DESPLEGADA POR STELLANTIS
Se estrena una tecnología con la que cargar un eléctrico en cinco minutos
La compañía estadounidense Ample ha elegido la capital como lugar de pruebas de sus estaciones de intercambio de baterías para cargar completamente los EV en un abrir y cerrar de ojos.

Publicidad
Una de las principales críticas a los coches eléctricos, además de los precios y la falta de infraestructura para cargarlos, es el tiempo que tardan en recuperar su energía completa. Para buena noticia de muchos, en Madrid se ha empezado a testar una tecnología llamada de intercambio de baterías que promete agilizar a lo grande la solución al problema. Ample, compañía estadounidense, ha desplegado en el centro de la capital unas estaciones en las que se puede cargar un EV en tan sólo unos cinco minutos, prácticamente el mismo tiempo que se tarda en repostar un vehículo de combustión convencional.
Una iniciativa del Gobierno
Las estaciones modulares dispuestas en Madrid han sido posibles gracias al premio Moves Singulares, una iniciativa del Gobierno que pretende dar financiación a las tecnologías "innovadoras" que den un empujón hacia la movilidad eléctrica completa. De esta forma, Ample ha recibido unos 10 millones de € por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) que invertirá en la instalación y puesta en marcha de esas estaciones modulares en el centro de Madrid. No obstante, aquí no acaba la hoja de ruta de la empresa norteamericana en España.
Y es que Ample ha reforzado su alianza con Stellantis para ofrecer un servicio de car-sharing por la ciudad madrileña a través de coches eléctricos. La oferta de dicho servicio estará conformada por unidades del Fiat 500e y e involucra a Free2move, el operador de servicios de movilidad de Stellantis, y Free2move Charge, la división dedicada a proveer servicios de recarga específicos para clientes de Stellantis.
Se pretende extender a más rincones de la capital
Dicho todo esto, Ample quiere llevar sus estaciones de intercambio de baterías eléctricas a un mayor número de ubicaciones en la ciudad de Madrid, de forma que sea posible dar cobertura completa a la capital y hacer que la infraestructura de carga sea suficiente para satisfacer a todos los EV que ya circulan por Madrid habitualmente y que anime a más conductores a pasarse al eléctrico. Hay que indicar que el sistema es compatible con cualquier modelo, de forma que se puede sustituir la batería agotada en cuestión por otra totalmente cargada.
Quien sea pesimista por naturaleza y piense que la puesta en marcha es tediosa se equivoca. Tan sólo hace falta tres días para instalar una estación modular de intercambio de baterías eléctricas de Ample. Habrá que ver si los conductores las aprovechan y tienen la experiencia tan positiva que promete.
Publicidad