PLANES EN MARCHA
Un grupo chino de automoción reactivará la producción de coches en una mítica planta de Jaén
Dongfeng, accionista de Stellantis, planea junto a la empresa jienense Santana Motors y Anhui Coronet la reactivación de la planta del Parque Científico Tecnológico del Transporte Santana en Linares.

Publicidad
La llegada masiva de coches chinos a Europa está teniendo en nuestro país un escenario importante. Más teniendo en cuenta lo que se firmó recientemente en China por parte de la empresa española Santana Motors, la tecnológica Anhui Coronet - experimentada en los vehículos ligeros industriales y eléctricos - y Nissan Zhengzhou, la filial de la marca japonesa en el país chino y que pertenece al grupo chino Dongfeng - accionista de Stellantis - a través de una joint venture con la firma nipona.
Y es que el acuerdo firmado por las tres partes hará que la planta situada en el Parque Científico Tecnológico del Transporte Santana en Linares (Jaén) vuelva a producir vehículos tras cerrarse en 2021. La salida de Nissan aquel año puso un punto y final que, con el tiempo, ha sido a parte.
Para ser más exactos, la rúbrica se llevó a cabo en la ciudad de Chuzhou por representantes directivos de las tres compañías. De esta forma, se celebró una ceremonia oficial por parte del CEO de Zhengzhou Nissan Automobile Co., Yao Liwen, el CEO de Anhui Coronet Tech Co, Zewen Liu, y el CEO de Santana Motors SL, Eduardo Blanco. Hay que decir que este último fue quien lideró el resurgimiento de Ebro y que tan bien ha vuelto al mercado con los SUV producidos en la Zona Franca de Barcelona. Así las cosas, el plan es que se lleve a cabo la producción de modelos 4x4 que serán ensamblados en la antigua fábrica de Santana Factory.

Un pacto histórico en datos
Linares volverá a ver 14 años después cómo se producen coches en sus entrañas tras el cierre de la planta de Santana Motor por parte de la Junta de Andalucía. Su reapertura implica una inversión de cinco millones de € y prevé crear unos 200 puestos de trabajo repartidos de la siguiente forma en palabras del Ayuntamiento de Linares: 150 en producción y 50 administrativos. Desde el grupo español explican que el objetivo es poner en marcha una gama de vehículos que acoja unidades diésel actualizadas e híbridas enchufables (PHEV) que se lanzarán a los mercados de Europa, África y América.
Finalmente, está previsto que en los próximos meses se desvele la primera gama de modelos y sus especificaciones. De momento no se han detallado volúmenes de producción ni cifras de inversión o empleo.
Publicidad