Campaña gripe 2025
Comienza la campaña de vacunación de la gripe 2025: cómo y cuándo pedir cita en tu comunidad
Los detalles Bajo la coordinación del Ministerio de Sanidad, las comunidades autónomas despliegan su estrategia para proteger a los grupos de riesgo ante la gripe y reducir así complicaciones durante la temporada invernal.

Con el otoño llega también una cita que se repite cada año, discreta pero esencial: la campaña de vacunación contra la gripe. En hospitales, centros de salud y consultorios, el ritmo cotidiano se mezcla con el ir y venir de quienes acuden a protegerse del virus que cada invierno pone a prueba al sistema sanitario.
Bajo la coordinación del Ministerio de Sanidad, las comunidades autónomas afinan calendarios y estrategias para inmunizar a los grupos más vulnerables.
Mientras tanto, miles de ciudadanos se preparan para participar en una de las acciones preventivas más consolidadas del país, buscando información práctica sobre cómo pedir cita y cuándo recibir la vacuna que marca el comienzo de la temporada de gripe.
Te contamos cuando empieza la campaña de vacunación frente a la gripe en 2025 así como algunos trucos para sacarle el mayor partido posible.
Un calendario escalonado y coordinado
El calendario de vacunación frente a la gripe 2025-2026 está diseñado para aplicarse de forma escalonada en todas las comunidades autónomas, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad publicadas en julio de 2025.
Estas directrices establecen los grupos prioritarios, las pautas de coordinación con la vacunación frente a la COVID-19 y los criterios de actuación en caso de coincidencia de ambas campañas.
Aunque cada autonomía adapta sus fechas a su propia planificación, la recomendación general es iniciar la vacunación a principios de octubre, priorizando primero a los colectivos de mayor riesgo y posteriormente al resto de la población diana.
El Ministerio subraya que vacunarse a tiempo es clave para garantizar la protección antes del pico epidémico, que suele producirse entre diciembre y febrero.
A quién va dirigida la campaña
La vacuna contra la gripe 2025-2026 se dirige principalmente a los grupos definidos como prioritarios por el Ministerio de Sanidad y las autoridades europeas (ECDC):
- Personas de 60 años o más.
- Niños de 6 a 59 meses.
- Embarazadas, en cualquier trimestre de gestación.
- Personas con enfermedades crónicas cardiovasculares, respiratorias, metabólicas o con sistemas inmunitarios debilitados.
- Personal sanitario, sociosanitario y de servicios esenciales.
- Personas que convivan con individuos de alto riesgo o cuiden de ellos.
- Trabajadores en contacto frecuente con animales susceptibles a virus gripales, como granjas avícolas o porcinas.
El objetivo, según el Ministerio, es reducir complicaciones graves, hospitalizaciones y mortalidad asociadas a la gripe, al tiempo que se minimiza la presión sobre los servicios de salud durante los meses de mayor demanda asistencial.
Fechas de inicio por comunidades autónomas
Aunque el marco nacional marca las pautas generales, las comunidades establecen sus propios calendarios. En la mayoría de regiones, las campañas comienzan entre finales de septiembre y mediados de octubre de 2025.
En Andalucía, la estrategia es una de las más tempranas del país. La vacunación se inicia el 30 de septiembre de 2025 para población infantil de 6 a 59 meses, embarazadas y personal docente de menores de cinco años. A partir del 6 de octubre, se amplía a personas mayores, pacientes crónicos y profesionales sanitarios.
En la Comunidad de Madrid, la campaña comenzó oficialmente el 15 de octubre de 2025 y se extenderá hasta el 31 de enero de 2026, según ha confirmado la Consejería de Sanidad. La vacunación se realiza en centros de salud y hospitales públicos, con la posibilidad de combinarla con la dosis de refuerzo frente a la COVID-19 cuando se indique.
El resto de autonomías sigue un patrón similar, adaptando las fechas a sus necesidades logísticas y a la disponibilidad de dosis. En todos los casos, el acceso es gratuito y se recomienda acudir cuanto antes dentro del periodo establecido.
Cómo pedir cita para vacunarse
Cada comunidad autónoma dispone de sus propios canales para solicitar cita, tanto de forma presencial como digital. La mayoría de los servicios de salud autonómicos permiten gestionar la cita a través de:
- Centros de salud o consultorios locales, acudiendo personalmente o por teléfono.
- Aplicaciones móviles oficiales del sistema sanitario regional (como "Cita Sanitaria Madrid", "Salut Cat", "SAS ClicSalud+", "SESCAM" o "Osakidetza").
- Portales digitales de salud, donde el usuario puede seleccionar centro, fecha y hora.
Por ejemplo, en Castilla-La Mancha es posible pedir cita mediante la app "SESCAM" o en la web del Servicio de Salud autonómico, mientras que en Andalucía se utiliza el portal Andavac o la app "Salud Andalucía".
Consejos para aprovechar la campaña
Aunque la campaña se prolonga varios meses, los expertos insisten en que vacunarse al inicio del periodo recomendado es lo más eficaz para asegurar la protección durante toda la temporada gripal.
Se aconseja revisar el calendario de cada comunidad, comprobar si se pertenece a alguno de los grupos prioritarios y reservar cita con antelación para evitar esperas.
Además, las autoridades sanitarias recuerdan que la vacunación puede realizarse de manera simultánea con otras inmunizaciones, siempre que esté indicado, lo que facilita una cobertura más amplia sin necesidad de visitas adicionales.
La gripe cambia cada año, pero la prevención sigue siendo la misma: vacunarse a tiempo salva vidas, reduce contagios y protege a quienes más lo necesitan.