plataforma CMF-CD, adoptada de modelos de la firma del rombo y de su par japonés –el Austral, el Rafale y el X-Trail, por ejemplo– el Outlander vigente se levanta. Ahora, nada de gasolina pura entre las alternativas de motorización. El Outlander actual es híbrido enchufable sin excepciones y, lo que es aun más interesante, se trata de un sistema PHEV desarrollado íntegramente por Mitsubishi. Nada de herencias por colaboraciones.

En cuanto a potencia, el quiebre en esta cuarta generación lo estableció el modelo 2024, con el que el Outlander pasó de ofrecer 250 CV a combinar 306 CV máximos entre el motor de combustión de 2,4 litros y los dos motores eléctricos. La fusión entre el de gasolina y los dos eléctricos –uno para cada eje– es la configuración que siempre ha caracterizado a este SUV PHEV.

En relación con la autonomía en modo cero emisiones, el Outlander actual conduce hasta 86 kilómetros con una sola carga, lo que, aunque representa una evolución respecto de los más de 50 km de la generación anterior, lo coloca por debajo de la media de 100 km de muchos híbridos enchufables. Con esa capacidad de 86 km ha arribado al mercado europeo.

El Outlander ha crecido

Hay atributos que no se negocian. El sistema de tracción integral Super-All Wheel Control (S-AWC), que ha ido evolucionando de generación en generación y hoy ofrece hasta siete modos de conducción –lo que lo convierte en un modelo de calle cada vez más consolidado para el manejo fuera de carretera–, es uno de ellos. De momento, en Europa se vende el de cinco plazas, pero si algo no falta es espacio en el interior, consecuencia de unas dimensiones aumentadas.

En longitud, anchura, altura y batalla, el Outlander ha crecido. Cuando antes firmaba 4,65 metros de largo, 1,80 de ancho, 1,68 de alto y 2,67 de distancia entre ejes, ahora sale de fábrica con 4,71, 1,86, 1,75 y 2,70 respectivamente. El criterio estético, más allá del equipamiento, presenta una simetría por demás lograda. No necesita de ostensibles diseños de pantallas para convencer.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad