PRIMER EXTINTOR DE BATERÍAS
¿Adiós a los peligrosos incendios de los coches eléctricos? Parece que han encontrado un método rápido y seguro
De qué se trata este líquido orgánico y ecológico. Cómo actúa contra el fuego y qué efectivos resultados arrojó la prueba.

Publicidad
Un invento tan necesario en tiempos de hegemonía eléctrica que, incluso, llega a destiempo. Qué mejor que este momento en que está empezando a prevalecer los coches cero emisiones –los vehículos de fabricantes chinos, principales actores– para, en lugar de alimentar la competencia sobre quién ofrece la batería más grande, poner sobre la mesa el tema: cómo extinguir el fuego sobre éstas cuando se incendian.
Ya sea por sobrecalentamiento durante una recarga en una instalación eléctrica con fallas y un posterior incendio, por daños que generan la reacción química entre el oxígeno y el litio necesaria para iniciar el fuego u otras causas, el incendio de baterías es una realidad, pero, de momento, significa un escenario menos frecuente que los incendios en coches de combustión.
Ahora bien, un incendio en batería de litio puede ser más peligrosos debido a sus altísimas temperaturas, a la toxicidad y a la complejidad de su extinción definitiva, dado que el fuego puede volver a prenderse por el calor generado en celdas conjuntas, si es que no hablamos de coches como el Deepald SL03, que, por llevar celdas compartimentadas y aisladas de la parte dañada donde se ocasiona el foco, demostró evitar propagación e incluso la capacidad de autoapagar el fuego en pocos segundos.
De qué se trata este extintor de baterías de litio
Para combatir todo ello, por primera vez se ha demostrado la efectividad de un extintor especial para incendios de baterías de litio de vehículos. Si el coche lleva un matafuegos no rojo sino verde –sí, suena a publicidad de radio o televisión–, pues es este producto que sienta precedentes. Es ecológico al cien por ciento, orgánico y biodegradable, y fue puesto a prueba días atrás en Barcelona, ante la presencia del cuerpo de Bomberos de Barcelona y marcas como SEAT. Su nombre es Ecofire Fighting y ha sido fabricado por la empresa Simonrack.
Lo interesante es que este líquido demostró éxito y contundencia al ser evaluado en el escenario más peligroso al que se pudiera llegar en situación real: con fuego ocasionado por una batería de gran potencia y en un espacio cerrado, mucho más vulnerables a explosiones en cadena por los gases tóxicos liberados en una zona sin salida.
Es un extintor que actúa como barrera térmica, en el foco de incendio y sin propagarlo, conteniendo el humo y los gases, y dejando, por lo tanto, fuera de peligro a quienes lo aplican e incluso a los coches más cercanos, como se demostró. Los resultados arrojaron eficiencia desde todo punto de vista: es más eficaz que el agua –del 40 al 100 por ciento–, es entre seis y 10 veces más rápido y se requiere menos cantidad.
Publicidad