LO ANALIZAMOS AL DETALLE

Dacia Duster vs. SUV de gama media: ¿realmente compiten en la misma liga?

El SUV de la marca rumana dio un salto de nivel con su última generación que abre el debate frente a otros modelos de su nicho.

Dacia Duster 4x4

Dacia Duster 4x4Dacia

Publicidad

Hasta hace no demasiado tiempo, el Dacia Duster era visto como una opción lowcost para quienes buscaban un SUV barato. No obstante, los pasos hacia adelante que ha dado el coche de la marca rumana con su generación actual hacen preguntarse si realmente puede competir con modelos de una gama superior, en este caso media. El hecho de que todas sus unidades luzcan la etiqueta Eco, que su precio se mantenga relativamente bajo como acostumbra y el impacto tecnológico de la plataforma CMF-B así lo demuestran. Veamos una breve comparación con dos modelos SUV compactos como el MG ZS y el Seat Ateca.

Equipamiento

La dotación del habitáculo difiere mucho en función de si hablamos de uno u otro coche de los tres citados. Así las cosas, el Dacia Duster no incluye de serie las pantallas del cuadro de instrumentos y del sistema multimedia que nombramos hasta la saciedad en cada reseña y oferta. De esta forma, la versión de acceso sin pantallas con el motor GLP de 100 CV está disponible desde 19.290 €. Por su parte, el MG ZS sí ofrece de serie pantalla de infoentretenimiento (10,1 pulgadas) por ejemplo a cambio de un precio más bajo - unos 17.890 € - y el Seat Ateca ofrece las dos pantallas digitales de entrada con 10,25 pulgadas para el cuadro de instrumentos y de 8,25 o 9,2 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento.

Dicho esto, la tecnología a bordo de acceso es un aspecto con margen de mejora para el modelo de la firma rumana. Y es que para contar con pantallas en él, hay que pagar unos 21.390 € que le sitúan por debajo de la tasación del vehículo español y claramente por encima del chino.

Dacia Duster 2024
Dacia Duster 2024 | Dacia

Espacio y habitabilidad

Un punto esencial en los SUV, por las formas de sus carrocerías, es la amplitud del espacio que disfrutan los pasajeros y el conductor. Para hacernos una idea, el Duster tiene unos 2,65 metros de distancia de ejes que superan ligeramente al ZS (2,61 metros) y al Ateca (2,64 metros). Por lo tanto, la comodidad para las piernas promete ser mayor en él que en sus dos oponentes. También es muy importante la capacidad del maletero para los vehículos de este segmento, de forma que el modelo rumano parte de los 500 litros aproximadamente - aunque puede aumentar muchísimo con los asientos abatidos -.

El vehículo de Martorell sube ligeramente la apuesta situándose en unos 510 litros de partida y el chino con ascendencia inglesa se conforma con 448 litros en este sentido. Así que aquí también se sitúa a medio camino entre ambos. Sin embargo, en calidades pierde claramente el Dacia Duster dado que en niveles más altos de acabado y motor tanto el MG ZS como el Seat Ateca ofrecen tela y cuero y él no.

Etiqueta

En el escenario de crecientes restricciones que tenemos actualmente, contar con etiqueta Eco o Cero es fundamental para evitar líos y posibles multas por pasar por las Zonas de Bajas Emisiones. Aquí es donde saca clara ventaja el Duster a sus dos oponentes, y es que el Ateca por ejemplo aún no ofrece hibridación en ninguna versión y el ZS sube de precio exponencialmente respecto al Duster con más de 20.000 € de partida. La variante de 100 CV con GLP la podemos encontrar por 18.790 € en el mercado.

Dicho esto, se puede decir que el Dacia Duster ha subido de nivel lo suficiente como para ganarse un hueco en la zona media de los SUV compactos, dejando atrás a muchos rivales de marcas lowcost gracias también a lo que supone pertenecer al grupo Renault. Eso sí, para alcanzar la gloria más absoluta aún tiene trabajo por delante si es ese su objetivo.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad