OPCIONES ELECTRIFICADAS A CADA CUAL MÁS ATRACTIVA
Estos dos compactos comparten muchas cosas, pero lo más interesante son dos motores clave
Un híbrido y un eléctrico que deberían ser la base de las ventas, son dos de las principales cosas que comparten el Peugeot 308 y el Opel Astra, dos compactos que, antaño, fueron vitales para sus respectivas marcas

Publicidad
Peugeot 308 y Opel Astra, dos modelos que hasta la llegada de los SUV fueron pilares de cada marca, hoy viven una vida muy diferente. De entrada, forman parte del mismo grupo industrial, lo que conlleva el compartir un montón de cosas –sinergia entre marcas, vital para contener costes– y además, ya no tienen el mismo peso en las ventas finales, algo que ahora es cosa de los SUV. Eso también permite que sean modelos más atrevidos y con una gama más reducida, pero más interesante.
Los compactos eran los coches más vendidos de Europa, coches que por tamaño, precio y capacidades, eran los más racionales y lógicos para cubrir las necesidades de una enorme mayoría de usuarios, incluso familias hacían vida diaria en un compacto sin las preocupaciones actuales que, para ser sinceros, muchas son fundadas –seguridad, confort de conducción, capacidad interior… –. Y si somos totalmente coherentes y analizamos las cosas, todavía representan la opción más lógica y racional.
Tanto el Peugeot 308 como el Opel Astra mantienen esa combinación de tamaño exterior e interior, versatilidad y capacidades que han tenido todos los coches compactos, pero le añaden unos aderezos que los hacen todavía más interesantes y más coherentes frente a cualquier SUV: motorizaciones con tecnología híbrida y eléctrica y un buen equipamiento. Concretamente, estos dos coches comparten un grupo motor híbrido y un motor eléctrico, a cada cual más interesante.
Híbrido convencional con 145 CV

La opción más lógica para la mayoría de los usuarios es el grupo motor híbrido convencional, que hasta 2024 rendía 136 CV pero ahora, en 2025, anuncia nada menos que 145 CV, que no está nada mal –es la potencia de un compacto deportivo de hace 20 años–, pero lo más interesante viene de la mano de su tecnología híbrida.
Tanto en el 308 como en el Astra, presume de consumos muy contenidos, siempre por debajo de los cinco litros de media cada 100 kilómetros, una cifra que puede bajar en caso de circular por ciudad, donde, según la marca, se puede realizar más del 50% de los trayectos en modo eléctrico. Además, el hecho de tener un grupo motor híbrido, les permite lucir la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico, con todas las ventajas que ello conlleva.
Motor eléctrico con casi 160 CV y más de 400 kilómetros de autonomía

La otra variante que comparten el Opel Astra y el Peugeot 308 es la eléctrica, que se configura, en los dos casos, con el mismo motor y la misma batería. Obviamente, el hecho de ser eléctricos les permite tener etiqueta CERO de la Dirección General de Tráfico, así que no se verán afectados nunca por las restricciones de circulación.
Así, el Peugeot e-308 y el Opel Astra-e monta un motor eléctrico que rinde 156 CV –115 kW–, con el que puede alcanzar los 170 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 10 segundos. La energía que consume este motor provcede de una batería de iones de litio con 54 kWh de capacidad que se puede cargar a una potencia máxima de 100 kW y que permite, de media, recorrer unos 410 kilómetros entre carga y carga –carga completa, por supuesto–.
Publicidad